Imagen

Pregunta.Si aparece el sello que lleváis años buscando...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

En una casa de subastas española con pagina en internés he encontrado esto. La imagen no es muy grande pero es tal cual aparece allí:

Imagen

En la peich se dice que es un sello muuu raro que no está reseñado en ningún catálogo, que no hay más de 100 ejemplares y por eso se encuentra ocasionalmente en subastas.
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Raitán escribió:En una casa de subastas española con pagina en internés he encontrado esto. La imagen no es muy grande pero es tal cual aparece allí:

Imagen

En la peich se dice que es un sello muuu raro que no está reseñado en ningún catálogo, que no hay más de 100 ejemplares y por eso se encuentra ocasionalmente en subastas.
Daniel, tu cosa se hace famosa.

Raitan, en este mismo tema ya se ha demostrado que son bastantes mas de 100 los que hay, ya que sabemos que alguien tenia varios pliegos (de 100 cada uno).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Via satelite, desde Peralta de la Sal (Huesca)... con mi hijo dicendo que suelte el ordenador, ya que me he leido desde la pagina 2 hasta aqui...
mi opinion es clara, existir EXISTE, pero hoy en dia discrepo de lo del corto tiraje, salvo que sean los que se usaron en SAHARA para sobrecargar, con son muy oscuros, y con la misma goma con rayas horizontales que la emision del dentado grueso, y tienen todos lo LILAS OSCUROS

ANIMO y a investigar, el dia 4 vuelvo, y tal vez mis pistas os sean de ayuda.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Pues yo cada vez estoy más convencido de que la tirada es más baja.
Tengo unos documentos de la época de un grupo filatélico de Barcelona, en el cual se solicita del Servicio Filatélico un total de 47 series completas, también la contestación de la Comisión Ejecutiva del Centenario del Sello de la disponibilidad de todas las series y del precio de las mismas (3583,55 ptas). Incluso una nota manuscrita en el que se detallan los gastos de la operción y también del giro postal mandado el dia 30 de Agosto.
Todo esto demuestra que dicho sello no fué enviado a los grupos filatélicos y que este sello simplemente se utilizó como moneda de cambio para agilizar la venta en la Exposición.
Hay otro documento, en el que el Servivio Filatélico abona una cantidad de un 30% de lo girado, por no disponer de más series (Una de Guinea en concreto).
Por todo ello pienso que había en la época un gran interes por las series conmemorativas y que el número de series sobrantes para vender en ventanilla eran muy pocas.
Resumiendo
Si se utilizó este sello como moneda de cambio, el número máximo de sellos seria de 41.000 sellos.
Ahora bien un buen número de series fueron adquiridas por los distintos socios de las agrupaciones filatélicas (a los que no se les envio este sello), con lo que el número de series disponibles el día de la inaguración, no creo que fuera muy elevado.
Pienso que como mucho el número de series disponibles seria de 20.000 (seguramente muchas menos).
La tirada del 25 cts.seguramente fue similar a las series que faltaban de vender.
Mi estimación está entre 5.000 y 20.000 sellos del 25 cts. lila.
Por otra parte:
¿Que comerciante cuando cae en sus manos una carta con un 25 cts. no mira si puede o no ser el famoso sello?
¿Cuantas cartas han encontrado con este sello?
¿Conoceis alguna subasta en la que se haya vendido una carta de estas?
Me temo que en muy pocas. Recuerdo una de Llach de hace unos 4-5 años. Yo personalmente no recuerdo ninguna más, pero seguro que los comerciantes sabran mucho más que yo de esto.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:
Mirando bien la documentación que os he comentado :shock: :shock: :shock: :shock:
me he dado cuenta que las 47 series del centario solicitadas y compradas a la Comisión Ejecutiva del Centenario, no son de ninguna sociedad filatélica; sino del........Sr. Portella (comprador del excedente según nos ha comentado rucvermeil).
Que número más raro compró en primera instancia :( :( :(
En segunda instancia compraria un numero elevado. Es una gran incognita desde luego.Pero muy elevado no creo que sea.
Supongamos que compro 10.000 series.En este caso se habrian gastado la no despreciable suma de 750.000 ptas. En aquel tiempo con ese dinero me imagino que se podrian comprar buena parte del Paseo de la Castellana :wink: :wink: :wink:
Con 1.000 series, la cifra sería de 75.000 ptas (lo mismo hasta te comprabas un buen piso en la Castellana).
Pienso que lo comprado por Portella y su socio estarian más cerca de esta última cifra que de la primera.

