Imagen

Psicología del coleccionista.

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Soy coleccionista... Y me reconozco en algunas características: soy egoísta, no quiero que mis competidores, y amigos, tengan lo mismo que tengo yo... Como coleccionista de sellos, no rebusco en la basura, pero... cada vez que tengo que romper un sobre tamaño folio que tiene una bonita combinación de sellos lo pienso dos o tres días... :oops:
Si eso no es estar "enfermo". Por cierto el otro día le robé un sobre a mi frutero, aprovechando que me tenía que dar unos papeles... pero no me pude resistir. :oops: :oops:
Saludos
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Ed, nunca se te ocurra invitar a Freud (ni a ningún otro psicólogo) a tu traspatio, que esa gente está zumbada...
En realidad todos los seres humanos (y algunos que no lo parecen) tienen sus hábitos y aficiones extrañas a los ojos de los demás.
Los hay que van a los partidos de fútbol a dar palizas a los del equipo contrario (y lo llaman afición al deporte), los hay que asesinan animales con rifles de mira telescópica (también lo llaman deporte), los que pagan una entrada para ver torturar a un toro (y le llaman arte)...
Comparando con otras muchas actividades "de ocio", el coleccionar sellos (y le llamamos afición) me parece mucho más inofensivo y loable.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Ra en esta vida todo nos cuesta.... Yo pago por algo que casi nunca uso... y se llama Esposa... y mira que me sale caro la jugada... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

la verdad pienso que tal vez haya un pco de egoismo en cuanto a cuidar nuestra coleccion... en mo caso no lo es... mas de una vez me encuentro en un evento filatelico.... y me digo... esta pieza le va agustar a "Fulanito"... y como no me cuets mucho se la compro y se la regalo...

Para mi el coleccionista es una persona con un grado de inteligencia y discurrimiento mucho mas refinado que el resto del mundo...
Avatar de Usuario
rosanegra
Mensajes: 463
Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
Ubicación: valladolid

Mensaje por rosanegra »

Hola amigos:

como hermana de coleccionista de sellos os puedo decir que es una pasión que tiene desde que era un niño. Fue nuestro padre el que regaló a mi hermano sus primeros sellos y hasta ahora.

El nivel cultural que adquieres a lo largo de tu vida es increible y todo lo que rodea a la filatelia no tiene precio. Los papelitos de colores al final también llaman la atención al resto de la familia entre ellas yo y gracias a ellos yo he descubierto este foro en el cual hay gente fantástica.
También gracias a la filatelia he podido desarrollar una gran pasión que ambos tenemos: los viajes. Mi hermano y yo viajamos siempre que podemos a las distintas Exfilnas o expos mundiales. Es una preciosa excusa para concer otra ciudad o pais.

Yo colecciono postales, lo hago desde que era una niña y tengo una estupenda coleccíón.

besos

Montse :D :D
Avatar de Usuario
DJED
Mensajes: 633
Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
Ubicación: Ciudad de México

psicologia del coleccionismo

Mensaje por DJED »

