Imagen

SOBRE FRANQUICIAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

SOBRE FRANQUICIAS

Mensaje por Julian »

Hola

Imagen

Frontal de carta oficial con marca en negro "GOBIERNO DE PROVINCIA DE BADAJOZ", de Badajoz a Siruela, marca frontal manuscrita de Servicio Nacional, fechador tipo II de Julio del 62, un “4” en negro y marca garabatera a la izda. Sin sello ni huellas. Hasta aquí lo que se vé.

Cuestiones que surgen de mi ignorancia:

Estamos en época filatelica obligaDa, viendo “GOBIERNO DE PROVINCIA DE BADAJOZ” ¿puede interpretarse como marca de franquicia?, en tal caso el “4” no sería un porteo, ¿o si?.

¿Hay estudios sobre el correo con franquicia?, ¿Algún catalogo de marcas?

Creo que es un tema poco tratado y no estaría mal que se organizase una de las tertulias de AFINET sobre este tema por alguien que nos pudiese aportar algo de luz, al menos para los que andamos en la oscuridad. Pero hasta que se pueda organizar ¿podriais explicar algo sobre ello?

Vamo a ver si empieza a "amanecer". 8)

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Lamentablemente las franquicias han tenido una historia tan movida con concesiones, anulaciones, vueltas a conceder, vueltas a anular, concesión a unas administraciones, no concesión a otras, concesiones para un momento dado, intentos de eliminación, concesiones multitudinarias que no aportaban un duro a Correos... hasta su desaparición el 31 de diciembre de 1993, digo que ha sido tan movida su historia que es trabajo de esclavos intentar siquiera recopilar la información necesaria para poner un poco de orden.

Yo creo que tu carta, circulada entre dos organismos oficiales, con el porteo "4" nos lleva a una fecha dada, en la que no estaba en vigor franquicia alguna para el gobierno provincial de Badajoz ni a la Alcaldia de Siruela como receptor. Ese 4 sobraría y ni sobra ni está tachado.
Última edición por Eduardo el 27 Jun 2006, 18:54, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola:

Dos ejemplos más de franquicias, pero más actuales:

Imagen

Tengo tres o cuatro más que intentaré subir mañana, donde se aprecia lo que comenta Eduardo.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Toy con Eduardo: la carta de Julián no gozó de franquicia; o se tasó, o se pagó a metálico (opción más probable), marcando 4 (cuartos).

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

En esa epoca los Gobiernos de las provincias, tenian que pagar su correspondencia en sellos especiales de servicio oficial (como todos los organismos del Servicio oficial Nacional), en el caso del porte sencillo, un valor de media onza.
Al llevar la carta la marca del Gobierno de provincia, (obligatoria para no ser considerada correo particular, no para actuar de franquicia) y no llevar el sello de media onza, hubo de pagarse el envio con el porte sencillo ordinario, 4 ctos de carta sencilla por media onza de peso.
Tal como avanzaba mario, es un pago en metalico, por carecer de sellos de correo del Servicio Oficial, vigentes en ese año 62 para este tipo de corespondencia. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡Julian como me alegro de que hayas sacado este tema porque hace muchisimo tiempo que yo me preguntaba mogollon de asuntos sobre esto del correo oficial del cual, como de tantas otras cosas, apenas nadie se ha tomado la molestia de estudiar!!.

Veo relativamente claro que la carta mostrada por Julian esta tasada por carecer del sello oficial o sellos pues esa carta circulo en el periodo en que los organismos oficiales debían franquear su correspondencia con los llamados sellos de servicio oficial.

Ahora bien, esa tasa de 4 cuartos no me termina de cuadrar pues lo normal en esa epoca es que ante correo mal franqueado se pague el doble de lo que falte de franqueo.

En este caso que muestra Julian como falta el franqueo completo en primer lugar no deberían haber dejado circular la carta pero parece que si la dejaron circular, pero la deberian haber tasado con 8 cuartos salvo que hubiese una norma diferente para este tipo de correo oficial carente de su particular sello.

No se si me habre explicado con claridad pues es un poco enrevesado el asunto. Asi que pongo una imagen para complicar un poco mas el asunto, huy perdon para aclarar, ¿o tal vez no ?.