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Corroboro lo dicho por Antonio-Angubal (saludos, pirataaaa) e intervengo a petición de Farmabur-Jesús con todo el cariño. Tengo en mi cole de sobres curiosones el sobre que enviaron con las series solicitadas por la sociedad Filatélica Sevillana, matasellado desde la misma exposición de valores declarados, y el valor se corresponde con la cifra exacta de las series remitidas.

Además, tuve la fortuna de comprar el archivo de D. José Mª Francés, el que a la sazón era Jefe del Servicio Filatélico, con una tremenda documentación del periodo 1945/73. Pues bien, en toda ella no hay una sóla mención a la emisión de este sello. Ello no quiere decir que no existió, claro, ni que no se enviara esta parte de la tirada de una emisión general ilimitada de la que en cualquier momento se puede tirar lo necesario a la Exposición para facilitar los cambios. Por tanto, para mi no se trata de una "2ª tirada", o "tirada especial para" pues a lo mejor era la número 22 :wink: :lol: , sino de una variedad de color como tantas se han prducido en estas emisiones (un buen amigo tiene de algunos valores de esta serie hasta 40 colores/tonos diferentes).

Se que lo que digo discrepa un poco de la doctrina "oficial", amigote Graus incluido :oops: :roll: , pero que se haya hecho de este sello "algo especial" por mercado y coleccionistas no implica una emisión ex-profeso. E insisto, si no hay decreto, no hay emisión propiamente dicha, y y en este caso, ya digo, ni un documento interno administrativo que lo justifique. Los que recuerden mis subastas, se acordarán de una hermosa prueba de diseño de la emisión del centenario (apaisada) que fue portada hace unos dos años. Procedía de este fondo documental. :wink:

Abrazotesss
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Aplauso

Mensaje por buzones »

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen


Estoy contigo Mario (y con Francisco Aracil que dice lo mismo en su obra Las emisiones de Franco de perfil 1939-1954, publicado en 1.989) 8)

Ya me he preguntado algunas veces por cuya causa Correos (o sea el Servicio Filatélico) habría dejado imprimir una tirada especial de unas 400 hojas en color "chocolate" sólo para hacerse con "moneda de cambio". :roll: :roll:

Cada uno ocupado con la serie de "Franco de perfil" sabe del inmenso ancho de banda de sus colores, especialmente con el valor de 25 céntimos.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Guillerm
Mensajes: 1070
Registrado: 08 Abr 2003, 00:43
Ubicación: Madrid

Mensaje por Guillerm »

Respondiendo a la pregunta de este hilo: Si me lo pudiera permitir sin dudarlo me haría con él. De hecho alguna vez he tenido la sensación de plenitud que acontece cuando uno logra "la pieza" y la pequeña decepción por haber terminado la búsqueda, ¿o es sólo un nuevo comienzo?...
Abrazo:
Guillermo.
Miembro y Superviviente del CCO-2
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

:shock: :shock: :shock:

Pues la verdad, ya no sé qué pensar.

Mario, si corroboras lo que dice angubal, es que das mayor fuerza a la razón, al argumento o a la opinión aducida, en éste caso, a la de Antonio (angubal), un tiraje reducido.

Por contra, afirmas que es una variedad de color de las que hubieron multitud por las contínuas reimpresiones con lo que la opinión sobre el tiraje reducido se desmorona.

Conclusión; deduzco que es más importante tener la carta con el matasellos oficial de la emisión del centenario que tener el valor suelto por mucho certificado que lleve.

Para el coleccionista que puedo ser yo, ¿solo compro la carta con el matasellos oficial?, ¿no compro el sello por mucho que se certifique que es el "valor complementario"?.

Veo que rucvermell cada día que pasa tiene más razón.
rucvermell escribió:de este sello he oido a grandes defensores y a opositores totales.
Y yo más perdido que un cura en un lupanar (aunque algunos se encuentran...). A ver si me encuentro o me encontrais. :D :D :D

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Nuestro querido Jesús argumenta:
Mario, si corroboras lo que dice angubal, es que das mayor fuerza a la razón, al argumento o a la opinión aducida, en éste caso, a la de Antonio (angubal), un tiraje reducido.

