


Aunque no he conseguido encontrar fechadores circulares con puente central de Llerena, Olivenza, Fuente de Cantos, Medellín, Montijo y Guareña, esats localidades que toda probilidad los tuvieron, pues fueron estafetas en la época y tuvieron previamente fechadores de tipo trébol. Existen cuatro localidades con las que tengo dudas. Son Berlanga, Bienvenida, Lobón y Talavera la Real. Todas ellas aparecen como carterías en el mapa postal provincial de 1889 y en el Sabariegos consta que tuvieron matasellos de carterías de los tipos de 1882 y 1889. El problema está en que eso mismo ocurre con San Vicente de Alcántara, que con una evolución postal similar desde 1842 sí tuvo fechador de puente central. Además, Berlanga dispuso de fechador de tipo trébol.
En cuanto a los fechadores de tipo trébol. Son bastantes las localidades que los tuvieron y utilizaron con las emisiones de Alfonso XII, aunque yo no los he llegado a ver sobre el Pelón. Las localidades que me plantean dudas son Azuaga, San Vicente de Alcántara, Bienvenida, Lobón, Talavera la Real, Santa Marta de los Barros, Castilblanco y Puebla de la Reina, algunas de las cuales tuvieron fechador de puente central aunque en los mapas postales no aparecen ni como carterías.
Esta ha sido una de las provincias más complicadas por el elevado número de localidades con relevancia postal. Además, muestra casos claros de poblaciones con numerosos ejemplos de fechadores de tipo trébol pero con muy escasos o inexistentes ejemplos de fechadores posteriores con puente central. Me pregunto si a estas localidades llegó más tarde que a otras mejor comunicadas la sustitución de los fechadores viejos por los nuevos, usándose aquéllos durante más tiempo.
A ver si algún otro marciano sintoniza con esta provincia. Seguiremos emitiendo desde Raticulín.
Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218