Imagen

El Fechador TRÉBOL

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

El Fechador TRÉBOL

Mensaje por Torreana »

Se trata de uno de los matasellos fechadores más bonitos y característicos de la Filatelia Clásica Española y, aunque se han dedicado algunos hilos de este Agora a comentar aspectos aislados de esta marca postal, no he encontrado un tema específico en el que con algunos meses de cocción a fuego lento y sin prisas, con las aportaciones de varios foreros interesados en la cuestión, con el necesario condimento y guarnición que sólo aportan algunas opiniones, dudas, aclaraciones, intervenciones o amigables discusiones, lleguemos a compilar un conjunto de ¡nformación en datos e imágenes lo suficientemente sustancioso como para alcanzar el punto necesario que aconseje a nuestra gentil administración elevarlo a la sección de catalogaciones.

Espero que este Trébol haga honor a lo que simboliza y con suerte, tenga un largo desarrollo.

Comienzo el tema con dos referencias que al respecto aquí le han precedido :

Catálogo de matasellos de 1878 y 1882 Iniciada por Pericles

El TREBOL en la emisión del CADETE Iniciada por Jose F. González

Mediante Circular de fecha 18 de enero de 1878 se remite a las Administraciones Principales estos matasellos Tipo Trébol. Esta es lo que podríamos denominar la norma fundacional del nuevo matasellos, admitida como tal por los coleccionistas, aunque supongo que debería precederla otra que específicamente ordenara la creación de esta marca o la sustitución de las anteriores por ésta.

Esta es la carta más antigua que he encontrado en mi colección de este fechador :

Imagen

Imagen

La primera carta es fechada mediante el Trébol de origen, Vigo, el 2 de febrero de 1878 y llega a Sevilla al siguiente día 6 (llegada que se fecha igualmente con el Trébol de destino): junto a ella he subido una carta anterior, de 18 de enero de 1877, con el mismo origen y destino, que fue cursada justo un año antes de la aparición del Trébol.

No parece existir normativa que anule o derogue este matasello, por lo que el mismo debió ser retirado de las distintas administraciones postales que lo usaron a medida que lo exigía el desgaste inherente a su prolongada utilización y sustituído bien por el fechador tipo Puente, llamado de 1882, bien por los matasellos de carterías, según el rango que la administración postal tuviera en la época de la retirada de los tampones Trébol.

En escasísimas admisnitraciones postales el uso del matasellos trébol llegó a coincidir con la emisión de Cadete. Subo la imagen que ya subí en uno de los temas aludidos al comienzo.

Imagen
.

Se trata de las estafetas de, por este orden, Andraitx (Baleares), Olivenza (Badajoz), Corella (Navarra), Almuñecar (Granada), Vallarcayo (Burgos), Montijo (Badajoz), Sarrión (Teruel) y Velez-Málaga (Málaga).

Según Martínez Pinna (Pág 299. Manual 1901-1931 Tomo III), Se conocen únicamente Olivenza (Badajoz), Roa (Burgos), Blanes y Hostalrich (Gerona), Atienza (Gualdalajara), Ayamonte (Huelva), Berlanga de Duero (Soria) e Híjar (Teruel).

Entre D. Alvaro Martínez y yo, hemos recogido 15 estafetas distintas en que todavía en tiempos del Cadete, se estaba usando el Trébol. Por lo tanto, que yo sepa, la fecha más moderna de uso del fechador es 1905, cuando conforme al estudio de nuestro amigo Pericles, se emitió el Cadete nº 246, al que corresponde la marca del Trébol de Sarrión de la imagen que he subido, que desgraciadamente no tiene fecha.

Hay, por tanto 12 emisiones, contando las de Servicio Oficial e Impuesto de Guerra, que en su conjunto suman 82 valores emitidos durante 28 años, en que es posible estudiar esta marca postal, aunque su uso principal coincida con las dos o tres últimas emsiones del Rey Alfonso XII.

