Imagen

MARCA FERROCARRIL LANGREO SOBRE ACCIÓN.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

MARCA FERROCARRIL LANGREO SOBRE ACCIÓN.

Mensaje por pegasus6464 »

Leyendo el Eco Filatélico y numismático de Septiembre, he visto que viene un artículo sobre las marcas del FFCC de Langreo. Ponen una acción en la que viene un sello fiscal y una marca del ferrocarril sobre el sello fiscal. Quería saber si estoy equivocado o no, lo realmente interesante sería que fuera una carta circulada por el correo, o sea, con un sello de correos, no fiscal, y que la marca estuviera sobre el sello, no con parrilla u otra cancelación, es así? ¿Puede tener algún valor filatélico esta acción por la marca sobre un fiscal? yo creo que no , pero a ver si me podéis ayudar con vuestras opiniones. :D

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

El tema del ferrocarril de Langreo, es un tema que por si solo, puede ser coleccionado de forma unica y particular, comenzando por su fundación y la importancia que tuvo en el correo en la epoca de la segunda mitad del siglo XIX, transportando el carbon en la linea cantabrica, con las diferentes marcas que se emplearon como matasellos y como cuños comerciales (que tambien estan valoradas) y terminando por su ampliacion hacia finales del XIX, con el aumento de ventas de acciones y otros documentos que se han ido conservando y que son grandes piezas para complementar este tipo de colecciones, ya sean sobre el ferrocarril de Langreo, o sobre las lineas de ferrocarriles en general, siendo una de las mas importantes y signficativas del XIX.
Evidentemente son mas importantes a nivel postal, las piezas circuladas por el correo con sus correspondientes sellos, cancelados con las marcas ovaladas que se emplearon en estas operaciones, siendo las de las estaciones de Gijon, Carbayin, Noreña, Sama y alguna mas que se han encontrado en documentos internos de la misma empresa, que son muy apreciadas y tienen una valoracion altisima.

El resto de material, como acciones, con sellos fiscales y otras marcas que fueron apareciendo posteriormente, no son de la misma importancia y tampoco estan tan valoradas, pero en absoluto son descartabales para una coleccion o para significar al ferrocarril como parte de las colecciones relacionadas con el tren. Ademas de bonitas, resultan interesantes y pueden quedar muy bien en las colecciones :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Estais tocando un tema muy interesante. Si bien se conocen varias marcas administrativas utilizadas por el Ferrocarril de Langreo en sus documentos son muy pocas las que pueden aparecer matasellando sellos (solo he visto las de las Estaciones de Gijón, Carbayín, Noreña y Sama, ya citadas por Matrix):

Imagen

Tambien se ha utilizado alguna como marca de franquicia en el servicio interno del propio Ferrocarril. Solo conozco dos piezas (esta mia y otra) y ambas con la marca Estacion de Sama:

Imagen

Por otro lado, en documentos como el expuesto por Matrix pueden aparecer ya una gran variedad de marcas. He visto documentos con marcas de todas (o casi) las Estaciones (creo recordar que fue en una subasta de Martinez Agreda), y otro tipo de marcas que se pusieron en sobres, pero digamos que a modo de remite. No reproduzco la única que tengo porque el cuño está solo parcialmente impreso.

Como ejemplo de otro documento:

Imagen

Saludos.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Preciosas e interesantes cartas y Tema. :shock: :shock: :shock:

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Orlando, la carta sin franqueo no va en franquicia, o sea exenta de pagar porte, sino que no es franqueada por ser transportada por el servicio interno del ferrocarril. Un correo a la mano, ni más ni menos. Por lo tanto, sería una marca usada como remite.
Última edición por Eduardo el 02 Oct 2006, 23:50, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Eduardo, y ¿como puede ser que las dos cartas están dirigias al mismo destinatario, empresa privada o particular, una franqueada y la otra sin franquear, y no sea franquicia la marca puesta en la que no lleva sello ?.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues por ahorrarse el sello o por no tener sellos a mano, dándole la carta al factor del tren, al maquinista, al fogonero,... y diciéndole: Llévala a Carbayín que es para Fulano.

La franquicia se concedía, en aquellos años, a determinados organismos del Estado y no a una compañia o empresa privada.