Como me agrada el debate que se esta generando en este hilo. Parece que tras mucho tiempo soportando las interpretaciones mas o menos acertadas (ese Freud siempre tan "sexual") sobre que es lo que distingue a un coleccionista del resto de los mortales.
Y como no podría ser de otra manera quiero aportar mi granito de arena al debate.
Si hay algo que creo que distingue a un coleccionista es la "pasión", cualquiera que lo sea o que conozca a alguno habra comprobado que solo hay que dar pie, generar un comentario para que el coleccionista de rienda suelta a esa pasión, no transcurre el tiempo para él cuando comenta sus piezas, sus hallazgos, su colección.
Curiosamente esta busqueda de piezas, esta exhibición de sus logros, que en cualquier caso siempre tiene un trasfondo cultural esta bastante peor considerado que cuando esa afición tiene como objetivo la pesca, la caza o algun deporte de los denominados de masas. Cuantas veces hemos oido que fulanito se ha gastado tanto en un pedacito de papel, o se ha desplazado hasta no se donde para ver una exposicion, cuando esa misma persona no ha desdeñado gastarse una cantidad tambien elevada para obtener una entrada para un espectáculo deportivo o abonado una cifra muy superior por participar en algun coto de caza o pesca.
Creo que ha llegado el momento de dejar constancia aun que sea solo en este foro que no somos bichos raros, que desarrollamos una afición que nos permite compartir nuestros conocimientos con otras personas que, como ocurre en este foro en muchos casos se encuentran a miles de kilómetros, que somos envidiosos, lógico siempre hay alguien que tiene esa pieza que tan bien nos vendría en nuestra colección, pero somos solidarios, y lo demostramos.
Siento haberme extendido tanto pero creo una persona que colecciona es una persona "apasionada" y eso siempre es positivo.

Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Pues DJED, tiene razon... hacemos algo que nos apasiona... yo conozco a alguien que tiene 39 de edad y se gasta una pasta en juegos de video y consolas... y ve mi pasatiempo como algo estupido...

Me pregunto yo... Que beneficio le saca a jugar un Nintendo???? con eso solo mata el tiempo... pero no aprende nada... yo hago ambas... mato mi tiempo y aprendo.. y mis conocimientos generales y cultura son mas amplios que los de el... aparte que mi coleccion mas luego se pueda vender... no por mucho... pero alguien le dara algun valor... sus juegos y consolas lo que hacen es depreciar...

Los filatelistas tambien somos autodidactas... con esos papelitos le damos la vuelta al mundo... Conocemos animales, plantas, palacios y monumentos... personajes ilustres... comidas tipicas... eventos regionales... idiomas... tenemos una ventana al mundo en nuestras manos...

Con esos papelitos viajamos en tiempo y espacio...



PD: Parece que la que me fume hoy tenia un THC muy alto....
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

NO se si esoty ciego o es que ed pone las letras pequeñas :twisted:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

No acabo de entender la razón de que este interesate debate no se haya situado en el foro general, tal vez no sea culpa de los moderdores, sino de la rutina de los participantres que me habéis precedido.

Sobre la interpretación de Freud, quiero decir que estoy en parte de acuerdo con él y en parte no. Es cierto qis en el coleccionsimo hay algo de contención de algo interior, pero más bien lo entiendo como una canalización que drena ese interior tenebroso que surge cuadno apagamos la luz.

Perdonar que insista en el localismo yo que soy antilocalista. Los valencianos tenemos una ventaja. Que todas las noches de San josé, damso rienda suelta a ese interior y los quemamos, depuramos la bestia que llevamos dentro a base de un orgasmo bestial.

El coloeccionismo no es explosivo, pero drena

Creo que el sentido coleccionsita está en el ser humano y forma parte de su concepto. Es un esfinter. Todos, de una manera u otra coleccionamos. El hombre de Neardenthal coleccionó piedrecitas de colores, que en un determinado orden se encontraron en varias cuevas ocupadas por aquellos. Hoy en día en todos los hogares hay una colección de algo : Cuadros, libros, cubiertos, cosméticos, plantas.

Está claro que hay una cuestión tanto de léxico, como de grados. ¿qué es un coleccionsta y cuándo se puede decir que una persona es un coleccionsta?.

Pero en todo caso, como he dicho al principio y dijo Freud (o al menos así lo interpreto) coleccionar es un sentimiento consustancial al ser humano. O mejor dicho al pensamiento humano, relacionado con el intento de expresar una vida interior que sólo aparece en sueños y en actos incosncientes.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
rosanegra
Mensajes: 463
Registrado: 19 Feb 2008, 23:50
Ubicación: valladolid

Mensaje por rosanegra »

hola amigos.

Esta ponencia cada dia me gusta más.

