Imagen

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Argus 2 »

Hola

Para dobles parrillas las de estas cuatro imágenes que se estamparon en el intento de disimular la utilización de sellos usados que algunos fueron rotos aposta para ver si colaban ... y colaron ...

De Arroyo del Puerco a Casatejada ...
17-trencat-ArroyoDelPuercoCasatejada_c0.jpg
De Béjar al mismo destino ...
17-trencat--Bejar-Casatejada_c0.jpg
De Cádiz a la misma población ...
17-trencat-CadizCasatejada_c0.jpg
Y para finalizar, de Cogolludo a ídem
17-trencat-CogolludoCasatejada_c0.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
clap.gif
clap.gif (1.16 KiB) Visto 781 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1302
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Mochy »

Muy bonitas Argus 2.
Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Con que bonitas eh? ... pues muchas gracias amigo Mochy ... y para que no te quedes con las ganas subo otras cuatro del mismo tenor ... palabra que no es referida a cantante sino a jaez, contexto, contenido, etc. ...

De Palencia a Casatejada ...
17-trencat-PalenciaCasatejada_c0.jpg
De Sevilla a la misma población ...
17-trencat-Sevilla-Casatejada_c0.jpg
De Valdeolivas a las mismas señas ...
17-trencat-ValdeolivasCasatejada_c0.jpg
Y de Zamora a la misma villa que en 1.855 tenía 1.424 habitantes y hoy por ahí anda ...
17-trencat-ZamoraCasatejada_c0.jpg
Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
mf_popcorn.gif
mf_popcorn.gif (3.95 KiB) Visto 723 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo no había visto estas cartas tan escandalosas y tan continuadas en el tiempo :shock: , pero parece un fraude consentido y sistemático con sellos reusados (porque imagino que los trozos de sello que faltan en cada valor, sería donde estaban aplicados los restos de matasellos anteriores, que eran utilizados y disimulados con parrillas estampadas con tinta super aceitosa y generosa para anular, tapar y "matar" del todo los franqueos utilizados).....

Vaya archivo mas contundente para ilustrar los fraudes en según que épocas, que lugares y que individuos, sobre todo el Alcalde constitucional de Casatejada, el receptor "consentido" de todas ellas.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Pues espera que me quedan cuatro más que subiré mañana si el reuma no lo impide ... (ahora que pienso no lo impedirá porque no sé que es eso del reuma) ... lo que me permitirá añadir algún comentario teorizador del por qué tantas cartas igualicas procedentes del mismo archivo ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
bi zhu ni men.gif
bi zhu ni men.gif (12.83 KiB) Visto 699 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1302
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por Mochy »

Pues, también, fantásticas estas cuatro, esperamos la siguiente tanda que seguro no decepcionará.
Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Confío que esta tercera entrega esté a la altura de las anteriores ...

De Corella a Casatejada ...
17-trencat-CorellaCasatejada_c0.jpg
De Fuente de Cantos al mismo destino ...
17-trencat-Fuente de CantosCasatejada_c0.jpg
De Illescas a ídem ...
17-trencat-IllescasCasatejada_c0.jpg
Y de Pola de Lena a la Casa que estaba Tejada ...
17-trencat-Lena(PolaDe)Casatejada_c0.jpg
Habiendo finalizado estas subidas (ojo que aún quedan algunas más pero me abstengo para no cansar al personal) paso a dar mi opinión sobre estas piezas que forman un extenso grupo de fraudes al correo al que se añade la circunstancia de dobles matasellos (de los que carecen las no aportadas) ...

1 - El hecho de que hayan llegado incólumes hasta nuestros días se debe a mi parecer porque en contra de la práctica habitual de despreciar y destruir piezas "feas" por parte de los conseguidores en cuyas manos caían los archivos, en este caso el afortunado descubridor tuvo o bien la prudencia o bien la inteligencia (igual le pudo la avaricia porque alguna moneda podía obtener de su venta aunque sólo fuese a peso de papel viejo) de comprender que estas piezas eran portadoras de mensajes sobre el comportamiento humano de este país ...

