Catalogo Especializado 2020. Opiniones
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Lo he comprado durante la Pandemia. Se trata, una vez más, de una fórmula para sacar pasta a costa de los cada vez menos coleccionistas de sellos. Todo en él carece de justificación.
Para empezar lo he comprado a través de un mayorista de libros, que lo pidió a la casa editora. En el pedido expresé el año de la edición 2020 y la serie, Oro. Pero "la casa" entregó por el mismo precio de 80€, el Azul de 2016, en un claro intento de limpiar stock a costa de los clientes. Una vergüenza, nada sorprendente, viniendo de quien viene. Si bien, al no haberlo pagado por anticipado, lo cambiaron. La operación se extendió varias semanas.
En esta línea absolutamente comercial, se ha reducido el ámbito del catálogo al periodo 1850-1900, lo que parte el reinado de Alfonso XIII, y el primer centenario, obligando a los interesados a gastarse otros 80€ (cuando se publique el Tomo II) para tener completo el periodo.
Como el periodo es muy corto, se han visto obligados a introducir innecesarias imágenes de cartas y sellos relacionados con las emisiones catalogadas, de relleno. Nada distinto a los catálogos de subasta. Tan innecesaria es la incorporación de esas imágenes que muchas de ellas carecen de la más mínima entidad ni interés, y ni siquiera "belleza" (por ejemplo una fea y común carta de Alfonso XII oblietrada con un octogonal ferroviario de la Lines del Norte muy deficientemente estampado. La carta pertenece al penoso por reiterativo archivo del Credit Lyoneise, pagina 225). La página 227 está toda ella ocupada por una vulgar carta Cardiff, con sello 204 "alfonsillo" -con variante- y matasellos ilegible, reproduciéndose el reverso con una sola marca, de llegada. El caso es rellenar para justificar un cierto grosor del catálogo y su elevado precio.
Se repiten errores permanentes desde hace más de 20 años, como introducir un ejemplar de la serie de 1879, en la de 1878 para ejemplificar un trébol en esta segunda serie (coetánea con el inicio del uso de ese fechador). Página 219.
Como a pesar de tanto relleno no parece suficiente, se han visto obligados a añadir fiscales, franquicias, telégrafos y entero postales hasta 1900. Los barrados se encuentran doblemente catalogados, en cada emisión y en las páginas 254-255.
En el aspecto positivo está que cada valor catalogado lo está diferenciando el precio del ejemplar de lujo y el de la calidad normal. Ignoro si ya se hacía en la edición anterior, de 2016.
Pero no sé hasta qué punto esto último justifica la adquisición de esta nueva edición.
En resumen, sacacuartos.
Para empezar lo he comprado a través de un mayorista de libros, que lo pidió a la casa editora. En el pedido expresé el año de la edición 2020 y la serie, Oro. Pero "la casa" entregó por el mismo precio de 80€, el Azul de 2016, en un claro intento de limpiar stock a costa de los clientes. Una vergüenza, nada sorprendente, viniendo de quien viene. Si bien, al no haberlo pagado por anticipado, lo cambiaron. La operación se extendió varias semanas.
En esta línea absolutamente comercial, se ha reducido el ámbito del catálogo al periodo 1850-1900, lo que parte el reinado de Alfonso XIII, y el primer centenario, obligando a los interesados a gastarse otros 80€ (cuando se publique el Tomo II) para tener completo el periodo.
Como el periodo es muy corto, se han visto obligados a introducir innecesarias imágenes de cartas y sellos relacionados con las emisiones catalogadas, de relleno. Nada distinto a los catálogos de subasta. Tan innecesaria es la incorporación de esas imágenes que muchas de ellas carecen de la más mínima entidad ni interés, y ni siquiera "belleza" (por ejemplo una fea y común carta de Alfonso XII oblietrada con un octogonal ferroviario de la Lines del Norte muy deficientemente estampado. La carta pertenece al penoso por reiterativo archivo del Credit Lyoneise, pagina 225). La página 227 está toda ella ocupada por una vulgar carta Cardiff, con sello 204 "alfonsillo" -con variante- y matasellos ilegible, reproduciéndose el reverso con una sola marca, de llegada. El caso es rellenar para justificar un cierto grosor del catálogo y su elevado precio.
Se repiten errores permanentes desde hace más de 20 años, como introducir un ejemplar de la serie de 1879, en la de 1878 para ejemplificar un trébol en esta segunda serie (coetánea con el inicio del uso de ese fechador). Página 219.
