Hola
jef dice:
Claro, pero, como la explicas tu ? Cual es la tarifa nacionalista del secundo escalon de peso ?
Realmente con las tarifas en la mano no tiene explicación pues la tarifa republicana para +20 gr. era de 0,75 ptas. y creo que la francesa era 1 Franco aunque tampoco se como se calcula el ratio para el segundo tramo.
La suma de los dos (1,75+1)/(1,25+0,75) ???
en este caso la tasa seria: (2-0,6) x (1,75+1) / (1,25 + 0,75) x 2 = 3,85
ó bien: (2-0,6) x 1,75/1,25 x 2 = 3,92 redondeo 3,90 ó 3,95
Si se calcula por tramos seria:
1,85 (del primer tramo) + 0,75 x 1 /0,75 x 2 = 2,85
Realmente
solo coincide como diferencia de franqueo por lo que creo que tienes razón y de momento puede ser
la excepción que confirma la regla. Algún funcionario despistado si que había
jef dice:
Me parece impensable que haya podido haber diferencias OFICIALES de tratamiento del correo segun zonas geograficas francesas o zonas de origen espanolas. Como dicemos aqui : "La République est UNE et INDIVISIBLE !"
Pero lo cierto es
que las habia, si no OFICIALES, EXTRAOFICIALES y por algún motivo que se nos escapa hasta ahora. Se han apuntado varios:
jcpichu dice:
.....no hace más que ratificarme en la teoría de que EN EL PAIS VASCO FRANCES, durante al menos los dos primeros años de guerra, las cartas llegadas de la zona Nacional eran irremisible o indiscriminadamente tasadas en señal de NO RECONOCIMIENTO del gobierno surgido del golpe.
La zona, además de estar plagada de refugiados españoles, creo que estaba gobernada en su mayoría por comunistas franceses. No es de extrañar que, si bien el gobierno central francés se mantuvo neutral, al sur de Burdeos se estableciese una especie de desobediencia civil a favor de la causa republicana.
Eduardo dice:
Creo que puede estar en el tema del cambio de correo internacional por Irún, primero con la zona norte republicana y después tras la llegada de las tropas nacionales al Puente Internacional, con los de esta zona.
El correo internacional siempre ha tenido un distinto tratamiento en la recepción de los envíos. Aventuro que la oficina francesa de Hendaya, si era esta la que hacia el Cambio con España, tenía mucho que ver en el tema de las cartas tasadas de la zona suroeste gala.
Reigminor dice:
¿Motivo de ser tasadas en destino? Caos con los sellos y franqueos, desconocimiento de la situación, motivos políticos en cada oficina en particular, la esa un lío.........
Eduardo dice:
Un motivo administrativo-postal:
¿Caos francés por el franqueo desconocido que llegaba de España? ¿Durante tantos meses? Sería algo lógico durante algunas semanas, hasta que el intercambio por Irún se normalizara. Después, ya habría habido intercambio de tarifas y demás legislación entre ambas administraciones.
Un motivo político:
¿Los refugiados hispanos iban a pedir que no se reconociera el franqueo de zona nacional, para que ellos mismos que seguro serian los destinatarios de la mayoría de las cartas, PAGARAN UNA TASA en Francia? No me parece lógico.
Un motivo administrativo-politico:
¿Algún Jefe Postal de Zona exhortó a los funcionarios bajo su mando a tasar esas cartas, sin previo conocimiento de las autoridades postales centrales de Paris? Eso ya me suena más, dada la permanencia del Front Populaire francés en el gobierno de aquellos años.
¿Por qué se embarullaron unos funcionarios de una zona concreta y otros del resto de Francia no se embarullaron? Me da que fue porque álguien les ordenó que se embarullaran ¿No te parece?
¿Alguien ha visto una carta dirigida a Paris en este periodo que esté tasada por diferencia de tarifa?