
Coincido, y tu bien lo sabes de nuestros encuentros, con mucho de lo que afirmas, pero me gustaría analizar algo más a fondo algunos aspectos, sobre todo desde el conocimiento que me da el trato continuo con un buen número de filatelistas:
Establecería mi clientela en un 50% los mayores de 50 solamente, que es bastante fiel a un único proveedor (sin perjuicio de que este le busque o reclame sellos de otros muchos comerciantes pero dándole de alguna manera el placet a esos sellos) y que viene de vuelta de esos mercadillos dominicales, que hoy por hoy no tienen sellos: se quejan de no vender un domingo 300 euros cuando la parada o el kiosko entero que decimos aqui no vale 600. Así dificilmente conseguirán mejores ventas y el coleccionista se aburre de acudir. En este sentido, algo más adelante en tu artículo incides también tú.El coleccionista de sellos medio español es un varón de más de 50 años que desarrolla su afición en “solitario” centrándose casi exclusivamente en sus álbumes y que sólo mantiene contactos esporádicos con algún que otro comerciante de sellos de su localidad aprovechando para ello generalmente los mercadillos dominicales.
Va a ser que no, que ni 30 a 1, ni 5000 o menos. Si te sirve de dato objetivo, de una cartera de 4600 clientes más de 2000 están clasificados como especialistas. No creo que tenga yo un 40/50 % del mercado "fichado" y el número de abonos a novedades es de sólo 110 series, ojo, que no coleccionistas¡cualquiera puede aventurar que la desproporción podría ser de 30 a 1 o incluso más entre antiguos coleccionistas de novedades y actuales coleccionistas especializados, de forma que de estos últimos podría haber unos 5.000 o incluso menos.
En cuanto a sociedades filatélicas, 100% de acuerdo. En cuanto a publicaciones...
No seas tan duro hombre. Nosotros aceptamos (no se tome como publicidad que pa cuatro duros...Resulta curioso ver como la mejor de las revistas que sobre filatelia se publican actualmente en nuestro país, Academus, no acepta suscripciones lo cual demuestra como a sus editores, la Academia Hispánica de Filatelia, les da igual el grado de divulgación popular que pueda tener su revista ya sea por tener asegurada la edición en base a la publicidad o a una extraña concepción elitista.

En España, y en la mayoría de paises, si no todos, no se hace aisladamente. Pero si se publica el Bolaffi internacional con las mejores piezas vendidas anualmente en el mundo. No corresponde pienso yo a los subastadores esta labor, sino a estudiosos ajenos. En todo caso, a unos o a otros no les resultaría una labor ni sencilla, ni liviana, ni economicamente rentable.Los comerciantes y muy especialmente el gremio de subastadores por no publicar no publican ni tan siquiera un libro que resuma las principales operaciones efectuadas en el año con imágenes de las mejores piezas y su precio de realización, que podrían servir como contrapunto a los catálogos de sellos que cada año se editan.
En cuanto a los catálogos, para que vamos a hablar. Cierto es lo que mencionas del IPC, pero no necesariamente es en favor del comercio ni general ni de inversión. El primero porque errores de apreciación que se van multiplicando con los años sin tomarse ni la molestia de ver resultados de subastas no puede por menos que irritarse (por ejemplo mándame todo lo que tengas de Cruzada Frio en nuevo que tengas a pleno catálogo), el segundo o de inversión, porque sigue a años luz de los precios de mercado y desde la última ley de auditoría se limitan a comprar material al 10/12% del antes mencionado (errores hiperbólicos de apreciación) para colocarlos al 100%, y eso si son "legales" porque si editan su propio catálogo con un Andorra Europa'72 a mas de 4.000 euros ni te cuennn

En cuanto a exposiciones 100% de acuerdo


Y por último, de los foros y asociaciones virtuales... que es lo mejor, leches, que te enseñan, que te permiten compartir conocimientos, que conoces amigos con tus mismas inquietudes con los que contactas incluso con más asiduidad que tradicionalmente en el corrillo dominical y sin quitarles horas a la parienta y a los niños, y sobre todo, Julio gozar de tipos como tú.



