Imagen

Barrio Moro

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Barrio Moro

Mensaje por MATRIX »

Hola

Dentro del ultimo ataque febril de protectorado, traigo un matasellos que me plantea algunas dudas, se trata del de Barrio Moro.

Imagen

Todas las cartas que he visto con este cancelador, parecen no estar circuladas ó estar circuladas de favor, al menos no llevan marcas al dorso, y de ahi mis dudas.

¿El Barrio moro de Tetuan, tenia estafeta propia? ¿alguien sabe si estuvo muchos años en uso? ¿Podria ser esta marca, una marca de fantasia, y no existir realmente correo circulado desde esta posible estafeta? :shock: :shock: :shock:

Ciao 8)
Última edición por MATRIX el 16 Ago 2006, 04:10, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Manolo,

no sé si conocias esta :

Imagen

visible entera aqui :

http://www.africanphilately.com/pictures/436.jpg

y quiza podrias comprala aqui por 10 euritos :

http://www.africanphilately.com/Spanish.htm

Un saludo africano !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hablando de memoria: el fechador BARRIO MORO de Tetuán fue utilizado, al parecer, durante una exposición industrial celebrada en aquella ciudad en el año 1934. Solo se utilizó en aquella ocasión.

Durante la Guerra Civil el correo de los nacionales residentes en Tánger era conducido, clandestinamente por elementos de Falange, hasta Tetuán. Allí el correo era matasellado con el fechador BARRIO MORO, que álguien descubriría en algún cajón de la oficina de correos teutaní y que servía, digamos, como clave para saber que aquel correo procedia o iba para Tánger.

El correo dirigido a la urbe tangerina pasaba por Tetuán y también era matasellado, en ocasiones y en el reverso, con el fechador aludido.

Efectivamente existen multitud de cartas preparadas sin circulación alguna. Pero también multitud verdaderamente circuladas. Los franqueos eran de los más curiosos por el exceso y aunque cubrían las tarifas de aquellos años, siempre aparecen acompañados de sellos de más.

Como prueba de una verdaderamente circulada, muestro esta de procedencia tangerina y con fechador Barrio Moro de 26 de junio de 1937, censurada en destino con la marca nº 1 de Ceuta y con rodillo de llegada a ésta, de 27 de junio, en el reverso.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Eduardo... una duda al hilo del interesante tema que planteas y desconocía: ¿para este correo de Tánger por Tetuán del que hablas es para lo que se matasellaron/sobrecargaron con las famosas TANGER? Como a veces los habia visto con los resellos (joo, no sé ni como llamarlos) en carta luego mataselladas en Tetuán y pensaba que eran usos filatélicos puros... a ver si va a ser que no :wink: :lol: :roll:

Abrazotesssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues la sobrestampación TANGER sobre sellos del Protectorado la he visto muchas veces pero como no colecciono ese tema, poco puedo aportar. Eso si, siempre van en cartas procedentes de Tánger y mataselladas con el fechador BARRIO MORO de Tetuán. Imagino que Vázquez Enciso o Martinez Pinna habrán tocado el tema.

Ahora bien, en este correo clandestino parece haber habido (en las cartas que circularon verdaderamente) una mano filatélica, de las muchas que pululaban durante el primer año de guerra. De ahí, el franqueo en demasía de casi todas las piezas que he visto. Por tanto, si llevan respaldo o tránsito, mejor y con la censura correspondiente, mejor que mejor.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Eduardo, tan solo a modo de aclaración definitiva, ¡¡es que no imaginaba que había tanta historia detras de este cuño¡¡¡

¿Todo el correo yente o viniente de los nacionales ubicados en Tanger, era matasellado en Tetuan, a modo de contraseña secreta, con el fechador de Barrio Moro?

¿Las cartas que existan con el fechador del año 34, entonces habria que enmarcarlas dentro del ambito de correo conmemorativo, de una exposicion industrial hecha aquel año, y despues la usadas con el mismo fechador en epoca de guerra y postguerra civil, sería enmarcada dentro del correo de los nacionales Tangerinos?, ¿es asi correcto o lo interpreto mal?¿podriamos deducir que el franqueo puesto de mas, fuese tambien una forma de contraseñar la correspondencia?

Joer, me viene a la cabeza Humprey Bogart en Casablanca. :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Matrix:
El problema es que te hablo y he escrito de memoria.

En líneas generales, es como tu dices. Ahora bien, solo recuerdo haber visto una pieza con este fechador, usado en años anteriores a la G. Civil, pero no recuerdo qué año exactamente.
Este correo encubierto en la posguerra duraría pocas semanas después de abril de 1939. Y digo que duraría, porque los funcionarios españoles, postales y consulares, leales a la República, continuaron en su puesto una vez acabado el conflicto, hasta que llegaron los sustitutos. Esta situación, algo anómala, se prolongo algún tiempo, pero no llegó al año 1940.

No puedo afirmar que TODO el correo fuera de ese modo. Habría, con mucha seguridad, mucho "correo a la mano" ("Oye, ya que vas, llévale esto a Mengano"; "Cuando regreses, te pasas por X y Fulano te dará una carta", etc).

En cuanto al franqueo en demasía, yo solo veo una mano filatélica... y propagandística (función casi principal de un sello).

