Solo como inciso, para Pelayo, en cuanto a su carta procedente de Inglaterra para Mr Londaiz en la que reclama un poco de luz en las marcas, puedo intentar explicar esto:
Salió en principio pagada con sello 6 peniques para pago porte sencillo y con fechador de Belfast, antes de salir del pais, en la estafeta de intercambio se apercibieron que el peso era doble, apuntes manuscritos en esquina superior 2/12, 2 portes para 12 peniques y aplicaron la marca FRANQUEO INSUFICIENTE inglesa que es la negra lineal insufucient prepaply, y tacharon el PD (pagado hasta destino) en rojo que habian aplicado en la salida de Belfast, pues no estaba bien franqueada hasta destino, una vez entrada en España, se porteó con 4 Reales, (dudo de si en Irun ó en San Sebastian directamente, eso si hay mas fechadores al dorso se puede adivinar) como pago de doble porte en cartas vinientes sin franqueo.
Hombre, no es una carta con fraude al estilo de las españolas, pero ya intentaron pasar un pesito superior con tarifa inferior, pero no contaron con sus "estafeteros" de cambio

Finalmente, apuntaría que cuando alguien duda de algun planteamiento o una pieza, es lícito insistir y solicitar el maximo de pruebas y argumentos para llegar a un convencimiento y creo que Osbru no se empecina, sino que trata de comprender como es posible que tantas cartas a la casa de lino de Renteria se hayan conservado y varias de ellas, las que habian sido circuladas de forma fraudulenta.
Y esta duda no es gratuita, pues yo aun teniendo claro al 99% el "leif motif" del hilo, que son fraudes de epoca, tambien me pregunto como es posible que tantos remitentes de tantos lugares diferentes, defraudaran tantos portes en tan poco tiempo, como diria Churchill

Saludos