Como a pesar de tanto relleno no parece suficiente, se han visto obligados a añadir fiscales, franquicias, telégrafos y entero postales hasta 1900. Los barrados se encuentran doblemente catalogados, en cada emisión y en las páginas 254-255.
En el aspecto positivo está que cada valor catalogado lo está diferenciando el precio del ejemplar de lujo y el de la calidad normal. Ignoro si ya se hacía en la edición anterior, de 2016.
Pero no sé hasta qué punto esto último justifica la adquisición de esta nueva edición.
En resumen, sacacuartos.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Hace falta una seccion como esta, tipo resumen/critica de nuevas publicaciones, en el boletin de Afinet.
Muy buen resumen Serafin, a seguir unos cuantos anyos mas tirando del catalogo de 2010
Muy buen resumen Serafin, a seguir unos cuantos anyos mas tirando del catalogo de 2010

- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Yo en el 2.004 compre el primer tomo del especializado y este año he comprado los otros 5 tomos de esa misma edición a estrenar al precio de 10 € el tomo y con estos me apaño perfectamente. Prefiero mil veces más estos a 10 € que la última edición a 80 €.
Lo que no me explicaba como el anterior tomo I lo han partido en dos tomos y con muchas más páginas, pensé estos habrán metido estudios como por ejemplo los diferentes tipos del nº 1, pero no como ha explicado Torreana relleno con tonterías sin ningún sentido.
Lo que no me explicaba como el anterior tomo I lo han partido en dos tomos y con muchas más páginas, pensé estos habrán metido estudios como por ejemplo los diferentes tipos del nº 1, pero no como ha explicado Torreana relleno con tonterías sin ningún sentido.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Torreana tiene toda la razón: La pólitica de la edición de los catálogos especiales de la casa EDIFIL es más que impertinente.
Aquí en Alemania, el catálogo MICHEL Deutschland Spezial también ponerse más cara año por año pero en comparación con el especializado de EDIFIL todavía se compone de solo dos tomos (1849-1945 y 1945 hasta hoy) con casi 3.000 páginas muy informativas y realmente revisadas con calquiera nueva edición. Los catálogos del año pasado se venden regularmente con una rebaja de 50%; actualmente para 88 Euros los dos juntos.
Personalmente, no he comprado ningun catálogo espcializado de España desde hace veinte años y el catálogo normal más actual que tengo es de 2007. La cotización no me interesa porque estoy mirando los precios realizados en las subastas filatelicas españolas los que hablan por si solas.

Aquí en Alemania, el catálogo MICHEL Deutschland Spezial también ponerse más cara año por año pero en comparación con el especializado de EDIFIL todavía se compone de solo dos tomos (1849-1945 y 1945 hasta hoy) con casi 3.000 páginas muy informativas y realmente revisadas con calquiera nueva edición. Los catálogos del año pasado se venden regularmente con una rebaja de 50%; actualmente para 88 Euros los dos juntos.

Personalmente, no he comprado ningun catálogo espcializado de España desde hace veinte años y el catálogo normal más actual que tengo es de 2007. La cotización no me interesa porque estoy mirando los precios realizados en las subastas filatelicas españolas los que hablan por si solas.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Pienso exactamente igual.buzones escribió: ↑14 Jul 2020, 10:56 Torreana tiene toda la razón: La pólitica de la edición de los catálogos especiales de la casa EDIFIL es más que impertinente.![]()
Aquí en Alemania, el catálogo MICHEL Deutschland Spezial también ponerse más cara año por año pero en comparación con el especializado de EDIFIL todavía se compone de solo dos tomos (1849-1945 y 1945 hasta hoy) con casi 3.000 páginas muy informativas y realmente revisadas con calquiera nueva edición. Los catálogos del año pasado se venden regularmente con una rebaja de 50%; actualmente para 88 Euros los dos juntos.![]()
Personalmente, no he comprado ningun catálogo espcializado de España desde hace veinte años y el catálogo normal más actual que tengo es de 2007. La cotización no me interesa porque estoy mirando los precios realizados en las subastas filatelicas españolas los que hablan por si solas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Al hilo de Ralf, os comento que en las mismas fechas que empecé con los del especializado, un amigo mío coleccionista de Alemania clásica, pidió el Michel especializado 2020 directamente a la casa. Le vino en una semana, y antes de su puesta a la venta en Alemania, porque allí por alguna razón comercial atienden a sus clientes en el extranjero antes que a los de dentro de Alemania.
