Imagen

Nuestra pieza mas valiosa...

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Nuestra pieza mas valiosa...

Mensaje por Ed »

Leyendo el hilo, sobre la participacion en el foro y demas. Se me ocurrio abrir este, y creo queen este todos pueden participar, no importa si eres principiante o avanzado.

Consiste en mostrar una pieza de nuestra coleccion. A nuestro entender la mas valiosa para nosotros. No necesariamente la que nos haya costado mas. Si no la que mas apreciamos. Y de paso si sabemos algo de la pieza pues comentarlo. Y si no sabemos nada.... Pues preguntar.

Aqui va la mia.....

Imagen

Este sello se conoce como el Provisional de Ponce. Se utilizo en la Ciudad de Ponce, Puerto Rico despues del 25 de Julio de 1898. Las tropas norteamericanas habian invadido la isla, a Raiz de la Guerra Hispano-Americana.

Este sello que mas parece una cancelacion, se uso por aproximadamente 35 dias despues que las tropas norteamercanas tomaran la ciudad de Ponce. Debido a su naturaleza provisional, era un sello de goma aplicado a cualquier tipo de papel y cortado con tijeras. Existen muchas variedades de papel, y hay una buena cantidad de falsificaciones.

Solo ha sobrevivido un sobre con este sello. Sellos cancelados, se cree que existen unos 5. En mi coleccion tengo 2, uno en nuevo y uno usado, ambos expertizados. Independientemente de su precio, me gusta su sencilles... y la ingenuidad de los empleados de correo Boricuas, para seguir operando ante la adversidad.

Esta es mi pieza mas valiosa.
Avatar de Usuario
webster_34
Mensajes: 14
Registrado: 21 Nov 2007, 09:24
Ubicación: Rosario - Argentina

Mi pIeza mas valiosa

Mensaje por webster_34 »

Creo que mi pieza mas valiosa es un sobre circulado en 1809 de Passau (Alemania) en ese momento bajo dominación napoleónica a Nancy.

¿Alguien tiene idea del precio?

Yo no tengo catalogo de prefilatelicos

Imagen
Última edición por webster_34 el 12 Dic 2007, 06:17, editado 1 vez en total.
-----------------------------------------------
Colecciono sobres circulados hasta 1910
Mundiales hasta 1890
Francia - Alemania - Danzig- Checoslovaquia - Grecia 1940
Al que le interese - avise
-------------------------------------------------------
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ed, muy buena idea la de abrir este tema en el que, quien no participe, es por que no quiere. No valen excusas :wink:

Hay mucha gente que cree que los Reyes Magos no existen. Sin embargo, os voy a demostrar no solo que existen sino que, ademas, son filatelicos. :D

Fue el 5 enero de este 2007 (vispera de Reyes) en que decidi tomarme la tarde libre y escaparme al mercadillo filatelico. Poca cosa en general, como siempre, ya que el material que me interesa es muy escaso por estas tierras. Aun asi, consegui media docena de sellos, ni muy raros ni muy caros, entre los que habia un numero 1 de Espanya con matasellos fechador rojo "Baeza". Aparecen de vez en cuando y el precio era bueno, $10, asi que decidi comprarlo para mi estudio de plancheo de este sello.

Tras el mercadillo, 45 minutos de trafico para llegar a casa y ponerse a examinar y guardar los sellos. Pero ay!, en esa noche magica todo es posible y fue durante este tiempo en que los Reyes Magos me cambiaron el sello y me dejaron en el clasificador este otro:

Imagen

Cuando llegue a casa y me puse a mirar los libros no podia dar credito a mis ojos :shock: :shock: Aunque el matasellos tambien es rojo, no se trata de un fechador sino de una marca postal usada como matasellos en Palenzuela (Burgos), que reproduzco a continuacion.

Imagen

Palenzuela era un pueblo pequenyo que genero poca cantidad de correo por lo que, ya de por si, esta marca es rara. Mucho mas dificil es verla usada como matasellos en cualquier sello y, mas aun, conseguirla sobre el 6 cuartos de 1850, el sello mas coleccionado y valorado de la filatelia espanyola en cuanto a matasellos se refiere.

En realidad, hasta la fecha se conocia un unico ejemplar del numero 1 con esta marca usada como matasellos y se trata de una carta completa. Asi que esta que veis es la segunda pieza conocida y unica en sello suelto.

Podeis leer la cronica de esos dias en este enlace.

Creo que la historia de su descubrimiento la convierte en la mas valiosa de mi coleccion y la mas apropiada para este tema.

Asi que sed buenos y los Reyes no os traeran carbon :wink: :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
dorvax
Mensajes: 12
Registrado: 02 Nov 2007, 23:15

Mensaje por dorvax »

De mucho valor muchisimos en mi coleccion, pese a ser una coleccion modesta... Entre ellos una mini coleccion de resellados venezolanos entre 1928 y 1965 que me la vendio un amigo cuyo abuelo coleccionba sellos!!!

y otra que tambien considero de mucho valor para mi, es un pelón de 25 c.