¿Subimos imágenes?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Imagen

Esta ya lo tienes subido VILLARCAYO (Burgos) pero yo acierto a ver en el mio FEBRERO 1906
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Menuda zanja acabas de abrir Serafín, a ver hasta donde llegamos.

De momento una calentita recien entrada

ESTAFETA DE CAMBIO DE MADRID 5-SEP-80


Imagen



DETALLE


Imagen


Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Tema bueno de historia postal pura.
Los treboles matasellos bonitos, pero dificiles y más aun bien estampados.

De VALENCIA de 13 de marzo de 1878. Al reverso trebol de Albacete de 11 de marzo de 1878

Imagen

De JATIVA de 1 de mayo de 1878, al reverso trebol de Albacete de 1 de mayo.

Imagen

De VALENCIA de 3 sde enero de 1882. En el frente de Sarrion de 4 de enero.

Imagen

De SAGUNTO de 18 de julio de 1884, triplemente estampado.

Imagen

De ALICANTE de 18 de marzo de 1879. Al reverso trebol de Valencia de 19 de marzo

Imagen

De REQUENA de 25 de octubre de 1884. Al reverso trebol de Utiel.

Imagen

Por ultimo dos sellos sueltos con treboles de GANDIA y ONTENIENTE

Imagen
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:

Aquí algunos mas para animar el cotarro...

De Cartagena:

Imagen

Guipuzcoa:


Imagen

De Granada en un recorte
:(

Imagen

De Arjona (Jaén):

Imagen

De Callosa de Ensarriá (Alicante):



Imagen

De Infiesto (Oviedo):


Imagen

De Madrid, mientras sale otro mejor:


Imagen


De Moguer (Huelva):

Imagen

De Montilla (Córdoba):


Imagen


Y para terminar, uno que no pega ni con cola, la fecha cuadra con la emisión, pero no con el fechador de trébol que empezó a utilizarse dos años más tarde :twisted: :twisted: :twisted:

Imagen

Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Emilio

Ese último trebol, parece que estuviese requetetoqueteado por algún artista anónimo. :lol:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catalogación de tréboles

Mensaje por Pericles »

Interesante idea, Serafín. Repasando los links que pones, de 2005, me han entrado temblores al ver cómo pasa el tiempo y, sobre todo, lo empinada que estaba la cuesta arriba. No es la primera vea que a alguien le cae un marrón por preguntar o proponer...

Yo no no estoy ahora en disposición de dedicarme a escanear imágenes e ir subiéndolas, pero si que puedo aportar información. Como probablemente recordaréis algunos, hace algún tiempo me lié la manta a la cabeza para tratar de establecer una relación de fechadores circulares españoles (entre ellos el trébol) clasificados por provincias y centrados en la emisión del pelón. Para ello fui trazando la disponibilidad histórica de fechadores en diversas localidades. La información la completé con la ayuda de muchos foreros y repasando catálogos de subastas (sigo actualizándolo, pero a estas alturas cada vez pasa más tiempo hasta que puedo introducir algo nuevo).

En esa empresa se incluye un posible punto de partida para los fechadores trébol, ya que se citan las poblaciones en las que se dispuso del mismo, conociéndose estampado sobre sellos de Alfonso XII (sin especificar de qué emisión y fecha, que puede ser el siguiente escalón a abordar). También hay citada una extensa relación de poblaciones que siguieron usándolo después de 1889 (yo tengo unos 800 pelones así, y sé de muchos más) o incluso de 1901 (en este caso también tengo material pero es muchísimo menos, unas cincuenta veces menos).

Debajo dejo los links (del foro de catalogaciones) por si alguien se anima a tirar del carro unos metros más, ya que, sin parecerlo, son muchas las cosas que faltan por conocer sobre el uso de estos bonitos fechadores.

