Imagen

Arcoiris en escaneados de sellos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
John
Mensajes: 23
Registrado: 29 Nov 2005, 18:07

Arcoiris en escaneados de sellos

Mensaje por John »

Hace días escaneé por primera vez sellos y me he dado cuenta que se forman unos arcoiris en algunos.
Curiosamente se forman en los sellos de procedimiento de impresión calcografía.
En los de huecograbado no ocurre y todavía no he probado con los de offset y litografía.

Aquí pongo uno:

Imagen
Está alrededor de la catedral (parece que estuviera protegida por fuerzas del más allá) :P
¿A qué se debe y por qué en diferentes zonas?


¡Saludos!
Última edición por John el 22 Jul 2006, 22:04, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¿pero tu escaner funciona correctamente?
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
leon_sellos
Mensajes: 440
Registrado: 08 Abr 2005, 23:16
Ubicación: Marbella/Sto.Tome

Pena penita pena

Mensaje por leon_sellos »

Que pena que,el sello deberia ser así de "chulo".te ha quedado de fabula.
Es muy interesante.Los entendidos en sistemas informaticos,seguro que,deben estar dandole vueltas a este fenomeno.
Saludos de Leon_sellos 8)
Cuando tú aparecistes penaba yo en la entraña más profunda de una cueva sin aire y sin salida.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Podría tratarse de una pifia óptica que se llama "moure". En la televisión a veces pasa cuando alguien se pone una chaqueta que tiene un tramado o retícula de diseño que es "incompatible" con el sistema de puntos en que la televisión codifica las imágenes. Entonces la chaqueta del señor no para de tintinear o moverse en la imagen.
En este caso, prueba de escanear los sellos en distintos ángulos o no se si se puede corregir desde el punto definición.

Salu2
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a mi me ha pasado alguna vez y dependia de la tinta , pero me di cuenta que tambien era por que el cablede conexion del escaner estaba un poco fuera de su sitio, conectaba, por que subia las imagenes al ordenador, y al introducirlo bien, las imagenes mejorban pero seguian teniendo iridiscencias , sobre todo en ciertos marrones con tonos amarillos y en alguno que la mezcla de la tinta era extraña
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5594
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Ese es el efecto "moiré". Se produce por una superposición errónea de las direcciones de trama. Un escáner de mejor óptica reduciría o eliminaría el problema. Los programas de tratamiento gráfico pueden ayudar algo también.

Paint Shop Pro 8. Menú Ajustar - Agregar/suprimir ruido - Eminación de patrón moiré... y jugando con los parámetros:

ImagenImagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
John
Mensajes: 23
Registrado: 29 Nov 2005, 18:07

Mensaje por John »

MATRIX, lo que no son sellos calcografía sin problemas.

jorgesurcl, me suena de haberlo leído hace tiempo "moïre", con "¨".
En un buscador no me sale nada, con el otro tres cosas interesantes:

1.
Moire
Defecto de impresión que se crea al utilizar el tramado tradicional en la impresión de cuatricomía, generado por la interferencia de varias tramas o por la interferencia de una trama con una estructura en la imagen impresa.

Por lo general, puede evitarse cambiando los ángulos de trama o utilizando el tramado estocástico.

http://www.fotonostra.com/glosario/moire.htm
Es superposición de tramas (cuidarse de mareo): www.mathematik.com/Moire
Imagen

Y fijo en foto de un altavoz: http://alpha.dyndns.org/ov511/images/1.07/moire.jpeg


