Imagen

Una duda "urgente"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

MINGZARO escribió: 29 Nov 2019, 12:46 Una curiosa carta con dos sellos de dos pesetas de correspondencia urgente (edifil 1185) que no sirven como "uso correcto" al colega Buzones. (...)
Saludos.
Hola MINGZARO

Gracias por tu aportación. Es un fenómeno no muy común el de los sellos de urgencia usados para pagar el porte total. Ya mostré un sobre similar de 1970 con tres sellos de 4 ptas (Correspondencia Urgente Especial) para pagar una carta simple (2 ptas) más el derecho de urgencia de 10 ptas.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por mega60 »

Unas horas tranquilas para ir organizando lo que tengo por aquí y aprovecho el hilo para subir una utilización poco frecuente del sello urgente de 1933, al extranjero y como franqueo

7 enero 1935 Toledo a Wiesau (Alemania) 50 céntimos de franqueo con dos sellos de 5 céntimos, otros dos sellos de 10 céntimos y el urgente de 20 céntimos; en correos lo dejaron pasar
Adjuntos
wiesau_1.jpg
wiesau_2.jpg
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

mega60 Curioso que en correos lo dejaron pasar. :shock:

Aunque este hilo está bien frecuentado (un hecho que me alegra mucho) quisiera recordaros de mi duda inicial:

(...) es un problema hallar cartas conducidas como "urgente especial“ con un franqueo adicional y en "uso previsto“ de los sellos 1186, 1766 y 2042.
Realmente, nunca he visto ni una pieza así… :( ¿Alguno de vosotros puede mostrarme una(s) carta(s) que haya sido transportada a "urgente especial" y que lleve el sello correspondiente?


:wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por MINGZARO »

Desconozco las tarifas a Portugal.
A ver si me podeís ayudar para saber si se empleó correctamente el sello de urgencia especial en esta carta del 11 de junio de 1971 de Madrid a Lisboa con llegada al día siguiente.
urg.esp..jpeg
Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

Tarifa 1.1.1971-30.11.1974

- carta a Portugal = tarifa nacional = 2p <20gr
- sobreporte aéreo Europa = 1p cada 5gr (más de 5gr) = 3p <15gr
- urgente al extranjero = 15p

Total: 2p + 3p + 15p = 20 pesetas; porte correcto para una carta hasta 15 gramos por correo aéro + urgente a Portugal.

Desgraciadamente el sello de 15p de urgencia especial –aúnque al azar era equivalente a la tarifa de urgencia al extranjero de entonces– no se empleó correctamente; el servicio de "urgente especial" sólo exisitía dentro de España.

Entonces, seguiremos a esperar... :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por MINGZARO »

Al parecer no es tan fácil encontrar correspondencia con estos sellos utilizados de la manera correcta,no digamos de los de correspondencia especial.
Muestro una carta de fecha circulada a Madrid el día 23 de julio de 1957 por el AMB./23.jul.57/6/CADIZ.
Tarifa de 80cts.para una carta normal más sello de urgencia de 2pts.
urg 6 CADIZ.jpeg
Saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

Un gracias con retraso por tu última aportación Mingzaro. :)

No pierdo la esperanza de que alguien nos muestre un ejemplo del uso "correcto" de los sellos de "urgencia especial" después de todo. :arrow:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por 1964 »

buzones escribió: 24 Feb 2020, 21:15 Un gracias con retraso por tu última aportación Mingzaro. :)

No pierdo la esperanza de que alguien nos muestre un ejemplo del uso "correcto" de los sellos de "urgencia especial" después de todo. :arrow:
Encontrado en un lotecillo de morralla hispana :lol:

Algo es algo...
URGENCIA ESPECIAL.jpg
URGENCIA ESPECIAL.jpg (55.36 KiB) Visto 3393 veces
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1301
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aunque no son correo interior los pongo.