Saludos a todos y Feliz Navidad.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218

Madrid
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11220
Alava
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11219
Albacete
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11262
Alicante
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11263
Almería
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11280
Ávila
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11281
Badajoz
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11315
Baleares
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11316
Barcelona
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11317
Burgos
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11318
Cáceres
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11362
Cádiz
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11364
Canarias
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11439
Castellón
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11365
Ciudad Real
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11366
Córdoba
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11440
La Coruña
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11441
Cuenca
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11442
Gerona
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11540
Granada
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11541
Guadalajara
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11542
Guipúzcoa
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11543
Huelva
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11544
Huesca
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11545
Jaén
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11546
León
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11578
Lérida
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11579
Logroño
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11580
Lugo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11581
Málaga
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11582
Murcia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11583
Navarra
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11584
Orense
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11643
Oviedo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11644
Palencia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11645
Pontevedra
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11646
Salamanca
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11647
Santander
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11648
Segovia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11649
Sevilla
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11650
Soria
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11651
Tarragona
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11652
Teruel
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11653
Toledo
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11654
Valencia
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11475
Valladolid
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11476
Vizcaya
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11478
Zamora
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11479
Zaragoza
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11480
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Jago
Mensajes: 13
Registrado: 16 May 2008, 18:50
Ubicación: Albacete

fechador trebol de Artigi

Mensaje por Jago »

Hola Artigui:
Es el primer mensaje que escribo,aunque os sigo cuando puedo.El último fechador e 1876 es de Chinchilla (Albacete).

Un saludo. Juan Antonio.
Juan Antonio Gil Ortega
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este es de 16 años despues, aunque teoricamente deberia llevar 5 años desmonetizado calro que lo mas probable es que fuese un error del cartero y puso 9 en vez de 8
Imagen
espero que este perdure
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Me pregunto: ¿Sería más conveniente este "hilo" en el apartado de Catalogaciones?
Saludos a todos y Feliz Navidad.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Hace algún tiempo que iniciamos, desde AFINET, un proyecto de recogida de imágenes sobre éste y otros matasellos. Trataré de ir incorporando los que vayan apareciendo.

http://www.sanfilatelio.afinet.eu/bibli ... /index.htm

Saludos

P.D.: Estoy con Eosinófilo en que el sitio más adecuado sería Catalogaciones.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

En mi opinión, el tema requiere algún tiempo más de cocción en el horno del Foro General. Está un tanto crudo, necesita echar algo más de jugo y gratinar por la superficie.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Os quería subir una imagen de dos sellos con este matasellos de trebol que tiene la fecha cambiada de sentido o más bien acostada, pero el Gariforo no me lo permite. Son de Castro del Rio (Córdoba), de 1887 y 1888.

(Un voluntario para mandarle la imagen a ver si él puede subirla)

Pues ya apareció el voluntario. Gracias.
España, Australia, ATM's o SVV, Cerámica y desde el 29/11/2009 Machins.
Socio de CECE, GruFiCo-CAO y Afinet.
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Aquí está la imagen de Karolo :

Imagen

:D :D
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Queridos amigos del Trébol,

Veo que el club de fans del fascinante Trébol es numeroso. Me alegro de ello. Aunque algunos ya lo sabíais, el objeto de este post es doble. De una parte, manifestar que también yo pertenezco a este selecto colectivo de amantes de la exquisitez marcofílica, y que estoy embarcado en una investigación sobre el Trébol que, aunque realizo en el marco del Estudio del Alfonsillo, abarca todos los aspectos de esta preciosa marca.

El trabajo incluye, especialmente, el enunciado y descripción de sus variedades (días, meses y años tumbados a izquierda y derecha e invertidos, omisión de elementos, diferencias de modelos, grosores tamaños, colores y el largo etcétera de opciones existentes en el Trébol).

Por otro lado, con sumo gusto copio la relación de los fechadores tipo Trébol que tengo en mi colección (en sellos sueltos) del Alfonsillo que, por razones obvias, incluiré también en el hilo del Estudio atípico del 25 cts gris azulado de Alfonso XII de 1879. Tan pronto como me sea posible mostraré las imágenes.



