Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Yo creo que es el que dice Jaume, mi consejo, no lo compres. Si no recuerdo mal en el último año lo he visto en más de una ocasión y no en estos precios.
De todas maneras no me gustaría estar en esta tesitura, si te lo puedes permitir es muy difícil aguantarse.
Como creo que lo que he escrito en privado ha cambiado tu opinión, copio aqui el privado que te he enviado, para general conocimiento de mi opinión, y repito, opinión:
De: Daniel Arnau
Para: farmabur
Publicado: Vie Ago 11, 2006 5:51 am
Asunto: No lo compres!!
Ya se que no sale hace tiempo a la venta, que solo el Ordoñez puede poner a la venta piezas asi en Agosto, que no va ha pujar nadie, etc...
pero cada dia estoy mas convencido que el sello NO existe, que la Historia es cierta, que gracias a la entrada que publicito en mi pagina se demostro que era verdad, que Graus los certifica, pero he visto bloques hace tiempo, con diferente letra de SERIE, eso implicaria una tirada millonaria!!!!, es tu dinero y tu capricho, pero...
Una cuestión que me corroe desde hace tiempo con éste dichosos sello.
¿Como puede ser tan miserable correos de no devolver 25 céntimos en metálico en vez de dar el sello de 25, para completar las 75 pesetas de esa época?. Parece que Correos sigue con esa política hasta el día de hoy.
Un saludo a todos y muchas gracias por vuestras respuestas.
Esta anécdota, que por el poco meritorio privilegio de la edad he podido saber, creo que puedo explicarla ya que nadie me dijo que fuera un secreto y ya fallecidos los personajes que la vivieron creo que pude comentarse, Además no es nada raro.
El Sr. Portella, junto con el editor Sr. Miquel; fueron durante muchos años unos inversores fuertes en sellos acabados de emitir. Compraban grandes cantidades que guardaban sin preocuparse porque el cabo de unos años vendían muy bien.
El caso es que en una exposición en Madrid, se vendían los sellos de centenario, creo que contra la presentación del pago de la entrada, al precio facial.
El Sr. Portella fué a Madrid e hizo la propuesta de qedarse todas las series que quedaran sin vender. El empleado le dijo que tenía que consultar a los jefes, el caso es que le dieron el OK., a lo cuatro o cinco días, el Sr. Portella volvió a Madrid con la pasta gansa, y se llevó no sé cuantas series del centenario, al ir a pagar le dijeron que además tenía que quedarse con el sello marrón Franco de perfil famoso, sin problemas, se lo quedó.
Una vez en Barcelona, hizo saber a los comerciantes que tenía tantos ejemplares de la serie, que cuando estuvieran dispuestos a pagar un precio que tenía dispuesto, allí estaban.
Este sistema le había salido bien en el sello del arcangel San Gabriel, compró unos millares que luego fué vendiendo a hojas enteras, aumentando un tanto cada semana.
El caso es que más de un comerciante le dijo que estaba loco.
A los dos años, un comerciante extranjero, se puso en contacto con él e hizo la compra. Al hacer el envío, el Sr. Portella incluyó el franco de perfil marrón. el receptor se sorprendió, ya que él esperaba sólo las series del centenario. Discutieron porque el Sr. Portella no quería cobrarlos porque consideraba que formaban parte de la serie del centenario y el comprador quería pagarlos porque para él según dijo era como un regalo ya que consideraba que este sello era muy raro y sacaría un provecho. Creo que al final repartieron un dinero.
Lo curioso es que al cabo de dos años más, los comerciantes españoles llamaban al Sr. Portella ofreciendo pagar el precio cuando ya hacía dos años que el material había ido creo que a Francia.
Comentando una vez sobre este sello me dijo que si aquí no se catalogó fué porque los comerciantes no lo tenían, si fulano, zutano o Prengano, hubiera tenido unos centenares ahora estaría catalogado como lo que es o como lo que no es.
Sé poco del segundo centenario, de este sello he oido a grandes defensores y a opositores totales. Yo veo que diferencia de color la hay y no es descabellado pensar que se hiciera una tirada para vender con la serie del centenario; también es verdad que a veces en estas tiradas tan grandes de las series básicas hay diferencias de color tan o más exageradas, pero en este caso hay una motivación que en otros casos no es otra cosa que la imposibilidad de la técnica de aquel tiempo de igualar los tintajes en las nuevas entradas en máquina.
Lo que quizá convendría es, de una vez, aclarar este asunto del todo, porque que aquí no se catalogue, que lo catalogue algún editor extranjero, que Graus lo certifique... no hace otra cosa que liar la madeja.
Y ahora el dilema que a veces tenemos los coleccionistas de comprar o no comprar con sobreprecio.
Mi experiéncia, muchas, pero muchas veces he pagado más de lo que vale. El que hace colecciones especializadas y lleva 30 o 40 años sin haber visto por ejemplo un falso postal de un tipo determinado, o una carta de refugiados dirigida a la Argentina, o un matasellos que sabes que tus colegas veteranos tanto como tú no tienen ni lo han visto... ¿dónde está el precio justo?.
