Imagen

Alfonso XII, serie de 1875

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ahiiiiiiiiiiii, Don Manué que sertificado tan rigurosamente guapo :lol: :lol: :lol: patica negra circulado privadamente antes de hora para su grasiosa majestá :twisted: :twisted: :twisted:

Pasando al asunto de los fechadores tipo II que se conservaron como si de celulosa les hubiesen inyectado en plan modelo, decirle al amigo Torreana, que aunque el Tarragona ya ha apuntado Julio, que no admite dudas, porque hay un archivo a Civitavechia con varias cartas autentificadas, existen algun otro que no se por mor de que efecto, también consiguió resistir la decadencia general de casi todos los matasellos de fechas por aquellos años.
No recuerdo exactamente si el origen del susodicho era Can Monge, pero si es cierto que en la misma emision, ese fechador de Pamplona,ha cancelado cartas autenticas que creo no admiten dudas, el de Jaume es la primera vez que lo veo, pero parece proceder de un bloque y tal vez sea de esos que aguantaron estoicamente el paso de los años.
Por ejemplo:

Imagen

Y algun otro fechador de la zona catalana tambien llegó en estado potable a estos años, asi a bote pronto, el de San Feliu de Guixols

Imagen

Por cierto, ¿a alguien mas le produce un efecto raro y curioso la pareja de Alfonso XII en esta carta, al mirar los sellos en la cara del rey?

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Una peseta con unas microperforaciones, sabéis algo?




Imagen


Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Torreana, ignoro si el fechador de Ecija es postumo o falso, lo unico que te puedo decir es que el anterior dueño era un comerciante de New Hampshire. :? Habra que esperar a ver si otro forero tiene un fechador de Ecija de la epoca...

Reigminor, lo mas probable es que ese matasellos certificado tenga error en el fechador y el sello fuese usado en junio de 1876.

Osbru, no se si esos taladros son el mismo matasellos de ruleta al que se referia Juliop :? :? En todo caso, apuntar que en las series de Alfonso XII "con bigote" :lol: se utilizo un taladro parecido para anular los remanentes de las series. Todos los sellos que he visto asi estaban ademas barrados. Ignoro si estos taladros son la misma cosa pero, por añadir informacion que no quede.... 8)

Por cierto, Julio, de donde has sacado esa carta, que mas que carta es un carton :shock: :shock: :?: :?:

Siguiendo con la historia postal de este periodo, la verdad es que es un periodo "apacible" para el correo interior, sin cambios de tarifas. En cuanto al correo al extranjero, Hanfro ya comento el tema de la creacion del Tratado Postal Internacional, precursor de la UPU, que unifico las tarifas del correo al extranjero para los 21 paises firmantes, ente ellos España. De todas formas este periodo es bastante mas complejo de lo que pudiera parecer. Pericles ya ha adelantado que se produjo un cambio de las tarifas a Francia, aunque este cambio tan solo es la punta del iceberg.

Si bien la entrada en vigor del Tratado Postal Internacional se produjo el 1 de julio de 1875 (un mes antes de la puesta en circulacion de la emision), a Francia se le permitio seguir aplicando las anteriores tarifas por un periodo de 6 meses, es decir hasta el 1 de enero de 1876. Esta excepcion no solo afectaba a la correspondencia dirigida a Francia sino a todo el correo que transitaba a traves de Francia. En la practica, y dada la situacion geografica de la peninsula, esto significo para la historia postal española que la entrada en vigor de las nuevas tarifas fijadas por el tratado no tuviese lugar hasta enero de 1876.

Es resumidas cuentas, para el correo al extranjero tenemos una serie con un periodo de validez de once meses, 6 de los cuales se rigen por las mismas tarifas de los antiguos convenios bilaterales y los 5 restantes bajo la uniformidad del Tratado Postal Internacional (por si a alguien le interesan los retos en Historia Postal :lol: :lol: ).

Con lo que llevamos de tema ya hemos visto algunas cartas que muestran estas diferencias. Por ejemplo la carta que puso Matrix es un porte sencillo a Italia en septiembre de 1875 franqueado con 50 centimos, mientras que, al cambiar el año, esa misma carta sencilla pasaria a costar solo 25 centimos:

Imagen

Nota: al dorso fechadores de transito y llegada de marzo de 1876.

Como curiosidad, las cartas a Francia que puso Reigminor llevan exceso de franqueo pues ambas son de enero de 1876, cuando la tarifa a Francia ya se habia reducido a 25 centimos.

Seguiremos.... :wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Al hilo de lo comentado por Jaume, en el interés de las tarifas de esta emisión, sobre todo en el correo a Francia, cuelgo una pieza que vimos hace tiempo en otro tema, pero que viene al pelo para ilustrar este aspecto de tarifas UPU.
Ultimo dia de la taria a Francia con 40 cts, (31 Dic 75), además del precioso y raro fechador de la estafeta de cambio de Huesca

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:) :) :)

Tema muy interesante y "costoso" el de la serie de 1875...

El fechador pequeño de Ecija os puedo ofrecer en una tarjeta entero postal de 5 céntimos del abril de 1876:

Imagen

y un sobre con una pareja de 25 céntimos del 17 de agosto de 1875 a Italia matasellado con el fechador grande de Cádiz en calidad de lujo:

Imagen

¿Os gusta?
:roll: :roll:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Vamos a darle otro pequeño empujoncito al tema.

He preparado algunas imagenes de algunos matasellos curiosos sobre esta emision, no juzgueis la calidad de los sellos sino el interes de sus marcas.

