Imagen

Dependencias postales españolas: variedades

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Gracias maño.
Tengo más cosas que ya os iré mostrando.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Jose escribió: 19 Feb 2018, 16:57

Otros que también están mal catalogados por Edifil son los de Guinea 256-259:

256.jpg

Cid e Isabel de España con sobrecarga "Territorios/Españoles del/Golfo de Guinea".
Según Edifil son cuatro sellos, valores 10 cts (cid) y 15, 20 y 25 cts (Isabel) emitidos en 1939.

En realidad son siete valores y emitidos en 1938.

Toda la serie (los siete valores), se enviaron en una sola expedición, pero tres de los valores: 5 cts (Cid) y 30 cts y 1 pta (Isabel), por la premura de tiempo, se enviaron sin sobrecarga.

Para reconocerlos, deben tener un matasellos legible de cualquier localidad Guineana o estar en fragmento o carta, también con matasellos legible.

Aquí dejo un frontal con Censura Militar de Santa Isabel, recientemente adquirido a un compañero del foro, donde podemos ver dos de los sellos de esta serie que faltan.

253A(2)+253B.- Santa Isabel.jpg

Podemos ver también que el valor de 5 cts es el Edifil 816A (pie de imprenta de 10 mm emitido en enero de 1937), y no el 816 como erróneamente indican también en algunos catálogos.

253A.- Fragmento.jpg

El valor de 30 cts corresponde efectivamente al Edifil 823 (hija de B. Fournier-Burgos emitido también en enero de 1937).

253B.- Fragmento.jpg
Dejo el valor que faltaba de esta serie, el 253C (1p azul) :

1.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Tengo una duda sobre un sello de Marruecos.
A ver si alguno de los entendidos me puede ayudar.
Se trata de este fragmento con el sello 29, raro por varios motivos:

29.jpg

En primer lugar, como se puede ver solo tiene la habilitación en dos de los sellos, cosa que resulta ya extraña por que al menos yo no tengo constancia de que esta variedad exista.

Por otra parte, la habilitación está de arriba a abajo, al contrario que la normal que es de abajo a arriba:

29a.jpg

Y además, esa sobrecarga no es la de ese sello, sino la de los otros sellos de la serie que es más grande, como se puede ver en este otro valor:

30.jpg

Por si todo esto fuera poco, el fechador es de Algeciras, no de ninguna localidad de Marruecos y además de 1930, muy lejos de 1914, fecha de emisión de estos sellos.
Todo esto hace pensar que la habilitación, a pesar de parecer estar bajo el fechador sea falsa.
Pero el misterio es que parece auténtica o es una falsificación perfecta.

¿Qué opinais?
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Alejov »

Siempre que veo los cuartllos matasellados con tanto cuidado, y en este doble, desconfio. Para mi un montaje, quizas con la habilitación original y el cuño de Algeciras de favor.
Abrazos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

¿La habilitación original en manos privadas?
¿Se tiene constancia de ese dato?
Si esto fuera así, habría que poner en cuarentena prácticamente todas las variedades de habilitacion de esta serie, invertidas, cambios de color, a caballo, etc.
No creo que vaya por ahí la cosa.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Alejov »

Se de otras habilitaciones, de esta no tengo la certeza.
Abrazos
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por rusadir »

Muy interesante imagen la que ha subido el amigo Jose. Comparto la idea de Alejov de que, con todas las reservas, desprende cierto aire de montaje. De no ser así, estaríamos ante el doble rizo de una variedad no catalogada ni publicada: impresión invertida y, a la vez, impresión ausente en el mismo bloque. ¡Un mirlo blanco!
Mi agudeza visual no es la más adecuada, así que disculpad cualquier error por mi parte en las siguientes apreciaciones. Creo ver que ciertas letras de la habilitación aparecen sobreimpresas encima del matasellos de Algeciras y, sobre todo, la estampación "Marruecos" en la presunta falsificación es un pelín más ancha sobresaliendo más del cuadrado interior del sello que la verdadera.
La habilitación de los sellos de esta serie fue profusamente falsificada, aplicándola sobre sellos españoles para dar cumplida cuenta de la amplia demanda que comenzaron a tener estos sellos entre los coleccionistas, pues se trataba de la primera serie de una "naciente" nueva administración postal, como era la jalifiana de la antigua Zona de Protectorado Español en Marruecos.
Al ser una habilitación realizada a posteriori con caracteres tipográficos propios de aquella época, éstos serían fáciles de obtener para confeccionar tampones de caucho y realizar estampaciones fraudulentas. No se trataría de planchas originales de habilitación en manos privadas.
Las revistas filatélicas de la época se hicieron pronto eco de estas tropelías, las cuales están realizadas sobre sellos usados españoles en los que no se aprecia la localidad del matasellos. Así, Madrid Filatélico (octubre 1915) daba cuenta de la falsificación de estos sellos, que se ampliaba en en número 216 de enero de 1917 con la protesta de un coleccionista argentino que recibió una remesa de sellos de Marruecos de sus corresponsal español y todos presentaban la habilitación falsa.
Lo dicho, ¡muy interesante! la imagen subida por Jose.
¡Saludos!
JMª
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