CENSO DE TRÉBOLES SOBRE EL ALFONSILLO


ANDALUCÍA

ALMERIA: 6
ALMERIA
BERJA
CANJAYAR
CUEVAS DE VERA
HUERCAL – OVERA
VELEZ –RUBIO (Verde)

CADIZ : 10
CADIZ
CHICLANA (Verde)
ALJECIRAS
OLVERA
SAN FERNANDO
SAN ROQUE
PTO STA MARIA
SN LUCAR BARRAMEDA (Azul)
MEDINA – SIDONIA
JEREZ DE LA FRONT

CORDOBA: 4
CORDOBA
BAENA
MONTORO (Azul)
PALMA DEL RIO

GRANADA: 4
GRANADA
ALHAMA
CORTES DE BAZA (Azul)
MOTRIL

HUELVA: 3
HUELVA
GIBRALEON (Azul)
SANTA OLALLA

JAEN: 5
JAEN
CAZORLA
LINARES
MARTOS (Azul)
UBEDA

MALAGA: 7
ANTEQUERA
ARCHIDONA
ARCHENA
CAMPILLOS
ESTEPONA
RONDA
VELEZ – MALAGA

SEVILLA: 5
SEVILLA
CONSTANTINA
ECIJA (Azul)
GUADALCANAL (Verde)
LEBRIJA


ASTURIAS

ASTURIAS : 12
OVIEDO (TIPO 1)
OVIEDO (TIPO 2)
INFIESTO (Azul)
AVILES
LUARCA (Azul Y Negro)
POLA DE LENA
GIJON (TIPO 1) (Azul y Negro)
GIJON (TIPO 2) (Azul y Negro)
NAVIA


ARAGÓN

HUESCA: 6
HUESCA (TIPO 1)
HUESCA (TIPO 2)
BARBASTRO
JACA
FRAGA
SARIÑENA (Azul)

TERUEL : 10
ALBARRACIN
ALCAÑIZ
CASTELLOTE
MONREAL DEL CAMPO (Azul y Negro)
HIJAR
VALDERROBRES
SARRION
MORA DE RUBIELOS (Azul y Negro)

ZARAGOZA : 5
ZARAGOZA (TIPO 1)
ZARAGOZA (TIPO 2)
MALLEN
CALATAYUD
ALMUNIA


BALEARES

BALEARES: 9
BALEARES
CIUDADELA (Azul y Negro)
ALCUDIA
YBIZA
MAHON
FELANITX
INCA
MANACOR


CANTABRIA

SANTANDER: 7
SANTANDER (TIPO 1)
SANTANDER (TIPO 2)
ENTRAMBAS – AGUAS
GUARNIZO
LAREDO
RENEDO
VILLACARRIEDO


CASTILLA Y LEON

AVILA: 3
PIEDRAHITA (Azul)
CEBREROS
LOS HOYOS

BURGOS: 7
BURGOS
ARANDA DEL DUERO
CASTROGERIZ
MIRANDA DE EBRO
PAMPLIEGA
EZCARAY
VILLADIEGO (Azul)

LEON: 6
LEON (TIPO 1)
LEON (TIPO 2)
ASTORGA
LA BAÑEZA
MURIAS DE PAREDES
RIAÑO

PALENCIA : 3
CARRION DE LOS CONDES
ASTUDILLO
FROMISTA (Verde)

SALAMANCA : 7
SALAMANCA (TIPO 1)
SALAMANCA (TIPO 2)
LEDESMA
CIUDAD – RODRIGO
PEÑARANDA (Azul)
VITIGUDINO

SEGOVIA: 4
SEGOVIA
SEPULVEDA (Azul y Negro)
TUREGANO

SORIA: 2
SORIA
BURGO DE OSMA

VALLADOLID: 7
VALLADOLID (TIPO 1)
VALLADOLID (TIPO 2)
VALLADOLID (TIPO 3)
MEDINA DE RIOSECO (Azul)
MOJADOS
MOTA DEL MARQUES
NAVA DEL REY

