[2] JOSELUISG: ENERO 2025. SERIE 'MAPAS CARTOGRÁFICOS ANTIGUOS'.
De José Luis me llega la pieza de su serie mapas cartográficos antiguos, que me encanta.
La verdad es que los mapas cartográficos antiguos son unos de esos elementos (al igual que los globos aerostáticos; muy buenas estas elecciones temáticas de algunas de tus últimas composiciones, José Luis

) que siempre quedan fotogénicos (vistosos y elegantes) en cualquier composición y son por ello, bastante utilizados en
scrapbooking, tanto postal como en otros ámbitos. Vamos, que ellos lucen y destacan por sí mismos. Yo también he utilizado alguna vez algunas representaciones de mapas antiguos en alguna composición (en mi penúltima serie de postales de
steampunk, por ejemplo, y en alguna de la postal misteriosa), pero casi siempre 'de fondo', sin darles el protagonismo que, con muy buen acierto, les otorga José Luis.
Pero en este caso, además de por la vistosidad del propio mapa, la carta destaca por su composición. José Luis no solo 'pega' el mapa y ya está (en el caso que a mí me ha tocado, el
Americae Nova Tabula, de 1614), sino que hace toda una composición de técnica mixta con distintos recortes, poniendo por detrás del mapa un fondo semicircular muy bello y coherente de color y de estilo, con detalles sutiles como un recorte de
scrap de un 'pegatino' de los que os pasé yo alguna vez, si no me equivoco (gracias por la reutilización, José Luis; para eso están y tú lo has empleado muy bien; además es muy homogéneo y concordante su tono con el del recorte que tú utilizas de fondo) y con una utilización muy apropiada del sello del 175.º aniversario (que me gusta muchísimo más cómo luce en carta puesto de lo que se había apreciado por las imágenes antes vistas de él) y un matasellos muy suave pero de una nitidísima estampación de 'La estudiante', ya comentado.
Destacaría aún dos cosas más de esta pieza:
1) Algo que quizás no se aprecie en la bidimensionalidad de la imagen y es el hecho de que medio mapa pertenece a un recorte del mismo, pero el otro medio ¡está dibujado por José Luis!

, en un alarde de
mixed media que hace casi indistinguible la parte original del mapa y la dibujada por José Luis.
2) Y que el reverso, que también muestro, está también muy bien decorado, en este caso con otro mapa, además de la firma y el gomígrafo 'espacial'

particular de José Luis, y con unos detalles de marcas en el ángulo inferior derecho que quedan muy decorativas y que me han gustado mucho.
En el interior, bellas palabras, con la explicación del tema, en tarjeta artesanal con la representación del maopa completo, y algunas chuches, en forma de un par de recortes de papel para reutilizar, como el fondo que muestro, el utilizado por José Luis para su composición, que me encanta y que desde ya añado a mis materiales para composiciones futuras. ¡Muchísimas gracias, José Luis!
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)