Imagen

Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4506
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por javivi »

Mi pregunta viene al leer como hacen el reparto en otros piases.
Os paso a relatar como lo hacen en NORUEGA
no.png
no.png (332 Bytes) Visto 984 veces
:shock: :shock:

Durante un tiempo (un par de años) la entrega de correo se redujo de todos los días laborables (de lunes a viernes) a solo diez días al mes (2 días a la semana, luego 3 días la semana siguiente y así sucesivamente).
Ahora se está discutiendo que no se entregará correo en el futuro y que todo el mundo tiene que recoger su correo en un punto de control postal

Otra cosa es que solo quedan 4 oficinas de correos regulares en Noruega (una en Svalbard y tres en Oslo). En cambio, hay un rincón postal en los supermercados/tiendas de comestibles (no son los antiguos empleados postales los que trabajan allí, sino los que trabajan en el supermercado, y su conocimiento sobre el correo puede ser muy limitado). :roll:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
joaquinjb
Mensajes: 1180
Registrado: 18 Dic 2020, 09:02

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por joaquinjb »

Buenas.

En mi zona pasa a diario. Menos los días que tiene asuntos propios que no se reparten las zonas.
Solo reparte correo ordinario, el correo certificado por las tardes.

Gracias
Temática: Matemáticas y ciencia
Un día, una carta
ATMs de España
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por retu »

En mi zona yo ya he constatado desde hace unos años que no hay correo diario, sino 2-3 veces por semana. De hecho, no llegaba a reconocer el auténtico patrón por esta variabilidad de que alguna semana pasaba solo dos veces y otra igual hasta tres, pero ahora que he leido el caso noruego que expone Javier creo que será más o menos el mismo caso: una semana dos días y otra tres (de los laborables), lo que significaría una reducción al 50% con respecto al reparto diario.

Lo que nunca he sabido es si es una cuestión de protocolo interno: que así lo tienen determinado, o, como a veces pensaba hasta ahora, si era un reparto diario que no se cumplía porque al cartero no le daba tiempo de llegar hasta mi zona y lo dejaba para el día siguiente. Ahora pienso más bien qque es una cuestión ya protocolizada, que no haya correo diario por ahorro de costes. Por dar más datos: vivo en una villa residencial/vacacional de 35 000 habitantes censados; 50 000 residentes reales; 70 000 los fines de semana y fiestas y más de 100 000 en verano, con una única oficina de Correos. Y si me preguntan por el futuro, yo también creo que dentro de un tiempo desaparecerá el servicio de entrega.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Miguelon
Mensajes: 56
Registrado: 26 May 2023, 18:20
Ubicación: Valencia

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por Miguelon »

En mi caso, que es una ciudad grande ,y desde mitad del año pasado se ha notado una disminución del reparto y por lo tanto un retraso en la entrega de cartas, llegando en casos extremos desde un mes de una carta de otra ciudad española grande a una semana dentro de la misma ciudad.
Actualmente reparten dos o tres veces a la semana por la mañana el correo ordinario y el correo certificado por las tardes o conjuntamente con el ordinario.
Lo que siempre tiene un retraso mayúsculo, incluso meses , son las postales desde el extranjero.
Lo positivo es que se pierde muy poca correspondencia.
Un saludo
Avatar de Usuario
escoces1968
Mensajes: 149
Registrado: 22 Mar 2017, 19:31

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por escoces1968 »

En mi caso, un pueblo de 3000 habitantes, pasó de todos los días hace un par de años a actualmente una o como mucho dos veces a la semana. Los certificados por las tardes. Menos mal que soy el único que recibe cartas "peculiares" y la cartera ya me conoce, con lo cual a veces las acumula sabiendo que recibo habitualmente.
Por lo que respecta al modelo noruego, tampoco vería mal que hubiera que recogerlas en la oficina, pero entiendo que a gente le pueda ser dificultoso.
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por retu »

javivi escribió: 23 Ene 2025, 10:34 Ahora se está discutiendo que no se entregará correo en el futuro y que todo el mundo tiene que recoger su correo en un punto de control postal.
Yo estoy seguro de que en el futuro llegará esto o algo peor (probablemente, cuando empiece a llegar esto empezará a llegar la desaparición misma y total del correo), pero mientras tanto, se me ocurre que este sistema 'noruego' adolece de alguna cuestión que habría que resolver antes, como la de ¿cómo se avisa a los destinatarios de que les ha llegado su correo a un punto de control postal para que pasen por allí a recogerlo?. Analicemos un poco esta cuestión (cosa que no sé si han hecho en los mismos Correos de todo el mundo :roll: ):

