PUENTEDEUME
- JFK
- Mensajes: 1531
- Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
- Ubicación: Malaga
PUENTEDEUME
Reservado.
Se abre a instancias de Mochy. Yo por ahora no tengo nada en ningún archivo.
Se abre a instancias de Mochy. Yo por ahora no tengo nada en ningún archivo.
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
- Mochy
- Mensajes: 1325
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: PUENTEDEUME
Campo de Xubia a A Coruña 10 de Julio de 1799 P.E. 2 , Está entre la 1 y la 2 de Tizón. Catalogada hace unos años por Andrés García Pascual en varias publicaciones por ejemplo en Revista Catedra, n 11, páginas 113 a 124, del año 2004, Notas para una H.P. Marcas Postales de Pontedeume SXVIII-XIX.
El porteo 4 tambien es de Pontedeume.
- Dagonco
- Mensajes: 485
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: PUENTEDEUME
Querido Mochy:
¿Qué te hace pensar que esa marca es de Puentedeume?
Según el decreto de Demarcación de partidos y asignación de los sellos que deberán usarse en sus respectivas estafetas del año 1779, las localidades gallegas con derecho a usar marca postal eran: Lugo, Betanzos, Coruña, Ferrol, Santiago, Mondoñedo, Sarria, Monforte, Orense, Pontevedra, Tuy y Vigo. Entre 1779 y 1799 pudieron pasar algunas cosas, una de ellas que Betanzos pudiera haber cedido su marca GALICIA vigente entre 1779 y 1799 (de la que no hay constancia alguna) a Puentedeume, cuando adoptó la marca GALICIA / BETANZOS dentro de un óvalo y de la que tenemos constancia precisamente desde 1799; cosa improbable porque en 1799 Puentedeume ya contaba con marca propia donde se especificaba el nombre de la localidad.
Bien pudiera existir algún error en el decreto, pero la categoría postal de Puentedeume durante el siglo XVIII fue insignificante como para que le fuera atribuida una marca propia. ¿No sería más lógico que esa marca fuera de Betanzos de quien dependía postalmente Puentedeume?. A Puentedeume Cabanes si le atribuye marca propia en 1830 y sabemos que así fue desde 1799 pero con otra marca.
En mi opinión la opción más plausible es que fuera la utilizada por Betanzos después del decreto de 1779 y con vigencia hasta 1799.
A partir de 1799 empezó a extenderse la utilización de los sellos de origen a las más importantes poblaciones y en ellas se solía contemplar el nombre de la localidad. En mi opinión esa marca es más propia de la época anterior.
Un abrazo.
¿Qué te hace pensar que esa marca es de Puentedeume?
Según el decreto de Demarcación de partidos y asignación de los sellos que deberán usarse en sus respectivas estafetas del año 1779, las localidades gallegas con derecho a usar marca postal eran: Lugo, Betanzos, Coruña, Ferrol, Santiago, Mondoñedo, Sarria, Monforte, Orense, Pontevedra, Tuy y Vigo. Entre 1779 y 1799 pudieron pasar algunas cosas, una de ellas que Betanzos pudiera haber cedido su marca GALICIA vigente entre 1779 y 1799 (de la que no hay constancia alguna) a Puentedeume, cuando adoptó la marca GALICIA / BETANZOS dentro de un óvalo y de la que tenemos constancia precisamente desde 1799; cosa improbable porque en 1799 Puentedeume ya contaba con marca propia donde se especificaba el nombre de la localidad.
Bien pudiera existir algún error en el decreto, pero la categoría postal de Puentedeume durante el siglo XVIII fue insignificante como para que le fuera atribuida una marca propia. ¿No sería más lógico que esa marca fuera de Betanzos de quien dependía postalmente Puentedeume?. A Puentedeume Cabanes si le atribuye marca propia en 1830 y sabemos que así fue desde 1799 pero con otra marca.
En mi opinión la opción más plausible es que fuera la utilizada por Betanzos después del decreto de 1779 y con vigencia hasta 1799.
A partir de 1799 empezó a extenderse la utilización de los sellos de origen a las más importantes poblaciones y en ellas se solía contemplar el nombre de la localidad. En mi opinión esa marca es más propia de la época anterior.
Un abrazo.
Dagonco.
- Mochy
- Mensajes: 1325
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: PUENTEDEUME
Hola:
Está es la primera hoja de una pequeña colección que tengo montada de Pontedeume. La primera carta es la que aquí se puso. La marca a la que tú te refieres posterior es la segunda carta. Las dos tienen el mismo guarismo de porteo un 4 usado en ambos casos cada uno con la misma tinta de la marca.
Saludos . PD: Es una vieja colección que debería de remontar con piezas mejores que duermen en una caja.
- Dagonco
- Mensajes: 485
- Registrado: 06 Oct 2010, 18:10
Re: PUENTEDEUME
Buen argumento, sin embargo, muchas veces las coincidencias con el tipo de tinta pueden ser engañosas.
Yo encuentro dos argumentos, además de lo poco probable que una pequeña cartería contara con su propio porteo de cuño:
1) Hasta 1845 generalmente las cartas se porteaban en la estafeta de destino o en la administración principal de la que dependía la población de destino.
2) La "receta" con los preparados de tinta solían ser proporcionados también por la administración principal. En tal caso la tinta de Puentedeume y la de La Coruña podrían tener exactamente la misma composición y estar sometidas al mismo proceso de oxidación en los siglos posteriores.
Nada impide que en Puentedeume decidieran crearse sus propios cuños a finales del siglo XVIII para portea su correspondencia, pero eso sería un caso excepcional. Antes de decantarme por esa opción creo que merece la pena que nos detengamos en las opciones más plausibles.
Conocemos cartas circuladas a la Coruña en aquella época para verificar que no es el mismo cuño? aunque es posible que al ser administración principal contara con varias series de cuños distintas.
Un saludo.
Yo encuentro dos argumentos, además de lo poco probable que una pequeña cartería contara con su propio porteo de cuño:
1) Hasta 1845 generalmente las cartas se porteaban en la estafeta de destino o en la administración principal de la que dependía la población de destino.
2) La "receta" con los preparados de tinta solían ser proporcionados también por la administración principal. En tal caso la tinta de Puentedeume y la de La Coruña podrían tener exactamente la misma composición y estar sometidas al mismo proceso de oxidación en los siglos posteriores.
Nada impide que en Puentedeume decidieran crearse sus propios cuños a finales del siglo XVIII para portea su correspondencia, pero eso sería un caso excepcional. Antes de decantarme por esa opción creo que merece la pena que nos detengamos en las opciones más plausibles.
Conocemos cartas circuladas a la Coruña en aquella época para verificar que no es el mismo cuño? aunque es posible que al ser administración principal contara con varias series de cuños distintas.
Un saludo.
Dagonco.