2 ... y este comportamiento era ni más ni menos que la inveterada costumbre de defraudar al correo mediante el uso de sellos ya circulados (o franquear con sellos falsos porque España tiene en esta cuestión la primacía mundial por ser la primera nación que sacó un sello falso además de ser la que tiene la mayor cifra de tipos puestos en circulación muy alejada del segundo país que es Italia comprendiendo en junto todos los Estados existentes antes de formar un sólo país) sin importarle que tuviesen claros matasellos ... costumbre esa del fraude alentada en vista del comportamiento de quienes ostentaban el Poder de los que el ciudadano tenía que soportar toda clase de corrupciones, abusos, etc. ... más o menos a como sucede hoy día donde los escándalos cubren a diario las noticias de los medios ... dicho todo eso ya que las doce cartas aportadas son todas de ciudades distintas ... y avalando la idea de "costumbre" la prueba de que el destinatario, Alcalde de Casatejada, hizo ojos ciegos ante tanto fraude que pasaba por sus manos ... fraude del que tendríamos muchas más pruebas si los conseguidores antes citados hubiesen tenido más luces ...

Francesc @ ------------[/b] :)
Adjuntos
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif
tumblr_static_tumblr_lgjfugrwfd1qcfk59o1_250.gif (16.13 KiB) Visto 832 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

Magníficas piezas de fraude chapucero como nunca he visto, me encantan. Pero la verdad es que no acabo de pillar el "modus operandi" del defraudador.

Sugiero que se trasladen estos últimos comentarios al hilo de fraudes al correo (si a Argus no le importa) http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... do#p318508" onclick="window.open(this.href);return false; y prosigamos allí con el debate porque creo que la interpretación de estas cartas tiene mucha miga, y comentándolo por aquí acabaríamos desvirtuando este hilo.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por jaumebp »

Algo no me cuadra en tu explicacion Francesc... mi razonamiento es el siguiente:

1) No digo que todos pero la mayoria de estos sellos me parece que fueron rotos una vez pegados al papel. Las de Bejar, Valdeolivas e Illescas quizas sean las mas claras.

2) Me parece muy raro que los presuntos fraudes no se detectaran en origen, al menos alguno de ellos, ya que todas las cartas provienen de puntos distintos de la geografia y por tanto debieron pasar por muchas manos tanto en origen como en transito.

3) Esta claro que la unica persona por cuyas manos pasaron TODAS estas cartas fue el funcionario de Correos de Casatejada.

3) Todas las cartas llevan dos tipos de parrilla, las de origen se ven distintas como es logico. De las de llegada, una remata el sello pero en todos los casos hay otra en el frontal a modo de marca Franco. Esta segunda parrilla no es nada comun de ver en carta de la epoca, para mi denota el habito de una misma persona.

Visto esto, me pregunto si lo que estamos viendo aqui es todo lo contrario a un fraude postal: Un exceso de celo del funcionario de Casatejada para asegurarse de que los sellos no pudiesen ser reutilizados. Carta que llegaba, arrancaba parte del sello inutilizandolo y luego lo matasellaba para indicar el "visto bueno" del organismo de Correos. Mucha correspondencia no creo que recibieran en un pueblo pequenyo asi que no me extranaria que el funcionario tuviese tiempo de sobra para todo este trabajo extra.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Ya había pensado en este traslado que propones amigo Dagonco pero creo que es mejor que se dupliquen las imágenes con su comentarios ya que en ambos hilos tienen cabida y por ende, seguidores ... y en el nuevo podría subir el resto de piezas que no veo encajan demasiado en este hilo en el que laboramos ...

Además, a mí no me cuesta nada hacer este duplicado ... si tienen a bien y dan el beneplácito los moderadores ...

Quedo a la espera ...

Francesc @ -------------
:)
 ! Mensaje de: MATRIX
Cuando un forero cree que la misma intervención es adecuada para dos hilos diferentes por cumplir los requisitos de ambos topics, es libre para insertarlo en ambos sin solicitud de permisos, ya que el posteo, luego puede ser revisado por moderación y elminado en caso de no adaptarse al nuevo topic, por lo tanto, no hay problema en que Argus replica esas piezas y los comentarios que guste en otro hilo, destinado a fraudes en concreto, porque son totalmente adecuadas para la discusión en él, ya que éste topic está mas destinado a sellos, cuños falsos y falsedades en general. Finalmente las intervenciones sobre este nuevo subtema, serán trasladadas un topic nuevo, que es el que ahora mismo estamos leyendo
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Dagonco »

Hola a todos:

A la espera de saber si se trasladan o no los comentarios al otro hilo o se duplican como proponer el amigo Argus, no me resisto a exponeros mi teoría (después de haber estado un rato pensando) sobre como pudo llegar a producirse este curioso fraude:

En mi opinión un fraude realizado en origen no se sostiene por sí solo: resulta imposible organizar a todos los remitentes de cartas junto con sus oficinas de correos esparcidas por toda España para ponerse de acuerdo en presentar cartas franqueadas con sellos servidos y mutilados. La única explicación del fraude es que se realizara en destino y no en origen, yo pienso que pudo suceder así:

Desde todos los pueblos y ciudades que aparecen en las cartas subidas por Argus remitían correspondencia a Casatejada (en la provincia de Cáceres) sin franquear, amparadas en el periodo de franqueo previo voluntario que, para las cartas sencillas, rigió hasta 1856.