A mi los precios también me dan igual. Pero este catálogo tiene precios más bajos que mi anterior catálogo unificado de 2010, en un claro intento de catalogar ajustándose al mercado (lo que no sé si lo consigue).
Tiene estudios, sobre todo del n° 1, pero aunque ello es algo que no he comprobado, me parece que los mismos ya aparecían en ediciones anteriores.
A mi los precios también me dan igual. Pero este catálogo tiene precios más bajos que mi anterior catálogo unificado de 2010, en un claro intento de catalogar ajustándose al mercado (lo que no sé si lo consigue).
Tiene estudios, sobre todo del n° 1, pero aunque ello es algo que no he comprobado, me parece que los mismos ya aparecían en ediciones anteriores.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Bachius
- Mensajes: 2723
- Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
- Ubicación: Mañolandia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Una buena critica Torreana, a ver ahora si los defensores a ultranza de Edifil y Correos (en ambos casos siempre son los mismos), son capaces de rebatir tus comentarios.
Yo por mi parte tengo la edición del 2004 y ahí me voy a quedar.
Yo por mi parte tengo la edición del 2004 y ahí me voy a quedar.
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Como curiosidades, también en el aspecto positivo, está catalogado el sello más raro de España, el falso n°1, del que, se indica, solo se conoce un ejemplar sin matasellos (obvio si se conoce la historia del mismo, que no se explica) que no se valora -pese a que no hace mucho se vendió en subasta privada- y el segundo más raro, el n° 8ec (error de color en azul), que sorprendentemente, sí se valora, aunque lleva décadas sin venderse, a 318.500.-€ tanto en nuevo como en usado (pese a que los 3 ejemplares conocidos son nuevos). En pareja con el n° 10, se valora en 494.000.-€ (de los 3 conocidos, 2 son en esa pareja y uno, suelto).
Bien por catalogar esas rarezas, cumbres de nuestra Filatelia, pero mal por los incoherentes criterios de catalogación.
Bien por catalogar esas rarezas, cumbres de nuestra Filatelia, pero mal por los incoherentes criterios de catalogación.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
También es interesante la catalogación por índices de rareza RRR de las cartas con destinos fuera de la peninsula conocidos
hasta los escudos de 1854, así como las emisiones españolas usadas en Marruecos durante el S. XIX, valoradas en carta y sello obliterado con matasellos de la oficina postal española en ese territorio, que con relación a la emisión de 1860, se enumeran y en otras emisiones, como Pelón, se remiten a aquella.
Sobre el n° 1, a parte de los plancheos de Antono Guezala y de José Novo, hay un resumen de la catalogación de marcas sobre ese sello de Guinovart. Todo ello, ya aparece en ediciones anteriores.
hasta los escudos de 1854, así como las emisiones españolas usadas en Marruecos durante el S. XIX, valoradas en carta y sello obliterado con matasellos de la oficina postal española en ese territorio, que con relación a la emisión de 1860, se enumeran y en otras emisiones, como Pelón, se remiten a aquella.
Sobre el n° 1, a parte de los plancheos de Antono Guezala y de José Novo, hay un resumen de la catalogación de marcas sobre ese sello de Guinovart. Todo ello, ya aparece en ediciones anteriores.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Hola,
He dejado transcurrir unos días para ver si daban su opinión al respecto otros foreros, algunos de los cuales constan como colaboradores de la vigésima octava edición del catálogo especializado EDIFIL tomo I (1850-1900). Comprobando que no es este el caso, por el motivo que sea, paso a dar mi opinión.
Me declaro en contra de la opinión generalizada adversa al catálogo por parte de los que han intervenido. Personalmente lo considero una buena herramienta para el coleccionista del periodo clásico, tanto para el novel como el avanzado ¿Tiene fallos? ¿Es mejorable? ¡Sin duda alguna, sí! ¿Su precio? Pues depende de las posibilidades y preferencias de cada uno. No hay que olvidar que no es obligatoria su compra. La apreciación a considerarlo como el origen de todos los males que afectan a nuestra afición, hay que descartarlo. Más si cabe, cuando se analizan desapasionadamente las críticas como las que estamos comentando, que se sustentan en tópicos y carecen de fundamentos.
