Imagen

Carta GC con fiscal

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Carta GC con fiscal

Mensaje por reigminor »

Hola

He visto cartas circuladas al principio de la guerra civil con toda clase de timbres pero nunca con este que os enseño. Como no tengo catálogo de timbres fiscales ( no sé si existe :oops: ) a ver si alguno me podeis decir para que se usaba este.

Imagen

Detalle:

Imagen

Gracias anticipadas por vuestra ayuda :roll: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Manolo

Es un sello de póliza. En el catálogo especializado Gálvez de 1960 puedes encontrarlas en la página 253. Existen los valores de 15c a 7,50p usados por Correo durante la GC.

Hasta luego (realmente) :wink:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Ralf fijate bien que este no viene.

Esta sin dentar y sin númeración y el escudo está blanco en el centro. :shock: :shock: :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

No exactamente, Reig. Aunque Ruc te lo podría explicar mejor, este "sello" es recorte de un papel timbrado, pues esta serie existe realmente como póliza, pero dentada .

Es una de las múltiples fabricaciones/encargos del famoso "padre Sancho", un cura filatélico que durante la guerra dio mucha guerra filatelicamente hablando :lol: encargando por todo el pais que le enviaran sobres con determinados fiscales, locales, patrióticos etc., so pena de "no absolución" :lol: :lol: :lol: que a veces el mismo remitía y pedía que le devolvieran. Son característicos en sobres de color amarillento (95% = Padre Sancho).

Eso si, también el 90% circuló realmente por el correo por lo menos.

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

:shock: :shock: :shock:

Tienes toda la razón, Manolo. Una ligereza mia. :oops:

Bueno -papel timbrado. Gracias por la explicación, Mario.

La Guerra Civil no es mi tema (ni son los sellos fiscales) aunque me interesan algunos aspectos...

Voy a retener el Padre Sancho en mi memoria. :wink:

¡Buenas noches!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Joo..er con las guerras y los curas!! Vamos que otro "cura Santa Cruz" pero en filatelico él.

Gracias Mario por la explicación. Algo raro veia yo con esos matasellos tan claritos y ese franqueo ( del que no he querido ni hablar ) de 2 ptas para una carta certificada. :shock: :shock: :shock:

Bueno por lo menos circular parece que si, pues en el reverso esta la llegada a Sevilla el 7 JUN 37 en matasellos de certificado. :lol: :lol: :lol:

Gracias Ralf :wink: :wink:

PD.- Eh!!! Mario el Padre José Sancho era maño ó vivia en Zaragoza? :D :D :D
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pos no lo se. Vivir, vivía en Zza., pero si era maño no lo se.

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Lo de los sobres amarillos me dió la pista y claro tengo también esta

Imagen :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Me he acordado que también hubo otro cura filatélico durante la guerra civil:

Julio Restat cuya historia recigió Javier Negri en su libro.

También le enviaban cartas con sellos benéficos y patrioticos desde distintos puntos (incluso se las autoenviaba) aunque en este caso iban dirigidas a él.

¿ Se conocerian ?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola a todos

Por lo que se ve, los curas zaragozanos daban mucho juego en asuntos filatélico-postales. 8)

Mirad esta carta:

Imagen


Y el reverso:

Imagen

El remitente es otro cura, el padre Izquierdo, coleccionista filatélico que formaba parte de la comisión de XIX centenario de la Virgen del Pilar.

Como veis en el matasellos, la fecha es 29 de febrero de 1940 (que fue año bisiesto). Y escrito a máquina en el frontal, figura la anotación "Primer día de circulación".

Cuando conseguí esta carta, hace unos años, le mandé una fotocopia en color a Eduardo Cativiela preguntándole como era posible que la fecha fuera diferente a la que da el especializado Edifil (que sitúa justo un mes antes la circulación de la serie). Cativiela, muy amablemente como acostumbra, me respondió que el remitente era un sacerdote, importante filatélico de la época y miembro de la comisión citada. Así que para él, aunque desconocía el dato, era más fiable la fecha de esta carta que lo que diga el especializado, al menos por lo que a este valor (Ed. 895) se refiere.

Yo no conozco gran cosa de la filatelia de esta época, pero desde entonces he dado por bueno el comentario del sr. Cativiela.

¿Qué os parece a vosotros? ¿Conocéis más cartas con esta fecha y parecida indicación?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

entre las diversas que tengo hay dos que me gustan mas, no por ser del primer dia sino poe los matyasellos especiales una pudo circular aunque lo dudo , la otra no , ambas son del 12 de octubre ! que era fiesta ¡
lo cual no me encaja ¿abrieron para matasellarloas o fueron de favor otro dia?
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ya que el "catedrático" Mario me nombra, me veo en el deber de intervenir. Intervención de lo más agradable pues en este caso se trata de uno de mis temas mas apreciados.