Como la mayoría sabrá, las cartas que no circularan franqueadas entre 1850 y 1854 en lugar de los 6 cuartos del sello serían tasadas con un porte de 1 real de vellón, y entre 1854 y 1856 en vez de 4 cuartos del sello se tasarian con 8 cuartos.

Es muy posible que alguien del ayuntamiento de Casatejada estuviera en contubernio con el responsable de la Administración de Almaraz de la que dependía postalmente este municipio (ya que Casatejada no era administración de correos en aquella época), habiendo llegado a cierto acuerdo para que la correspondencia que llegara sin franquear dirigida al ayuntamiento no fuera cobrada y se presentase como si hubiera circulado provista de sellos. De esta manera el ahorro para el consistorio de Casatejada sería considerable. Obviamente el funcionario de correos recibiría su parte del pastel, el cual para cubrir toscamente su maldad, (si llegaba a ser denunciado alguna vez) pegaba en las cubiertas sellos ya servidos y mutilados para argumentar que dicha correspondencia había llegado franqueada de origen.

También es muy posible que el defraudador no lo hiciera en beneficio del ayuntamiento, sino en provecho propio, aunque en este caso me resulta más complicado determinar como se podría llegar a defraudar a correos y al ayuntamiento destinatario a la vez.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por jaumebp »

Dagonco escribió:... pegaba en las cubiertas sellos ya servidos y mutilados ...
No me parece plausible tu hipotesis. Como explicas las distintas parrilas que matasellan y a la vez calzan el sello a la cubierta?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Dagonco »

Es evidente que el fraude (si es que lo hubo) no se pudo llegar a cometer en origen, sino en destino. Lo que hay que determinar es como se perpetró la estafa

Un sello matasellado es un sello matasellado, no hay razón para que tenga que arrancarse para inutilizarlo más aún y la conducta de volver a estamparle otra parrilla en la parte arrancada también carece de lógica, así como la estampación de la parrilla en solitario en el frontal. La correspondencia llegada a los ayuntamientos en aquella época no se beneficiaban de ningún tipo de franquicia.

Las fechas extremas de las 12 cartas subidas hasta ahora por Argus a este hilo son el 11 de mayo y el 6 de junio (apenas 25 días), con lo cual no podemos decir que se tratara de un fraude demasiado continuado en el tiempo. Parece ser que la Administración de Almaraz, además de encontrase en la Carrera General de Extremadura, recibía por aquella época 3 expediciones semanales de correos provenientes de Madrid y otras tres desde Badajoz. El empleado a cargo de despacharlas no creo que estuviera muy ocioso ni que fuera tampoco alguien inexperto.

Sin embargo si que es posible que el valijero o empleado del ayuntamiento de Casatajeda se pasara a recoger todas las cartas en un único viaje hasta Almaraz. Sobre todo, teniendo en cuenta que tanta afluencia de correspondencia llegada a un mismo pueblo en un periodo tan corto de tiempo podría obedecer a algún acontecimiento coyuntural (una fecha límite para presentar certificados de empadronamiento o algo por el estilo) El hecho de que la inmensa mayoría sean sobres artesanales en una época donde no eran nada corriente podría hacernos pensar que llevaran en su interior algún tipo de impreso, cédula, etc.

La única explicación que encuentro es que las cartas llegaran a Almaraz sin franquear, el funcionario de correos les colocara sellos ya servidos (parrilla no visible) y los volviera a matasellar (parrilla más tenue), cuando días más tarde apareciera por allí el empleado del ayuntamiento de Casatejada para llevarse todas las cartas, éste no quedaría satisfecho con la labor de camuflaje de los sellos y arrancaran la parte donde se evidenciaba el primer matasellos, para después intentar ocultarlo más con una parrilla mucho mas aceitosa sobre la parte arrancada. A la estampación nuevamente de esa parrilla en el frontal no le encuentro ninguna lógica, aunque supongo que tendría que ver con la coartada que habrían maquinado para el caso de ser pillados.

