Imagen

La Edad de Oro del TELÉGRAFO ESPAÑOL (Recuperar la Historia)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Telegrama de 1927, remitido de Madrid a Elche

Resulta sorprendente como, aunque han transcurrido casi tres cuartos de siglo desde que este telegrama fuera enviado a Elche desde Madrid, el modelo se diferencia tan poco con el de hoy en día.

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo Eugenio.
Llevaba algún tiempo sin meter las narices por el foro, puesto que no tengo la menor intención de importunar a nadie, pero tranquilos que os sigo.
Si en esta ocasión lo hago es por nuestra confianza mutua y para aclarar dos conceptos.
1º) Alguien ha afirmado que los sellos perforados con las iniciales T.1 al T.6 son telegráficos. Pues mientras no se me demuestre, tengo que decir que no estoy de acuerdo.
Florentino Pérez, con el que mantuve una estrecha amistad, colaboración y discusiones, hasta que cayó enfermo de alzheimer, nunca me lo pudo demostrar. Los datos de la disposición postal, referente a las perforaciones telegráficas, que nos muestra en su catalogo, se los facilite yo. El siempre me decía que esto era lo que demostraba que las iniciales correspondían a telégrafos, y yo le contestaba que esta circular no mencionaba, para nada, que las perforaciones fueran de este modo.
Claro está, como ambos éramos “cabezón y cabezona” la cosa la dejamos en tablas. Yo tampoco he podido afirmar a donde pertenecían estas iniciales. Si alguien lo sabe, que hable ahora o calle para siempre.
2º) Dices que telégrafos no ha cambiado sustancialmente los modelos de telegramas, pero no es así. Han cambiado y mucho. Te mando algún ejemplo de los modelos auto plegables del siglo XX, para que lo compruebes. Los modelos que surgen a partir de los años 70 se componen de un impreso tamaño ½ cuartilla que se incluyen en un sobre con ventana. Posteriormente ha habido un par de cambios más, hasta llegar a la actualidad. El telegrama actual se trasmite desde una ventanilla por el mismo sistema y se recibe mediante una impresora de ordenador. El formato es una hoja DINA 4 en un sobre potente. No sabes si te llega un telegrama o un fax. El modelo externo es igual.
Y aprovecho. Los cubanos me han dicho que, sobre los sellos telegráficos, no conocen que se haya editado nada. Una buena colección para realizar un buen trabajo editorial. Animo.
Besos
Imagen
Rosmari
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Rosa Mari una pregunta de un ignorante.

Para afirmar que esas perforaciones T1 a T6 son de telégrafos, ¿No es suficiente que sobre estos sellos perforados, aparezcan habitualmente los matasellos telegráficos?


Imagen


¿La demostración solo puede hacerse a través de la "norma escrita"?

¿Existen matasellos no telegráficos sobre este tipo de perforaciones?

Dios mio, !Cuanta ignorancia por perder!

Saludos :wink:

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Imagen
Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Os subo unos telegrafos de la serie 1879......lamento no tener el 2 cts

Imagen

son del Alfonsillo de Eugenio.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

http://archivodigital.coit.es/index.php ... goria.1106

Os dejo esta pagina donde podeis ver las Revistas de EL TELEGRAFO ESPAÑOL, aquello de las 4 zonas salia en la numero 7.....pero lamentablemente no he podido leerme todas.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Felix

Lo de las 4 zonas es de un Real decreto del 18 de marzo de 1891, de la Reina regente Mª Cristina, en el que se autoriza a Francisco Silvela como ministro de Gobernación para la contratatación de la instalacion y explotación de redes telefónicas interurbanas, según he leido en el bletín.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdos amigos.
Entiéndaseme. No digo que no sean telegráficos. Estoy deseando que alguien me lo demuestre, pero pido que lo haga con piezas que no hayan podido ser trucadas. Al hilo de los perforados que nos presenta Morquen, puedo hacerme varias preguntas.
¿Qué pinta el fechador telegráfico sobre estas piezas?. ¿Los anula?. En que quedamos, no dice la disposición de telegráfica que la perforación se realiza para invalidarlos.
La perforación telegráfica de esos años, para todas las provincias, era un punzón circular. Por eso, tampoco me vale la perforación triangular que nos presenta Florentino en su catalogo. Esta perforación bien podría haberse realizado con la maquina de un “pica pica” de RENFE.
La marca telegráfica de Málaga me presenta varias incógnitas. ¿ Que pinta una marca de primeros del siglo 20 sobre estas piezas del 19?. Conozco perfectamente este fechador telegráfico y puedo aseguraros que algunos estan en poder de particulares. Que yo sepa, estos fechadores no se pusieron en uso antes de 1915, pero puedo estar equivocada.
Ahora no tengo a mano el más antiguo del que dispongo en mi colección. A cambio os paso uno de 1925. Esta marca la podemos encontrar en los telegramas de los años 30 al 70, fecha en la que se retiraron del servicio.
Besos
Imagen
Rosmari
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Otra de la Casa Real del 17 de junio de 1972

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Hola a todos.
La formación de los topics de Ágora no deja de sorprenderme. Se parte de una idea mas o menos definda de su promotor, y luego va derivando según interpretan el tema y el material que tienen todos los demás. El resultado después de varias páginas seguramente difiere bastante de la idea original, pero por lo general se obtiene una idea de conjunto mas heterogenea y ampliada del asunto tratado.