La exposición del tema para debatirlo por parte de Torreana es impecable desde la perspectiva gramatical, ello se puede deber a su formación como letrado. Pero al mismo tiempo lo delata dicha formación al faltarle rigor en determinados aspectos. Está claro, la rigurosidad suele ser secundaria y lo importante es convencer al jurado popular (al público) de la inocencia o culpabilidad del acusado, según se tercie.
El primero en intervenir ha sido jaumebp comentando al respecto:
El segundo ha sido quinosollana, su primer párrafo impecable y de cajón. Si ya se apaña uno con una edición anterior ¡Perfecto! Para que gastar innecesariamente. El segundo párrafo si requiere que lo comente: estudios en si sobre el número uno no los contempla, pero a la primera emisión se le dedica un total de veintitrés páginas, el catálogo en cuestión parece que se encamina a ser un catálogo ilustrado y enciclopédico.
En tercer lugar ha intervenido buzones, nuestro entrañable soñador (según escribió el mismo, pedía el derecho a soñar). Eso sí, en cuanto se abordan según qué temas no puede disimular su procedencia teutona. Mentalidad que en teoría se basa en el pragmatismo, según él con un catálogo normalito del 2007 ya se apaña. Lo que no me explico es el porqué ataca un catálogo que ni le va ni le viene, tampoco sé si ha ojeado alguno de la última o penúltima edición.
Nueva intervención de Torreana, comentando el Michel especializado 2020 y el contenido y precios del EDIFIL especializado.
Bachius intervino escribiendo:
. Tampoco acabo de entender que tendrá que ver un catálogo que trata emisiones del siglo XIX con correos. En fin.
Por último tenemos las últimas intervenciones de Torreana, en las cuales ya ve algunos aspectos positivos:
Estoy aprendiendo mucho de este debate, comprobando que se opina con ligereza de lo que se desconoce, comprobando también que en este foro se apoyan las tesis más sibaritas. Lo siento pero mis preferencias filatélicas son más sencillas.
Para concluir ¿Sobre qué base os apoyáis para vuestras criticas? Si ni siquiera habéis ojeado el catálogo.
En fin, seguiremos debatiendo tan interesante tema.
Saludos.
He dejado transcurrir unos días para ver si daban su opinión al respecto otros foreros, algunos de los cuales constan como colaboradores de la vigésima octava edición del catálogo especializado EDIFIL tomo I (1850-1900). Comprobando que no es este el caso, por el motivo que sea, paso a dar mi opinión.
Me declaro en contra de la opinión generalizada adversa al catálogo por parte de los que han intervenido. Personalmente lo considero una buena herramienta para el coleccionista del periodo clásico, tanto para el novel como el avanzado ¿Tiene fallos? ¿Es mejorable? ¡Sin duda alguna, sí! ¿Su precio? Pues depende de las posibilidades y preferencias de cada uno. No hay que olvidar que no es obligatoria su compra. La apreciación a considerarlo como el origen de todos los males que afectan a nuestra afición, hay que descartarlo. Más si cabe, cuando se analizan desapasionadamente las críticas como las que estamos comentando, que se sustentan en tópicos y carecen de fundamentos.
La exposición del tema para debatirlo por parte de Torreana es impecable desde la perspectiva gramatical, ello se puede deber a su formación como letrado. Pero al mismo tiempo lo delata dicha formación al faltarle rigor en determinados aspectos. Está claro, la rigurosidad suele ser secundaria y lo importante es convencer al jurado popular (al público) de la inocencia o culpabilidad del acusado, según se tercie.
El primero en intervenir ha sido jaumebp comentando al respecto:
Y yo pregunto ¿El amigo Jaume ha ojeado el catálogo personalmente? Además me sorprende, ignoraba que le interesara la cotización de los sellos de lujo, único aspecto positivo que comenta Torreana en su primera intervención:
En fin, siempre se aprende algo nuevo sobre las preferencias de los compañeros.
El segundo ha sido quinosollana, su primer párrafo impecable y de cajón. Si ya se apaña uno con una edición anterior ¡Perfecto! Para que gastar innecesariamente. El segundo párrafo si requiere que lo comente: estudios en si sobre el número uno no los contempla, pero a la primera emisión se le dedica un total de veintitrés páginas, el catálogo en cuestión parece que se encamina a ser un catálogo ilustrado y enciclopédico.
