Imagen

Historia de un soldado.... y dudas.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

¡¡Ay... Santo Tomás.. Santo Tomás!!

Imagen


¿O habrá que asegurar como el bueno de Galileo aquello de: "Eppur si muove !".

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

Evidentemente yo jamás he visto una de esas tarjetas, entre otras cosas porque no me he precupado de coleccionarlas. Pero para eso están los libros, amigo Hercules bis, para ver lo desconocido, para viajar por donde jamás podrán llevarnos nuestros pies o nuestras carteras, para acceder a lo ignoto, para aprender y documentarse en fin.

La foto está tomada del discutido libro de Francisco Aracil "LA Guerra Civil en la Historia Postal" (Edifil - 1996), y según asegura su autor, forma parte de su colección.

Te reproduzco además sus palabras:

.....Como consecuencia se crea la "Tarjeta Postal Infantil", que sólo puede ser usada por los niños evacuados de su residencia habitual y que se ajustará al modelo que la Dirección General de Correos señale oportunamente. Al mismo tiempo se establece que la correspondencia que se dirija a los niños que se encuentren en las anteriores condiciones será también gratuita. Lo cual ya resulta más difícil de controlar que en el caso de la correspondencia dirigida a los combatientes.

Nunca hemos visto ninguna disposición aprobando tal modelo, ni habíamos visto ninguna de esas tarjetas, hasta que hace unos años adquirimos en una subasta cinco modelos diferentes impresos por Ortega en Valencia, en los que se hace constar que Esta tarjeta sólo puede ser utilizada por los niños evacuados de poblaciones afectadas por la guerra .


Y añade esta nota:
Para más detalles, Francisco Aracil, La Tarjeta Postal Infantil, en Crónica Filatélica, núm. 119 de febrero de 1995.

A tu disposición está, si así lo consideras oportuno, el mencionado decreto del 29 de Octubre de 1936, por el que se crea y regula el uso de las citadas tarjetas. Existan o no.

(Por cierto... ¡No lo escribí yo!, por lo que si alguien encuentra faltas de redacción en él o poca credibilidad, ruego le eche la culpa en este caso al Gobierno Constitucional de la República del 36)

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Entono el mea culpa... las vendí yo. Hoy no me hubiera desprendido de ellas ni de coña. :(

Y lo hice en la seguridad de encontrarlas circuladas, pero lo cierto es que diez años despues no ha aparecido ni una sola (ni circulada, ni sin circular), por lo que varios amigos vamos pensando si estas no fueron una prueba o algo parecido.

En otro orden de cosas, y salvo la delegación de euzkadi en cataluña para la infancia evacuada, o los refugiados evacuados de Madrid, tampbién a levante y Cataluña, una gran parte de esta infancia evacuada lo fue al extranjero (Rusia, Morelia de Méjico, Colonias en Bélgica, Francia...) a donde no cubría dicha franquicia.

abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues la conclusion mas importante que saco de las palabras de Julio es que desde luego hace falta mas investigacion antes de sacar conclusiones. :oops:

Tengo tambien la sensacion que la cosa puede apuntar a lo que comento Mario en el chat hace unos dias, de que la Division en cuestion podria tratarse de un cuerpo de milicia (Francisco Ascaso era un famoso anarquista), y que tal vez (al menos inicialmente) la franquicia no fuese aceptada por Correos, al no ser una unidad regular del ejercito. Lo mas que puedo aportar es el frontal de la carta que colgue el otro dia (de 20 de febrero de 1937), y un parrafo de su interior:

No extrañes lo que pone en el sobre de "quien recibe paga" pues nos dijeron que teniamos que poner sello y por aqui no venden, pero pronto tendremos y de momento tenemos que poner esto.

Imagen

Asi de paso veis otra de las marcas usadas como franquicia :wink: (aun hay alguna mas...).

