Imagen

DESTRIPANDO LAS PALABRAS FILATÉLICAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4799
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: DESTRIPANDO LAS PALABRAS FILATÉLICAS

Mensaje por retu »

FILATELIA: CONTRA CIERTO POSTUREO EN TORNO A LA PALABRA FILATELISTA.

¿Cómo se llaman las personas que se dedican a la filatelia, esto es, cómo deberíamos llamarnos nosotros mismos? Como hemos visto, la RAE lo tiene muy claro, y máxime en la actualidad: el sustantivo para definirnos debiera ser, en primer lugar filatélicos y, si se prefiere, se admite también filatelistas. Aunque se prioriza el primero, filatélicos, al que otorga la definición propia, considera a filatelistas un sinónimo de filatélicos, equivalente a él.

Sobre la disquisición entre filatélicos y filatelistas ya se habló en este mismo foro en los orígenes del mismo, habiendo preferencias personales por una u otra palabra, aunque la mayoría usaba filatélicos. Yo, personalmente, siempre me he referido a mí mismo, en cuanto a mi afición, como filatélico, siguiendo a la Academia, y así suelo decir con total naturalidad que "yo soy filatélico", que "tengo muy buenos amigos filatélicos" o que "los filatélicos tenemos fama de sosos" :mrgreen: y me costaría decir filatelistas en esas tres frases, aunque a veces sí pueda utilizar el término filatelistas (porque es una opción que también me da la RAE) para referime a personas dedicadas profesionalmente a la filatelia (casas de subastas, propietarios de tiendas de filatelia...). En cualquier caso, lo que debe quedar claro es que, según la RAE, se pueden utilizar las dos palabras, con una cierta preferencia por filatélicos.

Pues bien, no sé por qué extraña razón, en los últimos tiempos, máxime en las instancias más oficiales de la filatelia (por ejemplo, FESOFI, como veremos ahora) se ha puesto de moda un postureo de decir "YO SOY FI-LA-TEH-LIS-TAH" :evil:, así, pronunciado en plan pijo, o en plan posh inglés, o en plan, si se quiere, mirandoporencimadelhombro como queriendo decir "yo soy fi-la-teh-lis-tah de élite y tú eres un simple filatélico del montón". Alguno pensará que esta es una paja mental mía y que estoy muy equivocado y yo le diré que ojalá que fuera así, pero que, por desgracia, el postureo con fi-la-teh-lis-tah ha llegado tan lejos en el mundo oficialista fesofiero que ha impregnado del más aberrante error que yo haya visto nunca en una obra lexicográfica el propio Diccionario de filatelia ilustrado de FESOFI. Veamos la definición en este SEUDODICCIONARIO (después de ver las entradas se entenderá por qué lo llamo así), pág. 173, de filatélico y filatelista:

Filatélico en el Diccionario de FESOFI.jpg

Si os habéis fijado en la segunda frase de la entrada de filatélico entenderéis lo que quiero decir. No sé quién es el autor de esa entrada, quizás hasta algún forero de nuestro Ágora (entre los autores de la obra veo algunos nombres conocidos del foro), pero, sea quien sea, comete el mayor error que puede cometer alguien que publica una entrada lexicográfica para un diccionario particular: no haberse leído el DLE de la RAE, lo que debe ser siempre (y es) la referencia lexicográfica básica. ¿Se entiende ahora hasta dónde llega el postureo al que me refiero que se ha llegado con el término filatelista?
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”