Imagen

Historia de un soldado.... y dudas.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Historia de un soldado.... y dudas.

Mensaje por jaumebp »

Os presento a mis abuelos maternos, Ramon y Pepeta. A ellos les toco vivir una de las partes mas duras de la historia española reciente, la guerra civil. Mi abuelo fue llamado a hacer el servicio militar en enero de 1936, cuando todavia eran novios y el posterior estallido de la guerra hizo que dicho noviazgo se prolongara hasta 1940.

Como no disponian de correo electronico, ni chat, ni moviles, su unica via de comunicacion eran las cartas que se escribian casi a diario y que guardaban meticulosamente. Al terminar la guerra, dichas cartas fueron a parar a la maleta de madera que mi abuelo llevo como unico equipaje durante toda la guerra, junto con las cartas que intercambio con sus padres y hermana y con algunos compañeros soldados.

65 años mas tarde, un nieto filatelico aprovechando las vacaciones les ha sacado el polvo una por una y se las ha traido a America para ordenarlas, leerlas y estudiarlas. Asi que aqui estoy, con varios cientos de cartas donde hay un poco de todo y de un periodo del que entiendo mas bien poco.

Por suerte os tengo a vosotros asi que espero que me permitais abusar de vuestra confianza para resolver las dudas filatelicas que se me plantean con todo este tinglado. En este tema ire sacando cartas y preguntado sobre ellas, e ire publicando los resultados, en forma de articulos, en mi pagina filatelica. Veremos si puedo hacer que de todo este archivo salga algo interesante... :? :? :?

Imagen
Última edición por jaumebp el 14 Jul 2004, 04:28, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
ARABE
Mensajes: 336
Registrado: 22 Abr 2003, 20:34

hola

Mensaje por ARABE »

Siempre se dice, que algun día se puede encontrar un tesoro filatelico en algun lugarcito de la casa, bueno amigo, creo que tienes un verdadero tesoro filatelico en manos.
Felicitaciones.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Bueno, pues aqui vengo con la primera de las dudas:

Imagen

Se trata de una carta circulada de Granollers a Igualada, del 8 de diciembre de 1936. La carta no lleva sello y en cambio lleva una marca de franquicia militar de Granollers.

Esta franquicia postal, ¿se otorgaba a los soldados republicanos de forma generalizada? Tambien me interesa cualquier informacion respecto al uso y reglamentacion de esta franquicia.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Jaume:

Las franquicias militares se otorgan a la Unidad Militar y por extension pueden ser utilizadas por todos los componentes de dicha unidad.

Yo no colecciono Guerra Civil pero creo recordar que la Republica establecio franquicia a todas las Unidades Militares que combaten en el frente por lo que por extension todos los soldados en campaña de dicho Ejercito gozaron de franquicia.

Ademas crearon las llamadas Tarjetas de Campaña que se entragaban de forma gratuita a los combatientes en una determinada cantidad para su uso personal y que circulaban tambien francas.

Como ya sabes para gozar de la franquicia postal se suele poner la condicion de que los sobres lleven estampado en su frente la marca de tampon de la Unidad a la que el militar pertenece. El tampon hara las veces del sello de correos.

En el llamado bando nacional se produjo el mismo caso respecto al correo de sus componentes en campaña.

En espera de que coleccionistas especializados en la materia te asesoren te envio un abrazo y ademas aprovecho pra recordarte que sobre la Guerra Civil hay una extensa y estupenda bibliografia, hasta el punto de que es la unica especialidad de nuestra Historia Postal que está de verdad bien estudiadada.

Tengo una pieza senillamente sensacional referente a la guerra civil que si quieres te la remito para tu WEB. No tiene sellos de correos pero es la bomba.

Un abrazo.
Julio.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola Jaume.

Como miembro y güesmaster del Grupo de Estudio de la Guerra Civil voy a tratar de hacer mis primeros pinitos para ayudar a ubicar tu carta.

La franquicia que muestras no es de Granollers, sino de la unidad a la que se refiere el sello. Ocasionalmente el sobre está matasellado en Granollers con un matasellos normal civil, lo que puede indicar que durante esos días la Unidad de tu abuelo andaba por la zona, o el correo al menos, se depositó en la oficina de Granollers.