Coleccionar fiscales es una caña, es un pozo que no sé si tiene fondo y que cuando echas el cubo, siempre sacas agua, cada vez diferente y cada vez más interesante.

El tal cura, se lució; los pocos fiscaleros que en el mundo habemos nos hemos hartado de ver cartas preparadas. Yo, personalmente les tengo un cierto repeluz por mi naturaleza radical (radical en el sentido de "ir a las raices"). Pero en realidad son cartas circuladas, aunque no por necesidades de comunicación, sinó con interés filatélico.

Ocurre que a veces se han pasado toneladas al aplicar tarifas excesivamente inadecuadas o utilizar viñetas demasiado viñetas.

Respecto la carta que encabeza esta cominicación, me parece del todo excesivo aceptar el recorte del timbre de un papel sellado. Estos casos ultrapasan la frontera de lo filatélicamente ético.

Muchísimas veces, en cualquier escritura o documento público sobre papel timbrado, el sello que encabezaba el pliego no se obliteraba por lo que podía perfectamente utilizarse ejemplares ya usados.

No creo que exista una sóla carta con un sello recortado que no sea de complacencia.

La única diferencia que había entre el sello impreso en el papel y el timbre suelto (precisamente el motivo de llamarse "timbre móvil", era que era un sello que se movía y podía utilizarse sobre cualquier tipo de papel, en contraposición del "fijo", ya impreso), era que en el papel sellado el escudo estaba en reileve seco y en el móvil impreso en tinta. En muy pocas ocasiones (1904 y 1909) en ambos casos estaba impreso en tinta.

Aquí pongo el primero que tengo a mano para que se vea bien la diferéncia.

Imagen
Imagen

Hay una cantidad grande, un tanto por ciento excesivo de cartas "preparadas" con sellos fiscales. En principio, un servidor, las considera de segunda categoría y sólo las entro si tienen algún detalle interesante, incluso si me parecen barrabasadas.

Sólo el "olor" (la nariz), te puede dar orientación para aceptar una carta como producto de la necesidad y escasez de sellos de correos ante otra que parece que tiene el "aroma" de "trabajo filatélico".

Siempre podrán decir los que tienen manga ancha que son cartas realmente circuladas, y es verdad, por ello quizá merecen ser coleccionadas, yo tengo varias, pero sí reclamo que se coleccionen como lo que son: cartas circuladas preparadas filatelicamente.

Nadie puede cecir que los sobres primer día no son cartas preparadas y bien que se coleccionan, pero repito, se coleccionan como lo que son.

Os reproduzco, una carta con "aroma" de realidad de comunicación y comparadla con las otras que habeis reproducido del todo "inodoras".

¿verdad que se nota la diferéncia?

Imagen

En Girona también teníamos el correspondiente cura filatélico,Mn. Taberner, no llegué a conocerlo pero por lo visto era influyente, era canónigo de la catedral o algo así. En tiempos de su "mandato", Girona fué quizá de las ciudades más filatelizadas. La sociedad Filatélica incluso le hizo un homenaje.

CATALOGOS DE FISCALES:
Los fiscaleros estamos de lo más huérfanos.

Las obras de mi admirado CARRERAS CANDI, casi imposibles de obtener.

El catálogo de papel sellado de ALLENDE, superagotado y subastados uno cada dos o tres años, salen por las 10 mil pesetas.

El BARATA, unas fotocopias que corren por ahí que no dejan de ser unas listas de precios muy limitadas.

GALVEZ, hizo un catálogo sobre 1920 del que sólo he visto uno, que tiene un buen fiscalero amigo y que prácticamente lo tiene en la caja fuerte.

Los fiscales de Cuba, impreso en Miami, y del que sólo he conseguido unas malas fotocópias.

El FORBIN, de Ivert de 1915, con sólo unas páginas dedicadas a España, muy limitado.

Lo que cataloga el EDIFIL, es una literal copia del Galvez Especializado de 1950; sin absolutamente ninguna nueva aportación y sólo limitado a los utilizados por correo.

Como veis, miseria.

Por cierto, en Filaposta, Hades, está preparando introducir en la biblioteca un catálogo de Carreras Candi.

Ya vale de rollo.

Un consejo, quienes haceis história postal, de provincias, comarcas o autonomías, introducid los fiscales. Arbitrios municipales, colegios de abogados, notarios, coleguios profesionales, juzgados... la colección coge una nueva perpectiva; y ahora aunque no son del todo fáciles de encontrar todavía se encuentran bastantes y a un precio que si la afición sube, que parece que sí, dentro de unos años seran de risa.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Rucvermell:

En este tema se trató del correo con Tánger.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... rrrio+moro
Tu pieza, con la tachadura sobre la mención Falange Española, es la primera vez que la veo. Sube la imagen allí, que es un tema muy bonito.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”