Imagen

15 de agosto, día de la Virgen

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

15 de agosto, día de la Virgen

Mensaje por jaumebp »

Hoy que es 15 de agosto, el conforero Glera Berón nos presenta este artículo sobre tal como se celebraba esta festividad en La Rioja hace unos pocos añitos. Gracias por compartirlo con el resto de foreros y, ahora, a disfrutarlo. :wink:




RECUERDOS DE MI NIÑEZ. 15 de AGOSTO, DIA DE LA VIRGEN.

Imagen

Procesión de la virgen de LAS ABEJAS, alrededor de su ermita.

En este día, se celebraba la festividad de LA VIRGEN en casi todos los pueblos de España, siendo una de las mayores fiestas de por aquel entonces.

Y con vuestro permiso, voy a contar uno de mis recuerdos de los años de mi niñez, 9/14 años. Lo hago porque, en aquellos años, esperaba este día con la intranquilidad del crío, que sabe lo bien que se lo va a pasar en ese día de fiesta, muy distinto de lo habitual en él.

En este día, se juntaban tres o cuatro cuadrillas de mi Ciudad, La Calzada, entre ellas las de mi padre. Y para celebrar el día de la Virgen, se iban a comer a un lugar lleno de riachuelos y chopos, que estaba al lado de la ermita de la VIRGEN DE LAS ABEJAS. Por supuesto que solo iban los hombres y algunos hijos, entre ellos, el que escribe.

Por la mañana, los cazadores de la cuadrilla salían a cazar alguna pieza para la comida y, el resto, con todos los utensilios necesarios para hacer la comida, se iban al lugar donde se reunían, normalmente al lado de una caseta de campo que tenían los pastores para refugiarse de la lluvia y del mal tiempo, ya que estaba en un lugar seco, resguardado y con árboles a su alrededor, dando una hermosa sombra que se agradece en este caluroso mes de agosto.

Algunos se dedicaban a cazar y pescar ranas de agua. Los más habilidosos lo hacían a mano y, algún otro, con escopeta. También traían alguna trucha que pescaban a mano. Actualmente ya no hay. El nivel del agua es por lo menos un tercio del de aquellos años. Recuerdo que para ir a la escuela tenían que limpiar las aceras de nieve y en la calle, que es donde la echaban, había algunas veces más de medio metro de nieve. Habría en todo el pueblo tres o cuatro coches.

Imagen

Ermita, casa del santero y familia.

El plato principal de la comida era una paella de arroz, hecho con las zancas de rana y la caza que conseguían. No recuerdo más platos aunque, eso sí, no faltaba el chorizo que llevaban de casa, el tocino de beta y algunas cosa más. Claro está que, si habían pescado suficiente, se freían las ancas de rana y las truchas independientemente del arroz, para probar otros platos. Todo ello se comía bien regado con vino de Rioja, que se bebía en bota o en porrón.

Después de comer jugaban unas partiditas. Los niños nos íbamos a pescar a mata canto peces o a hacer cualquier otra actividad de entonces y, al atardecer, se recogía todo y de vuelta a la Ciudad de La calzada, para pasar el resto del día en la verbena o tomando unos vinos y hablando con todos los vecinos. Por cierto que, en aquel entonces, no entraban las mujeres a las tabernas. Ellas se quedaban en la puerta y allí les sacaban los refrescos y a los niños, nos daban de beber zarzaparrilla. Recuerdo que me gustaba.

Y esto es todo. Gracias por permitirme recordar unos años felices de mi infancia.

Imagen

Reparto por el Excmo. Ayuntamiento a todos los que hasta allí se acerquen, en las traseras de la ermita, de la tradicional comida de LENTEJAS CON OREJAS DE LECHON. Hay que llevar plato y cuchara y a los sibaritas, mesas, sillas y demás utensilios de campo, sin olvidar el vinillo que si es de Rioja mejor, más amigos tendrás.