Freud decia que los errores son un lapsus. Si el coleccionismo es un error bendito lapsus. Si una persona colecciona papelitos de colores es sencilamente porque le gusta y si son clips de colores tambien. Y si hay un sello que le apasiona no parara y revolvera Roma con Santiago hasta que lo consigue y cuando lo tenga sera el ti@ mas feliz del mundo.

El valor de las cosas muchas veces no se aprecia. Una persona puede coleccionar sellos porque le gustan sin pensar en el valor económico que con el paso del tiempo puede tener su cole o los colecciona como una inversión para el futuro. Acaso no hay gente que colecciona cuadros como si fueran cromos de gente que no los conoce ni su padre y luego a la vuelta de unos años valen un capital?? . Esto es el doble sentido del coleccionismo.

El valor de los clips no es nada pero para el que los colecciona simplemente lo hace porque le gusta.

besos

montse :D :D
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Lo primero, decir que estoy de acuerdo con Torreana; el coleccionismo es consustancial al ser humano y se remonta a los primeros tiempos de su existencia como especie. Tiene una función de catarsis y sirve de válvula de escape para una serie de tensiones que, en otro tipo de individuos, pueden canalizar que formas más agresivas, violentas y destructivas para ellos mismos.
Añado que además puede ser una forma de encauzar el sentimiento de "diferenciación de los otros" que también es una carácteristica del ser humano en cuanto a individuo.
Y ahora vuelvo a hacer de abogado del diablo ( si todos somos coleccionistas en mayor y menor grado y, por lo tanto, defendemos nuestra particularidad... esto no es debate ni es nada... hacen falta opiniones en contra....) y os dejo una cita del libro "Psicopatología", de Adolfo Jarne Esparcia.
Cuando habla de las personas que padecen síntomas de Trastorno Obsesivo Compulsivo dice:

"Son sujetos muy trabajadores, ordenados y pulcros, detallistas y meticulosos..."
Y habla de que al menos cuatro de los siguientes criterios se cumplan para diagnosticar al sujeto afectado del trastrono:
"Perfeccionismo, detallismo, exigencia a los demás para que hagan las cosas como ellos quieren o creen que son correctas, indecisión, escrupolosidad, expresión restringida de afecto, avaricia, coleccionismo y conservación de objetos, aunque sean inútiles y no tengan valor sentimental, dedicación obsesiva al trabajo, moralismo...."

Lo que está marcado en rojo se presupone. Si además nos identificamos con otros tres de los supuestos... Según este señor podemos estar en presencia de un Trastorno Obsesivo Compulsivo...
¿Deberíamos hacérnoslo mirar?
Un saludo y perdón por el peñazo.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Creo que el desfase del sentido o sentimiento o pasión coleccionsita es el llamado síndrome de diógenes, en el que quien lo padece no ha podido en algún momento de su vida canalizar hacia fuera "eso que llevamos dentro".

Y eso que llevamos dentro es un inexplicable terror al exterior. Necesitamos poner el nombre a cada cosa. Clasificarla, buscarle parecidos, familias o grupos. Nosotros mismos necesitamos pertenecer a un grupo. Los coleccionistas, los aragoneses, los del Osasuna. Como necesitamos tener un lider que no sólo nos dirija, sino que catalice nuestro miedo y nos reconforte cada vez que lo veamos. Nos abrige del frío, es decir, del miedo al exerior. Por eso existen Francos, Ibarreches y Carots, son los otros esfínteres. Y eso es lo que quemamos en las fallas, o de lo que se liberan en los carnavales (donde los hay).

Lo contrario sería el Feng-sui, el ánimo de prescindir de todo lo sobrante hasta quedarnos con lo esencial. Son las casas vacías, con blancas paredes, las dietas vegetarianas, la frugalidad tanto en el vestir como en el comer. A lo mejor ambos son dos expresiones de un mismo sentimiento, como la bulimia y la anorexia, que son la mima enfermedad o las sequías e innundaciones, juntas en el Sur y Este de España, que son manifestaciones de una misma meteorología.