Imagen

Imagen

Imagen
Ya veis que entre todos podemos armar una pequeña coleccion de lo que se nos ocurra por muy raro o dificil que parezca el tema.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Vamos con una carta con matasellos Prefilatélico “A” de Abono de Haro, utilizado por estas fechas.
La carta es de fecha 28 Octubre 1875 y está enviada, de modo inusual, por Vía Marítima, debido a las dificultades existentes por la 3ª Guerra Carlista, que dificultaba, cuando no impedía, el correo normal de Miranda de Ebro a la Frontera con Francia, por Irun.
Imagen

Si alguno, me puede indicar a que ciudad u Ofician de Cambio, corresponde el matasello rojo, no lo veo bien, se lo agradecería.

Saludos
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Imagen

Este es el dorso de la carta, como veis lleva el matasellos de llegada a Santander, Ambulante y el otro matasellos a que Ciudad de Francia corresponde.

Gracias
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Y para que no falte el correo Hispanis, esta cartica fechada el 26 de Mayo 1976, con doble matasello.

Imagen


Gracias de antemano majetes. :lol: :lol:
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Os pongo una carta con un franqueo que aun no ha puesto nadie y con una anulacion poco frecuente en esta emisión.

Imagen
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Despues de este desfile de preciosas y raras piezas :shock: , me da cosa poner las imágenes de mis pobres sellos :oops: pero es lo que ahi, ásí que perdonad los dientes y cortes :? :D

Uno bien centrado :shock: y otro de un color azulón ¿variedad?
Imagen

Dos fechadores
Imagen

Tres taladros de telégrafos
Imagen

De ejemplo, varios sellos con su numeración al dorso
Imagen
Con estos últimos y usando el valor de 10 cts azul barrato-barrato-paisa :twisted: se puede uno divertir intentando "arrejuntar" los cien números :shock: :D total, por una vez que no hay que usar microscopio Laser ni Filigranoscopio computerizado :twisted: :twisted:

Saludos
Pedro Javier
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Buenas Pichón... no seas modesto, que tus piezas nunca son pobres, mas pobres son las mias que no tengo naa que poner, salvo la cara tonto que me han dejado todo el desfile de PEDAZO piezas anterior.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Rebuscando he encontrado estas dos piezas, a ver que os parecen,

Imagen

Se trata de la margarita de REUS, por cierto... podríamos mirar de acotar las fechas de utilización de este matasellos.

Imagen

Esta carta la entré por el matasellos, sin dar importáncia a la emisión. Ahora, visto lo visto, valoro también el estar encima de unos sellos realmente no corrientes en posibilidades de matasellos raros.

Para mí que aún tengo algo más, ya lo encontraré.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Siguiendo con la Historia Postal, aqui tenemos un ejemplo de la tarifa de 25 centimos, mas 5 centimos de impuesto de guerra, para las cartas sencillas a Cuba y Puerto Rico.

Imagen

De Cadiz a la Habana, 20 de noviembre de 1875.

Desde luego, que envidia de matasellos teneis algunos. :shock: :shock: Lo bueno de este foro es que entre todos estamos construyendo una muestra estupenda de esta serie. :D
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola selloadictos

El amigo Jaume dijo...
Desde luego, que envidia de matasellos teneis algunos. :shock: :shock: Lo bueno de este foro es que entre todos estamos construyendo una muestra estupenda de esta serie. :D
El "pichón" :D del PJ dice....

Siguiendo la idea expresada por jaume......... porqué no se abre un tema similar a este cada dos semanas o al més donde todos los foreros que quieran dejen sus perlas, comentarios y muestras de una determinada seríe o emisión y que nos servirá a todos para admirarlas, apreciarlas, comentarlas Y APRENDER de ellas :D siempre puede quedar el tema de referencia para nuevos foreros o para saber como hacer un pequeño estudio, montar un cuadro de exposición, no sé, lo que se pueda ocurrir :wink:

Bueno, yo ya he tirado la piedra :twisted: :twisted:

Un abrazo
Pedro Javier
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

El amigo Pedro Javier nos ha lanzado un par de veces la idea de hacer el plancheo del 10 cts azul. Los numeros que aparecen en el reverso de los sellos de esta emision nos facilitan mucho la tarea.

Ademas, se puede mostrar el plancheo por delante o por detras.
Yo os lo muestro por detras :roll: .

Posiciones 1 a 25
Imagen

Posiciones 26 a 50
Imagen

Posiciones 51 a 75
Imagen

Posiciones 76 a 100
Imagen


Os animo a que pongais imagenes de las marcas de esta emision en el valor de 10 cts indicandonos la posicion que se lee en el reverso.

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

!!

Mensaje por Jose »

-Jjea, o me lo hace la vista, o tienes dos 35 y te falta el 84!!
¿Puede ser? :?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Siguiendo la línea que ha mostrado Jaume, con las cartas circuladas por buque español a Cuba, que estaban integradas dentro de la aplicacion del impuesto de guerra, aqui muestro otra, que fue llevada por uno de los buques insignias de la Transatlantica, el mismisimo Vapor Antonio Lopez.

La carta, esta franqueada en principio con 10 cts, posteriormente se pegó encima el 25 cts rosa con el impto de guerra. Asi pues la pieza, no lleva dos, sino tres sellos :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Realmente una serie complicada y casi imposible de conseguir perfecta. En mi caso una de las que he renovado más veces para ir mejorando. Repasémosla.

El benjamín:

Imagen

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

MATRIX escribió:La carta, esta franqueada en principio con 10 cts, posteriormente se pegó encima el 25 cts rosa con el impto de guerra. Asi pues la pieza, no lleva dos, sino tres sellos :roll: :roll:
Manolo, lo que parece un poco raro es que en lugar de anyadirle los 15 centimos que faltaban, le cascasen directamente un sello de 25. Estrictamente se podria decir que la carta lleva exceso de franqueo de 10 centimos. Muy curiosa, aunque da que pensar :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”