Desconozco si, a pesar de como asegura con buen criterio Julio, en España hay algún estudio serio y completo (y sobretodo compilado y sistematizado) de las marcas postales militares durante la guerra y la ubicación de las unidades con oficina postal o marca de franquicia a cada momento de la contienda, como ocurre con otros paises de los que existen estudios muy precisos que poco a poco y día a día van completándose (el caso de Italia, Austria, Alemania, etc...). Habria que desentrañar y ordenar los ciento ventitantos artículos que Vazquez Enciso escribió en RF o alguno de los cuadernos de Shilley.

El uso de las tarjetas de campaña fue generalizándose paulatinamente, hasta que en mayo del 37, un decreto estableció que éste debería ser el único medio para franquiciar un envío postal, desapareciendo las marcas como la que enseñas tú ahora.

Respecto al uso de la franquicia militar decir que ambos bandos concedieron inmediatamente ese beneficio a la Tropa, desarrollando a su vez las mencionadas tarjetas de campaña (franquicia). Tan sólo en la zona nacional, este derecho fue limitándose mediada la guerra a sólo las unidades que operaban en el frente. Y, tal como apuntamos hace días hablando de las brigadas internacionales, la franquicia postal militar no era reconocida por la UPU, y por tanto sólo podía limitarse al uso del correo interior (es decir, al 99,9 % de los casos, si exceptuamos el caso de la Brigadas Internacionales).

Espero no haberte confundido demasiado.

Tengo muchas ganas de ir viendo todo ese pequeño tesoro.

Un abrazo.

PS. Te pareces a tu abuelo. :wink:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

jcpichu escribió: El uso de las tarjetas de campaña fue generalizándose paulatinamente, hasta que en mayo del 37, un decreto estableció que éste debería ser el único medio para franquiciar un envío postal, desapareciendo las marcas como la que enseñas tú ahora.
Pues con esta sencilla frase me has resuelto ya otra de las dudas esotericas que tenia. A ver si alguien tiene copia de ese decreto y nos lo puede colgar aqui para que lo tengamos a mano.

Os cuento una parte mas de la historia. He deducido por el contenido de las cartas que la estancia en Granollers fue para la instruccion militar, y hacia febrero del 37 se traslado la unidad al frente de Huesca. En este periodo se suceden las cartas circuladas con franquicia militar asi como las tarjetas de campanya, hasta que en Mayo aparecen tres cartas consecutivas franquiciadas pero tasadas con una "T", supongo que al llegar a Igualada. A partir de ese momento las cartas desde el frente de Huesca son franqueadas con sellos, y se alternan con mas tarjetas de campanya. Esta noche en cuanto pueda os pongo mas imagenes, ya vereis que las marcas no tienen desperdicio.

Gracias a los dos :D :D :D
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Aunque no tengo ni idea del tema que estáis tratando, os adjunto un par de postales sin sellos que encontré en casa de mi suegro de cuando estaba en la mili, por si os pueden ayudar:

Imagen

Imagen

La primera con un matasello octogonal ilegible. Solamente se atisba un 38. Pero, en cambio, al dorso lleva la fecha, escrita a mano, de Casp 12 de gener de 1937 y un rodillo en el que solo se distingue REUS en el fechador y la palabra OLIVA.

La segunda solamente lleva un tampón que pone: «Ejército del Este. 142 Brigada Mixta - Intendencia» . La fecha del dorso escrita a mano es Casp 23 de setembre del 1937.

Saludos de SETOBO
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Sebastia,

Sospecho que la fecha de la primera de las postales que has puesto es en realidad la que dice el matasellos, 12 de enero de 1938. Lo digo porque en algunos casos la gente se confundia al escribir la fecha, sobretodo en el mes de enero, y ponian por la costumbre el numero del anyo ya pasado.

... y todavia nos seguimos confundiendo, a que si? :lol: :lol:

En el archivo que estoy mirando he encontrado varios casos de estos en los que el dia y mes coinciden, pero el matasellos dice 1938 mientras que la carta dice 1937....

