habersi46 escribió:Hasta ahora no había comprendido muy bien eso de las bajas sicológicas, viendo las declaraciones de la señora Pilar me hago cargo hasta que punto se te puede ir la olla !!!!!
Claro que ella como española, funcionaria, dirigente sindical, presidente de las victimas del 11 M, desde ese día tiene las veinticuatro horas del día para llorar su pena, nada comparable al dolor de esas otra madres, indocumentadas, que después de identificar el cadáver de su hijo tendrían que ir a limpiar retretes para que el resto de sus hijos pudieran comer al día siguiente.
Jose Alfredo
Amigo José Alfredo. Este comentario si que me parece muy fuerte, y pienso que no lo meditaste o que tenias un mal día.
1º las bajas sicológicas existen y es una enfermedad muy jodida, tanto para el que la sufre como para las personas que rodean al enfermo y creo que no es cuestión de mofarse, porque un día te puede tocar a ti o a un ser querido.
2º Si esta señora es española, solo es por azar y funcionaria porque habrá aprobado unas oposiciones en igualdad de condiciones que el resto de los Españolitos que quisieran presentarse a las mismas.
3º Dirigente sindical: es algo que le honra, pues que yo sepa, gracias a los sindicalistas, los trabajadores conseguimos derechos, y solo le puede molestar a la patronal o los que pretenden explotar a sus semejantes. Que no se te olvide que son principalmente los sindicatos los que luchan contra las contrataciones fraudulentas y por la regularización de muchos inmigrantes, para que tengan los mismos derechos y deberes que el resto de los ciudadanos. Creo que no son los sindicatos los que trafican con seres humanos. Y otra cosa, los representantes de los trabajadores son elegidos democráticamente en las urnas, es un derecho que tenemos los trabajadores y una obligación de la patronal, facilitar los medios para que se creen los comités de empresa, juntas de personal, o delegados sindicales ¿piensas que los empresarios si no estuviesen obligados harían algo de esto? Pues te garantizó que no.
4º Mi madre era trabajadora de la casa, lo que se suele llamar “ama de casa”, más bien “esclava de la casa”. Limpiaba también el retrete y hacia lo mejor que podía el resto del trabajo del hogar, sin ningún sueldo, pues fue la suerte que le tocó, eran otros tiempos. Se le murió una hija, es decir “mi hermana” con 22 añitos, y si, también tenia veinticuatro horas del día para llorar su pena, mientras atendía al resto de la familia, jamás, volví a verla reír. Pienso que si mi madre hubiese sido funcionaria la pena seguiría sido la misma. La perdida de un hijo no es algo natural, pues estamos preparados para que los hijos nos precedan en el fin de la vida.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]