El valor de lo coleccionado es una circunstancia accesoria. Son las hojas del rábano, es en lo que se fija el ignorante. El Barón Tissen era rico y ello es algo que no olvida el imbécil que ve su colección. Pero él coleccionó guiado por un instinto básico.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
¿tenemos el síndrome de Diógenes? :shock: :shock: No tengo los conocimientos necesarios, pero por los casos que aparecen en las noticias, la mayor parte de nosotros guardamos nuestra "basura" en albumes, clasificadores y cajas, con el fin de mantenerlos en buen estado de conservación.
¿Somos ordenados? Mi mujer dice que soy un desastre... :oops: :oops: excepto con mis sellos. No creo que, en general, le tengamos terror al exterior, entendiendo como tal a relacionarnos con los demás. Este es uno de los aspectos más positivos de la filatelia. Obliga a relacionarse, ya sea a través del chat, o intercambiando sellos, y la misma afición exige momentos de "soledad y concentración". Y son complementarios. El uno no puede existir sin el otro.
Los coleccionistas tambien somos "frugales". Como sabemos que no lo podemos abarcar TODO, nos limitamos voluntariamente 8) 8)
excepto lo que "cae" en nuestras manos, y lo que podemos ahorrar en otras cosas, por ejemplo, de la consola para gastarlo en sellos. :wink: :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Bueno, queeeeee, ¿tenemos que buscar "la explicación metafísica" al porque coleccionamos?

Es bien sencillo. Desde el primer hombre, hasta nuestros días, nuestra especie, por el raciocinio, la inteligencia, un cierto espíritu de superación, curiosidad... y por mil demonios mas, se estuvo rodeando de enseres y útiles que tenían alguna función en su vida.

DE tal forma que todo evolucionó, y sigue evolucionando, evolucionó todo, desde afilar piedras para "cazar" hasta crear tales artículos como monedas o sellos.

Para gustos, los colores... hay quien disfruta viendo el futbol, chillando, viendo como maltratan a un animal, o incluso siendo participes en el "asesinato". Quien disfruta viajando, durmiendo, o practicando deporte.

Para todo, hay una justa medida, un término medio. Y, también existe el exceso. Tanto para practicar deporte, como para coleccionar sellos. Ambas cosas, se pueden llevar de una forma "normal" o una forma enfermiza.

Acumular miles y miles de sellos iguales, tendría sentido?

Y tener todos los músculos del cuerpo marcados a más no poder?

Coleccionar, es una forma de "pasatiempo". Una formar, de rellenar los huecos que nos deja la vida.
Coleccionamos sellos, porque existen. Porque tenemos gustos, y por h o por b, nos agrada practicar "esta locura"

Cada cual, busca hacer lo que más le gusta. Y la vida, al fin y al cabo, es buscar hacer lo que te gusta. Y, cada persona es un mundo, y cada loco con su tema... y dios los cría y ellos se juntan... etc etc.

O eso pienso yo... :roll:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Esto es que se conoce como´Síndrome de Diógenes' :

"El síndrome de Diógenes es un trastorno del comportamiento que normalmente afecta a personas de avanzada edad que viven solas. Se caracteriza por el total abandono personal y social y por el aislamiento voluntario en el propio hogar, acompañados en muchos casos de la acumulación en éste de grandes cantidades de dinero o de desperdicios domésticos."

Supongo que hay casos en los que puede estar asociado al coleccionismo; pero tampoco parece existir una vinculación muy clara entre una cosa y la otra.
¿O, tal vez, sí? Me estoy acordando de aquella persona que acumulaba los sellos que Santihorta regaló generosamente...
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

ra, el termino medio, y el exceso... :roll:
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ni todos los coleccionistas tiene el síndrome de Diógenes, ni los dictadores militares golpistas, tipo “Francos” tienen nada que ver con los que son elegidos en las urnas, “Ibarreches y Carots”.