Bien comidos y mejor bebidos, después de la verbena, al anochecer volveremos a la ciudad, sita a 3 KM. Antiguamente andando o en carro de mulas. Ahora en tractor con remolque o casi todos con su coche o esos enormes y destructivos 4 X 4. Cantando una y otra vez. A ver cuanto me dicen que lo han hecho, les ha oído su familia y no le han llamado alguna lindeza.

“Venimos de las Abejas,
Venimos de la Asunción.
Hemos comido lentejas con orejas de lechón”.

-Cantad, una vez, otra vez, otra vez, cada vez más deprisa. (Ánimo, que yo también lo estoy haciendo) y ya estamos llegando a La Calzada.

Imagen

La Calzada, al fondo, San Lorenzo nevado. Destacando la Moza de La Rioja.

-Glera Berón-
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Te aseguro Rodolfo que se me han humedecido los ojos. Precioso relato.

Es bonito recordar aquellos tiempos que no volverán.

Gracias por compartir tus recuerdos y a Jaume por mostrarlos.

SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Hola: un relato muy bonito.
saludos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Muy emotivo Rodo, se nota que te dejó marcado esas fechas para siempre.

-Y por cierto, que acabo de recibir el sobre conmemorando la Virgen de las abejas, pero lastimosamente, viene sin cancelar ni un solo sello, ¡¡¡esta claro que si no lo llevas a estafeta y pides que te matasellen, en estos tiempos, pasan de todo, les da igual si alguien los reutiliza luego¡¡¡

Gracias Glera :wink: :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Re: 15 de agosto, día de la Virgen

Mensaje por Amancio »

jaumebp escribió:
Algunos se dedicaban a cazar y pescar ranas de agua. Los más habilidosos lo hacían a mano y, algún otro, con escopeta. ......... Actualmente ya no hay.

Jajaja. Normal que no queden ranas.
Por cierto a mní también me ha llegado un precioso sobre (muchas gracias :wink: ) con un matasellos muy correcto.
Ahora lo escaneo y lo cuelgo.

Salu2,
Amancio
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Una historia de la infancia muy bonita, que a mi por lo menos, ha hecho poner el disco duro de mi ordenador (cabezota) en funcionamiento. Aquí también llegó en procesión la reina de las abejas, o la virgen.
Una pregunta ¿por qué de las abejas? Nunca escuche una virgen de este tipo.

Muchas gracias Glera
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
tatook
Mensajes: 443
Registrado: 12 Abr 2003, 11:04

Mensaje por tatook »

Artipi, aqui tienes la respuesta a tu pregunta

"La devoción a la Virgen de Valvanera, aparecida entre un panal de abejas en el hueco de un roble del valle Venario en el s.IX, atrajo a los ilustres Sto. Domingo de la Calzada y Sto. Domingo de Silos, y hasta la mismísima reina Isabel la Católica peregrinó hasta su monasterio en 1482. La abadía benedictina se sitúa en plena Sierra de la Demanda, en un lugar bellísimo de extraordinaria vegetación y, sobre todo, de rica miel. A este lugar de peregrinación se acude en distintas romerías, como la Valvanerada, a pie desde la ciudad de Logroño. Ésta es la Virgen de las Abejas, patrona de esta Comunidad y protectora de los apicultores riojanos."


fragmento sacado de este link:
http://www.ibermutuamur.es/camino_santi ... a/guia.htm
Saludos C.G.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Rodolfo

Gracias por compartir con nosotros esos bonitos recuerdos; hasta aqui también ha llegado la Virgen de la Abejas.

!Que recuerdos!

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Mensaje por Amancio »

Imagen

Aquí está.
Gracias de nuevo,
Amancio
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Hola tatook, (eres riojano) no tengo nada que decir a la Web que indicas, está todo muy bien explicado, solamente, añadir dos cosas.

