Imagen

Litografía / grabado

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Litografía / grabado

Mensaje por Fer_1 »

Por favor, una manita, que no sé cual es la diferencia, ya se que lo puse en el otro foro, pero es que uno es duro de mollera.
Imagen

Me ha quedado una imagen un poco canija, esta tarde pongo una mas grande

Gracias por anticipado
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, Fernando:

La verdad es que así, a simple vista, y con el tamaño de la imagen sólo se aprecia un cambio de color: a la izquierda es verde gris y, a la derecha, verde bosque (por decir algo).

He probado a ampliarlas x4 y me aparece un trío de detalles que podrían ser significativos:

Imagen

Se aprecia un cambio en la nariz, en la base del cuello y en la argolla de la vara, aunque igual es producto de la deformación al ampliar.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

a ver

Mensaje por Fer_1 »

A ver ahora, qe la puse un poco más grande.

Lperez, si es que los que valeis, valéis, buena vista.

Por favor, si alguno tenéis sellos con el mismo motivo pero grabado y litografiado os agradecería que los colocárais para ver las diferencias.
Graciasssss
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

No entiendo papa de esos sellos pero a lo mejor ayuda esta imagen que he arreglado un poco

Imagen

Un cordial saludo
Francesc Graus
http://www.graus.com
:roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Karolo
Mensajes: 570
Registrado: 08 Abr 2003, 00:35
Ubicación: Asturias
Contactar:

Mensaje por Karolo »

Os digo como distingo yo entre litografía y grabado (calcografía), puesto que con el nombre de grabado pueden agruparse varias técnicas.

Cojamos por ejemplo la serie del Descubrimiento de América (Edif. 531-546). Los sellos que corresponden a las carabelas son litografías, si miras el sello con una lupa de 8 aumentos no observaras las lineas de tinta abultadas, y al tacto el sello es completamente liso.
Los ellos triangulares de esta serie son calcografías, coges la misma lupa y veras que en las lineas de tinta ves la tinta, y además la tocas, pasas tu dedo suavemente y tienes que notar la tinta, incluso en algunos en el reverso del sello puede apreciarse las marcas que hace la plancha al imprimirla, se ve el dibujo del sello en relieve.

Mi explicación no es muy cientifica, es de andar por casa, pero a mi me sirve en muchos casos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Aunque soy una nulidad con el scanner, y no he acertado a lograr una imagen mas grande adjunto te acompaño imagen del 179 Ivert Grabado y del 194 A Ivert. Litografiado.

Segun el catalogo ivert, la diferencia entre ambos esta en que los litografiados, esto es los de 1912-1922 son un poco mas anchos que los grabados (1911-1921). Yo en efecto me he dedicado a comparar una y otra vez los sellos de ambas series y he podido comprobar claramente que hay una diferencia de algun milimetro en el ancho del dibujo de uno y otro, como se aprecia a simple vista en la dos fotos que te adjunto. (Evidentemente en el ancho del dibujo, no en el ancho del sello porque eso depende de los margenes).
En algun caso puedes tener una duda porque a veces hay diferencias minimas de tamaño entre los sellos de la misma serie, en ese caso, o si tienes pocos sellos, para ese hipotetico caso otro criterio de apoyo es comparar con los de series posteriores, porque los sellos grabados solo aparecieron en 1911-21 y los litografiados reaparecieron en 1912 con sobrecarga eonihi ahiokieie (traduccion libre) y de nuevo en 1917 con un anagrama encima.

A la vista de los dos sellos cuya imagen adjuntas a tu mensaje me temo que son dos ejemplares del mismo y que has tomado una diferencia de color por una diferencia de sello tipo. Estoy seguro que si miras entre tus repetidos hallaras dos con distinto tamaño en cuanto al ancho. El estrecho es el grabado y el ancho el litografiado.
Espero te sirva de algo mi aportacion.

Imagen
Fer_1
Mensajes: 515
Registrado: 08 Abr 2003, 09:09
Ubicación: León, España
Contactar:

Afirmativo

Mensaje por Fer_1 »

Gracias Carlos Juan, perfectamente aclarado, voy a mira a ver que tenga.

Gracias de nuevo y salu2
Arqueosellos en http://www.charnela.com/arqueologia
otro rinconcito para la charla en
http://www.filaposta.com
Avatar de Usuario
JuanMi
Mensajes: 729
Registrado: 08 Abr 2003, 18:34
Ubicación: Hospitalet (Barcelona)

Mensaje por JuanMi »

Hola

Como cada vez somos mas las personas que aqui nos damos cita, llegará un día que aparezca un conforero del ramo de la imprenta. A ver si es pronto y nos lo explica para que lo entadamos todos sin que nos den tantas vueltas.

Si entender mas que tú yo te diría que el sello en nuevo es el de lito. Y el matasellado el calcografiado.

Podemos decir que depende del sistema usado quedara de una manera u otra. Tintas, impactos, roces .... de ahi que uno sean tipografiicos(de impacto) Ofset (de rodillo, juntado los cuatro colores en seco al pasar el papel por distintos rodillos) ....

El lito se imprime desde un cliche plano, y el de calco se saca de un grabado a mano echo sobre alto duro para quitar y hacer relieve.
Del calco se puede sacar un lito, pero de un lito no se puede sacar un grabado.

No se si es la forma exacta de explicarlo. Si te he liado mas ni siquiera si es correcto. Pues yo visto imprimir diarios en tipografia, en tricomia, en hueco y offset. Nunca he visto, pero me lo imagino como se imprime en calcografia.

Saludos. jm.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”