Por otro lado, las tarjetas que muestras son precisamente del mismo estilo del que hablabamos.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A ver, varias cosas:

1- La marca de franquicia militar que colgue antes es de Granollers como podeis ver en esta imagen:

Imagen

2a division, 3r regimiento, 2o batallon, seccion ametralladoras para mas datos. ¿Puede ser que alli hubiese un cuartel fijo por el que pasaron los soldados a hacer la instruccion?

2- Tema franquicias. Hay varias cartas que llevan la marca "Division Francisco Ascaso; 3r Regimiento Rojo y Negro; FRANQUEO". Interpreto que esa es tambien una marca de franquicia. ¿Que os parece?

Imagen

3- El 11 de mayo de 1937 aparece esta misma carta pero marcada con una "T" en negro. Supongo que se trata de una tasa, pero no hay ninguna otra indicacion, ni valor a abonar para el franqueo. ¿En que fecha entro en vigor el decreto que comento Jcpichu? ¿Cuanto tendria que haber pagado esta carta en concepto de tasa?

Imagen

4- Por ultimo aparece esta otra, ya correctamente franqueada, con fecha del 22 de mayo.

Imagen

Espero haberos tentado lo suficiente con estas imagenes para que me ayudeis a conseguir una copia de ese decreto... :twisted: :twisted: :twisted:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Por partes:
La marca de franquicia militar que colgue antes es de Granollers ...
Pozí. En la carta anterior no se leía el nombre de Granollers. No obstante, el matasellos-fechador utilizado es el civil de Granollers. Por el tipo de cuño de franquicia (el característico desde hacía décadas, que adoptó la República y adaptó con la corona mural), puede tratarse de un acuartelamiento fijo. A ver si alguien de la zona nos lo confirma.
Hay varias cartas que llevan la marca "Division Francisco Ascaso; 3r Regimiento Rojo y Negro; FRANQUEO". Interpreto que esa es tambien una marca de franquicia.
Como la copa de un pino. FRANQUICIA.

La marca del Ejército del Este que nos muestra SETOBO es también marca de franquicia.
¿En que fecha entro en vigor el decreto que comento Jcpichu?
Bueno, el REGLAMENTO DEL CORREO DE CAMPAÑA, se publica en VAlencia el 7 de mayo del 37. A mi 4 días me parecen demasiado pocos , y no creo que la aplicación fuese tan estricta, salvo que esa "T" de tasa fuese tan sólo una especie de indicación o advertencia de que ese tipo de cartas irían tasadas en breve. No tengo ni idea.

Por cierto, si alguien tiene a mano ese reglamento (63 artículos) quedaría muy agradecido si me lo hiciese llegar. Yo voy a ponerme a ello.

4- Por ultimo aparece esta otra, ya correctamente franqueada, con fecha del 22 de mayo.
Es curioso que la única marca utilizada para matasellar esos sellos sea precisamente la de franquicia.

En fin.. que es hora de que aparezcan ya por aquí gente verdaderamente experta en el tema.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:lol: :lol: :lol:

Con permiso:

Imagen

:wink: :wink: :wink: :wink:

Fecha de entrada en vigor, la de su publicación el 8 de mayo de 1937.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Gracias Juan Carlos por colgarlo. :D :D

Juro que antes de preguntar busque y rebusque por las profundidades del foro sin encontrar nada, pero esta manyana intentando responder otra duda me he topado con un tema de 11 meses atras en el que rusadir contesta y da una muy buena explicacion a todo este asunto. Pongo el enlace a ese tema pues lo considero interesante:

Tarjeta Postal de Campanya
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola agrómenos,

¡¡ Que ilusión debe de hacer encontrarse un tesoro como el que ha encontrado jaumebp y encima de unos antepasados suyos, y encima relacionado con la filatelia, su afición, y encima con buenas marcas,... y encima gratis !!

Mirando mi colección me he encontrado 2 piezas con la misma marca que nos muesta Jaume. Son las siguientes

Imagen

La segunda no tiene ninguna fecha de nada, pero la primera la de arriba, está fechada en el dorso en Almuniente (Huesca) 21-8-37.

Según el decreto que nos muestra jcpichu de 8-Mayo-1937 caben 2 posibilidades:

1.- Que la "Targeta Postal / Servei Nacional / Milicies Antifeixistes de Catalunya" se equiparara en oficialidad a la Tarjeta Postal de Campaña editada por la Dirección General de Correos, y pudiera circular franca.