Para terminar de añadir mas leña al fuego de las franquicias, no salgo de mi perplejidad con la siguiente carta, fechada precisamente el 8 de mayo de 1937, dia en que se abolece el derecho de franquicia. Esta carta circulo aparentemente con la unica marca que veis, el fechador de Apies, Huesca, de 9 (?) de mayo de 1936. Lo atestigua el fechador de llegada a Igualada al dorso. :shock: :shock:

Imagen

Se aceptan todo tipo de teorias... :lol: :lol: :lol:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Extraido del libro "Historia de las Brigadas Mixtas del Ejercito Popular de la República" de Carlos Engel:

"El 28 de Abril de 1937, tuvo lugar, en el frente de Huesca, la conversión del Regimiento "Rojo y Negro", de la División ácrata, "Ascaso", en la 127 Brigada Mixta. La unidad permaneció en el seno de la que habia sido su División, ahora denominada 28ª..."

Mi particular teoria, que posiblemente os parecera una vulgaridad, es que a veces nos complicamos demasiado, intentando explicar algo que en su tiempo no tuvo la importancia que le damos ahora, y que no fue mas que fruto del caos que reinaba en esos momentos.
Os imaginais que dentro de 50 años alguien estudie la historia postal actual, cartas sin sello oficial que llegan sin tasar, cartas mal franqueadas que igual llegan, cartas que llegan sin matasellar, cartas con etiquetas con el valor puesto a bolígrafo, cartas con bisecados, cartas con viñetas, etc.
En fin, no son mas que la dejadez o el error del funcionario de turno, igual que pudo ocurrir en tiempos de la guerra civil, bien por error, por dejadez o muy probablemente por un desconocimiento de la legislación vigente, muy cambiante.

Saludos a todo el ágora

SANTI

Esto..., ¿no te sobrará algun sobre con la marca "columna cultura y accion / Roja y Negra /Franqueo / AIT - CNT - FAI" :oops:
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola a todos

Un mínimo apunte sobre la “Francisco Ascaso”
La columna Ascaso se llamó así en honor de Francisco Ascaso, dirigente anarquista muerto en los enfrentamientos de las Atarazanas de Barcelona el 19 de julio.
Esta columna salió de Barcelona el 26 o 27 de julio y se estableció en el sector de Huesca, junto a la columna Lenin, del POUM y las fuerzas del coronel Villalba, que se mantuvo fiel a la República en Barbastro. Los delegados de la Ascaso eran Gregorio Jover y Domingo Ascaso, hermano del fallecido Francisco.

En cuanto a lo que comenta Jaume de que quizás no se reconociesen las franquicias militares oficiales a las miembros de las columnas “irregulares”, creo que ese debe ser exactamente el motivo, aunque quizás también hay que contar con la “casualdiad” de la que habla Santi. Estas columnas anarquistas y del POUM estaban muy mal vistas no ya por los militares profesionales fieles al gobierno republicano, sino sobretodo por los comunistas, que abogaban por un ejercito profesional y que a esas alturas (mediados de 1937) ya controlaban con su sistema de comisarios el ejército del que disponía la República. No hay más que leer algunos de los comentarios que Mijail Koltsov (corresponsal de Pravda, en realidad delegado de la NKVD –luego KGB–) dedica a estas columnas en su Diario de la guerra de España. Stalin le agradeció los servicios prestados deportándolo y matándolo en cuanto regresó a la URSS.

Saludos
:D :D :D
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Bueno, señores. Creo que nos estamos saliendo un poco de madre, y todo por el entusiasmo enseñatriz de nuestro querido Jaume (¿y quién no haría lo mismo?). Pero lo cierto es que las cartas y muestras se suceden, y las teorias sobre una y otra circunstancia se mezclan y confunden.

Ante todo, reafirmarme para ésta y otras ocasiones, en lo que hace días comenté también en el Chat con algún que otro compañero, y que corresponde casi de pleno con el consejo dado por Esecea: Habría que empezar a estudiar seriamente la Historia Postal "Sociológica", es decir, desde una perspectiva de sus usuarios y de las circunstancias.

¿Porqué aparece determinado sello de sobretasa interior en un sobre franqueado a Francia? ¿Porqué se coloca determinado fechador de llegada en una ocasión sí y en otra no? ¿Porqué esa carta viajó con un exceso de franqueo de 5 ctos. o porqué se dejó pasar cuando le faltaban realmente 10 ctos.?