Nos encontramos ante un tema sumamente interesante, y como se empezó con un edificio, creo que este grabado ilustrará algo más de la historia telegráfica española.

Imagen

Torre de telégrafo optico de Mathé, que empezó a funcionar en 1846 en la terraza de la Casa de Correos, luego Ministerio de la Gobernación y hoy (1955) Dirección General de Seguridad, en la Puerta del Sol. (Grabado del Diccionario Geográfico de Madoz, 1847).

La línea de telégrafo optico se inauguró el 2 de octubre de 1846 entre Madrid e Irún, y estaba servida por 52 torres.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

claro DOKTOR!! parafraseando al amigo artemio es que estas en el mejor foro de filatelia del mundo mundial
y aqui pongo un enlace sobre este foro
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... o+++arriba
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Observen con detenimiento este sello, parece un inocente enjemplar del cadete. Pero es una de esas rarezas ignotas que confunden y fascinan a quien la ve por primera vez.

Imagen

Ampliando la información, podemos ver un sello similar formando pareja con un timbre móvil único por su extraordinaria rareza, ambos impresos en un fragmento de documento.

Imagen

Finalmente, se desvela el misterio de su procedencia. Un telegrama del tipo 1900. El sello impreso del cadete en vez de correos tiene una abreviatura de telegráfico. El timbre móvil añade la abreviatura TELs. y los dos faciales existentes y combinados son otra cuestión digna de estudio. 50 + 5 cents. en negro y 1 pta + 5 cents. en carmín.

Imagen

Nos encontramos ante un curioso ejemplar de entero telegráfico combinado con un enterofiscal, todo en la misma pieza. Como podemos comprobar, los ejemplares usados estan cancelados o sobrecargados con el nombre de una provincia.
Última edición por DOKTORCYB el 08 Abr 2008, 20:39, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

BUENAS

de lo ultimo que se comenta ya se habló anteriormente
ver

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 71&start=0
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
DOKTORCYB
Mensajes: 468
Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
Ubicación: HUELVA

Mensaje por DOKTORCYB »

Subo ahora un telegrama por cable submarino con 21 palabras de la línea Manila-Hong Kong con destino al Ministerio de Marina de Madrid y fechado en julio de 1883. Puede apreciarse la cancelacion de los sellos mediante taladro.


Imagen
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.

Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

muy curioso este ultimo telegrama de filipinas, nuca habia visto ninguno con los sellos adheridos al mismo, siempre he visto los pagos de los telegramas en hojas de reintegro como las que pego, otras que teno también son parecidas

en el estudio de Luis Alemany de los reintegros de los telegramas del cable submarino Manila Hong Kong, muy completo e interesante, se reproducen multitud de reintegros, pero todos similares a estos
a ver si alguien nos puede mostrar más ejemplos, los que yo muestro son privados, (importe del p. la p es privado) el mostrado anteriormente parece oficial

Imagen
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Como no lo he visto subo este plano-Plano gral. de las líneas telegráficas
J. G. de la V. Agosto 1869 del archivo digital de la biblioteca nacional

Imagen

lo podeis encontrar en
http://bibliotecadigitalhispanica.bne.es
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Gracias a todos, post de Pertinaz y un ruego

Un millón de gracias a todos por las interesantísimas aportaciones que estáis haciendo a este tan apasionante como diletante hilo. Confío en poder reincorporarme pronto, subiendo imágenes y temas que estoy seguro harán las delicias de los especialistas y curiosos del Telégrafo.

He pedido al moderador que me ayude a solventar un problemá técnico que me impide cumplir el encargo de Pertinaz (nick del presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, José Manuel Rodríguez), de subir varios documentos y piezas telegráficas de su excelente colección. Como sabéis José Manuel es Jurado Internacional FIP (uno de los pocos Team Leader FIP que tenemos en España, y posee el primer telegrama conocido de la Cuba española (que está ampliamente comentado en un artículo de 'Academvs').

Y hablando de Cuba, permitidme un ruego, aunque sea arrimar el ascua a mi sardina: ¿tiene algún colega algún documento, mapas incluídos, o piezas que aportar al 'Estudio de los Sellos de Telégrafos de Cuba (1868 / 1896)'?

Lo repito: mi más sincero agradecimiento por vuestras imágenes y comentarios.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Aportaciones de Pertinaz

El presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y Jurado FIP, José Manuel Rodríguez, me hace llegar imágenes de piezas de Telégrafos de su colección, pidiéndome que las suba. Lo hago con sumo gusto (aunque el tamaño sea algo pequeño y tengo dificultades para que el Gariforo me admita el resto), dejando los comentarios de estas piezas para los colegas del Ágora.

Imagen

Imagen

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Imagen

Imagen

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más piezas telegráficas de Pertinaz

Gracias, Manolo, por hacer que las piezas se vean bien. Ahí va el resto de las imágenes de las piezas remitidas por José Manuel Rodríguez (se agradecería un tratamiento similar para facilitar su mejor visualización).

A la espera del comentario de Pertinaz, para ordenar e identificar las imágenes, próximamente completaremos esta aportación del presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”