Torreana, ignoro si el fechador de Ecija es postumo o falso, lo unico que te puedo decir es que el anterior dueño era un comerciante de New Hampshire.

Habra que esperar a ver si otro forero tiene un fechador de Ecija de la epoca...
Reigminor, lo mas probable es que ese matasellos certificado tenga error en el fechador y el sello fuese usado en junio de 1876.
Osbru, no se si esos taladros son el mismo matasellos de ruleta al que se referia
Juliop

En todo caso, apuntar que en las series de Alfonso XII "con bigote"

se utilizo un taladro parecido para anular los remanentes de las series. Todos los sellos que he visto asi estaban ademas barrados. Ignoro si estos taladros son la misma cosa pero, por añadir informacion que no quede....
Por cierto,
Julio, de donde has sacado esa carta, que mas que carta es un carton
Siguiendo con la historia postal de este periodo, la verdad es que es un periodo "apacible" para el correo interior, sin cambios de tarifas. En cuanto al correo al extranjero,
Hanfro ya comento el tema de la creacion del Tratado Postal Internacional, precursor de la UPU, que unifico las tarifas del correo al extranjero para los 21 paises firmantes, ente ellos España. De todas formas este periodo es bastante mas complejo de lo que pudiera parecer.
Pericles ya ha adelantado que se produjo un cambio de las tarifas a Francia, aunque este cambio tan solo es la punta del iceberg.
Si bien la entrada en vigor del Tratado Postal Internacional se produjo el 1 de julio de 1875 (un mes antes de la puesta en circulacion de la emision), a Francia se le permitio seguir aplicando las anteriores tarifas por un periodo de 6 meses, es decir hasta el 1 de enero de 1876. Esta excepcion no solo afectaba a la correspondencia dirigida a Francia sino a todo el correo que transitaba a traves de Francia. En la practica, y dada la situacion geografica de la peninsula, esto significo para la historia postal española que la entrada en vigor de las nuevas tarifas fijadas por el tratado no tuviese lugar hasta enero de 1876.
Es resumidas cuentas, para el correo al extranjero tenemos una serie con un periodo de validez de once meses, 6 de los cuales se rigen por las mismas tarifas de los antiguos convenios bilaterales y los 5 restantes bajo la uniformidad del Tratado Postal Internacional (por si a alguien le interesan los retos en Historia Postal

).
Con lo que llevamos de tema ya hemos visto algunas cartas que muestran estas diferencias. Por ejemplo la carta que puso
Matrix es un porte sencillo a Italia en septiembre de 1875 franqueado con 50 centimos, mientras que, al cambiar el año, esa misma carta sencilla pasaria a costar solo 25 centimos:
Nota: al dorso fechadores de transito y llegada de marzo de 1876.
Como curiosidad, las cartas a Francia que puso
Reigminor llevan exceso de franqueo pues ambas son de enero de 1876, cuando la tarifa a Francia ya se habia reducido a 25 centimos.
Seguiremos....