Imagen

Aqui teneis dos cartas franqueadas con su sellito de media onza y tasadas con 4 cuartos.

¿Cuanto pesaba el envio para que le tasasen con 4 cuartos?, supongo que faltaba otro sellos de media onza pero ya digo la tasa no es la habitual en la filatelia española de ese periodo.

Pero el asunto se puede liar todavia mas ¿Que pesaba el siguiente envio?.

Imagen

Parece que el envio podria pesar 2 onzas y al faltar un sello de 1 onza le tasan con 8 cuartos es decir el doble que en las cartas anteriores.

Esta carta la tengo desde hace muchos años mientras que las otras las consegui hace poco por lo que durante mucho tiempo pense que en la carta tasada con 8 cuartos el sello que faltaba era el de media onza y que se tasaba el doble de la falta sobre la base de 4 cuartos por cada sello de media onza que faltase, cuando consegui estas otras cartas tasadas con el 4 me di cuenta que no debía ser asi. Ahora tengo 5 cartas tasadas con 4 cuartos y solo 1 con tasa de 8 cu.

¿Que relacion se hacia a la hora de tasar?. Parece que 4 cuartos por cada sello de media onza que falta de forma directa, es decir, sin tener en cuenta la norma habitual de tasar el doble de lo que falte de franqueo y ademas se consentia su circulacion como carta ordinaria cuando no llevase su correspondiente franqueo oficial en una epoca en que el correo particular sin franqueo ya no se permitia su circulación.

En fin, he escrito esto un poco rapido por lo que si hay algun error espero que me disculpeis, Quedo en espera de que algun coleccionista de correo oficial empieza a disertar sobre él en el QAgora pues es este un tema interesantisimo y todavia virgen por estos lares.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No son tasas esos porteos Julio, son complementos de franqueo. No tengo los anales a mano para confirmarlo, pero recuerdo haber leido que se regian y contabilizaban de forma independiente.

El correo oficial seguia regido por cuentas especiales, aunque hubiesen hecho sellos especificos para su correspondencia con el objetivo de regular un poco el descontrol que tenian desde años ha debido al maluso y abuso de las franquicias. :roll:
En el caso de que faltase algo de franqueo por sobrepeso, parece ser que se pagaba el porte en origen, para complementar el pago, como eran 4ctos el porte cada media onza, las carta sencillas que pasaban de media onza,(como las piezas que nos muestras con el porteo 4), se les aplicaba el 4ctos, siendo pagado en metalico.
Y en la bonita carta de peso doble, que debia ser de hasta una onza de peso orginalmente, se abonaron 8 ctos por la media onza restante, para que la carta circulase pagada completamente hasta destino, pero no son tasas dobles por insuficiencia de franqueo como ocurria con el correo particular ordinario. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola:

Continuando con cartas más modernas, pero donde se aprecia que en la franquicia vale todo, como apunta Eduardo:

Circulada con franquicia, remitente el Ministerio de Obras Públicas y Transportes, y pasada por el rodillo:

Imagen

Circulada sin franquicia aun disponienbdo de ella, mismo remitente y mismo año, pero franqueada con sellos:

Imagen

Circulada con franquicia, con sello pegado sobre la misma y mismo remitente:

Imagen

Circulada con franquicia pero tachada, franqueo con sellos, mismo remitente y un año posterior a las anteriores:

Imagen

Circulada con franquicia y sello, del mismo remitente y del año 1994:

Imagen

Lo que me llama la atención, es que en el sello de franquicia, no aparece la fecha en ninguno de los que muestro ahora, en los anteriores si que aparece la fecha de circulación.

Saludos
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Unos comentarios a las piezas que nos muestra Filípides, que parecen varias cosas...pero son otras.

El sobre en franquicia del Instituto Nacional de Meteorología en el que ya va impreso el modelo de franquicia y el destinatario, era el utilizado para el envío de los datos y mediciones recogidos por los distintos observatorios meteorológicos de cada zona al Centro Territorial correspondiente. Como curiosidad podían ser tanto de otro centros meteorológicos oficiales como de personas que se convertían en Colaboradores del INM. Puede apreciarse todo lo que digo con los diferentes fechadores levantinos de la cartas.

