Matrix:
El problema es que te hablo y he escrito de memoria.
En líneas generales, es como tu dices. Ahora bien, solo recuerdo haber visto una pieza con este fechador, usado en años anteriores a la G. Civil, pero no recuerdo qué año exactamente.
Este correo encubierto en la posguerra duraría pocas semanas después de abril de 1939. Y digo que duraría, porque los funcionarios españoles, postales y consulares, leales a la República, continuaron en su puesto una vez acabado el conflicto, hasta que llegaron los sustitutos. Esta situación, algo anómala, se prolongo algún tiempo, pero no llegó al año 1940.
No puedo afirmar que TODO el correo fuera de ese modo. Habría, con mucha seguridad, mucho "
correo a la mano" ("Oye, ya que vas, llévale esto a Mengano"; "Cuando regreses, te pasas por X y Fulano te dará una carta", etc).
En cuanto al franqueo en demasía, yo solo veo una mano filatélica... y propagandística (función casi principal de un sello).
Cuando encuentre el artículo donde lo leí, te paso copias.
Manolo, en este país nuestro hay miles de Bogarts y Casablancas, desde hace cientos de años.