Y una buena actitud para enfrentarse a estas cuestiones es extrapolar esas circunstancias al día de hoy. Nosotros, como los que más, forzamos al máximo esas situaciones hasta llevarlas a veces a extremos esperpénticos, y que se lo digan si no a los afortunados receptores de cartas-obras de arte como las que confeccionan nuestros compañeros Matrix y Jeroca (por poner dos ejemplos de los más espectaculares). Allí aparecen sellos de beneficencia de hace 60 años, viñetas de la República, timbres móviles, franqueos "abusivos", falsos o talibanes, etc....

Repito la pregunta de Esecea: ¿quién será capaz de descifrar tanto entuerto dentro de 50, 80, 100 años, si no conoce nada de nuestras locuras foreras?

Pues con algunas de estas piezas hay que pensar casi de la misma manera, o al menos tener muy en cuenta las circunstancias personales que pudieron darse en el momento de la puesta en circulación de la carta. El funcionario de correos muchas veces era (y es) persona de confianza, y dejaba pasar "pequeños pecadillos", como nuestros queridos carteros de hoy. O, simplemente era (y es) un ser humano normal y corriente al que se le escapan detalles por puro despiste, equivocación o desconocimiento, como les pasa a nuestros queridos carteros de hoy.

Pero por otra parte, y centrándome en un caso concreto al que alude ahora Jaume, elaborar un exceso de teorias y explicaciones socio-politico circunstanciales, cuando la explicación más cercana es la esctrictamente legal y normativa, me parece rizar el rizo y salirse por los cerros de Ubeda.

Es el caso que menciona Jaume comentado en el Chat, que se refería a una de las primeras cartas enseñadas por él y que dió lugar a la publicación (en el foro) del famoso decreto sobre franquicias:

Imagen

Carta enviada el 11 de mayo de 1937

La carta está tasada 4 días después de la entrada en vigor de dicho decreto que anula las franquicias en cartas convencionales, viniesen éstas de donde viniesen. ¿La explicación más normal no es acaso la del estricto cumplimiento de dicha normativa? A mi me parece que al menos debe ser siempre la primera a tener en cuenta. (Y máxime si tenemos dos piezas inmediatamente amteriores y posteriores que siguen cumpliendo a rajatabla la normativa vigente).

La Guerra era un caos... pero no tanto. España era un caos, pero no tanto.... no infravaloremos la historia, y nos quedemos con lo puramente anecdótico.

Un abrazo.

Sigue Jaume :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues si que sigo......

Dejo ya el tema de las franquicias que creo ha quedado bastante claro. Resumiendo lo ya dicho, al principio hay bastante confusion respecto al uso de la franquicia y los soldados mandan las cartas con sello.

Posteriormente se empieza a hacer uso del derecho de franquicia hasta mayo del 37, en que este derecho se abolece. A una serie de cartas tasadas le siguen otras con franqueo normal. Bien.

Como en todo, hay excepciones, como por ejemplo en este caso la carta que unicamente lleva el fechador de Apies.

Ahora voy a cambiar de tercio completamente para pasar a las cartas que circulaban en direccion contraria, es decir desde Igualada hacia el frente de Huesca. Segun cuenta mi abuela en las cartas, el POUM tenia establecido un servicio para llevar correo desde las ciudades catalanas a los soldados del frente de Huesca. Se trataba de un servicio semanal que en el caso de Igualada recogia el correo los viernes.

Al parecer, mi abuela estuvo usando el correo del POUM de forma paralela al correo "normal", para ver cual de ellos era mas rapido y tambien mas fiable. Aqui teneis una de estas cartas:

Imagen

Imagen

Chula, eh?... Como veis, el frontal tiene una marca de tampon que dice "SOCORS ROIG (POUM) - IGUALADA -". Al dorso, la misma marca sirve para cancelar una viñeta de 10 centimos de "Socors Roig - Ajut a la reraguarda". Sorprende que dicha viñeta tambien tenga otra cancelacion, antes de haberse pegado al sobre. Tal vez estaba reutilizada?... :? :? :?