1. La vía de aviso que tiene (y controla) Correos hasta ahora es la vía, llamémosla, postal, de acceso a nuestros buzones. Para avisarnos de que hemos recibido un paquete o un certificado y no nos encuentran en casa dejan un aviso en el buzón de que pasemos a recogerlo por la oficina (o el punto de control que sea). Pero no tendría ningún sentido (realmente sería lo más estúpido del mundo) que los carteros ya no repartiesen las cartas en el buzón sino que se limitasen a repartir en los buzones avisos de que hemos recibido cartas y tenemos que recogerlas en otro sitios. Esto, cuando se relee y se piensa bien, demuestra todavía más su surrealista estupidez.

2. Ergo..., tendría que implementarse un sistema de avisos no postales sino, digamos, digital/telefónico: bien por email o por sms, avisando de la llegada de una carta, para que los destinatarios pasasen a recogerla. Hasta aquí bien, y así va siendo el futuro, pero esto, con respecto a la cuestión de la comunicación por correo choca con algunas cosas:

:arrow: A) ¿Cómo dispone Correos de los datos telefónicos o informáticos de los destinatarios para avisarles? ¿Se los debe proporcionar el remitente? (lo lógico, lo que sucede en cualquier servicio de mensajería). Pero lo que pasa es que, cuando se utiliza el servicio postal, en la mayoría de los casos los remitentes no disponen de otros datos de los destinatarios más allá de su dirección. Cuando se mandan las miles y miles de postales de postcrossing el remitente de Taiwan no tiene más datos de su destinatario de Toronto o de Albacete que su dirección, luego no puede proporcionar datos del teléfono o de la dirección email del destinatario para que Correos le pueda avisar. Realmente, en puridad lógica, si se utiliza el correo hoy es como un medio alternativo a otros sistemas de comunicación (email o teléfono) cuando no se conocen estos, pues si yo conoco el email del destinatario, le mando un email; si conozco su teléfono, le mando un whatsapp, pero es precisamente cuando no conozco estos medios cuando me veo obligado a utilizar el correo.

:arrow: B) Y en caso de que se propusiese: "pues tendríamos que registrar todos los ciudadanos nuestros datos: número de teléfono y dirección de email, en una base de una empresa (Correos) para que ellos pudieran avisarnos...", ¿no chocaría esto con alguna cuestión de protección de datos? ¿Realmente tendríamos que dejar todos los ciudadanos del mundo nuestros datos a una empresa particular porque... no les da la gana de ejecutar ellos su servicio por otro medio? Si hasta ahora hacemos así con algunas cosas es porque lo hacemos voluntariamente y cada uno gestionando sus propios datos (yo cuando hago un pedido online en una tienda de ropa les dejo mis datos de teléfono y email, pero lo hago porque quiero, porque cuando no quiero no lo hago, y lo hago con mis propios datos, pero no les dejo los datos de otra persona; cuidado con esto).

Teniendo en cuenta esto; más teniendo en cuenta que todavía hay gente no digitalizada (que no usa internet; aunque estos realmente serán sacrificados en un futuro); más teniendo en cuenta la sociedad anarcoconspiracionista a la que vamos (que cada uno se siente dueño de su propio individualismo, con sus cascos de bisonte en sus cabezas, y que no quiere que nadie le controle); más teniendo en cuenta que no es lo mismo Noruega, Luxemburgo o Liechtenstein que una aldea de Brasil, Indonesia o la India (por cierto, solo estos tres países tienen tres mil millones más de habitantes que los tres primeros, claro; que el mundo es muchísimo más grande que la yupipijería europea), todavía me cuesta ver cómo se consigue el equilibrio entre 'que pase la gente por la oficina' con 'que se siga utilizando el correo'. Sin ir más lejos, cuando se implante este sistema todo el postcrossing, basado únicamente en datos postales, desaparecerá, y desaparecerá también todo el uso del correo como medio lúdico, pues no es lo mismo mandarle a uno un christmas para que le llegue y le alegre el buzón de su casa, que mandar a uno un christmas, teniendo que dejar los datos de ese destinatario a un tercero, y obligando al destinatario a tener que desplazarse a recoger ese christmas a un punto de control que puede estar en la otra punta de su ciudad. Puestos a ahorrar costes, lo mejor que puede hacer Correos de Noruega es poner un único punto de control en todo el país y el que quiera que se desplace a él a 700 km de distancia a recogerlo. Está muy bien para ahorrar costes, pero seguro que indirectamente supone la muerte de su negocio.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por retu »

