

Tengo pendiente colgar un par de recepciones de Centauro (me llegó la semana pasada) y de manfredibona (que recogí ayer del buzón); a ver si entre esta tarde (difícil) o mañana saco un poco de tiempo para ello. [Aprovecho Pisuerga, el uso de 'a ver' en la oración anterior, para recomendar a Strumg esta corrección: Raúl, el 'haber' que sueles usar tú es incorrecto para el uso que pretendes. Con 'h' , 'con b' y junto, como 'haber' es el infinitivo del verbo haber y solo se utiliza con participio detrás en formas como 'haber comido', 'haber dormido', etc. Pero para indicar que 'vamos a ver algo', foma perifrástica verbal del verbo 'ver', como, "a ver si acabo este trabajo" , "a ver cuándo nos juntamos" o "a ver si así la acabas de convencer" (sic

Y aprovecho también para contestar a un muy buen apunte de manfredibona:
Efectivamente, Juan, el scrapbooking no es más que una de las subtécnicas o técnicas menores del collage; voy a ver si explico un poco el pequeño matiz diferencial que puede haber. Se puede decir que el scrapbooking es collage pues es una técnica 'pequeña' que se englobaría dentro de la gran técnica del collage. El collage es hoy, después de Picasso y otros, una gran técnica plástica, consistente básicamente en la mezcla de elementos (llamémoslo, nada peyorativamente, un 'cortaypega'). Pero, conforme se crea, este 'cortaypega' va adoptando distintas direcciones, según se utilicen unos materiales u otros, etc., y así irían surgiendo 'subtécnicas' o subtendencias dentro de la gran tendencia plástica del collage. Por ejemplo, las obras de Matisse de la última parte de su creación, son propiamente collage (término general), pero ya se conocen como decoupage (término específico para ellas). [Como curiosidad, tanto collage como decoupage son términos franceses, aun no adoptados por la RAE (está tardando con 'collage') que significan: la primera 'pegar' (collage) y la segunda, decoupage, 'cortar'].manfredibona escribió: ↑21 Dic 2024, 14:40 De Jesús recibo dos impresionantes composiciones de la técnica que conocí leyendo sus aportaciones en el foro: el scrapbooking, lo que yo anteriormente conocía como collage.
Pues el scrapbooking, en este caso un anglicismo compuesto, de scrap 'recorte' y book 'libro', es otra tecnica menor del collage en la que se subraya que el material utilizado es básicamente 'recortes de papel' ('recortes de libros' siguiendo la traducción). Si la composición realizada está hecha con fotografías, pinturas, acuarelas, texturas diversas, etc., pues es collage, sin más. Pero cuando la composición está hecha con recortes de papel, de periódicos, de mapas, de libros, del texto de una revista e, incluso, de materiales considerados ephemera (efímeros) como entradas de cine, billetes de transporte, recetas de cocina o papelitos pintados, pues ahí es cuando la literatura anglosajona empieza a introducir el concepto de scrapbooking, que sería el concepto general para aplicarlo a los diarios, a los cuadernos de viaje..., que es donde generalmente se utiliza (nótese que es una forma de 'documentar la existencia' a través de los objetos de papel que marcan la misma: empezó como un juego a través de los journaling o diarios de viaje en los que se pegaban las entradas de museos, billetes del viaje, tickets de restaurantes... y cuanto documentaba esos viajes, guardados y pegados de una manera estética) y, cuando se utiliza en los sobres y cartas circulados pues es cuando se conoce como scrapbooking postal.
Termino de momento aprovechando también para agradecerle a manfredibona sus palabras sobre mis modestísimas creaciones (de alguien como yo que no dibuja ni un pimiento) y para decirle que todavía estoy babeando después de ver sus obras



