Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Córdoba

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Córdoba

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Córdoba he dispuesto de 449 fechadores, que representan el 5% del conjunto de España (uno de cada veinte fechadores es de esta provincia). De ellos el 36,1% han sido de tipo trébol, el 17,1% de la capital y el 46,8% restante de alguna de las aproximadamente veinticinco estafetas de la provincia.

Imagen
Imagen

EXPLICACIÖN DE LAS TABLAS
En las columnas correspondientes a mapas postales las casillas correspondientes a las diversas poblaciones presentan una “x” sobre un fondo de color rojo si fueron admintraciones principales o subalternas y de color azul si fueron carterías. Las que no aparecen ni de una ni de otra forma tienen su casilla de color gris. El hecho de que una población disponga de un fechador circular de los no catalogados hasta la fecha (es decir, de los tipos “grande” de 1875, “trébol” de 1878 y “estándar” de 1882) lo he hecho notar colocando en las casillas correspondientes asteriscos “*”. Como los de tipo “grande” y “trébol” cancelaron sellos de varias emisiones que están fuera del objeto de este estudio, no he ferenciado éstas y las casillas aparecen rellenas de color rojo. Cuando un asterisco aparece entre paréntesis significa que hay constancia de su existencia por aparecer reseñado en algún catálogo de ventas o de subastas.
Los fechadores circulares estampados sobre el Pelón son principalmente los del tipo de 1882, pero tampoco son raros los de tipo “trébol”. Existe una columna para cada uno de ellos que he rellenado de color marrón, como el del sello de 15 cts, que fue el de uso más frecuente y en el que me he basado. A las casillas les he añadido un asterisco “*” en caso de poder dar prueba dcumental de la existencia de fechador (“2*”, “3*”, etc en caso de disponer de dos, tres o más, diferentes entre sí) , un asterisco entre paréntesis si no puedo hacerlo pero la prueba la da algún catálogo de ventas o subastas, un guión “-“ si no dispongo de pruebas pero considero más que razonable que exista el fechador (por la trayectoria postal de la población, por que era estafeta antes y también después…). Cuando un mismo fechador aparece estampado en dos colores diferentes (normalmente negro y azul, aunque también puede ser verde o violeta) lo he reseñado colocando “2c”, significando “dos colores”, en vez del asterisco “*”. Cuando de una población no tengo datos pero considero posible (los que es distinto de “probable”) que hubiese dispuesto de fechador, he colocado signos de interrogación “¿?” en la casilla correspondiente, que he dejado en blanco. Si considero que no es probable que dispusiera de fechador he dejado la casilla gris.
Se puede observar que algunas localidades aparecen sólo como carterías en algún momento. Las he incluido por que aparecen así en mapas postales nacionales (no provinciales), por lo que debían tener cierta relevancia postal aunque no fuesen estafetas. Quiero hacer notar esto por que la relación de localidades que presento no puede ser utilizada como un catálogo de carterías, pues éstas son muchas más que las reseñadas, tal y como puede comprobarse en la obra de Sabariegos y en los mapas postales provinciales de 1889.


Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Benito

Un par de treboles en las emisiones de Alfonso XII, por si ayudan y aportan datos

POZOBLANCO

Imagen

BAENA
Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Respuesta

Mensaje por Pericles »

Muchas gracias. El trébol de Baena no estaba controlado.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Amos a ver estos si aportan algo mas
Trebol Lucena Azul (con alguna reserva porque Luque creo que no es)

Imagen

MONTORO trebol azul
Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

sobre este asunto me permito recomendarles el libro de mi consocio Andres Muñoz Fuentes, MARCAS Y MATASELLOS DE Cordoba, editado gracias a Cajasur por el Club Filatelico de Corddoba.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Respuesta

Mensaje por Pericles »

Estimado Oporto,
En su momento seguí el hilo relacionado con la publicación del libro que mencionas (si no recuerdo mal, manuscrito), pero no llegué a aclararme de dónde y cómo adquirirlo. Cualquier información al respecto será bienvenida. En cualquier caso, de momento, si alguien lo tiene a mano quizá pueda revisarlo para comporbar si dice algo sobre los fechadores circulares usados entre 1878 y 1901 en las poblaciones que aparecen como más dudosas (Bélmez, Rute y La Conquista), así como en otras de las que de momento no se sospecha que llegasen a tenerlos, o en las que se asume que los tuvieron (tienen la casilla rroja o marrón con un guión) y realmemnte no fue así.
Recibe un cordial saludo.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

CASTRO DEL RIO y VILLA DEL RIO de Cordoba

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Estimado amigo:

El libro sobre las marcas y matasellos de cordoba lo publicó cajasur hace unos años, como facsímil del manuscrito del autor. Cuando me encargaba yo del boletín del club filatelico de cordoba, incluiamos un encarte con unas hojas de aquel libro. Desafortunadamente yo no lo tengo, y eso que he tenido acceso a él con facilidad. Mándale un email a josé doblas, jodova@hotmail.com, creo que él podrá ayudarte.

Saludos.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

El libro de Andrés Muñoz, Marcas y Matasellos de Córdoba, se centra exclusivamente en la ciudad califal.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Gracias

Mensaje por Pericles »

Estimados conforeros Oporto y LPerez, gracias por las informaciones que me habéis suministrado, me van a ser de gran ayuda.
Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Un trebol de LA CARLOTA


Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”