Imagen

COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

COMPLETANDO EL BAILE DE LOS MATASELLOS 1850-1899.

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

En primer lugar quería daros las gracias por la extraordinaria acogida que el Baile de los Matasellos ha tenido y por las amables palabras que me estais dedicando, pocas cosas llenan tanto a alguien que se anima escribir como el sentirse leido.¡¡¡Bueno, y si encima gusta eso ya es la bomba!!!

En segundo lugar quisiera agradecer publicamente al Grupo de Ediciones de AFINET formado en el caso de este libro por Mon (autora como simpre de la maquetación), Matrix, Eduardo en un principio y Retu después, asi como a Reigminor que se encargó de la imprenta y su edición final. El libro ha quedado sencillamente precioso y eso es culpa unicamente de vosotros y de vuestro buen hacer.

Ya por ultimo indicaros que, si os parece bien, en este tema podríamos ir colgando imagenes que ayuden a completar todas esas tablas que hay en el libro con los distintos matasellos y sobretodo fechadores ya que seguro que entre todos las logramos completar un poco más y porqué no ser capaces de localizarlos todos, sobretodo esos fechadores de 1871, 1874, 1876 grande, 1876 pequeño y los curiosisimos tréboles con expresión de la provincia sin parentesis.

Lo dicho, muchas gracias a todos.
Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4663
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Mensaje por retu »

Las gracias hay que dártelas a ti, Julio, por haber escrito un libro tan ameno, didáctico e interesante. Sin duda, una de las mejores aportaciones a la bibliografía filatélica española de los últimos años. Que puede servir además para que muchos filatelistas le quiten el miedo a la filatelia de la segunda mitad del XIX.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
jmpugae
Mensajes: 40
Registrado: 25 Abr 2010, 23:40

Mensaje por jmpugae »

No intento ser pájaro de mal agüero, y menos con un trabajo tan loable, el que aprovecho para expresar mi felicitación. Solo quiero colaborar con un pequeño error, insignificante, por si se hiciese una nueva edición. En la tabla de la página 74, Torrevieja no es de Almería, es de la provincia de Alicante. Gracias, y repito, no es mi intención sacar defectos, es inevitable que se escape alguno.
José María
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Efectivamente he revisado el original y el fechador corresponde al Torrevieja de Alicante y la asignacion a Almería es un eror originado supongo porque el siguiente fechador de la tabla es de esta segunda provincia.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola Julio,

interesante trabajo de catalogación de marcas y matasellos, te felicito.
Alguien tiene que abrir el camino para que los demás lo vayamos siguiendo e intentando completar.
Aunque mi especialidad no es España sino Cuba, intentaré ir posteando alguna imagen del tema.


Fechador tipo 1857 en color rojo de Alcalá de Chisbert (Castellón) sobre sello de la Matrona.
Imagen





Fechador tipo 1858 (sin punto) de Burgos empleado en 1862 (2 años antes de la fecha indicada en la publicación).
Imagen

Un saludo
Juanjo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Adjunto la imagen de un nuevo ejemplar del fechador trebol sin parentsis en el nombre de la provincia correspondiente a Villaneuva de la Serena (Badajoz) con el que se puede completar un poco mas la tabla correspondiente de la Pag 115 del Baile de los Matasellos, con este ya son 11 los relacionados. El trebol se aprecia muy poco, pero es un trebol.

Imagen

Muchas gracias a jjea por au aportación que incorporo a mi borrador para futuras reediciones y animo a todos a seguir buscando y completando este libro.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola Julio.

Lástima no poder ver la población. Pero estaré atento por si me aparece otro.

Tengo muchos, pero solo este sin el paréntesis.


Imagen
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Veamos lo que a mi me parecen curiosidades.



Matasellos del tipo de 1871 de Valencia junto con otro mudo en forma de gran estrella de seis puntas.
Imagen




Matasellos del tipo de 1854 utilización tardía.
Imagen



Utilización tardía del matasello de Certificado del tipo de 1871.
Imagen


Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡¡Ahi va....menudo matasellos ese de la estrella!!! Me he quedado ojiplático...:shock: :shock: :shock: :shock:

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Hola Julio, ahí va uno de Villanueva de la Serena, un poco "diferente"...

Imagen

... seguiré buscando.