ZAMORA : 5
ZAMORA
BENAVENTE (Azul)
BERMILLO DE SAYAGO
PUEBLA DE SANABRIA (Azul)
TORO


CASTILLA – LA MANCHA

ALBACETE : 2
ALBACETE
VILLARROBLES

CIUDAD REAL: 6
CIUDAD –REAL
MANZANARES
ALMODOVAR
ALMAGRO DE AZO (Azul)
VALDEPEÑAS (Azul)
YNFANTES

CUENCA : 4
CAÑETE (Azul)
HUETE
LANDETE (Azul)
MINGLANILLA

GUADALAJARA : 6
GUADALAJARA
MARANCHON
SACEDON (Azul)
SIGUENZA (Azul)
COGOLLUDO
MOLINA

TOLEDO: 4
TOLEDO
QUINTANAR DE LA ORDEN
TALAVERA DE LA REINA
TORRIJOS


CATALUÑA

BARCELONA: 12
BARCELONA (TIPO 1)
BARCELONA (TIPO 2)
BARCELONA (TIPO 3)
MATARO (Azul y Negro)
SABADELL
TARREGA
BERGA
VILLANUEVA Y GELTRU
SALDES (Azul)
ARENIS DE MAR
VILLAFRANCA

TARRAGONA: 9
TARRAGONA
TORTOSA (Azul y Negro)
VENDRELL
MONTBLANCH
REUS
VALLS
TORREDEMBARRA
MORA DE EBRO (Azul)
FALSET (Azul)

GIRONA: 7
GERONA
FIGUERAS
JUNQUERA
BLANES
PUIGCERDA
ROSAS (Azul)
LA BISBAL

LLEIDA: 6
LERIDA
CERVERA (Azul y Negro)
TARREGA
SEO DE URGELL
ARTESA (Azul)


EXTREMADURA

BADAJOZ: 9
BADAJOZ
CASTUERA
ALBURQUERQUE (Azul)
DON BENITO (Azul y Negro)
FREGENAL
JEREZ DE LOS CAB (Violeta)
LLERENA
CABEZA DE BUEY (Azul)

CACERES: 4
TRUJILLO (Azul y Negro)
PLASENCIA (Azul)
VALENCIA DE ALCANTARA (Verde)


GALICIA

LA CORUÑA: 5
BETANZOS
CARBALLO
FERROL
PADRON
SANTIAGO

LUGO : 5
LUGO
MONDOÑEDO (Azul y Negro)
RIVADEO
MONFORTE DE LEMOS

ORENSE : 5
ORENSE (Azul)
CARBALLINO
RIVADAVIA (Azul y Negro)
VERIN

PONTEVEDRA: 2
CAMBADOS
VIGO


CANARIAS

LAS PALMAS: 1
LAS PALMAS

SANTA CRUZ: 2
STA CRUZ DE TENERIFE
LA LAGUNA


MADRID

MADRID: 7
MADRID (TIPO 1)
MADRID (TIPO 2)
ARANJUEZ
COLMENAR VIEJO
GETAFE
SAN ILDEFONSO
ESCORIAL (Azul)


MURCIA, REGIÓN DE

MURCIA: 8
MURCIA
AGUILAS (Azul y Negro)
CIEZA
LORCA
CARTAGENA
MAZARRON
YECLA (Violeta)


NAVARRA

NAVARRA: 4
PAMPLONA
CORELLA
PUENTE LA REINA
TUDELA (Azul


VALENCIANA, COMUNIDAD

CASTELLON: 7
CASTELLON (TIPO 1)
CASTELLON (TIPO 2)
VILLARREAL DE LA PLANA
VINAROZ (Azul y Negro)
BURRIANA
SEGORBE

VALENCIA: 8
VALENCIA (TIPO 1)
VALENCIA (TIPO 2)
ALBAIDA
CULLERA
CHELVA
LIRIA
ALCIRA
JATIVA

ALICANTE : 13
ALICANTE (TIPO 1)
ALICANTE (TIPO 2)
CALLOSA DE ENSARRIA
ALCOY
ORIHUELA
TORREVIEJA
PEGO
NOVELDA (Azul)
DOLORES (Azul y Negro)
VILLENA
DENIA
ELCHE