Según mi apa “neófita de mi coleccionismo” si soy un rejunta basura. Por otro lado, nunca seguí líder alguno, pues no quiero cargar en otros las decisiones que yo en la vida tenga que tomar.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Esto que voy a exponer es sicología de garrafón pero después de leer algo y analizando al coleccionista (sin ir muy lejos…. Analizándome :wink: ) podemos llegar a la conclusión de que el único animal que juega durante toda su vida, es el macho de la especie humana, pues ni si quiera los parientes más cercanos, (los primates simios), lo hacen. Y digo que en exclusiva el macho, pues es éste el que generalmente colecciona y no vale decir que yo conozco una mujer coleccionista, sin ir muy lejos, aquí mismo, en este foro tenemos grandes coleccionistas mujeres, pero me reconocerán que es la excepción. No pretendo generar una polémica "feminismo machismo" y no quiero que se me mal interprete, pero como un animal más, a parte de las diferencias obvias de machos y hembras, el cerebro también tiene sexo y aunque somos iguales, somos distintos. Simplemente quiero analizar porque la inmensa mayoría de los coleccionistas son hombres. Ahora leyendo lo comentado por Sigillum podemos pensar que las dos etapas más juguetonas es la infancia y la etapa de maduro. En la etapa infantil y esto lo he podido comprobar, pueden existir muchas niñas que coleccionan sellos y que tal como lo hacen los niños al llegar a la etapa de adolescencia, sus energías, sus miras, sus inquietudes, están más puestas en la búsqueda del futuro, tanto laboral, creativo, como de formar familia o independizarse (poco tiempo pueden quedar para los sellos, son más importantes l@s novi@s l@s amig@s la familia, la vida social, la búsqueda de la creatividad y el trabajo etc.) Pasada esta etapa y llegada la madurez, puede ser antes o después, volvemos a retomar el juego de nuestra niñez, pero tal como comenté antes, es exclusivo de los machos (primates humanos) el jugar durante toda la vida. Ahora tenemos un cierto poder adquisitivo, la familia formada, los amigos consolidados, pero seguimos siendo competidores y queremos ser exclusivos, por eso no nos vasta el jugar con cromos e intentamos justificar nuestro juego diciendo que somos unos estudiosos, que nuestra colección es exclusiva, que es una inversión que se revaloriza, que competimos y ganamos premios y prestigio. Pero al fin y al cabo no deja de ser un juego y así nos lo hacen ver nuestras compañeras o algún compañero de las pocas coleccionistas que en la edad adulta siguen con el juego de los cromos o la llamada filatelia con mayúsculas, pues la excepción confirma la regla.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

