Boletin de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal
Año XXXIX Números 144-145
Edición: Madrid Julio-Diciembre 1983
Páginas: 179
Indice:
Portada: Diligencia-correo española de finales del siglo XVIII, por Perellón (Ediciones Caja Postal de España, con motivo de la inaguración de la Casa de Postas en la Feria Internacional del Campo, Madrid, 1970 (España).
El Doctor Thebussem, personaje extraordinario del siglo XIX polifacéetico escritor y primer cartero honorario de España, por Manuel Tomás Espinosa, académico de número y director del Museo Postal y Telecomunicación de Madrid (España).
Doctor Thebussem: obra, tiempo y tierra, por Paco Benitez Aguilar, miembro de la Academia Thebussiana de Letras, Artes e Historia de Medina Sidonia (Cádiz).
El legado "Thebussem" del Museo Postal y de Telecomunicación de Madrid y la bibliografía postal referente a Don Mariano Pardo de Figueroa, por José Jusdado Martín, secretario de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal y miembro de honor del Instituto de Vinculación de Ciencias, Artes y Letras de Buenos Aires (Argentina).
Anecdotario y glosa de la obra del doctro Thebussem, por Angel S. Quesada Lucas, Ingeniero-Jefe de la Sección de Timbre de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid (España).
Carta a Camilo José Cela, por José Garcia Nieto, de la Real Academia Española.
Escenilla de la invención de los cervantistas, por Camilo-José Cela Trulock, de la Real Academia Española y Cartero Honorario de España.
Camilo José Cela Trulock, Cartero Honorario de España, por José Jusdado Martín.
Investidura de los miembros de la Academia de honor William F. Bolger y de número Jaime Ascandoni Rivero, por José Jusdado Martín.
"La Unión Postal Universal" tesis doctoral de Derecho, de Jaime Ascandoni Rivero por Leandro Briones Frutos, Jefe de la Sección de Estudios y Documentación de la Escuela Oficial de Comunicaciones de Madrid (España).
Vida y muerte del decano de los académicos, el español Ricardo Pintado de Mingo, por José Jusdado Martín.
Exposición conmemorativa del bicentenario del nacimiento de Simón Bolivar, por José Jusdado Martín.
Correos, un monopolio que no es tanto, por José Martínez.
Carta a un desconocido, por Jose Gacía Nieto, de la Real Academia Española.
Estafeta de noticias, por J. C. Cuéllar.
Los sellos de Correos de Filipinas utilizados por Télegrafos 1880-1886, por Luis Alemany Indiarte, vicepresidente de Sofima, vocal de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas (F.E.C.E.S.F.I.).
Relación de Académicos en 31 de diciembre de 1.983.
Bibliografía.
El Correo de España en sus relaciones internacionales, por Ricardo Ortiz Vivas, Jefe superior de administración del correo español, presidente vitalicio de la Academia Iberoamericana y Filipina de Historia Postal, miembro de honor del Instituto Argentino de Cultura Histórica y comendador de la Orden de Isabel la Católica.-Capítulos I al V.