Se que es un poco rebuscada esta explicación pero la mente criminal es tortuosa e inescrutable, quizás un exceso de celo a la hora de maquillar el fraude produjo esa gran chapuza que, posiblemente nunca fuera descubierta. Me recuerda a lo que hizo la señora restauradora con el Ecce Homo de Borja, jejejejee

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Y a todo eso el Alcalde de Casatejada tragando sin decir ni pío porque el archivo fue hallado y de todo el cúmulo, sea el que fuere, sólo han aparecido 16 cartas con los sellos maltratados ... precisamente del #17 del año 1.853 ...

He efectuado un escaneo rápido de todas la misivas que tengo archivadas del siglo XIX apareciendo 3.427 cartas de las cuales sólo son estas 16 que he citado las que tienen afectados los sellos ...

Pongo la lista ordenada por fechas de las inspeccionadas tanto las que he subido como las que no ...

Mayo de 1.853
14 - Cádiz
19 - Béjar
20 - Arroyo del Puerco
20 - Corella
21 - Palencia
22 - Gibraleón
24 - Zamora
25 - Fuente de Cantos
28 - Gibraleón
30 - Valdeolivas

Junio de 1.853
1 - Santa María de Valdeiglesias
3 - Castellón de la Plana
3 - Guadalajara
3 - Pola de Lena
6 - Sevilla
17-Cogolludo

Total 16 cartas en un plazo de 34 días ... sin existir nada (que yo sepa) ni antes ni después de estas fechas ...

Vale, ahí dejo los datos para ver si entre todos conseguimos deducir de una forma plausible qué sucedió en Casatejada hace ahora justo 160 años ...

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
notworthy.gif
notworthy.gif (1.67 KiB) Visto 779 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por mariomirman »

Recuerdo la subasta de este lote y su estudio como si fuese ayer, y eso que ya han pasado fácilmente unos cuantos años. Yo estaba muy interesado por la carta de Sevilla (lógicamente), pero informado por el enviado de Argus de su interés, "no hice sangre" y dejé que les diera calor en su casa :D :roll:

Lo cierto es que para mi eran y siguen siendo un enigma. Puestos a teorizar, y si se me permite, yo observaba cosas a favor y cosas a favor de estas cartas y de su "fraudulenta" utilización.

En contra:

1.- me llamaba la atención fuertemente la ausencia de continuidad en los matasellos de parrilla de origen, fácilmente distinguibles de las puestas en llegada por el distinto nivel de engrase. Quiero decir que se cortan en seco quedando espacios en blanco donde debió ir un sello completo, mientras que estos cuños siguen vivos en el exterior de esta presumible zona. Luego en mi opinión, estas cartas (o la mayoría) salieron de sus orígenes con sus sellitos completitos (usados previamente o no, que esto ya es un suponer tras el posterior "destrozo").

2.- Igualmente, no sería descabellado pensar que constituyen la totalidad de las cartas recibidas en esta pequeña localidad en esos días de 1853, que no iba a recibir miles de cartas, digo yo. ¿Es que todas llegaron fraudulentamente franqueadas?

3.- Era uso habitual entre los antiguos filatélicos el destrozo sistemático de archivos (lo he visto ya tantas veces... :roll: ) intentando sencillamente arrancar el sello de las cartas para que lo que es el documento siguiera en el archivo de turno por no interesarle sencillamente "las cartas", y cabe pensar que los sellos fueron destrozados en esos vanos intentos y matasellados fuertemente con posterioridad (y ahora si cubriendo las zonas "blancas" donde antes hubo un sello) con un cuño más o menos "fartulesco" como decimos por aquí :roll: .

4.- ¿Ni una tasa? Como se ha dicho, estos usos debieron ser cuando menos tasados.

Pero vamos con el "haber"..

1.- Las parrillas llamémoslas "segundas" o en llegada, para mi sería absolutamente segura su estampación en destino (entendiendo por estafeta cercana Almaraz) y

2.- Parecen cuños auténticos y de estampación coetánea, con unas apreciables manchas de grasa muy similares.

¿Mis conclusiones?

Sigo sin atreverme a sentar cátedra (y Dios me libre), porque por un lado me gustan a reventar y me parecen mas buenas que el pan, y por otro la lógica histórico postal me azuza la cabeza. Me inclino por un segundo matasellado en destino con posterioridad inmediata a la terminación de un tránsito postal impoluto. ¿Por qué? Pues probablemente porque algún amante de los sellitos siglo XIX decidió un buen día intentar arrancar de mala manera los sellos de las cartas de ayuntamiento, y que advertido el intento, un probo funcionario o secretario del ayuntamiento procedió a requerir de los funcionarios de Correos a re-matasellar hasta la extenuación intentando tapar el expolio.