artipi escribió:Esto que voy a exponer es sicología de garrafón pero después de leer algo y analizando al coleccionista (sin ir muy lejos…. Analizándome :wink: ) podemos llegar a la conclusión de que el único animal que juega durante toda su vida, es el macho de la especie humana, pues ni si quiera los parientes más cercanos, (los primates simios), lo hacen. Y digo que en exclusiva el macho, pues es éste el que generalmente colecciona y no vale decir que yo conozco una mujer coleccionista, sin ir muy lejos, aquí mismo, en este foro tenemos grandes coleccionistas mujeres, pero me reconocerán que es la excepción. No pretendo generar una polémica "feminismo machismo" y no quiero que se me mal interprete, pero como un animal más, a parte de las diferencias obvias de machos y hembras, el cerebro también tiene sexo y aunque somos iguales, somos distintos. Simplemente quiero analizar porque la inmensa mayoría de los coleccionistas son hombres. Ahora leyendo lo comentado por Sigillum podemos pensar que las dos etapas más juguetonas es la infancia y la etapa de maduro. En la etapa infantil y esto lo he podido comprobar, pueden existir muchas niñas que coleccionan sellos y que tal como lo hacen los niños al llegar a la etapa de adolescencia, sus energías, sus miras, sus inquietudes, están más puestas en la búsqueda del futuro, tanto laboral, creativo, como de formar familia o independizarse (poco tiempo pueden quedar para los sellos, son más importantes l@s novi@s l@s amig@s la familia, la vida social, la búsqueda de la creatividad y el trabajo etc.) Pasada esta etapa y llegada la madurez, puede ser antes o después, volvemos a retomar el juego de nuestra niñez, pero tal como comenté antes, es exclusivo de los machos (primates humanos) el jugar durante toda la vida. Ahora tenemos un cierto poder adquisitivo, la familia formada, los amigos consolidados, pero seguimos siendo competidores y queremos ser exclusivos, por eso no nos vasta el jugar con cromos e intentamos justificar nuestro juego diciendo que somos unos estudiosos, que nuestra colección es exclusiva, que es una inversión que se revaloriza, que competimos y ganamos premios y prestigio. Pero al fin y al cabo no deja de ser un juego y así nos lo hacen ver nuestras compañeras o algún compañero de las pocas coleccionistas que en la edad adulta siguen con el juego de los cromos o la llamada filatelia con mayúsculas, pues la excepción confirma la regla.
Hola a todos, sin excepciones:
Ya sé que lo más inteligente sería callarme, pero si me di de baja de afinet, entre otras muchas razones, fue para no tenerme que callar, ante esta vil provocación de alguien que dice las cosas inocentemente, pero cargado de una malicia y una hipocresía enorme.
1. Así como un comentario inocente, dice que no quiere generar una polémica “feminismo-machismo”, no está clarísimo que no. Que va a él solo quiere fastidiar a la Petra si a esa que por decir claramente lo que pensaba en este topic:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15

Si a esa Petra, que por decir, claramente lo que piensa, y en un buen ejemplo tuyo, de respeto hacia los demás, te dedicaste a firmar con tu superfirma “Saludos a todos y a todas menos una”, y cuando lograste tu propósito, y después de dar mis explicaciones en el foro interno de afinet, y darme de baja, tu corriendo la eliminaste.

Si esa anti ágora y antiafinet, que ha escrito un montón de artículos para la web de afinet, si esa que escribió la baja para afinet, el día que se publicaba la revista digital de afinet, en la que colaboro con un artículo de la Capilla Sixtina. Esa que continua colaborando en el atlas de afinet, y ni siquiera le va a quedar la satisfacción de decir, que soy socia de afinet, y proyecto en el que llevo 1 año, y muchísimas horas dedicadas a este proyecto. Pero como eso no era poco, antes de irme deje pendiente de publicar un artículo para afinet, y escanee un proyecto para la exposición virtual de afinet.

PERO ESO A OCULTARLO QUE NO CONVIENE QUE SE SEPA, PARA CREAR EL PERFIL DEMONIACO, si esa Matahari, que se dedica a acosar a Artipi, y esa perra de presa, que se dedica a fastidiar a todo el mundo, porque roza casi la esquizofrenia:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 4&start=15

2 .Que en este topic aplicaste tus conocimientos de psicología de garrafón? Para llegar a esta brillantísima conclusión. Estupendo tener en este foro, alguien con unas dotes de psicología tan enorme, y que este siempre dispuesto a recordarlo.

3- Pero continuemos, que yo también estoy hablando de psicología, aunque lo reconozco, mis conocimientos en el tema, no son tan profundos como los tuyos, pero gracias a ti, estoy aprendiendo muchas cosas. Dices que la filatelia es cosa de machos, porque soy mayoría y que quieres analizar porque la mayoría de los coleccionistas sois hombres. ¿Qué casualidad, o lo dices para volver a intentarme dejarme a la altura del betún?