Imagen

sé que su valor comercial no es mucho, y menos el mio que ya se le nota el oxido pero me es de satisfacción tenerlo en mi coleccion...
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Otra mas....
Imagen


Los sellos de correo que se utilizaban en Puerto Rico pertenecían a emisiones impresas en España. A partir de 1855, se utilizaron emisiones creadas para las Antillas y, desde 1877, se crearon emisiones especiales para Puerto Rico hasta 1899. Entre estos sellos, aquel con mayor valor histórico en la filatelia puertorriqueña pertenece a la emisión de 1893, que conmemora el cuarto centenario del descubrimiento de Puerto Rico.

El sello de "El barquito", como se le conoce entre los coleccionistas porque muestra un pequeño bote de remos, ilustra el momento del desembarco y es el tercer sello conmemorativo del mundo. Las primeras dos emisiones conmemorativas son la de 1892, de Argentina, y la de 1893, de los Estados Unidos, y ambas celebran el descubrimiento de América.

El barquito fue concebido por los puertorriqueños José Prats y Fernando Zegrí, quienes solicitaron permiso al rey Alfonso XII, para realizar la impresión de estos sellos. La Real Orden Número 483, sin embargo, autorizaba el uso de este sello de 3 centavos solamente durante el día 19 de noviembre de 1893. Así, con fondos privados, se imprimieron 20,000 sellos que fueron acaparados por los coleccionistas durante el día 18 de noviembre.

Por primera vez en nuestra historia postal, la emisión fue impresa en Puerto Rico, y no en España, en la imprenta del periódico El Boletín Mercantil de Puerto Rico. Se estima que sólo unos 2,000 sellos fueron vendidos durante el día 19 de noviembre. Los sobrantes fueron recogidos y destruidos, al igual que las piedras litográficas que se usaron para imprimirlos.

De este sello tengo unos 24 entre usados y nuevos, así como unas 5 falsificaciones muy buenas. Y tres sobres primer día, uno filatélico y 2 comerciales. Este es el único sello en mi colección que puedo tener repetidos y no me molesta..... Uno de los retos más grandes para los filatelistas de Puerto Rico es el coleccionar todas las posiciones de la plancha de este sello.

El sello se vende por unos 100 dólares, hasta 200 dependiendo de la posición en la plancha. Pero se pueden encontrar gangas en Ebay. Yo compre 2 uno nuevo y uno usado por 80 dólares. Los sobres circulados van desde los 300 hasta los 500, siendo los sobres comerciales los más caros. Aunque era para el correo interior, se conocen sobres que fueron enviados a la Madre patria franqueados con este sello.

Hay evidencia de que este sello se volvió a imprimir y se uso, durante el mismo mes.

Si alguien te vende ese sello por 25 dólares....ES UN FALSO!!!!!!

Los falsos los hay muy buenos, hay una falsificación de época, con la misma tinta y papel.... y hay que tener buen ojo para diferenciarlos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

una de las mas valiosas piezas que tengo es una pequena carta de Paris a Vertaizon, septiembre de 1872, con una Cérès a 25 c. y un matasellos estrella de puntos n°12 de la oficina del Bt Beaumarchais. Todo normal, a parte del fechador, que tiene, en lugar del indice de recogida ordinario 6E (sexta), un indice 6 con una pequena 1 en exponente.
En los catalogos, se conoce este fechador con los exponentes 2 o 3 (ya bastante raros), pero con el exponente 1 no se cataloga. No sabemos exactamente el porque de estos exponentes :roll: .

Imagen

He sometido esta pieza al maestro Jean-Claude Delwaulle, un poquito antes de su fallecido. Me ha respondido que si debia logicamente existir, nunca la habia visto antes.

No conozco su precio (y no me importa), pero me gusta mucho le idea de detener une pieza de historia postal (quiza) unica :wink: .

Saludos.
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

Aqui teneis uno de mis preferidos,fijaos en el fechadorImagen
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Mensaje por Bachius »

EDDDDDDDDDD
has dicho que una pieza y ya llevas dos.
jajajajjajajjajajajjajajajjajajjajajajajjajajajajjaj
:wink: :wink: :wink:
me estoy pensando cual es la mejor para mi pero pronto la pondre. Tengo dudas entre tres, pero si me dices que puedo poner las tres entonces las pongo.
Abrazos Baturros y enhorabuena por este hilo.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Se pueden poner todas las que gustes.....

Puse el de Ponce, por que fue primero que se uso luego de la invasion Yanqui.