2.- Que se intentara el "a ver si cuela" y las tarjetas igual llegaban a destino y sin tasar.

Repasando, me he encontrado con varias Tarjetas de las Milicias Antifascistas de Cataluña circuladas con franquicia y posteriores a Mayo del 37 aunque con marcas de otras unidades militares.

Quedo a la espera de que Jaume nos muestre más marcas de su particular tesoro, que ojalá fuera mio.

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

En resumen, y tras haberme empapado los históricos del BOE, la Gazeta de la República y unos cuantos decretos y órdenes de la Junta de Defensa Nacional, puedo conluir y concluyo:

Ambos ejércitos, desde los primeros momentos de la contienda, establecen una extensa lista de entidades, organizaciones, instituciones y empresas con derecho a franquicia postal. En ambos casos, la principal beneficiaria es el ejército, conscientes de que favorecer y facilitar la correspondencia entre la tropa y sus allegados es básico para mantener la moral de la misma.

Desde ambos bandos, se comunica asímismo que se editarán unas tarjetas especiales de franquicia para la correspondencia.

Con el tiempo, en el bando republicano la cosa se sale de madre. En el nacional también. Y ninguno de los dos gobiernos está como para prescindir de parte del goloso pastel que suponen los ingresos por Correo.

Los nacionales deciden cortar el grifo de las franquicias por lo sano, y sólo son concedidas a las tropas que de verdad se baten el cobre en el frente.

Los republicanos, que ya habían avisado, deciden regular su uso mediante el reparto previo de las llamadas tarjetas de campaña de franquicia. Con esto, matan dos pájaros de un tiro: que se regule y controle el uso de los objetos postales franquiciables y que se facilite la aplicación de la censura postal por medio de tarjetas postales abiertas.

Las órdenes y decretos que van regulando todo este tema son, desde el gobierno oficial:

1.- Decreto del 7 de agosto de 1936 - Por el que se establece la fraquicia postal para el ejército y se da cuenta de la creación de las "Tarjetas postales de campaña" que tendrán la misma finalidad.

2.- Decreto de 29 de octubre de 1936 - Por el que se crea la "Tarjeta Postal Infantil", de franquicia para los niños evacuados de su residencia habitual.

3.- Decreto de 8 de Mayo de 1937 (ver arriba) - Por el que queda derogada la anteriormente instituida franquicia postal y sólo permanece vigente para las tarjetas postales de campaña (emitidas por el gobierno), las tarjetas postales infantiles y las tarjetas oficiales del refugiado (aún sin editar).
Dejan de tener validez otras tarjetas de caracter privado, tales como las de los comités antifascistas (la que muestra Esecea) o de otras organizaciones de creación anterior incluso a las oficiales.

En lo que se refiere al bando Nacional, caben señalar a este respecto:

1.- Decreto del 4 de abril de 1936 concediendo franquicia postal al ejército.

2.- Orden del 1 de mayo de 1937 disponiendo que dicha franquicia postal alcance sólo a la correspondencia expedida desde los frentes de operaciones.


CONCLUSIONES:

A.- Ninguno de los dos ejércitos inventa nada, pues este tipo de gestión de la franquicia militar ya se venía aplicando con bastante éxito en toda Europa desde primeros de siglo.

B.- A los dos ejércitos se les desmadra en apenas un año el uso y abuso de las franquicias, y como ningno de los dos está dispuesto a dejar de percibir ingresos por el servicio de Correo, se ven limitados a regular, limitar y vigilar más de cerca su aplicación.

C.- Es penoso ver que, a pesar del número de aficionados que existe en este país especializdos en uno de los temas estrella de nuestro coleccionismo, aún haya que estar rebuscando entre determinado artículo de determinada revista filatélica algo tan sencillo como un pequeño corpus legislativo cuya simple lectura aclara en la mayoría de los casos el 50 % de todas las dudas que se puedan plantear.

D.- Es evidente que en el espacio de un año, este foro ha crecido y se ha ido haciendo mayor de edad. A pesar de cieras bajas supuestamente insustituibles.