Pues voy a dar mi opinión personal, como la di en Tenerife, ¿verdad? ¡ Otra casualidad!. Pero que te viene muy bien para continuar creando tu perfil demoniaco anti ágora y antiafinet, de mí. Claro esa egocéntrica, que se cree que es la portavoz femenina del ágora, cuando LO UNICO QUE PRETENDO ES QUE SE ME TRATE CON RESPETO Y SE ME DEJE DE INSULTAR Y PROVOCAR. Pero sigues y sigues, que me haya dado de baja, no es bastante, como tampoco lo es , que casi no intervenga en el ágora, pero tienes que dejar claro, que la filatelia es cosa de machos, para que me sienta excluida, o para que?. Para que te conteste y seguir diciendo, como era aquella palabra que me llamaste públicamente en el foro de afinet, androfóbica? Se escribía así o era androfobia? Es que no recuerdo bien la palabra, pero tu si verdad, porque la escribiste muchas veces.
Tengo que creerme que ciertas bromas que hace un individuo, que me ha insultado varias veces, son eso simplemente bromas, y no que se me este insultando. Pero claro le viene muy bien , porque así puede amparándose en el mitico sentido del humor, decir, que quiero ser la portavoz o me considero la máxima exponente de la filatelia femenina, cuando últimamente en este foro, se ha visto, que hay varias mujeres participando,en algunos eventos filatélicos, de otras asociaciones o foros. CUANDO LO UNICO QUE DIGO ES QUE ME PARECE INJUSTO ESTA CRUZADA CONTRA MI, Y QUE CIERTAS AFIRMACIONES SON INSULTOS HACIA MI, Y MAS CUANDO ME MUEVO EN UNA AFICION DONDE LA MAYORIA SON HOMBRES.
4- ¡Enhorabuena!!!!!!!!!!! Ya has conseguido tu propósito, pero ahora tienes que justificarlo, verdad y seguir atacándome, para que te siga el juego, te conteste como es debido, y volverme a atacar, alegando que soy androfóbica, y que llevo una cruzada contra los hombres. Y alegar que me haya largado es un bien para el ágora y afinet, pues nada estupendo, porque yo no tengo cabida en una asociación donde un socio se limita a insultarme públicamente, una y otra vez. Pero podías tener el valor de reconocer que esto no ha sido por defender el ágora y afinet, y dejar de autoproclamaros justicieros del ágora y de afinet.
Estupendo soy la mala de la película, verdad, la que voy dinamitando los topic a los compañeros. Pero claro no podías dejarme en paz, no te basto con que me haya quedado relegada al ostracismo, tienes que estar venga a provocar, pues nada estás en tu derecho, pero yo en el mío de decir, lo que pienso, y como no puedes pedir que se me dé de baja en afinet, pide que se me banee en el ágora, o vuelve con tu superfirma,

Y podría seguir pero ya me he extendido demasiado, y tengo que seguir con mi penosa vida. Una lastima ADEMAS QUE TODO ESTO NO ME VAYA A SERVIR PARA NADA Y SEGUIRE SIENDO ANTI AGORA Y ANTI AFINET, eso si algunos me mandarais algún mensaje dándome animos y pidiendo que vuelva a afinet, o que participe en el ágora, para qué? Para esto?.

Saludos a todos, sin excepciones.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aconsejo la lectura del libro “El Viatge L´amor” “El Viaje al Amor” de de Eduardo Punset. Todo el libro es muy interesante y científico, pero en el capitulo “por qué tiene sexo el cerebro” podremos encontrar respuesta al tema de porque el coleccionismo es exclusivo o mayoritariamente masculino "El macho de la especie humana es el único animal que sigue jugando toda su vida".
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Artipi, tienes que pensar que el macho fue la primera versión y como todas las primeras versiones salió con defecto, cosa que no ocurrio en la segunda versión (La Mujer), que salió mejorada y con más aplicaciones. :D

Saludos
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Responder

Volver a “Cajón Desastre”