Una postal y un sobre

Saludos.
Adjuntos
Moexpres2B.jpg
Moexpres2B.jpg (32.86 KiB) Visto 3287 veces
Moexpres2A.jpg
Moexpres1B.jpg
Moexpres1A.jpg
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por fecabo »

La búsqueda que se ha impuesto buzones tiene visos de quimera, pero quién sabe. Hay un dicho o refrán que corrobora dicha impresión «Yo no creo en las meigas, pero haberlas haylas». Y para visualizar lo dicho, nada mejor que las siguientes imágenes:

anverso1955a.jpg
Sobre franqueado con un sello de 80 cts. (EDIFIL 1152) y ocho de 25 cts. (EDIFIL 952), todos ellos anulados con fechador de TUDELA - 21 MAY 55 - NAVARRA.

reverso1955a.jpg
Reverso: CARTERIA URGENTE - 22 MAY 55 9 M – ZARAGOZA.

Según tarifa 10 de julio de 1954 y fechadores, estaríamos ante un sobre de correspondencia URGENTE (80 Cts. correo interior hasta 20 grs., derechos de urgencia corriente 2 Pts.).

La paradoja que se dio es evidente, el 10 de julio de 1954, no existían sellos específicos para los derechos de urgencia corriente ni especial. Habría que esperar hasta el 12 de febrero de 1956, para que los hubiera: 2 Pts. urgente corriente (EDIFIL 1185) y 4 Pts. para el especial (EDIFIL 1186). ¿Cómo se franqueó la correspondencia urgente desde el 10 de julio de 1954 al 12 de febrero de 1956? Imagino que como se pudo. Así pues, tenemos al menos dieciocho meses, en que no se pudo dar la correspondencia que busca con tanto anhelo buzones.

El sello urgente de 25 Cts. (EDIFIL 952) tuvo el siguiente uso postal: «Hasta el 9 de julio de 1954, como sello especial para cubrir los derechos de urgencia en la correspondencia interior. Posteriormente se permitió su uso como sello ordinario de 25 c.».

Naturalmente que el ejemplo se circunscribe a un periodo corto de tiempo. La casualidad puede que exista, pero… yo creo más en la casuística.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

Gracias fecabo por tus razonamientos.

Claro que sí no habia la posibilidad de franquear con sellos "no existentes" durante este periodo de dieciocho meses y también fue posible el uso de sellos "no especificados" para pagar el derecho de urgencia. También tengo dos sobres con ocho sellos de 25c de urgencia pagando los 2 pesetas de la tarifa alterior nueva.

Mientras tanto también ya no puedo imaginarme que existen cartas las que habían usadas en el servicio de correo urgente especial con los sellos particulares para este via de transporte. Pero: ¡Cree en maravillas, amor y fortuna! y todavía se producen milagros... :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por fecabo »

Buzones, sobre cuestión de milagros solo me cabe decir «Doctores tiene la Santa Madre Iglesia que te sabrán responder». :D

Evidentemente el optimismo y la ilusión es lo último que se debe perder, en esto coincidiremos la mayoría de mortales. Con independencia de lo dicho, tenemos la cuestión ¿Por qué algo resulta raro, cuando en teoría no debería serlo? Y es ahí cuando interviene la casuística. Sigamos pues devanándonos los sesos con las siguientes imágenes:
27-sep-60a.jpg
27-sep-60ra.jpg
Sobre franqueado con sello de 5 Pts. (EDIFIL 1279) y dos de 25 Cts. (EDIFIL 1146). Estamos ante un sobre CERTIFICADO-URGENTE con tarifa de 11 de mayo de 1959 (Carta hasta 20 grs. 1 Pta., derechos de certificado 1,50 Pta., derechos de urgencia corriente 3 Ptas.) con un montante de 5,50 Ptas. Los sellos están anulados con fechador CERTIFICADO - 27 SEP 60 - CORDOBA, el fechador de llegada URGENTE - 29.SEP.60 11 M. BARCELONA.

Un detalle que llama la atención es la anotación escrita por el remitente «CERTIFICADO MUY URGENTE» y la ausencia de signos llamativos de correo urgente, ni sello especifico URGENTE, tampoco se ven etiqueta o pegatina que lo indique. Eso si la tarifa es correcta y corresponde con URGENTE.