En tercer lugar ha intervenido buzones, nuestro entrañable soñador (según escribió el mismo, pedía el derecho a soñar). Eso sí, en cuanto se abordan según qué temas no puede disimular su procedencia teutona. Mentalidad que en teoría se basa en el pragmatismo, según él con un catálogo normalito del 2007 ya se apaña. Lo que no me explico es el porqué ataca un catálogo que ni le va ni le viene, tampoco sé si ha ojeado alguno de la última o penúltima edición.
Nueva intervención de Torreana, comentando el Michel especializado 2020 y el contenido y precios del EDIFIL especializado.
Bachius intervino escribiendo:
Pues yo no sé quiénes son estos misteriosos defensores a ultranza de EDIFIL y CORREOS, desde luego yo no pertenezco a tal organización, al menos que yo lo sepa

Por último tenemos las últimas intervenciones de Torreana, en las cuales ya ve algunos aspectos positivos:
Torreana escribió: ↑14 Jul 2020, 21:00 Como curiosidades, también en el aspecto positivo, está catalogado el sello más raro de España, el falso n°1, del que, se indica, solo se conoce un ejemplar sin matasellos (obvio si se conoce la historia del mismo, que no se explica) que no se valora -pese a que no hace mucho se vendió en subasta privada- y el segundo más raro, el n° 8ec (error de color en azul), que sorprendentemente, sí se valora, aunque lleva décadas sin venderse, a 318.500.-€ tanto en nuevo como en usado (pese a que los 3 ejemplares conocidos son nuevos). En pareja con el n° 10, se valora en 494.000.-€ (de los 3 conocidos, 2 son en esa pareja y uno, suelto).
Bien por catalogar esas rarezas, cumbres de nuestra Filatelia, pero mal por los incoherentes criterios de catalogación.
Naturalmente dichas apreciaciones son las que menos me interesan a mí del catálogo, la valoración que le puedan adjudicar a las presuntas grandes rarezas de la filatelia española o la rareza en los destinos de la correspondencia, me importan poco, por no decir nada. Yo colecciono a mi manera y ateniéndome a mis posibilidades económicas. Nunca he hecho caso de nadie, y a estas alturas dudo que lo vaya hacer.Torreana escribió: ↑14 Jul 2020, 21:24 También es interesante la catalogación por índices de rareza RRR de las cartas con destinos fuera de la peninsula conocidos hasta los escudos de 1854, así como las emisiones españolas usadas en Marruecos durante el S. XIX, valoradas en carta y sello obliterado con matasellos de la oficina postal española en ese territorio, que con relación a la emisión de 1860, se enumeran y en otras emisiones, como Pelón, se remiten a aquella.
Sobre el n° 1, a parte de los plancheos de Antono Guezala y de José Novo, hay un resumen de la catalogación de marcas sobre ese sello de Guinovart. Todo ello, ya aparece en ediciones anteriores.
Estoy aprendiendo mucho de este debate, comprobando que se opina con ligereza de lo que se desconoce, comprobando también que en este foro se apoyan las tesis más sibaritas. Lo siento pero mis preferencias filatélicas son más sencillas.
Para concluir ¿Sobre qué base os apoyáis para vuestras criticas? Si ni siquiera habéis ojeado el catálogo.
En fin, seguiremos debatiendo tan interesante tema.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Ferran, tal como dices no he visto el catalogo y no se de donde interpretas que me interesan las cotizaciones lujo (no me interesan). Mi intervencion era una manera de decir que, en base a la opinion de Serafin, tomo la decision de no comprar esta nueva edicion y seguir con el catalogo viejo que tengo.
Me parece que llevas este tema al extremo de Santo Tomas. De la misma manera que no hace falta meterse heroina para decidir si las drogas son buenas o malas, no hace falta comprar el catalogo para tener una posicion sobre si es una buena obra o no. En mi caso, y puesto que confio en la opinion de Serafin, con su descripcion me es suficiente para decidir. El que piense que Serafin exagera, miente, o tiene opinion sesgada, por supuesto buscara otro punto de vista.
Respecto al resto de intervenciones, me parece que nadie opina con ligereza. LLevamos muchos anyos coleccionando y pendientes de Edifil asi que no te deberia alarmar que a priori desdenyemos cualquier nueva edicion. Los unicos que compraban el catalogo anyo tras anyo religiosamente eran los comerciantes para poder subir precios. Ahora puede que ni esos. Los coleccionistas compran el catalogo nuevo cuando hay un salto cualitativo de informacion. Parece que 2020 (para los que confiamos en la critica de Serafin) no es el caso.
