Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Teruel

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Teruel

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Teruel he dispuesto de 51 fechadores, que representan el 0.6% del conjunto de España. De ellos el 56.9% han sido de tipo trébol, el 19.6% de la capital y el 23.5% restante de alguna de las trece estafetas de la provincia.

Imagen
Imagen

EXPLICACIÖN DE LAS TABLAS
En las columnas correspondientes a mapas postales las casillas correspondientes a las diversas poblaciones presentan una “x” sobre un fondo de color rojo si fueron admintraciones principales o subalternas y de color azul si fueron carterías. Las que no aparecen ni de una ni de otra forma tienen su casilla de color gris. El hecho de que una población disponga de un fechador circular de los no catalogados hasta la fecha (es decir, de los tipos “grande” de 1875, “trébol” de 1878 y “estándar” de 1882) lo he hecho notar colocando en las casillas correspondientes asteriscos “*”. Como los de tipo “grande” y “trébol” cancelaron sellos de varias emisiones que están fuera del objeto de este estudio, no he ferenciado éstas y las casillas aparecen rellenas de color rojo. Cuando un asterisco aparece entre paréntesis significa que hay constancia de su existencia por aparecer reseñado en algún catálogo de ventas o de subastas.
Los fechadores circulares estampados sobre el Pelón son principalmente los del tipo de 1882, pero tampoco son raros los de tipo “trébol”. Existe una columna para cada uno de ellos que he rellenado de color marrón, como el del sello de 15 cts, que fue el de uso más frecuente y en el que me he basado. A las casillas les he añadido un asterisco “*” en caso de poder dar prueba dcumental de la existencia de fechador (“2*”, “3*”, etc en caso de disponer de dos, tres o más, diferentes entre sí) , un asterisco entre paréntesis si no puedo hacerlo pero la prueba la da algún catálogo de ventas o subastas, un guión “-“ si no dispongo de pruebas pero considero más que razonable que exista el fechador (por la trayectoria postal de la población, por que era estafeta antes y también después…). Cuando un mismo fechador aparece estampado en dos colores diferentes (normalmente negro y azul, aunque también puede ser verde o violeta) lo he reseñado colocando “2c”, significando “dos colores”, en vez del asterisco “*”. Cuando de una población no tengo datos pero considero posible (los que es distinto de “probable”) que hubiese dispuesto de fechador, he colocado signos de interrogación “¿?” en la casilla correspondiente, que he dejado en blanco. Si considero que no es probable que dispusiera de fechador he dejado la casilla gris.
Se puede observar que algunas localidades aparecen sólo como carterías en algún momento. Las he incluido por que aparecen así en mapas postales nacionales (no provinciales), por lo que debían tener cierta relevancia postal aunque no fuesen estafetas. Quiero hacer notar esto por que la relación de localidades que presento no puede ser utilizada como un catálogo de carterías, pues éstas son muchas más que las reseñadas, tal y como puede comprobarse en la obra de Sabariegos y en los mapas postales provinciales de 1889.

Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Subo unos tréboles turolenses por si son de utilidad.

Imagen

ALBARRACÍN


Imagen

CALAMOCHA


Imagen

HÍJAR


Imagen

MONREAL DEL CAMPO

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

A lo mejor es que veo visiones, pero este matasello me parece peculiar.

Imagen

CASTELLOTE

Sólo tiene círculo exterior, la disposición de la fecha parece de trévol, pero el tipo de letra de OCT, no es el normal del trévol.

Mira a ver los que tú tienes a ver si se le ve algo de raro.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me ha aparecido este otro CASTELLOTE, ¿Qué te parece?, parece confirmar que es un trevol sin trevol y sin circulo interior y con un tipo de letra algo diferente.
Pero se me hace raro que no quede rastro alguno entintado.

Imagen

S. i I.
ramigado
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2007, 20:30

Estupenda clasificación

Mensaje por ramigado »

Enhorabuena Pericles por el trabajo. En cuanto pueda completo la lista (si es que puedo) con alguna imagen.

¿cómo podría conseguir el listado sin tener que copiarmelo a mano? (lo que has puesto es una imagen y no la puedo imprimir bien).

Repito, enhorabuena por el estudio. Un saludo:

Ramigado
ramigado
Mensajes: 10
Registrado: 12 May 2007, 20:30

Trebol Teruel en carta

Mensaje por ramigado »

Fechadores de trebol en carta:
Imagen
Mora de Rubielos
Imagen
Monreal del Campo (la imagen es defectuosa por el color del sobre)

Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”