Un saludo.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Hacer un apunte para futura rectificación el el supuesto de una nueva edición o ampliación , en la pag.74 en el cuadro de fechadores de 1871 Canjayar no pertenece a la prov. de Alicante sino a la de Almería.

Asimismo y para afinar un poco más en la pag- 25 y sobre la parrilla "limada" de Zaragoza señalar como primera fecha conocida (al menos por mi) el 18 de Enero de 1858 y la última el 13 de Julio del mismo año.

Un saludo.

Jordi
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Bueno como ya he podido acercarme por casa, me he traido a Alemania "el baile de los matasellos" y estoy aprendiendo a la vez que me divierte tan magnífica lectura.
Aunque entiendo que Julio quiere resaltar los fechadores de carácter general, como en diversas secciones resalta algunos particulares, le quiero llamar la atención sobre el fechador puente de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 el primer matasellos especial de la historia del sello Español del cual se habló en el Agora.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=14303
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Yo también quiero aportar mi granito de arena a la lista de los fechadores Trébol sin paréntesis en el nombre de la provincia. Son estos.

- Puebla de Sanabria. Zamora.
Imagen

- Calahorra. Logroño.
Imagen

- La Junquera. Gerona.
Imagen

- Escañuela. Jaén.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y también reproduzco un extraño fechador Trébol de Madrid con putos por fuera.
Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Completando la provincia de Granada con fechador 1871

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes a todos,

Voy por la segunda relectura del baile de los matasellos, esta vez más lenta y pausada que la anterior para adentrarme más en en esta maravillosa obra.

En cuanto al matasello fechador de 1871 se enumeran en la provincia de Granada los de la capital, Almuñecar, Guadix, Loja y Motril. Aparte de la capital las principales estafetas subalternas son las descritas más Baza de la que pongo una imagen para siguientes ediciones.

Imagen


Detalle del fechador.

Imagen

Con la de Baza es posible que ya estén todas las que tuvieron este fechador en la provincia de Granada aunque me queda la duda de otras dos que no sé que rango tenían en esta época ya que con anterioridad compartían el mismo rango que las citadas y que son Huéscar y Ugijar.

Un saludo y de nuevo enhorabuena Julio por tu obra.

PD: No sé si en todos los ejemplares pasa igual pero se dice en la página 102 que en la tabla de la página 103 "figuran en rojo aquellas...." Pues mi tabla está totalmente en negro si bien es verdad que los que deberían estar en rojo están en un negro más grisáceo que los demás.
Avatar de Usuario
marduk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Dic 2004, 19:51
Ubicación: Bilbo

Mensaje por marduk »

Holas

Esto no es lo mío, pero estoy animándome :lol: con el libro de Julio. :shock:

A ver que tal: Fechador del 57 (¿modificado?) de Palma del Río.

Carta de 10-SET-1876

Imagen

Saludos :wink:
"Nada hay oculto
que al fín no se descubra"
[D. Fermín Gonzalo Morón (1852)]

____________________________

Socio de AFINET
Imagen
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Hola.

Entre las muchas cosas que me he traído de Lisboa, voy a subir estas.

La primera para ver si es matasellos es bueno o no, dada las marcas de tinta que tiene este raro B4. Y si lo es, sacar punta a las marcas de tinta.

Imagen

Y la segunda, es este otro B4 del número 29 con un fechador azul de COLMENAR VIEJO.

Con la salvedad, que el león de arriba a la derecha, está sin coronado.

ImagenImagen
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Hola Manolo,

Lástima de no haberse visto en Lisboa, yo estuve alli de viernes a domingo.

He visto la imagen del bl4 del 54 con el matasellos y se me ha venido una cosa a la memoria. Aqui tienes la imagen de la cosa.

Imagen

Veras muchos parecidos entre mi bloque y el tuyo.
En el número de veces que fue estampado, el mes, el dia ...

¿ Son muchas coincidencias o no ?

Saludos
Juanjo
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

:?

Esperemos a los sabios en matasellos.

Pero si, demasiado parecido. :shock:
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Mensaje por tintero »

Pos no hay que esperar a nadie, el matasellos es falso.

MARZO DE 1858. Imposible.

Menos mal que entró en un lote, siempre hay algo raro.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”