Si el envío era perentorio, es de imaginar que el remitente escogió el servicio más rápido y seguro que ofrecía CORREOS. Cabe aclarar que en la tarifa de 11 de mayo de 1959, la diferencia entre las dos modalidades de urgente era de una peseta (3 Ptas. urgencia corriente y 4 Ptas. la especial), ya que el URGENTE ESPECIAL se mantuvo igual que en la tarifa de 10 de julio de 1954, en 4 Ptas. Así pues, una Pta. era cantidad asumible si lo que se pretendía era máxima celeridad que le podía proporcionar el URGENTE ESPECIAL y no fue este el caso.

Expuesto todo lo anterior uno se percata que el sello URGENTE de 3 Ptas., solo tuvo catorce meses y ocho días de uso para abonar los derechos de urgencia corriente en solitario.

Recapitulemos: Tarifa 11 de mayo de 1959, derechos de urgencia 3 Ptas. El sello de 3 Ptas. urgente (EDIFIL 1671) tendría su primer día de circulación el 25 de mayo de 1965. El 1 de agosto de 1966 entro en vigor una nueva tarifa.

Sobre con sello 3 Ptas. urgente inutilizado con fechador AVILA – 28MAY65 1 T – (6). Tres días después del primer día de circulación.
28-may-65a.jpg
28-may-65ra.jpg
La correspondencia urgente en estos años es más complicada de lo que parece, en esto somos más de uno los que estamos de acuerdo.
MINGZARO escribió: 22 Ene 2020, 19:09 Al parecer no es tan fácil encontrar correspondencia con estos sellos utilizados de la manera correcta,no digamos de los de correspondencia especial.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por CENTAURO »

Por si pudieran ser de utilidad en este hilo, pongo tres cartas "Urgentes" (dos de ellas dirigidas a Francia y una dentro de España) de los años 1960/61.

1ª) Carta "Urgente" (manuscrito) fechada el 26 FEB 1961, en Santiago de Compostela, dirigida a Santa Cruz de Tenerife, con valores de 1 pta (Franco) + 3 pta (Avión Correo Aéreo) Total: 4 Ptas. de franqueo.

2ª) Carta "Urgente" (Etiqueta rosa) fechada el 8 OCT 1960 en Santiago de Compostela, dirigida a Niza (Francia), con valores de 10 pta + 3 pta (Franco) + 1 pta (Canonización San Juan de Ribera) Total: 14 Ptas. de franqueo.

3ª) Carta "Urgente por Avión" (manuscrito) fechada el 7 NOV 1960 en Santiago de Compostela, dirigida a Niza (Francia), con 9 valores de 1 pta (III Centenario de San Vicente de Paul) Total: 9 Ptas. de franqueo.

Un saludo, RAFAEL RAYA
Adjuntos
9_43_01_scan94233481.jpg
9_42_10_scan94139783.jpg
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

Estimados interesados en este hilo
aúnque no pierdo la esperanza de que algún día yo seré capaz de encontrar un sobre con un sello para el servicio "Urgente Especial" –ya establecido en 1942– usado como previsto, hoy quisiera mostraros la única pieza por correo urgente especial en mi colección y tal mismo tiempo la única jamás visto por mí (puesto que aquí en Alemania no podía hallar nada de este tipo). Tampoco se usaban un sello de urgente especial pero por lo menos el franqueo es correcto:

Colección buzones
Colección buzones
Colección buzones
Colección buzones

Carta certificada y enviada por urgente especial, de Fabara (S.P.E.) a Zaragoza el 24 de junio 1976. Al dorso el fechador del A.M.B. Zaragoza-Publahijar [La Puebla de Hijar] del mismo día y el de la Cartería Urgentes de Zaragoza del 25 de junio 1976. El franqueo –según tarifa vigente de entonces– de 23 pesetas parece correcto: Carta 3p + Certificado 5p + Urgente Especial 15p.