La franquicia postal para las Administraciones Públicas queda abolida el 31 de diciembre de 1993. A partir del día siguiente, TODAS las Administraciones debían franquear sus envíos... con los distintos tipos de franqueo en uso: sellos, franqueos mecánicos, franqueos pagados, etc. Por propia experiencia, os digo que los primeros meses e incluso años después del 1 de enero de 1994 se usaron casi siempre franqueos mecánicos en la correspondenica dirigida desde los Ministerios, Consejerías, Ayuntamientos, etc. Las oficinas dependientes de esas administraciones con menor volumen de correspodencia utilizaron con profusión sellos de correos. Esto, dependiendo de cada Administración, se acaba cuando se generaliza el uso del franqueo pagado en cualquiera de las oficinas públicas. Contrato de FP que realizado por el órgano superior, se hace extensivo a todas las oficinas dependientes de él.

Repasamos las cartas:

1.- Con rodillo del año 1994, estamos ante un desconocimiento de que ya no existía la franquicia o ante el despiste de no haber franqueado la carta.

2.- También rodillo del mismo año, se franquea correctamente al no existir ya el derecho de franquicia.

3.-Otra vez año 94 y el remitente PONE el sello de franqueo encima de la franquicia, en un intento de anular lo que ya no vale y es matasellada en el pueblo alicantino. Siguiendo la inveterada costumbre, el depositario de la carta firma arriba y a la derecha, en el cajetín que dice:"Certifico que este sobre..."

4.- Estamos ya en 1995, se franquea la carta correctamente y se anula la franquicia con un tachón pues hace ya tiempo que no sirve para nada.

5 y última.- Valen los comentarios anteriores.

Como vemos la MARCA DE FRANQUICIA está IMPRESA en el sobre, dejando el bloque central limpio para poner la fecha del día de depósito de la correspondencia en la correspondiente oficina de correos. Estamos ante una mecanización previa que sirve tanto para no tener que estar marcando los sobres uno a uno, como para que, en el caso concreto del Instituto Nacional de Meteorología, los otros centros y colaboradores, solo tengan que anotar la fecha del depósito. Además, estamos ante una utilización posterior de sobres en los que la marca de franquicia YA NO TIENE validez alguna.

Si tuvieramos piezas verdaderamente circuladas antes del 1 de enero de 1994, podríamos comprobar que se firmaría arriba en el cajetín y se pondría la fecha en la parte central de la franquicia. Esto último muchas veces sustitutida por la fecha del fechador que podía o no aplicarse a este correo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Gracias Eduardo por la explicación, buscare en mi caja a ver si encuentro algo anterior al 1 de enero de 1994.

Saludos.
Juan
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Circuló sin franquicia, claro está, con tarifa de carta normalizada mas de 20 gramos y hasta 50, es decir, 41 céntimos de € :wink: :wink:

Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola a todos:

Otra franquicia, circulada de Betera a Valencia, con sello y "multa" de 60 pesetas por franqueo mal colocado.

Imagen

El matasellos manual que cancela el sello es del 3 de marzo de 1995, y el rodillo es del día siguiente.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola :

Como consecuencia de este tema, de primeros del 2006, y de que no encontré respuesta a mis dudas me puse a estudiar al asunto y creo haber encontrado la clave a todas esas cartas del Servicio Oficial franqueado con sellos oficiales.

El trabajo, de unos 40 folios, ya esta en manos de AFINET para su publicación en un plazo espero que breve.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
victor1003
Mensajes: 84
Registrado: 18 Nov 2005, 09:55
Ubicación: San Carlos de la Rapita (T)

Mensaje por victor1003 »

Lo que si puedo aportar es que personalmente rubrique durante años mi les de sobres con franquicia de correo oficial hasta 1993, en la parte inferior contraria llevaba el sello de la franquicia del organismo, en mi
caso Ayuntamiento, entonces no coleccionaba marcofilia, o sea que los
sellos que tengo de aquella epoca estan despegados de los sobres.
Para su entrega en la carteria municipal se adjuntaba un impreso en el
cual se hacia constar el numero de sobres de franquo oficial que se en
tregaban cada dia, con la fecha, sello de la franquicia y firma.
Saludos cordiales de Victor1003
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”