Imagen

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Alicante

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Alicante

Mensaje por Pericles »

De la provincia de Alicante he dispuesto de 229 fechadores, que representan el 2,6% del conjunto de España (uno de cada doscientos es de esta provincia). De ellos ninguno ha sido de tipo trébol, el 29,3% de la capital y el 70,7% restante de alguna de las más de quince estafetas de la provincia. Sólo son ocho las provincias españolas en las que los fechadores de la capital son doblados en número por los de las estafetas (Ciudad Real, Gerona, Jaén, Murcia, Palencia, Pontevedra y Toledo, además de Alicante).

No he podido demostrar la existencia de fechadores de 1882 en Jijona, Villajoyosa, Dolores, Pego, Altea y Monóvar. También existe la posibilidad de que Jávea y Muro los tuvieran. En cuanto a los de tipo trébol, sólo he podido encontrar referencias de que existió en el Alicante capital estampado sobre sellos del Pelón, aunque son bastante los ejemplos que he encontrado de tréboles de bastantes otras localidades estampados sobre sellos de las emisiones de Alfonso XII. En este caso las dudas se extenden a si localidades tan conocidas como Albatera, Elda, Crevillente o Santa Pola tuvieron o no fechadores de tipo trébol. El caso de Santa Pola es especial porque su fechador circular no es exactamente igual al del resto de las estafetas. De hecho, el bloque de la fecha aparece dentro de un rectángulo que solapa y superpone al círculo interior pero no al exterior, al estilo de algunos fechadores cubanos que se usaron por las mismas fechas. Puedo adelantar que este tipo de fechadores solamente se conocen en tres localidades españolas: Santa Pola (Alicante), Tolosa (Guipúzcoa) y en la Ciudad de Toledo.



Imagen
Imagen


Más información en:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=11218
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me parece que podré serte algo útil.

Tengo bastantes matasellos que he ido clasificando y quizás alguno te falte y puedas ir completando el curro que te has propuesto.



Imagen

Este si no me equvoco es de VILAJOYOSA y tú lo tienes indemostrado.

Aquí está.

Te iré siguiendo en lo posible.

Änimo y que no decaiga la fiesta.

S. i I.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Villajoyosa/Villarreal

Mensaje por Pericles »

Gracias Rucvermell por tu aportación. La imagen que has aportado no tiene suficiente resolución y no puedo asegurarlo, pero da la impresión de que aunque la parte inferior de las dos letras que hay tras la -A- es igual, no sé si se asemaja más a dos letras de base redondeada (-J- y -O-) o a dos -R-. A lo mejor podrías verificar que, con seguridad, no se trata de "VILLARREAL"... y así le pongo el asterisco en la casilla a Villajoyosa. No hace falta que lo hagas con una imagen ampliada, simplemente con comprobarlo y notificarlo.

Muchisimas gracias de nuevo por colaborar y a ver si se anima más gente.

Sigo sorprendido con que de "Madrid" nadie haya podido complementar nada. A lo mejor el tema es más esotérico de lo que yo pensaba, pero si de los coleccionistas que hay entre sus 5.0000.000 de habitantes no ha salido nada, me echo a temblar con lo que puedo esperar de la mayoría de las demás provincias. No obstante, para "desgracia" de todo el foro, eso no me va a impedir que acabe de dar la paliza con lo que he empezado...

Saludos a todos y paciencia.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: Villajoyosa/Villarreal

Mensaje por franqueos mecanicos »

Pericles escribió:A lo mejor podrías verificar que, con seguridad, no se trata de "VILLARREAL"...
Hola

Benito, abajo se lee claramente que es un fechador alicantino, así que difícilmente puede tratarse de Villareal, ya que esta población pertenece a Castellón.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Gracias

Mensaje por Pericles »

Gracias, Franqueos. Vaya lapsus. Será que acababa de estar dándole un repaso precisamente a Castellón y que se me empiezan a mezclar los nombres.
Problema resuelto, el fechador no tiene más remedio que ser de Villajoyosa y así lo haremos constar en la tabla.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Subo imágenes de los fechadores de Santa Pola y Orihuela sobre Alfonso XII en color azul.

Imagen

saludos.
Avatar de Usuario
Pericles
Mensajes: 302
Registrado: 14 Ene 2004, 14:26

Comentarios

Mensaje por Pericles »

En el caso de las imágenes amablemente subidas por Monsant, éstas demuestran que los dos fechadores, que ya conocía cancelando sellos del Pelón (como señalan los asteriscos de la columna marrón correspondiente), se usaron antes de 1889, es decir, con los sellos de Alfonso XII.

El de Santa Pola es particularmente interesante ya que, como he comentado más arriba en este mismo hilo, por que se muestra completo su diseño, el cual es claramente distinto del resto y contituye una excepción que se dio únicamente en Santa Pola (Alicante) y Tolosa (Guipúzcoa). En Toledo no (mi comentario previo de que sí es erróneo, resultado de confundir las tres primeras letras de Toledo con las tres primeras de Tolosa en fechadores incompletos). Quizá no esté de más recordar aquí que prácticamente todo el material de que he dispuesto han sido sellos individuales (no parejas ni bloques) en los que la estampación de los fechadores es incompleta por ser su tamaño bastante mayor. Esto dificulta a veces el reconocimiento de las estafetas y otras puede llevar a cometer errores, como se puede ver que me ha ocurrido con Toledo.

El fechador de Santa Pola es de un tipo que, según reza en el tercer tomo de la obra de Tort Nicolau (no recuerdo si en la página 163, 263... o un número parecido, ya que escribo de memoria), se utilizó en la Isla de Cuba en la época de ALfonso XII. Me pregunto cómo y porqué acabó dicho diseño utilzándose para crear los fechadores de dos estafetas españolas y de ninguna más.

Saludos.
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
Kisame
Mensajes: 2
Registrado: 23 Ene 2019, 04:47

Re: Catálogo de fechadores circulares (1889-1901). Alicante

Mensaje por Kisame »

Gracias por la informacion
ufabet1688 banks, stable finance and modern football betting systems. Via high speed internet Play with both mobile phones and PC computers without having to download any programs and win free lottery หวยลาว
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”