Imagen

Pregunta de Historia Postal para "Expertos Sevillanos&q

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Pregunta de Historia Postal para "Expertos Sevillanos&q

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Acabo de adquirir en esta feria del sello de la Plaza Mayor una "Super-Pieza" dirigida de Alcala de Guadaira a Sevilla en 1.855.

No está franqueada con sellos y tiene en el frente un 8 de porteo en negro que supongo de Alcala de Guadaira y el fechador del tipo I de Alcala.

Parece que es una carta que el Remitente intentó colar como carta con franquicia del Servicio Nacional y que no debio pasar el Administrador de Alcala. La carta es en si misma preciosa.

Pero lo realmente especial es que al dorso presenta una marca en color rojo de 1/2.

Mi pregunta es la siguiente: ¿HUBO ENTRE ALCALA DE GUADAIRA Y SEVILLA UN CORREO FLUVIAL QUE PUDIERA JUSTIFICAR ESTA MARCA?

En caso afirmativo, ¿ésta marca vendría a ser el equivalente a esas marcas que aparecen en alguna carta dirigida a Cuba que representaban el pago al Capitan del buque que transportaba el correo cuando el barco empleado para ello era un buque digamos que privado?.

Siento enormemente el no poder colgar imagenes en el foro, si alguien lo considerase oportuno procuraria enviarsela a algun amigo de los que habitualmente cuelgan imagenes para que él la cuelgue.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Mensaje por angubal »

Estas son las imágenes de Julio:
Imagen

Reverso
Imagen

Saludos
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Julio:

Excelente pieza.
Como sábes, si había un correo fluvial Sevilla-Cádiz por el Guadalquivir, pero nunca he oido hablar de este tipo de correo Sevilla-Alcalá de Guadaira, a través del rio Guadaira, claro está.
Si fuera cierto, mi enhorabuena.
Vamos a ver si algún sevillano nos cuenta algo más.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Julio
para mi la explicación más logico sea que la marca 1/2 simplemente indica un peso de media onza. A partir de 1 de noviembre de 1854 el porte por cartas no franqueadas fue 8 cuartos cada media onza en el interior del reino. En mi opinión se no se trata de un ejemplo de correo fluvial sino de una carta no franqueada usada en el servicio nacional según las tarifas en vigor desde 1.11.1854.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Almanzor
Mensajes: 142
Registrado: 08 Abr 2003, 08:56
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Almanzor »

Desde Alcalá de Guadaira hasta Sevilla hay un afluente del Guadalquivir, el Guadaira, que ni es ni ha sido navegable. Sobre parte de su cauce se intentó hacer el canal Sevilla-Bonanza, obra que feneció el siglo pasado y que ha servido para encauzar ese afluente y evitar riadas, muy frecuentes en el siglo XIX. Me inclino por la explicación de la media onza, mucho más plausible que la de que alguien viniera en barca de Alcalá hasta Sevilla para entregar correo. Lo que si hay en Alcalá de Guadaira es un pan maravilloso, y casi todo el albero que cubre los ruedos españoles se extrae de allí.
Un cordial saludo,
Victoriano
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Julio:

Nada de fluvial, como ya te han comentado Almanzor y otros. De hecho, yo poseo en mi cole y en similares años otras 3, siempre en cartas sin franquear, de Cádiz, Jerez y a Zafra. Lo que me ha permitido llegar a la misma conclusión que Ralf (Buzones): que indica EL PESO, para poderla tasar. De hecho las 3 mias no tienen nada que ver con el S:N. (son particulares) y como vs entrando y saliendo de Sevilla de donde relamente es la marca.

Son realmente escasas, y siempre laS HE VISTO ESTAMPADAS AL DORSO.

Saludos "carlistas". :wink:
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Queria en primer lugar dar las gracias a Eduardo, Buzones, Almanzor y Mario por contestarme y aclararme un poco el asunto.

Parece ser que no estaba nada acertado en mis suposiciones lo cual es un cierto "baño" de agua fria para esta carta que colocaré en la coleccion como ejemplo de carta circulada sin sellos y poco más.

En fin ha sido una cierta decepción, lo dicho muchas gracias a todos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”