Otra mas....
Los sellos de correo que se utilizaban en Puerto Rico pertenecían a emisiones impresas en España. A partir de 1855, se utilizaron emisiones creadas para las Antillas y, desde 1877, se crearon emisiones especiales para Puerto Rico hasta 1899. Entre estos sellos, aquel con mayor valor histórico en la filatelia puertorriqueña pertenece a la emisión de 1893, que conmemora el cuarto centenario del descubrimiento de Puerto Rico.
El sello de "El barquito", como se le conoce entre los coleccionistas porque muestra un pequeño bote de remos, ilustra el momento del desembarco y es el tercer sello conmemorativo del mundo. Las primeras dos emisiones conmemorativas son la de 1892, de Argentina, y la de 1893, de los Estados Unidos, y ambas celebran el descubrimiento de América.
El barquito fue concebido por los puertorriqueños José Prats y Fernando Zegrí, quienes solicitaron permiso al rey Alfonso XII, para realizar la impresión de estos sellos. La Real Orden Número 483, sin embargo, autorizaba el uso de este sello de 3 centavos solamente durante el día 19 de noviembre de 1893. Así, con fondos privados, se imprimieron 20,000 sellos que fueron acaparados por los coleccionistas durante el día 18 de noviembre.
Por primera vez en nuestra historia postal, la emisión fue impresa en Puerto Rico, y no en España, en la imprenta del periódico El Boletín Mercantil de Puerto Rico. Se estima que sólo unos 2,000 sellos fueron vendidos durante el día 19 de noviembre. Los sobrantes fueron recogidos y destruidos, al igual que las piedras litográficas que se usaron para imprimirlos.
De este sello tengo unos 24 entre usados y nuevos, así como unas 5 falsificaciones muy buenas. Y tres sobres primer día, uno filatélico y 2 comerciales. Este es el único sello en mi colección que puedo tener repetidos y no me molesta..... Uno de los retos más grandes para los filatelistas de Puerto Rico es el coleccionar todas las posiciones de la plancha de este sello.
El sello se vende por unos 100 dólares, hasta 200 dependiendo de la posición en la plancha. Pero se pueden encontrar gangas en Ebay. Yo compre 2 uno nuevo y uno usado por 80 dólares. Los sobres circulados van desde los 300 hasta los 500, siendo los sobres comerciales los más caros. Aunque era para el correo interior, se conocen sobres que fueron enviados a la Madre patria franqueados con este sello.
Hay evidencia de que este sello se volvió a imprimir y se uso, durante el mismo mes.
Si alguien te vende ese sello por 25 dólares....ES UN FALSO!!!!!!
Los falsos los hay muy buenos, hay una falsificación de época, con la misma tinta y papel.... y hay que tener buen ojo para diferenciarlos.