En la ermita de las abejas, mirando de frente, a la derecha de la entrada a la ermita, hay de siempre una colmena de abejas, que a más de uno, por incordiarlas, le ha costado un buen picotazo.

Y sobre el tributo de las cien doncellas, que según la leyenda se entregaban a los sarracenos. En Santo Domingo de la Calzada, no es esa la conmemoración, La población de Santo Domingo de la Calzada es ya un pequeño burgo en el siglo XI, aunque aparece citado por vez primera en los cartularios de 1136.. No existía esta población en tiempos de los moros en la Rioja, por lo tanto no pueden celebrar algo que no ha existido para ella.
se llama la Procesión del Pan del Santo y las doncella, en recuerdo de las mujeres que ayudaban al Santo a cuidar de los peregrinos, es esta y no otra la razón de esa procesión, no llevan ramas de acebo, sino el cesto y encima el pan del santo, que se reparte todos los años, por su cofradía, el 1 de Mayo y lo guardamos en casa, para sustituirlo al año siguiente.
El "25 de abril, sale la gaita con el tamboril". Así reza la coplilla que anuncia el primer acto festero. Es el día en el que los miembros de la Cofradía del Santo, acompañados de los gaiteros (dos gaiteros y un tamborilero) recorren las calles de la ciudad visitando a las "Doncellas" (muchachas solteras) que se han ofrecido a colaborar con la Cofradía durante un año, tanto en el mantenimiento de las tradiciones como en la prestación de una ayuda a los peregrinos compostelanos. Los cofrades señalan simbólicamente a las "Doncellas", con un leve trazo de tinta azul sobre su rostro, dado con una pluma de ave, indicando con este pequeño gesto la aceptación de su servicio por parte de la institución que representan. Ellas repartirán el Pan del Santo el día 1 de Mayo y desfilarán por las calles de la ciudad vestidas de blanco y portando un cestaño con un Pan del Santo en la Procesión de Las Doncellas del día 11 de Mayo
y termina el 13 de Octubre, con la Romería a la mesa del Santo, sita a 1 Km. de la Ciudad.

Las fiestas se celebran del 10 al 13 de Mayo (el 12 es el día en que murió el Santo, en el año 1109, próximo ya a celebrar su Novecientos Aniversario).

Saludos :oops: :D

P.D.
El río Oja, se llamaba en tiempos de los berones y hoy en día por los ribereños. Glera (hojas lleva, de tantos árboles que había en sus riberas, era un bosque espeso),
es decir, río lleno de hojas, río hoja. (RIOJA).

Glera Berón

-No se subir la imagen de la procesión de las doncellas, tomada en Internet. Perdonar.
Gracias Julian, esa es la imagen que quería subir.

Imagen
Última edición por Glera Beron el 20 Ago 2005, 15:07, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14732
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Rodolfo

Creo que te referias a esto: (únicamente sustituir la extensión de mayúsculas a minúsculas)

Imagen

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Gracias Julián, esa es la imagen que quería subir, es la procesión del Pan del Santo y de las Doncellas, pasadas por agua este año.

Vaya es mas sencillo que lo que creía, vaya torpe que soy con esto de la informática.

Gracias a todos por vuestros comentarios, cosas para pasar el verano, os lo agradezco.

Agrazos para todos.

Rodolfo
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

tanto el sobre como el articulo me han encantado
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
tatook
Mensajes: 443
Registrado: 12 Abr 2003, 11:04

Mensaje por tatook »

hola Rodolfo (Glera)

no, no soy de La Rioja, resido en San Sebastian, y ya sabes... estamos muy cerca, unos de otros
Saludos C.G.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4549
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

Muy buen artículo Rodolfo.
:lol: :lol:

Si señor muy bueno.
Gracias por la postal.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Rodolfo, a todos los de nuestra quinta nos gusta recordar cosas de aquellos años.
Gracias por compartirl
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Responder

Volver a “Cajón Desastre”