Imagen

EL Rincon de Juliop

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Interesante y muy trabajado artículo (hay que ver como aprovechas las vacaciones de Navidad :wink: ) de mi buen amigo Julito (cariñosamente como el sabe, porque en público de Don Julio para arriba).

Coincido, y tu bien lo sabes de nuestros encuentros, con mucho de lo que afirmas, pero me gustaría analizar algo más a fondo algunos aspectos, sobre todo desde el conocimiento que me da el trato continuo con un buen número de filatelistas:
El coleccionista de sellos medio español es un varón de más de 50 años que desarrolla su afición en “solitario” centrándose casi exclusivamente en sus álbumes y que sólo mantiene contactos esporádicos con algún que otro comerciante de sellos de su localidad aprovechando para ello generalmente los mercadillos dominicales.
Establecería mi clientela en un 50% los mayores de 50 solamente, que es bastante fiel a un único proveedor (sin perjuicio de que este le busque o reclame sellos de otros muchos comerciantes pero dándole de alguna manera el placet a esos sellos) y que viene de vuelta de esos mercadillos dominicales, que hoy por hoy no tienen sellos: se quejan de no vender un domingo 300 euros cuando la parada o el kiosko entero que decimos aqui no vale 600. Así dificilmente conseguirán mejores ventas y el coleccionista se aburre de acudir. En este sentido, algo más adelante en tu artículo incides también tú.


cualquiera puede aventurar que la desproporción podría ser de 30 a 1 o incluso más entre antiguos coleccionistas de novedades y actuales coleccionistas especializados, de forma que de estos últimos podría haber unos 5.000 o incluso menos.
Va a ser que no, que ni 30 a 1, ni 5000 o menos. Si te sirve de dato objetivo, de una cartera de 4600 clientes más de 2000 están clasificados como especialistas. No creo que tenga yo un 40/50 % del mercado "fichado" y el número de abonos a novedades es de sólo 110 series, ojo, que no coleccionistas¡

En cuanto a sociedades filatélicas, 100% de acuerdo. En cuanto a publicaciones...
Resulta curioso ver como la mejor de las revistas que sobre filatelia se publican actualmente en nuestro país, Academus, no acepta suscripciones lo cual demuestra como a sus editores, la Academia Hispánica de Filatelia, les da igual el grado de divulgación popular que pueda tener su revista ya sea por tener asegurada la edición en base a la publicidad o a una extraña concepción elitista.
No seas tan duro hombre. Nosotros aceptamos (no se tome como publicidad que pa cuatro duros... :roll: ) suscripciones a Academus. Lo que ocurre es que la Academia no tiene infraestructuras comerciales de venta, no por elitismo, sino por falta de medios económicos y humanos.
Los comerciantes y muy especialmente el gremio de subastadores por no publicar no publican ni tan siquiera un libro que resuma las principales operaciones efectuadas en el año con imágenes de las mejores piezas y su precio de realización, que podrían servir como contrapunto a los catálogos de sellos que cada año se editan.
En España, y en la mayoría de paises, si no todos, no se hace aisladamente. Pero si se publica el Bolaffi internacional con las mejores piezas vendidas anualmente en el mundo. No corresponde pienso yo a los subastadores esta labor, sino a estudiosos ajenos. En todo caso, a unos o a otros no les resultaría una labor ni sencilla, ni liviana, ni economicamente rentable.

En cuanto a los catálogos, para que vamos a hablar. Cierto es lo que mencionas del IPC, pero no necesariamente es en favor del comercio ni general ni de inversión. El primero porque errores de apreciación que se van multiplicando con los años sin tomarse ni la molestia de ver resultados de subastas no puede por menos que irritarse (por ejemplo mándame todo lo que tengas de Cruzada Frio en nuevo que tengas a pleno catálogo), el segundo o de inversión, porque sigue a años luz de los precios de mercado y desde la última ley de auditoría se limitan a comprar material al 10/12% del antes mencionado (errores hiperbólicos de apreciación) para colocarlos al 100%, y eso si son "legales" porque si editan su propio catálogo con un Andorra Europa'72 a mas de 4.000 euros ni te cuennn :roll:

En cuanto a exposiciones 100% de acuerdo :? :oops: y al futuro que es presente, muy de acuerdo. Excelente análisis positivo/negativo. Yo creo que aqui el comercio filatélico tradicional ha llegado más tarde que, como me gusta a mi llamar "el chamarilero virtual" , habiendo dejado cuotas de mercado a personas poco recomendables. De la incorporación paulatina a este medio de los profesionales de verdad creo que dependerá un comercio virtual mas sano.

Y por último, de los foros y asociaciones virtuales... que es lo mejor, leches, que te enseñan, que te permiten compartir conocimientos, que conoces amigos con tus mismas inquietudes con los que contactas incluso con más asiduidad que tradicionalmente en el corrillo dominical y sin quitarles horas a la parienta y a los niños, y sobre todo, Julio gozar de tipos como tú. :lol: :wink: :lol: :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Aprovechando que este mes se conmemora el 80 aniversario de Marilyn Monroe he preparado un pequeño articulo en homenaje filatelico a la estrella.

Ademas pienso que este trabajo proporciona un cierto aire fresco al Rincon que a veces se pasa de serio. ¿No creeis?.