PAÍS VASCO

ALAVA : 2
VITORIA (TIPO 1)
AMURRIO (Azul

GUIPUZCOA: 6
GUIPUZOCA (22)
AZPEITIA (Azul)
DEVA (Azul)
IRUN (España)
TOLOSA
VERGARA

VIZCAYA : 2
BILBAO (TIPO 1)
DURANGO


RIOJA, LA

LOGROÑO : 8
LOGROÑO (TIPO 1)
LOGROÑO (TIPO 2)
BRIONES
ENCISO
HARO (Azul y Negro)
STO DOMINGO DE LA CALZ
SOTO DE CAMEROS


------------------------------------------------------------


Por supuesto, y al margen del estudio, agradeceré sobremanera aquellas faltas que podáis ayudarme a ir completando.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Eugenio:

¿Podrías poner imagenes de esos tipos 1, 2 e incluso 3 que indicas en el listado en algunas capitales de provincia para ver a que te estas refiriendo exactamente?

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Aunque es un tema del que sólo puedo aprender, incluyo un par de imágenes.

La primera es una carta con el trébol de NAVIA, en fecha correcta

Imagen


La segunda son dos sellos. El primero de VALENCIA DE ALCÁNTARA del 85, pero...¿Y el segundo?
Imagen.

Un saludo

JOSE PEDRO



PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Buenos dias

Jose Pedro, el fechador que no logras identificar, pone ........

ESTAFETA DE CAMBIO * MADRID*

Un saludo
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estudio del fechador Trébol sobre el Alfonsillo

El estudio del Trébol sobre el Alfonsillo estoy realizándolo con la colaboración de un compañero (que no desea ser identificado), y que es quien tiene actualmente el clasificador con los diferentes Tipos de Trébol de mi colección, por lo que en este momento no puedo escanearlos. No obstante, pronto irán subiéndose al Ágora. Este post se actualiza conforme avanza la catalogación en el hilo

Tipos de Trébol

Los 3 Tipos de Trébol inicialmente identificados, responden a las características siguientes:

Tipo 1: Letras Grandes y anchas.
Tipo 2: Letras Medianas y anchas.
Tipo 3: Letras Pequeñas estrechas y unidas.
Tipo 4: Letras Pequeñas estrechas y separadas.


Imagen
Trébol TIPO 1: Letras Grandes y anchas

Imagen
Trébol TIPO 2: Letras Medianas y anchas

Imagen
Trébol TIPO 3: Letras Pequeñas estrechas y unidas

Imagen
Trébol TIPO 4: Letras Pequeñas estrechas y separadas



Tintas de los Tréboles

Asimismo, las Tintas de estampación de los Tréboles son, generalmente, en negro. Aunque menos frecuentes, parte de de las estampaciones se efectuaron con tinta azul. No obstante, existen también en verde (Chiclana, Fromista, Guadalcanal, Valencia de Alcántara, Velez-Rubio...), aunque son muy poco frecuentes y, siendo más raras aún, en violeta (Yecla, Jerez de los Caballeros...).


Variaciones de la fecha del Trébol

Cuestión aparte de estos Tipos, son las variedades (Variaciones) que estoy clasificando y que, como he enunciado someramente con anterioridad, incluyen:

DI: Día tumbado a la izquierda,
DD: Día tumbado a la derecha,
DR: Día al revés (invertido), y
DxA: Día y año cambiados.

MR: Mes al revés (invertido).

AI: Año tumbado a la izquierda,
AD: Año tumbado a la derecha, y
Imagen
AR: Año al revés (invertido).


Otras Variaciones del Trébol

Estoy determinando el resto de Variaciones, como por ejemplo:

FR: Toda la fecha al revés o girada respecto a la localidad y provincia,
AP: Ausencia de los cuatro pétalos,
SD: Omisión del día,
SM: Omisión del mes
SA: Omisión del año,
SC: Carencia del círculo interior,
Imagen
DASAG: Día y Año sin alinear y girados
Imagen
1AR: '1' del Año '81' al revés


Tréboles mudos

SF: Sin todos los datos de la fecha,
ST: Sin las hojas del Trébol, y
SFT: Sin fecha ni hojas.