Cuando encuentre el artículo donde lo leí, te paso copias.

Manolo, en este país nuestro hay miles de Bogarts y Casablancas, desde hace cientos de años. :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Encontré algo.

En "La Posta de ayer y hoy, en el Marruecos español", de Juan Mancheño Jiménez, Ceuta, 1952, pág 112, se puede leer:

"Durante la guerra civil, la organización de la Falange Española de Tánger, no teniendo confianza de que la correspondencia de sus adheridos tuviese un curso normal por parte de los funcionarios del Correo Español de Tánger, dependientes del Gobierno republicano, organizó un servicio de correo particular, que desde la ciudad internacional conducía la correspondencia a Tetuán, donde era franqueada con sellos en curso en la Zona del Protectorado español, inutilizándolos con el matasellos especial que en Tetuán se había usado años antes, con motivo de la Primera Feria de Muestras y que siendo de la forma circular usual, llevaba en la parte superior la inscripción Barrio Moro y en la inferior Tetuán."

Esto es lo único que aparece en dicha obra sobre el tema del correo Tetuán-Tánger durante la Guerra Civil.
Además de lo reseñado, parece ser, aunque yo no la he visto, que en una relación de oficinas postales en el Protectorado, aparece como Cartería la denominada como Barrio Moro. Estamos hablando de los años 40 o 50 del siglo XX.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos.

Un ejemplo "calentito" del correo hacia TÁNGER y uso del fechador BARRIO MORO en tránsito.

Málaga a Tánger, 16 de julio de 1937, urgente, con sellos de Mariana Pineda sobrecargados MALAGA LIBERADA y dirigida a un conocido filatelista, Ernesto Hafner.
En el reverso, tránsito por el AMB. MARÍTIMO Algeciras-Ceuta del día 17 y llegada a Tetuán el 18.

Imagen

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Hola a todos.
A continuación os muestro otra carta enviada desde Huelva. Creo que es un ejemplo de lo afirmado por Eduardo: "El correo dirigido a la urbe tangerina pasaba por Tetuán y también era matasellado, en ocasiones y en el reverso, con el fechador aludido."
Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bonita pieza, Emilio. Me parece leer BARRIO... en el fechador tetuani superior. Si nos lo confirmas, ya tenemos dos fechadores BARRIO MORO, el ordinario y el certificado.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo tengo una carta totalmente filatelica con dicho fechador 27abr 38 y los sellos de marruecos169 170 171 y172 no tienen ni direccion ni otra marca postal
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Efectivamente Eduardo, se corresponde con el fechador para correo certificado. ¿Es poco habitual este fechador?.
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aunque hablo de memoria, me parece que es la primera vez que lo veo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Traigo aquí está imagen de Rucvermell. Fijaros en la mención Falange Española, tachada insistentemente. Una estupenda pieza que nos demuestra este curioso correo.
No acierto la anotación manuscrita roja del reverso. Xavier ¿puedes comentarnos algo?
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, africano:

Marchó a Tetuán donde residen en la C/ Gral Primo de Rivera Nº1 o Calvo Sotelo 1. Dice el santo que, si la vista no le falla, eso pone.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Luis.

Mejor que mejor: llega a Tánger a través del servicio de Falange y es de nuevo encaminada a Tetuán. Toda una joya. :shock:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

!Vooooooy con la brochaaa!

antesw que nada ahí va la aclaración del escrito del dorso:
Imagen

Estacart, junto con esta otra que os reproduzco, las tenía sencillamente n la colección de "cartas komplicadas", o sea cartas con reexpediciones, enaminadas, fuera de valija, multadas, devueltas...

!Qué me iba a imaginar que además estas dos tenían concomitancias especiales.Voy a cambiar las descripciones.

La cantidad de cambios en los álbumes que he tenido que hacer desde que estoy con vosotros!

A vcer que os parece:

Imagen
Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Siguen las incongruencias.

Ahora, en lugar de la ampliación del fechador, me sale el plano del apartamento de la costa de no sé quien.

repito, en lugar de la primera reproducción que nos presentó Matrix, aparece ahora, esta última carta que os he enseñado, y hay que cambiar el plano del apartamentito por:

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Ruc

Seguramente porque el archivo de la imagen que intentas mostrar, lo bautizaste con el mismo nombre que en su dia yo bautizé a la imagen que subi del fechador (barrio moro) y al ponerla en el gariforo se queda pisada o solapada por la anterior imagen ya existente con el mismo nombre. La primera imagen mia ya ha sido nuevamente nomimada y la he subido para que aparezca al inicio del tema, ahora modifica las tuyas, y despues de datador, procura poner por ejemplo, ruc, y asi quedara el archivo como "datadorruc", para que nadie mas tenga tus mismos nombres de archivo en las imagenes :shock:

El nuevo admin, Carlos, al trasladar el gariforo, comentó algo de que esto ya no iba a pasar, pero parece que si que pasa, ya me lo comentó farmabur, pero con esto queda confirmado y hay que arreglarlo. :roll: :roll: :roll:

Xavier, la mejor forma de ver la imagen, es que le cambies el nombre al archivo y lo subas al gariforo de nuevo con ese nombre y repitas el mensaje, y podamos seguir el hilo, despues ya eliminaré yo las respuestas que no sean utiles para el topic :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”