Franquicia: Exención de pago para la correspondencia oficial que expiden las autoridades, funcionarios o corporaciones.
Franco
o Franca: Indicación de que el pliego, carta, etc, habia sastisfecho su porte en origen.
Franqueo: Sello o sellos cuyo valor facial corresponde al importe de la tarifa en vigor para un determinado destino.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

pero eso no se considera franquicia ya que no es oficial el uso de esa marca para correspondencia, como ellos hacían llevando el correo,no?
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, era un correo a la mano, privado de la Compañía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Vaya cartas...¡MENUDO NIVEL, MARIBEL!!!.

Por si acaso al ver estas cartas alguno pudiese pensar lo contrario, esas marcas en carta son realmente raras y encima asi de bien estampadas son piezas cumbre del tema ferroviario español que es por otra parte uno de los mas coleccionados.

Digo esto porque en este foro los novatos pueden perder enseguida la referencia de la rareza y dificultad de las piezas y de las calidades pues aqui casi todo lo que se ve es extarordinario y cualquiera puede pensar que eso es siempre asi o que es facil....¡¡se me esta ocurriendo un tema para charlar!!!

8) 8) 8) 8) 8)
faustino
Mensajes: 142
Registrado: 05 Sep 2006, 23:02

Mensaje por faustino »

:D :D :oops: Pues con el ferrocarril de Langreo nos hemos topado :( :(
y aquí el amigo Orlando sube una de sus piezas estrella!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
de las que son contaditas las existentes. Disfrutemos de ellas
Subo carta, con tres Amadeos, de Gijón, cestinada al Delegado del Ferocarril de Langreo en Madrid, con la marca administraativa sobre la carta 8) 8) no sobre los sellos 8) 8) ¡¡ Que más quisiera yo y todos los demás!!
Imagen

Un fuerte abrazo para todos y Málaga ya esta a la vista. Nos vemos
Faustino
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues si, esta carta que muestra Faustino es un ejemplo de las marcas administrativas internas que se estampaban en los sobres que salian de las dependencias, escritas por los empleados del ferrocarril generalmente, y no pueden o deberian catalogarse, segun mi opinion personal, con la misma importancia y rareza que las que nos mostraba el amigo Orlando, algo que Faustino ya insinua al añorar que estuvieran sobre sello, lo mismo que me pasa a mi.

Estas ultimas, han estado incluso sobrevaloradas, pues siendo marcas o cuños comerciales, como los de cualquier otra empresa, han alcanzado la categoria de "especiales", llegando incluso a certificarlas Graus, hecho que ha contribuido a elevarlas hacia una condicion de alta rareza y mucha importancia, bajo la "excusa" de que se han falsificado algunas de ellas.

No quiero con ello decir que sean corrientuchas ó estén carentes de valor, ni mucho menos, tan solo es un apunte a tener en cuenta, para no confundir a los que esten siguiendo el tema como algo mas nuevo, y dejar claro que estos tipos de cartas, son parecidos pero diferentes.

La mostrada por el compañero Cucunin, franqueada con su 4 ctos carmin de 1855 y matasellada con el oval de la estacion de Gijon, son mucho mas raras y valen al menos, 10 veces o mas, que estas que poseemos Faustino ó yo, puesto que finalmente tuve la suerte de poseer una, dentro de la coleccion de matrona, claro está :roll: , aunque como digo, extrañamente certificada por Graus, como si fuese algo mas rara, en la linea de las anteriores de mediados los años 50, que se usaron como canceladoras, aspecto que mantengo personalmente que no me parece equiparable ni en rareza ni en importancia postal. :roll: :roll:

Aqui la matronera con cuño de salida ferroviario comercial estampado en el anverso, en otro pago de triple porte, parece ser que llevaban estas cartas documentos de 30 ó más gramos en todas ellas, pues la mayoria son triples portes a Madrid. :shock:

Imagen

Los cuños comerciales y administrativos, como marcas en la salida, al frente de las cartas
ImagenImagen

Otra marca del mismo tipo, pero de años antes, del 1866, haciendo la misma funcion en otro envio de triple porte. :shock:

