Coincido con Eduardo en que este tema es de agora y no de cajon desastre, pero tal vez la moderadora lo pueda mover enterito.
Bueno, aunque en un principio la pregunta me dejo un poco perplejo, despues de hacer mis indagaciones creo que puedo aportar algo mas al tema.
Para enviar paquetes desde USA a Espanya
por correo existen tres opciones:
-
Global express: Se trata de un servicio concertado del servicio postal de USA con distintas companyias de mensajeria en varios paises. Dentro de USA el envio lo gestiona correos y lo entrega a las companyias de mensajeria que se hacen cargo del transporte fuera del pais y entrega en el pais de destino. Este servicio se justifica porque asi pueden garantizar una fecha de entrega del paquete (en 2 o 3 dias), e incluye seguro por perdida, desperfectos o retraso en la entrega. Los portes los paga el REMITENTE, asi que no es posible que
CHUS tuviese que pagar nada por portes.
-
correo aereo: Este es el servicio tradicional gestionado totalmente por correos. Una vez el paquete llega a Madrid, Correos de espanya se hace cargo de su entrega. Suelen tardar de 1 a 2 semanas.
-
correo de superficie: Lo mismo que el anterior pero mas economico y por via de superficie, por lo que un paquete puede tardar de 2 a 3 meses en llegar. Tanto por correo aereo como de superficie, los portes los paga el REMITENTE, y el destinatario no deberia pagar nada por transporte.
Esto en cuanto al tema puramente "postal", pero lo que sucede es que ciertas mercancias estan sujetas a
aranceles al entrar en la UE (equipos electronicos, ordenadores, de fotografia, etc. por poner ejemplos), y si al llegar a Europa el paquete es inspeccionado por el servicio de aduanas, este puede tomar la decision de aplicarle los impuestos correspondientes. Y estos impuestos si que los tiene que pagar el
DESTINATARIO.
Yo creo que la cosa debe ir por aqui y lo que le cobraron a
CHUS fueron impuestos de aduana. Si nos lo explicas con mas detalle tal vez salgamos de dudas.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo,
Jaume