Alguien sabe algo de este tipo de correo? ... Algun articulo, alguna otra carta, alguna referencia.... ???? Se trataba de un servicio gratuito? Era obligatorio el uso de la viñeta? Alguien puede aportar informacion sobre dicha viñeta?.... en fin, ya sabeis, cualquier cosa por pequeña que sea, sirve.

:D :D :D :D :D
Última edición por jaumebp el 22 Jul 2004, 04:44, editado 3 veces en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Como no se ve muy bien la marca, la pongo apliada:

Imagen

Y de las franquicias de la columna roja y negra, os pongo un modelo mas:

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Jaume:

realmente se puede decir que el niño (o niña) viene con un pan debajo del brazo: que maravilla nos vas scaneando a cachitos. :shock: :D

Solo un comentario que redunda en lo que dices en detrimento de concepciones técnico-legales, que si en algún momento de nuestra historia reciente hicieron agua fue en los primeros momentos de la Guerra Civil: las dos marcas de la División Ascasio ponen la palabra FRANQUEO que puede parecer lo mismo que FRANQUICIA pero NO ES LO MISMO.

Y ello lo corrobora la lectura del interior de una de las cartas como muy bien nos has enseñado. Habría que asemejarlas mas a las multiples cartas del tipo "Por no haber sellos de franqueo... el Alcalde..o S.Pedro que da igual" y ello es totalmente LEGAL.

Que otra cosa es que luego de compañero a compañero anarquista se cobrara dicho "FRANQUEO" :wink: :D

Abrazotesssss y a seguir discutiendo que de esto, no es discutir, es contrastar, es aprender, es.... disfrutar¡¡¡ :D

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola Jaume ,

Tan solo comentarte que la marca "Socors Roig - Ajut a la reraguarda". que aparece en la parte izquierda de la viñeta , no es una reutilizacion. De una forma casi general estos sellos de "Ajut de reraguarda" se les ponia una sobrecarga antes de la venta y eso segun la organizacion o localidad a favor de la que se vendian.

Segun los que he podido observar y segun la forma de la sobrecarga , esta marca cubre entre dos y 4 sellos.
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Victor,

Creo que efectivamente se hacia tal como cuentas pues de las 6 cartas que tengo con esta viñeta, todas menos una tienen el mismo matasellos puesto antes de pegar la viñeta a la carta.

Buscando en subastas on-line he encontrado otros dos ejemplares y ambos llevaban el mismo matasellos estampado. Os pongo la imagen de otro ejemplar, sacado del Book Club 16 de Ron Shelley. Por desgracia, no da mas informacion que la propia imagen de la viñeta.

Imagen

Por ultimo, os pongo la imagen de la unica viñeta que tengo de este tipo que no lleva esta "pre-cancelacion", y cuyo unico matasellos es el que calza la viñeta a la carta.

Imagen

Gracias por la informacion :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

No me lo puedo creer... :? ¿De verdad nadie tiene mas informacion sobre esta viñeta?... :( :( :(

Se que hay algun catalogo de viñetas de la guerra civil... ¿nadie tiene acceso a el, o lo guarda en su biblioteca????? :cry: :cry:

Bueno, pues por ver si alguien se anima, aqui os dejo un par de viñetas mas, de 1937 y tambien del POUM. Venga, una ayuditaaaaaa :oops: :oops: :oops:

Imagen

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El libro que comenta Jaume es este, pero yo no lo tengo. :cry:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

El libro que enseña eduardo lo hemos reeditado nosotros (Ediciones Ferrari) pero desgraciadamente no lo tengo aqui.

En todo caso, me parecen rarisimas las viñetas y creo recordar que no están catalogadas; además es un catálogo y añade algo, pero poca información a los sellos propiamente dichos.

Abrazotesssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

el socorro rojo verde que enseñas segun el catalogo que eduardo menciona pag 29 nº 569 es "scarce" es que yo tengo la edicion del 1988 publicada en UK
y de las otras dos no he visto nada en y me he dejado las pestañas mirando
1catalogo de los sellos locales emitidos durante la guerra civil española correos con la ayuda de sofima
2the postal history of the spanis civil war 1936-9 by ronald g. shelley
3 the republican political labels 1936-1939 by f. gomez-guillamon
4the republican local war tax stamps 1936-1939 tambien por f.gomez-guillamon
estos tres editados por la spanish philatelic society
asi que deben ser raros,raros ,raros lo que me extraña es que no lleven valor facial
¿pueden ser que fuera algo que se añadiera como propaganda simple mente para indicar el partido o comite al que se pertenecia? :?: :?:
los dos unicos sellos-viñetas que tengo del poum llevan valor facial
mirando los libros,muy poquitos hay sin valor facial,y no he visto ningun sello o viñeta con ese diseño , a veces se repetian los diseños cambiando el nombre de la localidad
cuidalos como oro en paño
no tengo ni idea, de lo que puedan ser
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Tal como ya comente, estas vinyetas estan adheridas al dorso de varias cartas que no fueron circuladas a traves de Correos, sino mediante un servicio postal para los soldados de los frentes de Huesca que organizaba el POUM.

Nadie ha sabido decirme nada sobre este servicio y tampoco he encontrado ninguna informacion al respecto en la poca bibliografia de la que dispongo. Ignoro si se trataba de un servicio gratuito o bien habia que pagar algo, pero en todos los casos se adheria una vinyeta del POUM al dorso. Aunque estas dos no lleven impreso un valor facial, me da la sensacion que las vendian, por la inscripcion "pro-victimas".

Tambien he podido leer en las cartas que, por lo visto, en la misma oficina de correos de Igualada habia un miembro del POUM que recogia estas cartas. Hay una carta realmente preciosa que ya os ensenyare algun dia y de momento os cuento su historia. Da la casualidad que un dia, mi abuela fue a Correos a echar una carta para mi abuelo, con el sello ya pegadito en ella. Por algun motivo se puso a hablar con el tipo del POUM que recogia el correo para el frente y la convencio para que le entregase la carta, con el argumento de que llegaria mas rapido que con Correos. Asi que la carta salio de Igualada con el sello de correos sin matasellar y la vinyeta del POUM al dorso. Lo bueno del caso es que en algun momento Correos tuvo que intervenir puesto que el sello fue matasellado en algun pueblo de Huesca que aun no he podido descifrar.

En fin, ya veo que no ha sido por falta de voluntad sino que no hay nada publicado sobre estas vinyetas. Gracias a todos por vuestros comentarios. :wink: :wink: :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Jaume,

si pudieras colgar una imagen de ese matasellos quizá te pueda ayudar, o por lo menos lo intentaría ( caso de que se viera algo, claro )

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Gracias Santi por el ofrecimiento pero me temo que lo unico que se "intuye" es la provincia de HUESCA, y la mayor parte del nombre de la poblacion queda fuera del sobre.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Puesssss....., la verdad es que no se ve nada, habremos de llamar a los del CSI a ver si son capaces de ver algo.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

Como muy bien dijo nuestro compañero Evaristo en otro tema, siempre es interesante la lectura de viejas revistas, pues aparecen artículos o noticias de interés, como es el caso, pues me encuentro con una tarjeta postal infantil a todo color de las que comentaron Jcpichu y Mario en la pagina anterior , sin circular como todas las que se conocen y que procede al igual que la que nos dejo Jcpichu del lote de 5 ejemplares que adquirio Francisco Aracil en una subasta de Barcelona

Imagen

Como ya se comentó y según descrición de Francisco Aracil en su artículo, fueron impresas en la litografia Ortega de Valencia, por ser la zona donde se encontraban los niños evacuados y que según Mario, quizás solo llegaron a ser pruebas y nunca llegaron a circular

Un cordial saludo

P.D Ahora me percato que este tema, llevaba inmerso en las profundidades del agora un cierto tiempo , sube de nuevo a flote
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”