No es una noticia propiamente filatélica (no tiene que ver con los sellos), pero por su índole paradójica y porque toca de refilón lo postal (el correo, o la esencia clásica del mismo), la comento. Acabo de leer hoy mismo una noticia que dice que en Noruega (sí, el mismo país aquí de ejemplo sobre que en él "se está discutiendo" el futuro de la entrega de las cartas y del correo)..., en Noruega (y también en Suecia) también "están discutiendo" otra cosa. Ambos países, junto con Finlandia, son los paradigmas europeos de un sistema educativo avanzado y de calidad. Pues bien; parece que han detectado un déficit grande en el sistema educativo provocado por una apuesta demasiado ambiciosa y temprana por la digitalización educativa y ahora están planteando revertir esa misma apuesta.

El déficit detectado es que los alumnos muestran graves carencias en la escritura manual y, consecuencia de esa misma carencia, también se ve afectada la memoria (que sufre también déficit), la concentración y otras habilidades de aprendizaje. Y la reversión consiste en volver a introducir en la escuela la "escritura a mano de antaño" (así mismo decía el titular) para aumentar la memoria, la ortografía y otras habilidades. E, incluso, entre los planes se proponía incorporar la escritura manual de cartas como actividades.

Viene esto a colación de este tema también porque se puede establecer un paralelismo: parece que en lo postal están estableciendo ahora un programa demasiado ambicioso y quizás demasiado temprano para la supresión del correo clásico y su paso a sistemas más digitalizados, y a lo mejor dentro de unos años tienen también que recular porque ahora no perciben todas las consecuencias que pueden derivarse de ello.

Lo de la vuelta a la escritura a mano y el cuidado de la caligrafía también se está reconsiderando en muchos otros sitios, ahora, incluso, por la invasión de las IAs aplicadas a la educación. En unos tiempos en los que todos los chavales te hacen los trabajos con chatgpt, de una manera impune y desvergonzada, muchos profesores están empezando a exigir que esos trabajos se presenten escritos a mano. Que si quieren plagiarlos del chatgpt, vale (pues contra eso parece difícil luchar) pero que, al menos, los copien a mano, que algo se les quedará. Las virtudes de la escritura a mano, por otra parte, están ampliamente contrastadas en educación (mismamente porque al escribir a mano, palabra a palabra, sin que se puedan cortar y pegar párrafos enteros que no leen, al escribir a mano se graba más la materia a aprender, aumentando muchísimo más también las funciones de concentración y memoria).

Sin contar las virtudes estéticas de la buena caligrafía, claro. La que diferencia a veces a unas cartas (bellísimas a la vista) de otras (infames a los mismos ojos).
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por artigi »

retu escribió: 26 Ene 2025, 15:56 Lo de la vuelta a la escritura a mano y el cuidado de la caligrafía también se está reconsiderando en muchos otros sitios, ahora, incluso, por la invasión de las IAs aplicadas a la educación. En unos tiempos en los que todos los chavales te hacen los trabajos con chatgpt, de una manera impune y desvergonzada, muchos profesores están empezando a exigir que esos trabajos se presenten escritos a mano. Que si quieren plagiarlos del chatgpt, vale (pues contra eso parece difícil luchar) pero que, al menos, los copien a mano, que algo se les quedará. Las virtudes de la escritura a mano, por otra parte, están ampliamente contrastadas en educación (mismamente porque al escribir a mano, palabra a palabra, sin que se puedan cortar y pegar párrafos enteros que no leen, al escribir a mano se graba más la materia a aprender, aumentando muchísimo más también las funciones de concentración y memoria).