Lo que mas ayuda a este Agora, en lugar de criticar todas las intervenciones como has hecho, es que manifiestes tu opinion. Lo has comprado? Merece la pena?
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Que de los tres conocidos 2 son en pareja no es correcto ya que la pareja es con el 6 reales, aparte de la pareja con el 6 reales hay dos más aunque uno nunca saldrá a la venta ya que es propiedad del British Museum.Torreana escribió: ↑14 Jul 2020, 21:00 Como curiosidades, también en el aspecto positivo, está catalogado el sello más raro de España, el falso n°1, del que, se indica, solo se conoce un ejemplar sin matasellos (obvio si se conoce la historia del mismo, que no se explica) que no se valora -pese a que no hace mucho se vendió en subasta privada- y el segundo más raro, el n° 8ec (error de color en azul), que sorprendentemente, sí se valora, aunque lleva décadas sin venderse, a 318.500.-€ tanto en nuevo como en usado (pese a que los 3 ejemplares conocidos son nuevos). En pareja con el n° 10, se valora en 494.000.-€ (de los 3 conocidos, 2 son en esa pareja y uno, suelto).
Bien por catalogar esas rarezas, cumbres de nuestra Filatelia, pero mal por los incoherentes criterios de catalogación.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Hola,
Amigo Jaume, yo no interpreto, simplemente me ciño a lo que se escribe:
Me recriminas:
En cuanto a tus preguntas ya las contesté en mi intervención, las subrayo:
Nadie te ha dicho que no confíes en Sarafin ¡No faltaría más! Es tu decisión personal, cada uno confía en quien quiere o le merece confianza. Pero yo, solo confió en mí mismo, y si me equivoco ¡No pasa nada! ¡A lo hecho pecho! Como diría aquel «Hay que venir llorado de casa».
Por último:
Saludos.
Amigo Jaume, yo no interpreto, simplemente me ciño a lo que se escribe:
Si dices que es muy buen resumen, yo lo interpreto literalmente. De momento, comprensión lectora creo que aún tengo. En tú última intervención ya específicas (lo subrayado):
Como comprenderás amigo mío, no voy a ser también culpable de tus omisiones. Si no te interesan las cotizaciones de lujo, haberlo dicho en tu primera intervención. De haberlo hecho, mi redactado hubiese sido otro.
Me recriminas:
Yo creo que lo que ayuda de verdad a un foro es la libertad para expresarse, que cada uno opine lo que quiera. Eso sí, siempre respetando a los demás y con educación y siendo riguroso. Dicho lo cual, si alguien baja al ruedo y quiere lidiar debe saber que se expone uno, a un revolcón, ya sabes el dicho ¡Manolete, si no sabes torear pa que te metes!
En cuanto a tus preguntas ya las contesté en mi intervención, las subrayo:
Leyendo con atención tu última intervención compruebo la diferencia que hay entre ambos, en encarar los temas:fecabo escribió: ↑17 Jul 2020, 12:45 Me declaro en contra de la opinión generalizada adversa al catálogo por parte de los que han intervenido. Personalmente lo considero una buena herramienta para el coleccionista del periodo clásico, tanto para el novel como el avanzado ¿Tiene fallos? ¿Es mejorable? ¡Sin duda alguna, sí! ¿Su precio? Pues depende de las posibilidades y preferencias de cada uno. No hay que olvidar que no es obligatoria su compra.
El ejemplo que das sobre las drogas conmigo no funciona, al formar parte de los tópicos Para mí las drogas no son ni buenas ni malas, todo depende del uso que se haga con ellas. Sin ellas no existirían los cuidados paliativos y la atención para pacientes terminales. Avances de la medicina, a la vez que para la humanidad. Ya ves, le doy muchas vueltas a las cosas y las suelo observar desde múltiples perspectivas.jaumebp escribió: ↑18 Jul 2020, 00:35 Me parece que llevas este tema al extremo de Santo Tomas. De la misma manera que no hace falta meterse heroina para decidir si las drogas son buenas o malas, no hace falta comprar el catalogo para tener una posicion sobre si es una buena obra o no. En mi caso, y puesto que confio en la opinion de Serafin, con su descripcion me es suficiente para decidir. El que piense que Serafin exagera, miente, o tiene opinion sesgada, por supuesto buscara otro punto de vista.
