Espero que este Trébol haga honor a lo que simboliza y con suerte, tenga un largo desarrollo.
Comienzo el tema con dos referencias que al respecto aquí le han precedido :
Catálogo de matasellos de 1878 y 1882 Iniciada por Pericles
El TREBOL en la emisión del CADETE Iniciada por Jose F. González
Mediante Circular de fecha 18 de enero de 1878 se remite a las Administraciones Principales estos matasellos Tipo Trébol. Esta es lo que podríamos denominar la norma fundacional del nuevo matasellos, admitida como tal por los coleccionistas, aunque supongo que debería precederla otra que específicamente ordenara la creación de esta marca o la sustitución de las anteriores por ésta.
Esta es la carta más antigua que he encontrado en mi colección de este fechador :


La primera carta es fechada mediante el Trébol de origen, Vigo, el 2 de febrero de 1878 y llega a Sevilla al siguiente día 6 (llegada que se fecha igualmente con el Trébol de destino): junto a ella he subido una carta anterior, de 18 de enero de 1877, con el mismo origen y destino, que fue cursada justo un año antes de la aparición del Trébol.
No parece existir normativa que anule o derogue este matasello, por lo que el mismo debió ser retirado de las distintas administraciones postales que lo usaron a medida que lo exigía el desgaste inherente a su prolongada utilización y sustituído bien por el fechador tipo Puente, llamado de 1882, bien por los matasellos de carterías, según el rango que la administración postal tuviera en la época de la retirada de los tampones Trébol.
En escasísimas admisnitraciones postales el uso del matasellos trébol llegó a coincidir con la emisión de Cadete. Subo la imagen que ya subí en uno de los temas aludidos al comienzo.

.
Se trata de las estafetas de, por este orden, Andraitx (Baleares), Olivenza (Badajoz), Corella (Navarra), Almuñecar (Granada), Vallarcayo (Burgos), Montijo (Badajoz), Sarrión (Teruel) y Velez-Málaga (Málaga).
Según Martínez Pinna (Pág 299. Manual 1901-1931 Tomo III), Se conocen únicamente Olivenza (Badajoz), Roa (Burgos), Blanes y Hostalrich (Gerona), Atienza (Gualdalajara), Ayamonte (Huelva), Berlanga de Duero (Soria) e Híjar (Teruel).
Entre D. Alvaro Martínez y yo, hemos recogido 15 estafetas distintas en que todavía en tiempos del Cadete, se estaba usando el Trébol. Por lo tanto, que yo sepa, la fecha más moderna de uso del fechador es 1905, cuando conforme al estudio de nuestro amigo Pericles, se emitió el Cadete nº 246, al que corresponde la marca del Trébol de Sarrión de la imagen que he subido, que desgraciadamente no tiene fecha.
Hay, por tanto 12 emisiones, contando las de Servicio Oficial e Impuesto de Guerra, que en su conjunto suman 82 valores emitidos durante 28 años, en que es posible estudiar esta marca postal, aunque su uso principal coincida con las dos o tres últimas emsiones del Rey Alfonso XII.
¿Subimos imágenes?