He escaneado a buena resolución la parte de la habilitación, y parece estar por debajo del fechador.

Habilitación.jpg

Pero como bien apunta el amigo José María, la habilitación tiene pinta de ser falsa.

Dejo una imagen con las tres habilitaciones, la primera es la que corresponde a este sello, la segunda la que corresponde a los sellos de Alfonso XIII de la serie, y la tercera la de este fragmento:

4.jpg
4.jpg (85.63 KiB) Visto 1167 veces
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Alejov »

Osea, que al final habilitación falsa y fechador de favor.
Abrazos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Pudiera ser, no está del todo claro.
En cualquier caso, es la primera vez que, de serlo, veo una habitación de este tipo falsa.
Bueno es tenerlo en cuenta y revisar todas las variedades de esta serie que podamos tener en nuestras colecciones y revisarlas con lupa, igual hay alguna sorpresa porque en caso de ser una falsificación, está muy bien realizada y pasa perfectamente por una habilidad empastada, que también las hay.
Última edición por Jose el 31 Ene 2025, 20:31, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Ejemplo esta habilitación, exactamente igual a la del fragmento que estamos analizando.
Este sello de 50c es numeración ceros.

38N.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Gálvez, en su catálogo especializado comenta que de esta serie se realizaron hasta tres tiradas en fechas diferentes, lo que pudo dar pie a diferencias.
Además, se emplearon también, debido a las prisas por la demanda, sellos de España con la numeración española correspondiente, lo que tampoco ayuda a descartarlos por el número del reverso.
He repasado más a fondo todas las imágenes que tengo y las que se encuentran a la venta por la red, y en casi todas hay algún sello con la habilitación más empastada que nos ocupa y algunas de las series están certificadas.
Así que ya no sé qué pensar.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Duda resuelta gracias al compañero de este foro y amigo personal Luis Miguel que tiene el Martinez-Pinna.
Dejo constancia de la existencia de esta habilitación falsa (y peligrosa) para conocimiento de todos:

1.jpg
2.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Ejemplo de serie actualmente a la venta.
Todos los sellos excepto el 4/4 con sobrecarga falsa.
Para que lo tengamos en cuenta.

Marruecos 1914.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Esto no se trata de una variedad, pero a mi entender es un franqueo raro de ver y quería compartirlo a ver que os parece:

30/10/1956, franqueada con dos sellos de 10p Franco de perfil dentado fino (Ed. 1059) por correo aéreo certificado desde Tánger hacia Inglaterra. Matasellos Sucursal Tánger.

1059(2).- Correo aéreo certificado sucursal.jpg
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Jose »

Y este sello de 3p de 1954 tampoco se ve habitualmente. (Ed.1131):

1131.- Correo aéreo.jpg
Avatar de Usuario
Bachius
Mensajes: 2723
Registrado: 26 Jul 2007, 21:06
Ubicación: Mañolandia

Re: Dependencias postales españolas: variedades

Mensaje por Bachius »

Jose escribió: 05 Mar 2025, 13:23 Y este sello de 3p de 1954 tampoco se ve habitualmente. (Ed.1131):
:wink: :wink: :wink: :wink: :wink: :wink:
Miembro de la AMERICAN PHILATELIC SOCIETY, UK N.P.S., Asociacion Filatelica Gregorio Sierra y socio de AFINET.
Colecciono Clasicos del Mundo 1840-1940. España entera, trajes y trajes-folklore del mundo y viñetas de la guerra civil.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”