Tengo un catalogo que va desde 1971 a 1994, creo que completo, la pega es que es fotocopia de fotocopia.
Una muestra

coque escribió:Hola:
Yo tuve la misma idea que Jujobo y también voy guardando las imágenes que Correos publica en su web sobre los rodillos (dejé aparte los matasellos conmemorativos porque todo me resultaba inabarcable). Asimismo, cuando el SF emitía sus "Hojas Informativas" al efecto, las solicité y también las guardo y me consta que Setobo también, incluso de años anteriores.
Así pues, me permito, a falta de más información, resumir la situación actual en cuanto a catálogo de rodillos de propaganda:
- Tenemos el Gomis monográfico 1900-1982.
- Correos publicó sendos volúmenes de rodillos y matasellos conmemorativos en 1988 y 1989.
- Tenemos las imágenes de los rodillos de propaganda en la web de Correos desde 1997 (no completo) hasta hoy.
- Podemos localizar algunas de las "Hojas Informativas" del SF anteriores a 1997.
- Agrupaciones filatélicas van publicando catálogos de matasellos sobre temas específicos, generalmente, de ámbito territorial, por ejemplo: el que dices de Azor y el que hace poco hemos conocido de Córdoba.
- El "Boletín Oficial de Correos"publica también una sección de Matasellos donde se recogen las concesiones, plazos, etc. A menos que se tenga un contacto en Correos, y que esté informatizado
es de difícil acceso. (Nota para los de Valencia: Comentadle el tema a Sirena).
No sé si me dejo algo, pero sí creo que sería muy interesante poder reagrupar la información disponible y continuar con lo que Gomis tan magníficamente inició.
.Después de ver tu nombre, he entrado en tu archivo de Rodillos - Gomis (Donde veo que eres un "rodillista"), y en las primeras cartas que he leido del 2004 (sólo), veo que lo que llevo pensando hace 25 años, no es sólo exclusivo mío. Yo también he ido recogiendo todo lo que en este escrito, apuntas. Inclusive recibía el B.O.Correos. Si no fuera por el de Murcia (AVITE) que lo publicaron una vez acabado en 2006 y otro del año pasado creo de TRES CANTOS, idem de idem, aunque éste tengo hacer alguna averiguación especial, que ya iré comentando en el Foro en tener más tiempo, pues decia que no me ha fallado ninguno. Las veces que han tenido que hacerlo en el Servicio Filatélico de Madrid si era BERNAL, o incluso mandar los clichés (galleta) a los pueblos de origen, por fallos de Correos. Y los que he tenido que adquirir.
La última "pelea" con los de Madrid, fue lo de no publicar la autorización de los Rodillos de Franqueadora, sólo insertaban los de Canceladora. Yo ya me extrañaba que apenas se autorizaban. Pero al final los he conseguido, pues, a base de llamadas telefónicas con el responsable en Diseños, me iba informando de las novedades. Que supongo alguien habrá luchado como yo. Por ciero me falta uno de Santander del año pasado de Baños de Olas, que por lo menos tengo un sobre comercial grande, que cubre el hueco, aunque he de conseguir algún día dos ó tres más para otros coleccionistas amigos, a quienes les pido con el mío.
Ya sabrás que en el Cat. de Gomis, hay muchas lagunas, pues, por ejemplo de Alcoy faltan tres. Y así pasará en Comunidades más lejanas de Valencia, en donde no se haya hecho una Historia Postal local o provincial.
Ya me dirás algo en poder, Un abrazo, Alberto.
Anonymous escribió:Me entusiasma ver subir este tema en el foro, por no hablar de los ejemplares que estáis poniendo.
Realmente tengo la intención de catalogar los rodillos del periodo 1982-2004 a modo de modesta continuación del catálogo de Gomis de rodillos, pero me puede la falta de tiempo y ahora complicada con problemas con mi ordenador.
Ya que veo que se está ofreciendo mucho personal, me gustaría poder completar el listado de la siguiente forma:
- Yo tengo una cantidad de rodillos de ese periodo, junto con todos los demás, en una base de datos. Algunos de ellos no tienen buena calidad por diversos motivos (sobreescritura, exceso o defecto de tinta, borrosos en alguna parte,...).
- Mi intención es escanearlos todos y adjuntar las imágenes a la base de datos.
- En una segunda fase, les haría un "lifting" a modo de lo que hace LPerez con las marcas de CCP, CTIP,... etc. y los colocaría del mismo modo que están en el catálogo de Gomis.
- En una tercera fase, completaría cada rodillo con información adicional sobre el evento, incluyendo emisiones, otros matasellos conmemorativos, etc., de un modo similar a como acompaña las emisiones de ATM nuestro amigo Josep Jové (visitar página www.ateeme.com).
- Adicionalmente, consultaría información (revistas especializadas, BOC, hojas informativas del SF, etc) para buscar información sobre utilizaciones de rodillos en ese periodo. Ya he quedado con Esecea y se lo he comentado a Setobo para intercambiar información lo antes posible.
Vale. Lo que me gustaría y desde aquí pido apoyo técnico, es "colgar" de algún sitio esta base de datos para que los interesados en ayudar, la consulten, comprueben si tienen ejemplares que ahí no figuran o que en mi base de datos estén como en deficiente estado y se puedan mejorar y vayan aportando imágenes y referencias sobre dichos rodillos.
Adelanto también para dejarlo todo claro que no tengo ninguna intención editorial, sino como aportación a un tema que me entusiasma hoy en día mucho más que coleccionar "sellos-cromos-estampitas-..." dada la calidad actual de las emisiones (ver otros temas en este foro).
Gracias por adelantado a ayuda técnica y moral y disculpad si parezco ausente durante unos días.
Hola Invitado: aunque hayan pasado más de 3 años de tu escrito, yo me registré anoche, y lo he descubierto hoy.
Tengo la misma idea que tú, y así lo he expuesto a los interesados en lo mismo (Coque y Setobo). ¿Podríamos comunicarnos de alguna manera? para revisar los archivos de rodillos. Desde 1980 los he conseguido "casi" todos. Y desde el 1971 me faltan pocos. ¿Y tú?.
Un fuerte saludo, Alberto,
pegasus6464 escribió:En la "nueva pagina de FASFIL" que se presenta mañana en exfilna, hay una base de datos de historia postal asturiana. Los rodillos no estan aun todos, pero hay algunos, los que estan todos son los matasellos especiales podeis mirarlo en www.fasfil.com
Ya conozco la pg. de Fasfil de los M.E., y me dijeron que iban a incluir los Rodillos. Supongo habréis tenido en cuenta el catálogo de Daniel Jiménez Villa. Por desgracia sólo me consta la catalogación en plan serio de Asturias,Galicia y Pais Vasco. Voy a intentar colaborar con Setobo y Coque, en lo que tienen comenzado sobre catalogación de los Rodillos. Pero habrá que pedir colaboración en el resto de España.
Un saludo, Alberto,