Y el barquito porque fue el primero hecho en Puerto Rico, y el tercer sello conmemorativo a nivel mundial. Aparte de dar a conocer un poco de la filatelia de Puerto Rico....
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Imagen

Hola: la verdad que es dificil decidirme por una , porque hay un montón de piezas que me gustan, y cada una tiene un encanto distinto. Esta que pongo me gusta muchisimo por el baeza modificado de Madrid
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: hace unos meses a una amiga le enseñe alguna carta, y aunque no colecciona sellos, no huyo y hasta mostro interes por alguna. La pieza que más le gusto fue esta que es reutilizada, y a mi me encanta por la cantidad de fechadores que tiene.
Imagen

Imagen
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Esto si que es un dilema, pues cada día tengo una pieza favorita. La pieza del día, la podíamos llamar.
Les cuento. Casi todos los días, mi buzón es una alegría y cada día encuentro algo y me digo, “esta si que es la buena”, pero siempre hay algo que lo supera.
Hace unos meses, estaba frustrado, pues no se por que, un cartero nuevo devolvió al remitente una carta que me hacia ilusión. Pues hoy recibí doble ración, la carta devuelta dentro de un sobre contenedor.
Los sobres están llenos de sellos de José de Anchieta, “varias series y de distintos años” que lo quiero tanto, que ya parece que es de la familia.

Sobre contenedor
Imagen

Sobre devuelto
Imagen

Parte trasera del sobre devuelto con anotaciones del cartero y marca de llegada
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Pieza valiosa :?:

El valor es un concepto con muchos matices.

Intentaré describirlos a través de algunas piezas:

La pieza que más ilusión me hizo encontrar, un soso con una marca casi única sobre este sello, que como sabéis es una de mis debilidades.

Imagen

Hasta pronto, con otros "matices" :wink:
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

tengo cosas que probablemente valen mas pero, este fragemto raro, raro raro,raro, ya lo conoceis y todavia se ve lo que pague por el
30 libras (y pensar que le di vueltas dudando si comprarlo o no) no me queda mas que dedicarlo a mi amigo manolo (2º socio de honor de afinet) :wink:
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Gracias por tus mensajes Ed.
Para contribuir a tu post, ahí te envío mi mejor pieza.
Franquicia del Cartero Honoratio D. Ramón Carande y Tovar.
Persona a la que admiré y con la que tuve una fugaz pero cariñosa amistad.
Tres meses despues de recibir esta carta dedicada en su respaldo, D. Ramón fallecía en la localidad de Almendral a la edad de 99 años.
Vaya para el mi homenaje y cariñoso recuerdo.
Imagen

Imagen
Rosmari
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Otra pieza, que para mi tiene mucho valor.... Mi primer taliban... el cual tuvo una muy buena acogida entre los talibaneros.

Imagen
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Los que más me gustan son los sin dentar del segundo centenario.

Imagen

Un saludo a todos.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

¡Qué coño!, la carta, gracias a la cual, conocí este foro. :wink:

Es la primera vez que la subo.

Imagen

Un saludo a todos.

PD. Sí, ya sé que no está circulada, pero se mataselló el 22 de mayo (compré el sello el 21 y lo pegué el 22 sobre el SPD oficial y me lo matasellaron), aparte de llevar la cartita ante un notario antes de que se emitiese el famosísimo FELICIDADES. :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2800
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

No os podeís imaginar lo que ma ha costado decidirme, en fin ahí van, uno por razones obvias el primero etc, y el otro por que es una pieza que me encanta algun día conseguiré el de correos.......Imagen
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1396
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Pues como tantos otros, la carta que os muestro tampoco es la que más vale, ni la más bonita, ni la más sentida, y ni siquiera creo que entre a formar parte nunca de nada que coleccione, pero por varios motivos también es la que considero más valiosa. Aquí va:

Imagen

Seguro que a algún forero de por aquí le sonará, aunque ya ha llovido mucho. Fue hace como 4 o 5 años. Por aquel entonces mi "vida" filatélica" se centraba en unas colecciones tipo de Gran Bretaña e Italia, en ir comprando de vez en cuando alguna serie o años enteros de España, y en tratar de juntar la mayor cantidad de sellos diferentes del mundo. Ante tal panorama me podía pasar meses sin acordarme de los sellos ni nada por el estilo. De vez en cuando me entraban las ganas y le daba un empujoncito. Y ahí quedaba la cosa.

Fue en una tardes de esas de los empujoncitos, aburrido en la oficina sin ucho que hacer que me puse a buscar por Internet subastas filatélicas. Sorprendentemente, y sin saber muy bien cómo, di con las primeras subastas solidarias del antiguo foro de Publiafinsa. Me enganché a dichas subasta, aunque el resto del foro ni siquiera lo miraba (ni sabía lo que era eso). Como mi carta salieron varias a subasta (Por cierto, ¿quién la donó?, siento curiosidad por saberlo)- Traté de llevarme alguna y en todas perdía hasta que al fin cayó la arriba presente.

Tras un viaje hasta mi casa y un cambio con alguien de Valencia porque se habían traspapelado la suya y la mía (perdonadme si no me acuerdo de los nombres, para mí sólo era una subasta con una buena causa) tuve la carta en mis manos y se abrieron con ellas muchas puertas. Conocí el foro, conocí que se pueden coleccionar cartas (y que son mucho más bonitas), conocí la posta talibana y conocí otro tipo de coleccionismo que me da muchísimo más que ese mero arrejuntamiento de sellos (que, por cierto, tampoco he abandonado).

Así pues, esa carta es el punto de inflexión en mi "carrera" y espero no tener que desprenderme de ella nunca. La más valiosa, sin duda.

Saludos y perdón por la extensión.
M.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”