Un abrazo
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Y sobre la tarjeta concreta enseñada por ESECEA, yo diría que teniendo en cuenta que en Cataluña tuvieron al principio de la guerra mucha mayor pujanza los comités antifascistas, los partidos políticos y algún que otro sindicato que el propio poder institucional primero de Madrid y luego de Valencia,..... es de suponer que este tipo de prerrogativas no encontrasen ningún tipo de oposición oficial.

Algo parecido ocurrió con el mismísimo ejército regular (inexistente) durante el primer año de la guerra.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Pues como bien dices Santi, la alegria es bien gorda. Ya hacia muchos años que sabia de la existencia de este archivo pero nunca quise meterle las zarpas, por respeto a mis abuelos. Tal vez lo que me hizo cambiar de parecer en este viaje fue que mi abuelo murio las pasadas navidades. Creo que de esta forma siento que todavia estan por aqui con nosotros. La que aun esta viva, con 94 años muy bien llevados es la hermana de mi abuelo que, como ya vereis, tambien es protagonista de alguna de las cartas.

Siguiendo con el tema de las franquicias, y con las dudas en cuanto a la legislacion ya resueltas gracias al impagable Jcpichu, queria constatar un pequeño aspecto mas.

Me refiero a que entre la tropa existia cierta confusion al respecto del uso de la franquicia y me explicare, como no, mediante imagenes. Me remonto en concreto a febrero de 1937, mes en que la unidad donde se encontraba mi abuelo se traslada al frente, concretamente a unos 7 Km al norte de la ciudad de Huesca, en Banastas.

Me da la impresion que los soldados no tenian ni idea de que podian mandar cartas gratuitamente usando el privilegio de franquicia postal de su unidad. En concreto, en la primera carta que os muestro, mi abuelo comenta que donde se encuentran, no hay manera de conseguir sellos y que los mandos les indicaron que para que llegasen sus cartas, tenian que escribir al dorso: "quien recibe paga". De estas cartas hay un par, las dos de la misma semana, (20 de febrero de 1937).

Imagen

Posteriormente, (8 de marzo de 1937), aparece esta otra carta a la que mi abuelo le pego el sello pero, dado que la carta gozaba de franquicia, se le estampo la marca de franquicia en origen y se dejo el sello sin matasellar. Del sello solo queda un rastro en la parte inferior izquierda. Supongo que al llegar sin matasellar a Igualada, mi abuela lo arranco como pudo para reutilizarlo, que no estaban los tiempos como para ir tirando 30 centimos.

Imagen

Por ultimo esta otra carta, (21 de marzo de 1937), a la que mi abuelo pego otro sello, que no fue matasellado en origen sino a la llegada a Igualada con el fechador ordinario. Se pueden ver en la parte inferior las letras "ONA", de la provincia de Barcelona.

Imagen

Conclusion que saco: Los soldados al principio no tenian ni idea de que podian mandar las cartas gratuitamente y les pegaban sellos cuando los tenian. La primera carta que aparece sin sello y franquiciada en toda regla es del 30 de marzo.

Espero leer vuestras opiniones al respecto.... :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Un comentario mas... :wink:

Por lo que veo teniendo el archivo completo, las tarjetas de campaña como las que ha puesto Santi eran el unico modelo del que disponian los soldados en esta unidad. La ultima que tengo yo de este modelo es de octubre de 1937, habiendo circulado todas francas y siendo aceptadas por el correo sin ningun tipo de problema. Me inclino por la primera posibilidad....

Ademas, es curioso poder "reconstruir" como era originalmente la tarjeta de campaña, antes de dividirla en dos.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Es un honor poder participar en este post referente al periplo vivido por tu abuelo en esos convulsos años, Jaume.

A pesar de ser un ignorante nato en este apasionante tema, no me resisto a participar dando mi opinión sobre algunos aspectos.
Según comentas y en base a las imagenes que muestras, parece practicamente seguro, que la tropa, incluyendo a los mandos medios, no tenía ni idea inicialmente de los decretos que concedían franquicia al correo enviado por los combatientes en el frente.
La precipitación con la que se incorporaron a filas y la falta de comunicación estable y fluida en la época provoca que los soldados no sepan de la gratuidad sobre el envio de correspondencia, incluso los mandos de tropa, parece ser que les sonaba algo sobre que los soldados estaban exentos de pago, pero tampoco tienen seguridad de la franquicia absoluta, recomendando a estos que pongan en el reverso que paga el correo quien lo recibe.