Tréboles de Administraciones Principales de Correos

Como es sabido, el Trébol es un matasellos así conocido porque la fecha iba enmarcada por en trébol de cuatro hojas. Schier afirma que se fabricó en Suiza (estaba compuesto por diversas piezas móviles: de ahí las variaciones a que dió lugar), y eran cuños de acero, lo que explica su escaso desgaste.

El Trébol se implantó en España en enero de 1878 (casi 16 meses antes que se emitiera el Alfonsillo) y tenía un diámetro de 26 milímetros. En el círculo exterior de las capitales de provincia y grandes poblaciones se lee el nombre, para las Administraciones Principales, seguidas con su número correspondiente por orden alfabético (excepto Madrid):

49 Administraciones Principales de Correos (Faltas en rojo)

1. Madrid
2. Alava
3. Albacete
4. Alicante
5. Almería
6. Avila
7. Badajoz
8. Baleares
9. Barcelona
10. Burgos
11. Cáceres
12. Cádiz
13. Canarias
14. Castellón
15. Ciudad Real
16. Córdoba
17. Coruña
18. Cuenca
19. Gerona
20. Granada
21. Guadalajara
22. Guipúzcoa
23. Huelva
24. Huesca
25. Jaén
26. León
27. Lérida
28. Logroño
29. Lugo
30. Málaga
31. Murcia
32. Navarra
33. Orense
34. Oviedo
35. Palencia
36. Pontevedra
37. Salamanca
38. Santander
39. Segovia
40. Sevilla
41. Soria
42. Tarragona
43. Teruel
44. Toledo
45. Valencia
46. Valladolid
47. Vizcaya Bilbao
48. Zamora
49. Zaragoza



Tréboles de otras Grandes Localidades

16 grandes localidades contaron con su propio Trébol (y número):

50. Irún España (Guipúzcoa)
51. Bailén (Jaén)
52. Benavente (Zamora)
53. Cartagena (Murcia)
54. Ferrol (Coruña)
55. Medina del Campo (Valladolid)
56. San Fernando (Cadiz)
57. Santiago (Coruña)
58. Tarancón (Cuenca)
59. Talavera (Toledo)
60. Trujillo (Cáceres)
61. Vigo (Pontevedra)
62. La Junquera (Gerona)
63. San Roque (Cádiz)
64. Tolosa (Guipúzcoa)
65. Tuy (Pontevedra)


Por supuesto, existen Tréboles de cada una de las localidades con Oficina de Correos que dependen de las capitales de provincia ya enunciadas.


Tréboles de otras Dependencias Postales

Además, hay un modelo de Trébol con leyenda específica:
--- Certificado (seguida de la localidad, para envíos certificados).

Y existieron con 5 Tréboles propios de Madrid:
--- Correo Central (para la Central de Correos),
--- Estafeta del Este: Norte, Noroeste, Oeste y Sur (para las Oficinas Secundarias),
--- Estafeta de Cambio (para correspondencia al extranjero),
--- Correo Central Ap. Particular (para los apartados de Correos) y
--- Cartería (muy poco frecuente).

Y 1 Trébol propio de Barcelona:
--- Estación de Cambio (para correspondencia al extranjero).

Curiosidades del Trébol

ME: Estampación muy entintada,
CD: Cuños deformados,
...

En suma, querido Juliop y demás filatelistas interesados en este fascinante fechador, el propósito es identificar y catalogar el Trébol de la manera más exhaustiva (y, especialmente, sobre el Alfonsillo).

Aún no he visitado los hilos desarrollados en el Ágora sobre el Trébol, como nos indica el sabio San Filatelio y otros veteranos colegas, por lo que reconozco esta asignatura como pendiente (lo cual podría estar llevando a repetir cosas ya dichas), por lo que los estudiaré con entusiasmo y agradecimiento en cuanto pueda.

Finalmente, y por razones obvias, copio este post en el hilo del Alfonsillo.

Un fuerte abrazo a todos y Feliz Navidad,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 25 Ene 2009, 02:35, editado 6 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Tamarite (Huesca)

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”