Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Badajoz

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Badajoz

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Badajoz he dispuesto de 227 fechadores, que representan el 2,5% del conjunto de España (uno de cada cuarenta ha sido de esta provincia). De ellos el 36,1% han sido de tipo trébol (una de las provincias con mayor porcentaje de este tipo de fechadores), el 20,3% de la capital y el 43,6% restante de alguna de las aproximadamente veinticinco estafetas de la provincia.

Imagen
Imagen
Imagen

Aunque no he conseguido encontrar fechadores circulares con puente central de Llerena, Olivenza, Fuente de Cantos, Medellín, Montijo y Guareña, esats localidades que toda probilidad los tuvieron, pues fueron estafetas en la época y tuvieron previamente fechadores de tipo trébol. Existen cuatro localidades con las que tengo dudas. Son Berlanga, Bienvenida, Lobón y Talavera la Real. Todas ellas aparecen como carterías en el mapa postal provincial de 1889 y en el Sabariegos consta que tuvieron matasellos de carterías de los tipos de 1882 y 1889. El problema está en que eso mismo ocurre con San Vicente de Alcántara, que con una evolución postal similar desde 1842 sí tuvo fechador de puente central. Además, Berlanga dispuso de fechador de tipo trébol.

En cuanto a los fechadores de tipo trébol. Son bastantes las localidades que los tuvieron y utilizaron con las emisiones de Alfonso XII, aunque yo no los he llegado a ver sobre el Pelón. Las localidades que me plantean dudas son Azuaga, San Vicente de Alcántara, Bienvenida, Lobón, Talavera la Real, Santa Marta de los Barros, Castilblanco y Puebla de la Reina, algunas de las cuales tuvieron fechador de puente central aunque en los mapas postales no aparecen ni como carterías.

Esta ha sido una de las provincias más complicadas por el elevado número de localidades con relevancia postal. Además, muestra casos claros de poblaciones con numerosos ejemplos de fechadores de tipo trébol pero con muy escasos o inexistentes ejemplos de fechadores posteriores con puente central. Me pregunto si a estas localidades llegó más tarde que a otras mejor comunicadas la sustitución de los fechadores viejos por los nuevos, usándose aquéllos durante más tiempo.

A ver si algún otro marciano sintoniza con esta provincia. Seguiremos emitiendo desde Raticulín.

Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Ahi van unos granitos más de arena:

Imagen

Imagen

Xavi
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

En general, me resulta complicadísimo entender los gráficos que has usado, Benito. :oops:

Por ejemplo, veo que hay asterisco en el trébol de Don Benito, pero en 1878, así que no sé si también lo conoces sobre el Pelón.

Por si acaso, ahí va uno de 1889:

Imagen


Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

explicaciones

Mensaje por Pericles »

Gracias, Franqueos, por tus aportaciones, y no dudes en consultar cualquier duda. Comprendo que es mucha la información que hay que sintetizar (son muchas las variables y pocas las dimensiones, en principio dos, que ofrecen el papel o la pantalla).
El asterisco entre paréntesis de la columna de 1878 significa que he visto referencias de la existencia de ese trébol sobre sellos de Alfonso XII, pero yo no tengo ejemplares. Si le quito el paréntesis es que yo tengo ejemplares, y si hay un guión que ni tengo ejemplares ni he visto referencias, aunque considero probable que exista. Justo al lado, en la columna marrón, el asterisco significa que yo tengo ejemplares con ese trébol sobre sellos del Pelón.
Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Algunos apuntes de fechadores de Badajoz para intentar aportar en este inmenso estudio Pericliano :roll:


Trebol Fuente de Cantos en color Azul

Imagen


Trebol Jerez de los Caballeros en negro casi violeta


Imagen


Trebol de San Vicente en color AZul

Imagen



Un pelon con Trebol de Villanueva de la Serena


Imagen

Hasta luego 8)
Última edición por MATRIX el 21 Mar 2007, 21:43, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Trujillo es provincia de Cáceres, Manolín.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eso por ir a toda prisa :oops: :oops:

queria decir

Alburquerque con puente en color violeta


Imagen

Y trebol Castuera en color azul


Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”