Espero que os guste. Adjunto el enlace:

http://www.afinet.org/d_modulos/home.ph ... _seccion=3

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Desde ayer hay un nuevo artículo en el Rincon de Julio titulado "EL ESLABON PERDIDO" que trata sobre una carta que podria ser...coñe, mejor lo leeis vosotros mismos.

Espero que os guste pues es uno de los articulos más trabajados y laboriosos que he publicado en el Rincón.

Gracias a Rafael Raya que me echo una mano con las carterias de navarra.

http://www.afinet.eu/content/category/5/15/79/

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Felicidades Julio, la filatelia carlista está de enhorabuena con artículos historico-filatelicos como este. Lo he encontrado muy interesante, cuando la filatelía y la historia nos muestran su cara humana es cuando realmente más me emociono y disfruto. :wink:

Gracias por compartirlo con todos nosotros.

Saludos
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Juliop por intentar y conseguir poner más luz a este periodo de la historia postal, tan interesante. La verdad que no tiene desperdicio este como el resto de tus artículos que generosamente nos brindas. :D :D
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

ENHORABUENA

Mensaje por César J. Pollo »

MAGNÍFICO ARTÍCULO, :shock: COMO TODOS LOS DEMÁS TUYOS DE TEMA CARLISTA.
LO DICHO, ENHORABUENA.
César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola Julio:
Vaya pedazo de artículo :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Ya hay que saber un rato de Historia para poder hacer este tipo de artículos de investigación. :shock: :shock: :shock:
Muchas gracias por compartirlo con nosotros. :wink: :wink:
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Como de costumbre :shock: :shock:

Gran trabajo y gran documentacion sobre uno de los temas mas desconocidos de nuestra historia postal, y van....... :D

Enhorabuena compañero :wink:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Sí señor, un artículo a la altura que nos tiene acostumbrados su autor.

Gracias, Julio.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Julio:

De nuevo mi mas sincera Felicitación por tan estupendo articulo en Afinet, sobre "El Eslabon perdido"

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Pero que gozada de lectura.
... la de cosas que se aprenden con vosotros ...

Gracias Julio por compartir tu trabajo con nosotros.
Es estupendo :lol:
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Como en otras ocasiones: Enhorabuena Julio.

-Otro magnifico trabajo. Gracias de nuevo por compartirlo con todos de forma altruista.

-Jose.
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Que' grande eres, Julio. Me has hecho pasar un gran rato. Otra vez.
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Muchas gracias a todos por vuestras amables palabras, da gusto escribir sabiendo que uno tiene lectores tan entusiatas y amables como vosotros.

La ultima vez que mire el articulo ya tenía 140 lecturas, lo que me parece un buen numero de "clientes".

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Me reitero

Hola Julio

Muy buen artículo, interelacionando historia con filatelia, !Enhorabuena!.

Una duda, el citado en el artículo "Campo del Honor", ¿se refiere a una localidad?. perdona la ignorancia.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 538
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Julian:
El "Campo del Honor" es el campo de batalla.
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

cucunin escribió:Julian:
El "Campo del Honor" es el campo de batalla.
Un saludo.
juliop escribió:Lo del Campo del Honor como remite de una carta es una autentica chulada que hasta la fecha sólo he visto en un par de cartas carlistas de la muy primera epoca.

Cuando estaban en una localidad por pequeña que fuese la ponían, pero entiendo que cuando ponian esta expresión tan bonita del "Campo del Honor" es que no estaban en localidad alguna sino que estaban en plena campaña, en mitad del campo, lo que para un militar del siglo XIX era el auténtico Campo del Honor, donde se veia el valor y la capacidad de unos y otros sin tapujos ni zarandajas. Donde el valiente iba al combate y la nenaza salía corriendo. ¡¡EL CAMPO DEL HONOR!!.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PaGoA
Mensajes: 203
Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
Ubicación: Iruñea-Pamplona

Mensaje por PaGoA »

Gracias Julio por tan interesantes y amenos artículos.

No he opinado antes porque quería coger un rato para leerlo despacio y ya lo he hecho. Una gozada.

Saludos

PaGoA :wink:
PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Nuevos articulos en el Rincon de Julio si bien no son ineditos ya que antes fueron publicados en sendas revistas de entre las mas prestigiosas no solo de la filatelia española sino mundial.

Debido a que me he dedicado a escribir libros hace ya algun tiempo que abandone el redactar articulos para el Rincon por imposibilidad material de encontrar tiempo, espero poder retornar al articulo breve a partir de septiembre pues ando algo cansado tras escribir el estudio del Correo Oficial, el Baile de los Matasellos y el Discurso de Ingreso a la Academia que por fin esta semana finalizo y trata sobre la Hitoria Postal carlista sus fechadores y matasellos (1873-1876).

El primero titulado ENTRE MUJERES publicado en Atalaya Filatelica hace ya algun tiempo.

http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... &Itemid=77

El segundo ttulado LAS ORGANIZACIONES DE SOCORRO A HERIDOS Y LA SANIDAD MILITAR EN LA 3ª GUERRA CARLISTA publicado en el ACADEMUS nº 12 o 13 no recuerdo ahora bien.

http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... &Itemid=77

Espero que os gusten.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Enhorabuena Julio

Como siempre¡

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”