Sin contar las virtudes estéticas de la buena caligrafía, claro. La que diferencia a veces a unas cartas (bellísimas a la vista) de otras (infames a los mismos ojos).
Conozco a una profesora de universidad, en concreto de filología hispánica, que desde hace años les exigía a sus alumnos que los trabajos se presentaran escritos a mano. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por retu »

artigi escribió: 26 Ene 2025, 20:11 Conozco a una profesora de universidad, en concreto de filología hispánica, que desde hace años les exigía a sus alumnos que los trabajos se presentaran escritos a mano. Saludos
¡¡¡Chapeau por ella!!! Tiene todo mi aplauso. :)
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
mugalari
Mensajes: 23
Registrado: 20 Sep 2024, 20:03

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por mugalari »

En Irún, y en mi zona, no hay un patrón de reparto. El cartero puede venir 2,3 ó 4 veces a la semana a mi portal. Y si viene es por ser menda el principal "cliente".
Hace dos años estuvo cuatro semanas sin venir. Me imagino que estuvo de vacaciones y no pusieron sustituto, algo ya bastante habitual tanto en la administración como en la empresa privada.
Las cartas certificadas (pocas) suelen repartirlas por la mañana, aunque he visto a un cartero en moto repartiendo "algo" (a saber qué era) a las nueve y media de la noche.

¿El futuro? No lo sé. No se puede poner un bajo comercial como oficina de apartados postales en cada barrio y para cada vecino. Por supuesto, cada vecino con su llave, como en los actuales apartados que están en las oficinas. En Irún (unos 63.000 habitantes censados más los residentes "irregulares") supondría poner mínimo 20.000 apartados particulares (uno por domicilio) repartidos por los barrios; vamos, puntos de recogida de cartas. Desde luego que ello ahorraría personal. No sé cuántos carteros habrá ahora en el pueblo. Supongamos que sean treinta. Con ese sistema, con seis personas se podría hacer el reparto en los apartados y aún con el alquiler del local le saldría más barato a Correos. Por supuesto, que luego cada vecino tendría que preocuparse de ir a buscar el correo. ¿Acaso no se hacía así en el siglo XIX cuando la gente (principalmente comerciantes) iban a la Plaza Mayor a buscar el correo y el cartero -a grito pelado- decía "Fulanitooooo" del comercio y le contestaban "Sí, aquí". Pues eso, solo que en vez del "pregonero postal" habría un apartado.
No sé si esto tendría viabilidad ya que nos gusta recibir el correo (y las compras por Internet) en casa. Somos muy cómodos.

Y no sé si ha sido en este foro o en otro donde hace años leí que en las islas de San Pedro y Miquelon, territorio francés frente a Terranova, NO hay reparto domiciliario. Todo el correo se deja en apartados postales, aunque ignoro si estarán todos en las oficinas de correo o en algún local habilitado para ello.

PostData.- Hace ya muchos años, en las zonas rurales de Irún se implantó "packs" de buzones al aire libre. Cada caserío/villita tenía su propio buzón "rural". Pasados los años veo que están muy, muy abandonados. No sé si todavía depositarán allí las cartas. Y con lo que llueve aquí más la humedad por estar cerca del mar no sé si recibir sellos nuevos u objetos de valor en esos "apartados rurales" sea buena idea.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4506
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por javivi »

Nueva Zelanda
Flag_of_New_Zealand.svg.png
Flag_of_New_Zealand.svg.png (2.89 KiB) Visto 751 veces
Esto me cuenta un amigo:

New Zealand Post, que es propiedad del Gobierno de Nueva Zelanda y está bajo el paraguas del Ministerio de Negocios, Innovación y Empleo, ha publicado un documento de discusión para los cambios propuestos para la entrega de correo en Nueva Zelanda.

Entre las propuestas se encuentran la entrega de correo urbano solo dos días a la semana. Actualmente son tres. Para viviendas nuevas en nuevas subdivisiones, el correo se entregaría a un conjunto de buzones comunitarios. Estos pueden colocarse al comienzo de una calle. O como en las zonas rurales en la parte superior de un largo camino hasta las propiedades rurales. También hay propuestas para cerrar más tiendas de postas en todo el país. La mayoría de los puntos de venta de correos ahora realizan principalmente pagos de facturas, como registros de automóviles y aceptan paquetes de venta libre para enviarlos.