Imagen

Saludoss 8)
Última edición por MATRIX el 03 Oct 2006, 13:52, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Una vez estando en la plaza mayor de Oviedo, un comerciante francés traía una carta con un 4 cuartos y una marca de FFCC de Langreo, ESTACION DE LA FLORIDA. La carta dijo que la había comprado en Francia, que habían aparecido varias. Lo extraño era que la marca del 4 cuartos y la del sobre en el frente parecían distintas, en la última letra de la palabra FLORIDA, una parecía que no traía la letra D, o sea que traía FLORIA todo junto sin espacios. Me comentó que posiblemente era un montaje, lástima que no tenga la foto aqui para subirla.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Muchas gracias Eduardo por tu aclaración. No se debe de considerar como Franquicia, al menos al mismo nivel que la que disfrutaban determinados funcionarios o Instituciones.
De todos modos supongo que no haya ningún inconveniente en clasificarla como marca postal, aunque de utilización privada por parte de algún funcionario de la Compañía.
Respecto a las piezas mostradas por Manolo y Faustino resulta curioso el que también la que tengo yo en mi colección sea de triple porte, y dirigida tambien a Madrid al Gerente de la Compañía en la Calle Alcalá. Coincido con Matrix que debía de ser un determinado modelo de documentación que periódicamente debía de ser remitida a las Oficinas de la Compañía.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
faustino
Mensajes: 142
Registrado: 05 Sep 2006, 23:02

Mensaje por faustino »

De acuerdo con lo que se va exponiendo, añadiendo una matización respecto al triple porte, parece que es el que se emplea de rutina pero también se utilizan otros, bajo mi punto de vista, por supuesto sujeto a error..
No os parece que se emplea el sobre de la compañía con su membrete y luego el envío de correspondencia, aunque sea a personal de la propia empresa, se atiene a la tarifa oficial en vigor?
Subo carta con dos portes, similar a la de tres

Imagen

Un fuerte abrazo para todos y a seguir disfrutando
Faustino
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Efectivamente Faustino, eso es lo que antes queria comentar con respecto a la rareza de este tipo de marcas, que realmente son soportes con la marca comercial o administrativa del ferrocarril, pero los envios no dejan ser correos nacionales ordinarios, ajustados a la tarifa como cualquier otra carta comercial de vecino, y sin que influya para nada la pertenencia a la compañia ferroviaria. Tan solo sucede, que la importancia que tuvieron sus marcas años atras, al ser usadas como matasellos, han provocado que las posteriores que han ido apareciendo, aunque solo sean cuños sin relación estrictamente postal, sean considerados como "algo mas" en la historia postal, que para la tematica del ferrocarril o la historia postal sturiana, estan muy bien y son importantes y relevantes sin duda alguna, pero para otro tipo de estudios o colecciones, no dejan de ser anecdoticas. :shock: :shock:

Incluso para estas colecciones especializadas con el ferrocarril como hilo conductor, los membretes internos de estos documentos, presentan unas marcas que tambien son de alto interes, y coleccionables.
Aqui podemos ver el encabezamiento de una de las cartas anteriores:

Imagen

Y la marca del membrete, mas en detalle, bonita y diferente a las otras

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

En relación con este "hilo", acabo de recordar que, en la Revista EL ECO FILATELICO Y NUMISMATICO del pasado mes de septiembre, JESUS SITJA, del Club Marcus, ha comenzado una serie de articulos sobre "EL FERROCARRIL DE LANGREO Y SUS MARCAS"
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Recupero este hilo para mostraros una pieza de las primeras en las que se hace mención al ferrocarril de langreo.

Imagen

Es del 21 de Diciembre de 1854, la anotación manuscrita es de la administración, y lamentablemente, nada nos indica que realmente circulara por este correo :cry:

¿Cuál es la primera fecha en la que se hace mención al ferrocarrilde Langreo?

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: MARCA FERROCARRIL LANGREO SOBRE ACCIÓN.

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes a todos,

Acudo a este tema porque estoy estudiando una carta que lleva en el cierre una marca del ferrocarril de Langreo que no alcanzó a discernir del todo si bien en la parte inferior creo ver claramente "Estación De La..." (y florida no cabe). Al no concordar en principio con ninguna marca de las que yo tengo conocimiento bien sean postales o administrativas, paso a enseñaros la pieza por si algún compañero después de 7 años tiene nuevos datos.
frontal
frontal
anverso
anverso
detalle de marca
detalle de marca
Gracias por adelantado,
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: MARCA FERROCARRIL LANGREO SOBRE ACCIÓN.

Mensaje por alfareva »

Hola:

Lo que pone en la parte inferior de la marca mostrada en el mensaje anterior es:

SECCION DE LA VIA

Para estudiar estas marcas, lo mejor es acudir al magnífico artículo-estudio titulado "EL FERROCARRIL DE LANGREO Y SUS MARCAS", de Jesús Sitjà Prats y que se publicó en la revista "El Adelantado Filatélico" en 2009.

Se puede consultar (y descargar) en la sección de Estudios y Artículos de la Biblioteca Digital de la Real Academia Hispánica de Filatelia en su página Web.


Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”