Nadie te ha dicho que no confíes en Sarafin ¡No faltaría más! Es tu decisión personal, cada uno confía en quien quiere o le merece confianza. Pero yo, solo confió en mí mismo, y si me equivoco ¡No pasa nada! ¡A lo hecho pecho! Como diría aquel «Hay que venir llorado de casa».
Por último:
A mí no me alarma nada, Jaume. Estoy curado de sustos y espantos. Lo que no entiendo es el porqué os despierta tanta animadversión el catálogo de marras. Lo siento, con mi mentalidad lo veo irracional. Yo si fuese vosotros lo enviaría hacer puñetas y me olvidaba de él, buscando otras alternativas. Ya sabes «Muerto el perro, se acabó la rabia».
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Amigo fecabofecabo escribió: ↑17 Jul 2020, 12:45 En tercer lugar ha intervenido buzones, nuestro entrañable soñador (según escribió el mismo, pedía el derecho a soñar). Eso sí, en cuanto se abordan según qué temas no puede disimular su procedencia teutona. Mentalidad que en teoría se basa en el pragmatismo, según él con un catálogo normalito del 2007 ya se apaña. Lo que no me explico es el porqué ataca un catálogo que ni le va ni le viene, tampoco sé si ha ojeado alguno de la última o penúltima edición.
No he atacado el catálogo per se sino principalmente la pólitica de edición de EDIFIL . Con la caracterización como "soñador pragmático" puedo vivir bien aúnque no puedo recardarme donde pedí el "derecho de soñar". ¿Me has confundido a algún otro forero?

Saludos no "teutónicos" sino cordiales

buzones
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Amigo buzones,
Me has impuesto un trabajo indecible, el de localizar la frase que yo interprete de ensoñación por tu parte ¡Pero al final localizada!
¡Milagros! Pues yo no sé si los ha habido alguna vez. Por lo menos, tengo el derecho a dudarlo. Muchos de ellos, se debieron a la ensoñación de quienes los relataron.
En cuanto a la política que puedan llevar los editores del catálogo ¡Ni entro ni salgo! Tampoco hago caso a los dimes y diretes, según los cuales; hay comerciantes que utilizan el catálogo de 2014 ante la bajada de precios. El núm. 1 se cotizaba en 26 € en usado, en el último son 24 en condición de lujo y 19 normal.
En fin, comparto el pensamiento de Deng Xiaoping cuando dijo «Da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones» Así pues, para mí, lo importante de un catálogo es que me sea útil. Lo demás, no le doy importancia.
Ha sido un placer debatir contigo Ralf.
Recíprocamente, saludos cordiales.
Me has impuesto un trabajo indecible, el de localizar la frase que yo interprete de ensoñación por tu parte ¡Pero al final localizada!
Pero ya se sabe, cuando se utiliza la prosa se corre el riesgo de la interpretación.buzones escribió: ↑09 Mar 2020, 17:44 Mientras tanto también ya no puedo imaginarme que existen cartas las que habían usadas en el servicio de correo urgente especial con los sellos particulares para este via de transporte. Pero: ¡Cree en maravillas, amor y fortuna! y todavía se producen milagros...![]()

¡Milagros! Pues yo no sé si los ha habido alguna vez. Por lo menos, tengo el derecho a dudarlo. Muchos de ellos, se debieron a la ensoñación de quienes los relataron.

En cuanto a la política que puedan llevar los editores del catálogo ¡Ni entro ni salgo! Tampoco hago caso a los dimes y diretes, según los cuales; hay comerciantes que utilizan el catálogo de 2014 ante la bajada de precios. El núm. 1 se cotizaba en 26 € en usado, en el último son 24 en condición de lujo y 19 normal.
En fin, comparto el pensamiento de Deng Xiaoping cuando dijo «Da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones» Así pues, para mí, lo importante de un catálogo es que me sea útil. Lo demás, no le doy importancia.
Ha sido un placer debatir contigo Ralf.

Recíprocamente, saludos cordiales.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Entonces me recomiendas seguir con el ultimo que compre (1991)?
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Paco, te recomiendo que actualices tu especializado, aunque solo sea por la cotización en euros. Es más cómodo tener una edición posterior que no sea en pesetas.