Envié mi propuesta hoy. Acepto que la entrega de correo sea solo dos días a la semana. Aceptaría si tuviera que recoger mi correo en una tienda de correos (si todavía están operativos), pero no estaría dispuesto a recoger mi correo en algunas lecherías que ofrecen servicios postales. Me preocupa la seguridad del correo y la privacidad. También me opuse al cierre de todas las tiendas de correos.

Sé que la entrega de correo se reducirá a dos días a la semana. Esa es la realidad.
:roll: :roll:
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4506
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por javivi »

Dinamarca
Dinamarca
Bandera_dinamarca.png (231 Bytes) Visto 570 veces
El servicio postal público de Dinamarca dejará de entregar cartas a partir de 2026
La empresa estatal PostNord renuncia a un trabajo que el Estado ha proporcionado durante cuatro siglos para centrarse en los paquetes, que tienen una gran demanda para las compras en línea. Se espera que una empresa privada se haga cargo de las entregas

de Dinamarca, PostNord, anunció el jueves su decisión de dejar de entregar cartas para centrarse en el servicio de paquetería. La última carta se entregará el 30 de diciembre,
en Dinamarca se irán primero a descansar los 1.500 buzones rojos que adornan las calles del país, y que la compañía comenzará a retirar a partir de junio.
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4506
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por javivi »

reino Unido
reino Unido
Flag_of_Great_Britain_(1707–1800).svg.png (1.08 KiB) Visto 569 veces
Royal Mail recortará las entregas y reducirá los servicios como parte de las propuestas de ahorro de costes.
Las cifras de Ofcom muestran que el número de cartas entregadas cada año se ha desplomado de 20.000 millones de cartas hace dos décadas, a 6.600 millones ahora.
El regulador ha propuesto que Royal Mail pueda reducir las entregas de los sábados de cartas de segunda clase con el fin de ahorrar millones de libras al año y proteger el futuro del servicio postal del Reino Unido.
https://www.itv.com/news/2025-01-30/roy ... -proposals
El regulador dijo que, después de una consulta, había llegado a la conclusión de que reducir el servicio de cartas de segunda clase mientras se mantenían las entregas de primera clase seis días a la semana,
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1187
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por joseluisG »

Todo puede suceder, pero creo que el Reino Unido aguantará más tiempo que otros países repartiendo cartas. El resumen que trae javivi menciona que se ha reducido mucho el número de envíos,pero habla de 6.600 millones de cartas el último año. Eso supone una media de casi 100 cartas al año por habitante...No está mal para l8s tiempos que corren. :)

También dice que las decisiones que toman tienen como fin reducir costes y "proteger el servicio postal de Reino Unido"
No se que pensáis.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por retu »

joseluisG escribió: 09 Mar 2025, 12:32 Todo puede suceder, pero creo que el Reino Unido aguantará más tiempo que otros países repartiendo cartas.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, José Luis. Efectivamente, todo puede suceder y sucederá, pero yo también creo que Reino Unido será, probablemente, uno de los últimísimos países en abandonar el correo. Hay elementos intangibles en el caso del correo que, en caso de eliminar el correo, se eliminarían también. Políticos estúpidos cortoplacistas de motosierra rápida, al estilo de los Mileis, los Bolsonaros o los Trumps/Musks de turno, que piensan que el mundo lo han inventado ellos (lo que es más común en América que en Europa por su falta de Historia), pueden acabar con todo de un plumazo sin pensar en las posibles consecuencias asociadas que eso lleve (los "daños colaterales", por utilizar un lenguaje que esta tropa entienda). Un par de ejemplos de daños colaterales que puede llevar la desaparición del correo en Reino Unido:

:arrow: El Royal Mail cubre una importante función de comunicación en zonas rurales, en pequeñas poblaciones de campiña muy british y muy miss Marple, que son además el sostén de la esencia británica (tremendamente conservadora, por otra parte) que, de eliminarse el correo, se desestabilizaría este equilibrio british rural.

:arrow: Sin contar la impagable labor de promoción que el correo británico hace a uno de sus pilares, en los tiempos que corren y futuros, muy amenazados por cualquier posible cambio: la monarquía. La monarquía es una de esas cosas con una espada de Damocles encima que, para mantenerse, precisa que no se toque nada; que todo siga como hace siglos; que se mantengan todas las costumbres que la sustentan y que se mantengan todos los elementos que contribuyen a su difusión, como el correo. El día que los británicos decidan suprimir el correo, y con ello las pegatinas publicitarias de la monarquía con la efigie de sus monarcas, igual sin darse cuenta han empezado a cavar la fosa de la monarquía. Importa siempre tener muy presente que, cuando se mueve una pieza, se mueven muchas piezas asociadas a ella, aunque a priori no lo parezca (o no lo piensen los iluminados Mileis o Musks de turno).