2.
EL EFECTO MUARÉ O ROSETA HABITUAL EN LOS IMPRESOS A COLOR

El efecto del moiré o roseta habitual en los impresos a color El moiré es un efecto de interferencia que tiene lugar al superponerse regularmente dos tipos de tramas, En serigrafía, el moiré tiene lugar a causa de la repetición o superposición de la línea de trama de un color y el otro más cercano al mismo que se dan entre la trama de un punto y el de una línea al coincidir con los elementos de trama del esténcil o malla que hay en la pantalla. El moiré aparece, por lo regular, al copiar las mallas y pasa después a la impresión. No suele suceder que este fenómeno aparezca en la impresión sin haberlo hecho antes al efectuar la copia de las pantallas. No existe un método absolutamente seguro para eliminar los problemas del moiré. Esto se debe al hecho que los elementos de la trama de los portapantallas no son constantes. Los tejidos o cantidad de hilos con los que se fabrican las pantallas disponen de tolerancias precisas, diferentes entre sí, según sean los fabricantes de las mismas, sin embargo, pueden variar entre sí, debido a que los procesos de ten-sado son diversos, y no se pueden controlar, al mismo tiempo que existen diferencias en los dos sentidos del tensado lo que provoca que también afecten a la acción de la impresión. En el caso de la confección de las películas tramadas por métodos electrónicos, puede darse el caso de que las películas acusen diferencias entre los valores reales y teóricos de las líneas de tramas y los teóricos. A esto se añade el hecho que no sólo hay dos relaciones geométricamente dimensionados en serigrafía que causan el moiré, sino también una tercera que está determinada por el tipo de la forma serigráfica, por su composición y la forma que tenga. Respecto a cuanto se ha expuesto anteriormente, podemos efectuar algunas recomendaciones para reducir el efecto del moiré conscientes de que no se puede eliminar totalmente. Incidimos más en unos aspectos que en otros a causa de la importancia que asignamos a cada uno.

www.escueladeartesgraficas.com/opinion.htm
Parece puede escribirse moiré y muaré.

3. Este artículo es el que resuelve lo del escáner:
http://graphicssoft.about.com/od/glossary/l/blmoire.htm
Most scanning software offers a built-in descreen option to correct this problem before passing the image to your editing software. However, if your scanner does not have a descreen option, or if you don't like the results, there are several methods you can use to remove moire patterns in image editing software. One simple solution that often works well is to place the image on the scanner bed at a slight angle, then rotate to the proper position in your graphics software.
Que exista una opción antes de escanear o colocar el sello en ángulo leve en el "bed" (en inglés cama, pero aplicado al escáner ni idea).
Es hacer lo que escribió jorgesurcl, pero ¿Qué parte es el "bed" de un escáner?


jeroca, en mi caso mirado el cable está bien sujeto, es cable usb.

LPerez, la opción de ese programa más que "Eliminación" debería ser escrito "Reducción", porque digamos que eliminarlo todo habría que verlo. :P


¡Saludos!
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola John:
En realidad escribí mal el nombre de esto en mi primera respuesta. Se escribe moire y no moure. OK.
La "bed" en el scanner es la bandeja de entrada (placa de vidrio) donde uno coloca el objeto que va a escanear. Se trata entonces, para evitar este efecto de "suciedad" o "ruido" en la imagen, de colocarla en ángulo, no ortogonal en relación a los márgenes del bed. ( por ejemplo, si las lineas predominantes en el dibujo del sello son verticales y horizontales, colocas el sello a 45 grados en relacion al "marco" del bed. Si las lineas del sello son predominantemente en angulo, colocas el sello derecho (ortogonal) en el bed.
Luego cuando uno copió la imagen al PC, con herramientas de modificar angulo, tamaño, etc., " endereza" el sello.
Saludos.

En acústica se da algo parecido cuando se "acoplan" dos sonidos y se produce en zumbido en los parlantes de salida.
John
Mensajes: 23
Registrado: 29 Nov 2005, 18:07

Mensaje por John »

Ya, rotarlo físicamente al ponerlo para que no se superpongan las tramas, como la animación.

Imagen

Imagen


¡Saludos!
Última edición por John el 22 Jul 2006, 22:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Jeje sí veo que en este foro hablan de öptico, pues sí es el efecto Moiré es decir un efecto difractivo. A nosotro los científicos a veces nos viene bien este efecto para ver las distancias entre planos cristalino, cuando utilizas el microscopio electrónico. Muy interesante, verlo también en sellos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”