
En la peich se dice que es un sello muuu raro que no está reseñado en ningún catálogo, que no hay más de 100 ejemplares y por eso se encuentra ocasionalmente en subastas.
Daniel, tu cosa se hace famosa.Raitán escribió:En una casa de subastas española con pagina en internés he encontrado esto. La imagen no es muy grande pero es tal cual aparece allí:
En la peich se dice que es un sello muuu raro que no está reseñado en ningún catálogo, que no hay más de 100 ejemplares y por eso se encuentra ocasionalmente en subastas.
Y yo más perdido que un cura en un lupanar (aunque algunos se encuentran...). A ver si me encuentro o me encontrais.rucvermell escribió:de este sello he oido a grandes defensores y a opositores totales.
Es que no hay una relación causa-efecto sobre el volumen de la "tirada" en los argumentos que manejo. Está claro que no abundan, o mejor dicho, que no se "apartaron" como tales avriedades en su día por los coleccionistas y que es sólo en los últimos años cuando se le intenta conceder una entidad propia. Yo sólo mantengo que no es un sello tipo catalogable con número propio. ¿Coleccionable? claro para el amante de las variedades, prescindible para el de sello tipo.Mario, si corroboras lo que dice angubal, es que das mayor fuerza a la razón, al argumento o a la opinión aducida, en éste caso, a la de Antonio (angubal), un tiraje reducido.
Por contra, afirmas que es una variedad de color de las que hubieron multitud por las contínuas reimpresiones con lo que la opinión sobre el tiraje reducido se desmorona.