En destino, los familiares remitentes, ya enterados de que no es necesario franquear las cartas, intentan recuperar los sellos que vienen pegados en las tarjetas para recircularlos, pues ciertamente en aquella época de escasez todo lo reutilizable se debía recuperar.
Con el transcurso de los meses, debió hacerse patente en todo el ejercito que se disponía de franquicia para el correo personal y despúés de Abril, aproximadamente, la confusión inicial quedó aclarada, circulando todas las tarjetas con las marcas de las divisiones, batallones o regimientos, como marcas de franquo pagado.

Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Jaume:

Mi experiencia al respecto de las marcas de franquicias militares ya sea en la guerra civil, en la de Cuba, en Africa o en las guerras carlistas es que los combatientes aunque fuesen gente llana estaban perfectamente enterados de como tenian que enviar sus cartas en lo referente a sus franquicias pues los soldados e incluso sus mandos directos, que tambien tenian familia a la que escribir, siempre han andados justos de perras y en campaña no creo que llevasen ninguno mucho dinero.

Aunque ahora pueda sorprendernos en tiempos antiguos y la guerra civil para esto puede considerarse suficientemente antigua las Ordenes Publicadas en Boletines Oficiales o Gacetas como se decian muy antiguamente del tipo Reales Ordenes u Ordenes de la Republica segun sea la guerra a tratar iban generalmente por detras de la realidad del Frente y si el Presidente de la Republica concedia franquicia a su Ejercito como fruto de un Consejo de Ministros o por peticion del Ministro de la Guerra en cuanto se acababa ese Consejo podia empezar a usarse antes incluso de su publicacion en el BOE de la epoca simplemente porque a traves de la via militar se comunicaba a todo el frente al día siguiente sin necesidad de que se publicase nada en ningun sitio y viceversa.

Si el soldado pone "el que recibe paga" es que esa era sin lugar a dudas la realidad del momento y la contraria, si pone sellitos es que se acabo su derecho a la franquicia porque cuando no hay ni un duro esas noticias vuelan.

Yo por ejemplo puedo probar que la franquicia del Ejercito del Norte en la guerra carlista se empezo a usar dos meses antes de que el Correo comunicase a todas sus administraciones la existencia de dicha franquicia y lo mismo con el Ejercito del Centro en la misma guerra pero por mucho mas de dos meses.

No se si me he explicado bien, en resumen quiero decirte que en esos años y mas en guerra las cosas se producen sin necesidad de certificacion oficial por medio del BOE de la epoca pues en esa epoca era mucho mas importante el concepto de guerra que el concepto de legalidad por estar una orden publicada en el Boe de la epoca o no y mas en temas de poca importancia como seria ésta del correo en la situacion de absoluta emergencia que se vive en una guerra.

POR ULTIMO NO OLVIDES QUE LA TROPA NO ES TONTA Y MENOS DURANTE UNA GUERRA EN TEMAS DE GASTAR O NO SU ESCASO DINERO.

Un fuerte abrazo y decirte que me das una más que sana envidia por ese archivo tan "fresco" (material tan virgen como cuando abriron la tumba del Tutankamon) y tan estupendo que tienes, lleno ademas de connotaciones sentimentales para ti.

Enhorabuena y a disfrutar sabiendo de antemano que posiblemente del estudio de ese archivo puedas sacar en claro datos todavia desconocidos o incluso erroneos de esta guerra y ademas determinar con tus cartas que en tal provincia la franquicia duró mas o menos que en otras o que se adelanta o retrasa a lo publicado en escritos oficiales por ese aspecto que he intentado explicar aunque sea un poco torpemente.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8)
Hercules bis

Mensaje por Hercules bis »

He leido de jcpichu:

2.- Decreto de 29 de octubre de 1936 - Por el que se crea la "Tarjeta Postal Infantil", de franquicia para los niños evacuados de su residencia habitual.

¿Alguien ha visto alguna vez alguna?

¡Yo, en mis muchos años no!

A Jaimebp, felicidades por el allazgo muy interesante ese trocito de historia.


(No estoy en casa)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”