A ser posible, no la más nueva, sino la que abarque mayor ámbito. Creo recordar (estoy de viaje de vacaciones con mi hija) que la de tapas rojas, Tomo I abarcaba el 1° Centenario, pero era todavía en pesetas. La siguiente, de tapas azules y ya en euros no la tengo, pero se suele vender en subastas a un precio razonablemente reducido. La verde oscura, solo llegaba a 1931 (al menos no partía el reinado de Alfonso XII).
Lo mejor es comprarlos de segunda mano, aunque tengan alguna marca de su anterior propietario, si el precio es bajo, claro.
Si, como dice Fecabo, hay en el foro colaboradores, estaría muy bien que intervinieran, pero ya digo que hay muy pocos cambios verdaderamente significativos con relación a la anterior o anteriores ediciones (por lo que su colaboración, sin ánimo de ofender a nadie y sin conocerla, no creo que sea muy importante).
En todo caso, yo he pagado 80€, y me veo con todo el derecho a dar mi opinión sobre la compra. Tal vez si ese especializado no estuviese tan enquistado y no fuera tan previsible, no sería necesario cambiale las tapas cada 4 ó 5 años y se vendería más, pero para eso, claro, hay que trabajar.
Por último, me sorprende que se comenten las intervenciones de algunos de nosotros bajo la óptica de una cuestión personal, como la de ser alemán o ser abogado. No veo por ningún lado ni que tienen que ver estos aspectos, ni de que manera afectan estos al tema que nos ocupa.
A ser posible, no la más nueva, sino la que abarque mayor ámbito. Creo recordar (estoy de viaje de vacaciones con mi hija) que la de tapas rojas, Tomo I abarcaba el 1° Centenario, pero era todavía en pesetas. La siguiente, de tapas azules y ya en euros no la tengo, pero se suele vender en subastas a un precio razonablemente reducido. La verde oscura, solo llegaba a 1931 (al menos no partía el reinado de Alfonso XII).
Lo mejor es comprarlos de segunda mano, aunque tengan alguna marca de su anterior propietario, si el precio es bajo, claro.
Si, como dice Fecabo, hay en el foro colaboradores, estaría muy bien que intervinieran, pero ya digo que hay muy pocos cambios verdaderamente significativos con relación a la anterior o anteriores ediciones (por lo que su colaboración, sin ánimo de ofender a nadie y sin conocerla, no creo que sea muy importante).
En todo caso, yo he pagado 80€, y me veo con todo el derecho a dar mi opinión sobre la compra. Tal vez si ese especializado no estuviese tan enquistado y no fuera tan previsible, no sería necesario cambiale las tapas cada 4 ó 5 años y se vendería más, pero para eso, claro, hay que trabajar.
Por último, me sorprende que se comenten las intervenciones de algunos de nosotros bajo la óptica de una cuestión personal, como la de ser alemán o ser abogado. No veo por ningún lado ni que tienen que ver estos aspectos, ni de que manera afectan estos al tema que nos ocupa.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- quinosollana
- Mensajes: 8606
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Yo compre en 2004 el tomo I del especializado al precio de venta al público el cual no recuerdo y ahora 16 años después he comprado el resto de tomos nuevos a estrenar a 10 € el tomo en total 50 € seguro que el primero me costo más, y los precios es lo de menos ¿quien compra a precio de catalogo?.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- AITOR
- Mensajes: 2811
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
En todo caso lo de los euros, más bien para hacerte a la idea de lo que "vale" según catalogo, y saber por lo tanto su precio real en el mercado.
¿30% o 40% de precio según catalogo?
Yo por los catálogos "generales" los tengo para saber su numeración de catalogo, si con esto te sirve no hace falta comprar uno que tenga su precio en euros, el que tengo es del 2011. Especializados en colonias de 1991, de 1996 y 2005 y me sirven perfectamente.
Saludos
¿30% o 40% de precio según catalogo?
Yo por los catálogos "generales" los tengo para saber su numeración de catalogo, si con esto te sirve no hace falta comprar uno que tenga su precio en euros, el que tengo es del 2011. Especializados en colonias de 1991, de 1996 y 2005 y me sirven perfectamente.
Saludos
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Catalogo Especializado 2020. Opiniones
Para hacerte una idea de como está el mercado lo mejor son las adjudicaciones en las casas de subastas.