Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
La markilla primera he visto muchas veces pero no se exactamente su origen
Si sabeís un poco inglés os puede presentar una enlace a un sitio web muy útil llamado PHILATELIC EXPERTS donde se puede encontrar información sobre expertos filatelicos de todo el mundo y de todos periodos y donde se mostran (si estan conocidos) sus markillas –tengan también unas marcas desconocidas...
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Hola Rikitiki, a veces la marquilla no hace referencia a que el sello haya sido autentificado por experto, sino también a que ha pertencido a una colección antigua, ya que antes de la guerra civil existía la costumbre de marquillar los sellos por parte de ciertos coleccionistas para determinar la pertenencia u origen de la pieza.
Es parecido a los "ex-libris" de las grandes bibliotecas. Naturalmente que sólo tenían marquilla los grandes coleccionistas, ya que si la cosa resultaba petulante, de por sí, mucho más si tenías una colección modesta y pretendías distinguirte con una marquilla.
Las marquillas tienen no sólo sus diferencias según el experto que dictamina o la colección a la que han pertenecido los sellos marquillados, sino también el tipo de "expertisse", ya que la doble o triple marquilla significa, por ejemplo, que el sello es auténtico, que también lo es el matasello y/o que también lo es la sobrecarga y/o la variante. Además, la proximidad al dentado de la marquilla y su altura respecto del borde inferior, son signos que indican el grado de conservación y calidad de la pieza.
A veces, más que marquilla, lo que el experto estampaba en el reverso del sello era su propia firma.
Hay todo un código al rededor de la marquilla que hoy ha caído en desuso debido a que el marquillado de sellos supone un manipulado o un ataque innecesrio del sello, cuando la finalidad que cumplía la marquilla se suple en la actualidad con el foto-certificado.