En todo caso, me parecían y me siguen pareciendo sumamente atractivas por una causa u otra :wink:

Y perdona amigo Francesc que puntualmente discrepe de tus siempre acertados comentarios: eso no quita un ápice al respeto que te tengo. :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Argus 2 »

Faltaría más amigo Mario porque si no pudiéramos debatir libremente yo no estaría aquí a fin de no corromper viciando el espíritu de este foro cuya norma primera es que todos somos iguales con los mismos derechos y obligaciones ...

%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%-%

Sigo ... en vista de la no oposición del moderador (mejor diría de la advertencia que tenemos carta blanca en duplicar ciertas aportaciones) a partir de este momento y durante el día de hoy volveré a subir todas las imágenes más las cuatro no subidas, ordenadas por fechas, en el hilo cuyo enlace ha puesto el amigo Dagonco ... por lo que será allí donde nos veremos para continuar con tan interesante, y LIBRE recalco, debate de si son galgos de si son podencos o de si son otra cosa que ni yo mismo sé en estos momentos ...

http://agoradefilatelia.org/viewtopic.p ... do#p318508" onclick="window.open(this.href);return false;

Francesc @ ------------
:)
Adjuntos
blink1.gif
blink1.gif (1.35 KiB) Visto 531 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Alejov »

He leido con sumo interés el asunto de los sellos semiarrancados, y pensé en un principio que un filatélico de la época era el causante, pero no me acaba de encajar por la profusión de parrillas añadidas, que parece quieren dejar constancia de algo.
Especulando ¿buscaban algo debajo del sello? marca, nota, código.
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por cascajo »

Buenos días a todos,
de alguna manera me sumo a las ideas de Mario. En el sentido de que es en tránsito donde se mutilan los sellos. Es claro que salen todas bien mataselladas en origen y que es en destino (Alcaraz) en donde el estafetero afirma con sendas parrillas la condición de misiva correctamente circulada. Así que pienso que esta acción debió llevarla a cabo al ver que los sellos se intentaban arrancar sistemáticamente y llegaban a sus manos ya mutilados. Otra cosa es el porqué y los motivos del "arrancador".
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España

Mensaje por Dagonco »

Hola de nuevo:

Difícil encontrar un punto común de tránsito de tanta correspondencia venida del Norte, del Sur y del Este. Como ya dije anteriormente, en 1849 Almaraz se encontraba en la Carrera General de Extremadura, aunque en 1855 ya recibía los correos por Navalmoral que es la localidad que más aparece en las cubiertas como anotación de encaminamiento; quizás sea esa la localidad de tránsito en común ya que por ella también pasaba la carrera desde Madrid (que recogeria la correspondencia del Norte y del Este) y la de Badajoz (por la que entraría parte de la del Sur).

Seguro que nuestro experto en rutas postales extremeñas (Menaza) podrá darnos más información y confirmar la existencia de un punto común en todos los tránsitos.

Yo sigo pensando que las cartas pudieron circular a portes debidos y el fraude consistir en plantarles un sello ya servido y mutilado. Fijaos en la carta remitida desde Cogolludo, ¿no os parece un poco forzada la colocación del sello pisando la propia marca administrativa del ayuntamiento? Si yo fuera a enviar una carta franqueada, desde dicha localidad habría destinado un huequecito para colocar el sello, el texto se encuentra redactado ocupando casi todo el frontal, como si no hubiera habido intención de franquearla.

La carta de Cádiz también me resulta curiosa ya que parece que el sello fue arrancado completamente y luego vuelto a pegar aunque ligeramente desplazado de su posición original (hay restos); es también la única carta sin parrilla solitaria ya que las tres estampaciones pisarían el sello.

Quizás las nuevas cartas que Argus tiene pendientes de subir pueda arrojar un poco más de luz a este asunto.

La verdad es que en mi opinión ya no es cuestión ni de postear este tema en este hilo o en el de fraudes al correo, yo pienso que habría que haber creado uno específico para estudiar este misterio, porque considero que tiene entidad más que suficiente por sí mismo. En todo caso que decida el autor y los administradores/moderadores.

Un saludo.
Dagonco.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Cartas circuladas a Casatejada - Fraude misterioso

Mensaje por MATRIX »

Hola

Este tema esta traído de su topic original (Comentarios sobre sellos falsos y dudosos de España), y tal como comentaba Dagonco, merecía trasladarse a un tema independiente para poder debatir sin interferencias este interesante asunto de las cartas circuladas a Casatejada con sellos mutilados.

Saludos
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”