Gracias amigos por vuestra participación y –quizá– hasta luego aquí, a pie de obra... :wink:
Última edición por buzones el 15 Mar 2020, 16:36, editado 1 vez en total.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por Bachius »

Buzones, casualmente esa carta que muestras va dirigida al Instituto donde estudié yo Formación Profesional hace muchos años.
¡Que casualidad!
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

Bacchius ¡realmente una casualidad! Esto nos enseña que el mundo sí es un pueblecito... :D
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por fecabo »

¡Sí, señor! Buena pieza Buzones, enhorabuena por ser su propietario. Hay que ver que escondida la tenias, pero, al final nos la has enseñado :wink:

Ya intuía que tu perseverancia debía basarse en algo parecido, que tenias o habías visto algún sobre o sobres con la tarifa especial de urgencia, pero sin los sellos específicos. Dicho lo cual, y por si te sirve de consuelo te diré que yo estoy en las mismas, nunca los he visto o no lo recuerdo. Eso sí, hace muchos años en una conocida casa de subastas de Barcelona, tuve dos sobres en las manos de urgente especial con tarifa de 1 de enero 1943 (4 sellos urgentes de 25 cts.), lamentablemente no pude adquirir ninguno de los dos, al ir incluidos en lotes de conjunto.

Así pues, mientras aparecen o no las «meigas» un sobre curioso:
16-oct-65a.jpg
Sobre certificado-urgente con fechador 16-OCT-65 10 M y según tarifa 11 mayo 1959. Sello de 1 pta. tarifa de carta + 1,50 certificado + 3 urgente = 5,50 ptas. Los tres sellos están colocados según orden del servicio que prestaban y tarifa. Estamos ante un sobre enviado por un comerciante filatélico, eso no merma que sea una combinación poco corriente.

Saludos
Última edición por fecabo el 15 Mar 2020, 23:27, editado 1 vez en total.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

fecabo ¡Preciosa carta con los sellos "según orden del servicio"! :shock:

Gracias por reenfirmar mis dudas referente a los envíos del servicio "urgente especial". Lamentablemente por lo visto efectivamente no existen cartas "de necesidad" con los sellos emitidos para este servicio. Además este servicio especial, aúnque en vigor hasta 1981, aparentemente era casi desconocido al público y por lo menos fue escasamente usado.

Me gustaría mucho si alguien puede aportar aquí unas cartas por "correo urgente especial" (según tarifa) antes de 1956. :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por fecabo »

La pieza que os voy a mostrar se presta a lo que hicieron los dos conejos de la fábula ¿Qué son galgos? ¡No, no! ¡Son podencos! Discutían cuando lo sustancial es que les estaban dando caza los perros. En nuestro caso hay algo indiscutible y cierto, se trata de un CERTIFICADO-URGENTE. ¿Pero de que naturaleza?

Veamos las imágenes del sobre:
10.mar.64a.jpg
10.mar.64ra.jpg
Los sellos y el franqueo de 7,50 ptas. no resaltan en especial, el fechador CERTIFICADO 10.MAR.64 SECCION…MURCIA, ya nos indica algo, en esta fecha aún no se disponía del sello URGENTE de 3 ptas.

La sorpresa surge cuando queremos desglosar, el franqueo según tarifa 11 mayo 1959 de una carta normal CERTIFICADA-URGENTE: carta 1 pta. + 1,50 certificado + 3 urgente = 5,50 ptas. ¡Que pasa aquí! ¿Las dos ptas. donde hay que ubicarlas? Es ahí cuando se comprueba que la tarifa de 7,50 ptas., tiene dos interpretaciones posibles o quizás más:

1ª - Carta hasta 40 gr. 2 pta. + 1,50 certificado + 4 urgente especial = 7,50 ptas.

2ª - Carta hasta 20 gr. 1 pta. + 1,50 certificado + 3 urgente corriente + 2 derechos de seguro, hasta 1000 ptas. = 7,50 ptas.

Lo sustancial en todo caso es lo especial del sobre.

¿Qué opináis vosotros?

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Re: Una duda "urgente"

Mensaje por buzones »

fecabo La carta fue expedida el 10 de marzo de 1959, fecha en la que todavía estaba en vigor la tarifa de 1954 (10.07.9154-10.05.1959) lo que hace necesario el recálculo del porte: Carta nacional hasta 100 gramos (5 x 0,80 + 0,10) = 4,10 pesetas + certificado = 1 peseta + urgente = 2 pesetas; son 7,10 pesetas con un sobrante de 40 céntimos...

Comoquiera que, a mi jucio NO se trata de un urgente especial y mucho menos de una carta de valores declarados, sólo un sobre malfranqueada más en la historia postal de España. :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”