Tengo centenares de casos y no me he arrepentido todavía de ninguno, es más, si he tenido ofertas de compra, a pesar que saben que no voy a vender, es de estas piezas que en su día pagué demasiado caras.
Voy a dar un ejemplo: en competéncia con el Sr. Badía (uno de los grandes caballeros de la filatelia), ´pujé en una subasta por una carta del FF.CC. de Langreo, estación de Carbayín, pagué demasiado, incluso tuve que aguantar la bronca de un conspícuo coleccionista, la verdad es que me sentía mal, pero quería aquella carta!. Meses después el mismo Sr. Badía me dijo que si quería pasársela con un aumento de precio y hoy, unos veinte años después vale ocho veces más lo que pagué. ¿Qué más da haber pagado 5 ó 10 mil pesetas más en aquel momento?.
Además, en aquellos tiempos podía hacerlo, ahora no podría.
Bueno, no os molesto más, me voy contento después de haber ejercido de abuelo cebolleta.
farmabur escribió:JAUME ACERTÓ, al igual que varios de vosotros
Según lo que me habeis contado y sobre todo Daniel, lo más probable es que no lo compre y esperaré a que salga otro.
Juer, 350 €. El sartenazo está asegurado.
Supongo que Paco lo tendrá, al igual que algunos de vosotros.
Un saludo a todos.
PD: es de color lila oscuro y no marrón.
350 por ese?
NO LO COMPRES ... es caro de narices.
y si crees que vas a tardar años en encontrar otro es que no has buscado bien. Ten un poco de paciencia que ya encontraras uno a mejor precio.
Es rarillo pero no tanto ni de lejos.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Jose escribió:
-O este otro que tambien es raro de narices:
Ese es de otro mundo y de otro nivel. Dime donde lo venden por 350 euros que te lo compro ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
-
-Hombre, Farmabur, 350€!!, si le añades algún cerito más...
-De todas formas, en contra de lo que dice Graus de que solo existen dos, mira lo que dice Edifil:
-Sello de origen desconocido, con el mismo tamaño y dentado que el numero 1073. Se conoce la existencia de nueve ejemplares. Cuatro de ellos en tira vertical, franqueando una carta comercial, en 1953 ó 1954; posteriormente se separaron dos de los sellos, restando una pareja vertical. Los cinco restantes se habían utilizado, al parecer, para franquear ejemplares del diario ABC.
Pues por un momento al principio de lleer el hilo pensé que era este:
Tambien raro, raro, raro, pero claro es bastante mas caro que el objeto de tus sueños.
Mi consejo aunque tarde: NO LO COMPRES.
Cuando un objeto tan deseado llega a nuestras manos a un precio no conforme a nuestro parecer, pierde gran parte del encanto que supone la tenencia y búsqueda del mismo.
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas. FELÍZ DÍA
si aparece el sello de tu vida y sabes que no lo vas a volver ver en muchos, muchos años es normal y logico pagar bastante mas, solo por no darte cabezazos contra la pared durante años por haberlo dejado pasar ... pero hay que estar muy convencido de su verdadera rareza y de que no volvera pronto.
Este no es el caso.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Hola a todos, soy una autentica ignorante en este mundo de los sellos, pero me gusta el mundo del coleccionismo en general. Aunque no participo nada, sigo las historias que contais aqui y me distraigo mucho.
Hoy he visto esta del sello de Franco y curiosamente yo lo tengo, pero usado y no sé que valor puede tener. Pero observandolo es un poco raro, porque por el lado derecho el dentado esta en el mismo dibujo y por el lado izquierdo tiene margen. ¿eso es normal? ¿o le resta valor?
Tambien tengo el de 20 y 50 cts. y el de una peseta.
Puedo guardarlos con la confianza de que merecen la pena? ¿y que valor
buvilla escribió:Hola a todos, soy una autentica ignorante en este mundo de los sellos, pero me gusta el mundo del coleccionismo en general. Aunque no participo nada, sigo las historias que contais aqui y me distraigo mucho.
Hoy he visto esta del sello de Franco y curiosamente yo lo tengo, pero usado y no sé que valor puede tener. Pero observandolo es un poco raro, porque por el lado derecho el dentado esta en el mismo dibujo y por el lado izquierdo tiene margen. ¿eso es normal? ¿o le resta valor?
Tambien tengo el de 20 y 50 cts. y el de una peseta.
Puedo guardarlos con la confianza de que merecen la pena? ¿y que valor
- tienen en el mercado? Gracias.
el sello sobre que hemos hablado tiene un color especial. El normal vale unos centimos.
Lo que comentas del dentado depende de lo desplazado que este. Si solo es un poco resta valor, si es mucho podria ser interesante (alrededor de una comida y no en un sitio caro).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Ni se te ocurra pagar ese precio. Es carísimo.
Vamos por ese precio te vendo el Tipo I y el Tipo II del lila oscuro o chocolate.
No es tan raro y sale algún ejemplar en muchas subastas.
150 € creo que sería un precio razonable.
Curiosamente el sello de mis sueños es el mismo que el tuyo; pero en carta, de la Exposición celebrada en Barcelona unos dias más tarde de concluir la del centenario. Ignoro incluso si existe esta carta y si existe si es o no con el tipo II.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,