Por contra, afirmas que es una variedad de color de las que hubieron multitud por las contínuas reimpresiones con lo que la opinión sobre el tiraje reducido se desmorona.
Es que no hay una relación causa-efecto sobre el volumen de la "tirada" en los argumentos que manejo. Está claro que no abundan, o mejor dicho, que no se "apartaron" como tales avriedades en su día por los coleccionistas y que es sólo en los últimos años cuando se le intenta conceder una entidad propia. Yo sólo mantengo que no es un sello tipo catalogable con número propio. ¿Coleccionable? claro para el amante de las variedades, prescindible para el de sello tipo. :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

desde la tierra de los arboles ...

por lo menos a algunos de los que solicitaron una serie del centenario si se les envio. Tal vez para pedidos multiples no...

Cartas ... en los ultimos 2 años abre visto unas 8
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jeroni
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2009, 22:19
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por jeroni »

despues de haberme leido todo, o casi todo el hilo, lo tengo cada vez menos claro, no se sabe la cantidad, aparte de cuadrar el precio de la serie en la exposicion,etc etc, pero bueno compre uno la semana pasada, a un precio muy inferior de lo que decis, a una filatelia que me parece muy seria, a 15€, tenian mas, si alguien le interesa le puedo decir cual. tambien el cartucho diferente. de momento no se subir fotos pero si alguien lo pide lo subire
Avatar de Usuario
jeroni
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2009, 22:19
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por jeroni »

despues de leerme las instrucciones subo las imagenes.

Imagen



Imagen
Avatar de Usuario
jeroni
Mensajes: 25
Registrado: 06 Jul 2009, 22:19
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por jeroni »

de todos modos el hilo se desvió solo con este sello. el sello que me gustaria conseguir, que se me escapo por poco, maldita crisis, es este.

Imagen
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Hola

No se si es el hilo apropiado para la consulta, pero ahí va, aprovechando el mensaje anterior. Querría saber qué opinais sobre este matasellos, ya que yo siempre he visto "Tenerife" y en el especializado Edifil solamente pone ese tipo de matasellos de primer día, pero este es de "Santa Cruz de Tenerife".


Imagen

Un saludo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues bien visto... parece una metedurilla de pata. :lol: 8)

Este matasellos, auténtico o no, en todo caso está aplicado años después a mi parecer. El auténtico en uso es el mostrado anteriormente.

Además, me gustaría estudiar ampliadamente los sellos, pues mas que probablemente se tratarán de 1088/89 y no de 1083 A/B (emitidos en 1951).

Si te es posible, sube la imagen de los sellos con el matasellos solos :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Ahí van las imágenes.

Por cierto, viendo la página de la asociación filatélica de Pineda de Mar, me he fijado en que en las imágenes que hay para diferenciar una tirada de otra, los sellos de la primera tirada llevan este mismo matasellos. La había visto otras veces pero hasta ahora no me había fijado.


Imagen

Imagen

Imagen


Saludos
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Hola.

Por alusiones: Ya que soy el autor del artículo o trabajo que se muestra en la Web de la Asociación Filatélica de Pineda sobre la emisión de Canarias 1950 y 1951

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... mica1.html

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... mica4.html

tengo que aclarar que los sellos que se muestran en la misma para que sirvan de muestra de comparación de la 1ª tirada (1950), proceden de un sobre realmente circulado por correo aéreo en 1950. El sobre que nos muestra arianozgz lleva adheridos los sellos que cataloga EDIFIL con los núms. 1083A-1083B (1ª tirada), es una opinión personal. Referente al origen del sobre lo ignoro. De la autenticidad del matasellos, para poder opinar tendría que verlo “in situ”.

Saludos.

fecabo
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Coincido con el amigo Ferrán 100%:

Me parecen primera tirada a vuelapluma :lol:
Para opinar mas a fondo sobre el matasellos, habría que verlo al natural :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
arianozgz
Mensajes: 34
Registrado: 16 Ago 2008, 16:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por arianozgz »

Muchas gracias a ambos por vuestras opiniones.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”