Por suerte, en Reino Unido, tienen siempre una visión muy sólida del tradicionalismo y no hacen experimentos con gaseosa. Un país que tiene una ley de la pesca de la trucha o así desde 1313, y no la ha cambiado (porque "no vaya a ser que se mueva cualquier otra cosa") será de los últimos en mover esta pieza.
joseluisG escribió: 09 Mar 2025, 12:32 ...se ha reducido mucho el número de envíos, pero habla de 6.600 millones de cartas el último año. Eso supone una media de casi 100 cartas al año por habitante...No está mal para l8s tiempos que corren. :)
También dice que las decisiones que toman tienen como fin reducir costes y "proteger el servicio postal de Reino Unido"
No se que pensáis.
Efectivamente, no está mal para los tiempos que corren. El problema está en querer ver y analizar la cuestión del siglo XXI con paradigmas de los siglos XIX o XX. Este es el gran fallo de muchos de los Correos del mundo (y de muchas de las Fesofis del mundo): que se sigue intentando interpretar el mundo de hoy con unos esquemas mentales y una mirada de 1933 o 1961, y eso es lo que no pita.

Por otro lado, haciendo un cálculo muy grosero, creo que la tarifa en Reino Unido es bastante más barata que en España (a pesar de que allí el coste de la vida es ciertamente más alto que aquí), creo que incluso, en su política por dinamizar el correo, han reducido la tarifa para este año, y aunque no llegue a un euro, como algunas de esos 6600 millones de cartas serán certificadas y costarán más, vamos a dejar en un euro de media por carta y nos saldría un negocio de nada más y nada menos que 6600 millones de euros al año. Dudo mucho, pero muchísimo, que haya más de tres empresas en el país (en Reino Unido o en España) que facturen más de 6600 millones de euros al año (y solo contando las cartas). En esa cantidad de dinero facturado, si una empresa no es rentable, el problema está en los que la gestionan, que son unos puros ineptos (lo que puede pasar en algunos sitios por ser cargos semipolíticos) y, claro, no es lo mismo que gestione tan vasta empresa un tío cabal o un inútil Mazón de turno que está puesto por ser de tal o cual partido sin conocimiento del sistema ni del negocio.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por ramko »

En España se envían poco más de 1.000 millones de cartas, teniendo en cuenta que el 85% de la gente no ha recibido una carta entre particulares, me supongo que del monto total de cartas, pues el 85% son cartas comerciales, del cuál el coste no es de 1€ ni de lejos claro.

También lees que los envíos de cartas se reducen cada año entre un 10% y un 15%. Desde 2015 se ha reducido cerca de un 75% el envío de cartas. Pues poco recorrido le queda a la carta como tal, en el sentido de dejarla en un buzón en la calle y que se la lleven a destino. Otra cosa es que se envíe como paquetería etc que es como se envían muchos libros o revistas hoy día.


Un sueldo medio en Correos yo creo que puede oscilar en los 1.700€, que seguramente sean algunos euros más. Correos cuenta cerca de 45.000 empleados. Me sale un sueldo de 1.071.000.000 para todos los empleados, dejando cotizaciones fuera etc. que son alrededor de un 30% más. Queda claro que con las cartas pierden dinero a diario y deberían haber cerrado hace muchos años. La paquetería les está salvando el resto de servicios que ofrecen, pero no creo que una empresa semipública deba seguir perdiendo dinero porque se quiere mantener un servicio deficiente, que aunque nos quejemos de que las cartas llegan regular, tarde etc, el déficit viene por parte del cliente, que cada día envía menos cartas.

A mi me da pena, pero no es algo que me preocupe ni por lo que piense luchar, pues es una guerra perdida hace años, realmente desde 1971, cuando se hizo el envío del primer email.

Lo que tenemos que hacer es disfrutar de enviar nuestras cartas y de recibirlas mientras podamos. Seguramente se termine con el servicio de reparto de cartas, pero a domicilio. Luego para esto saldrán otras empresas o servicios que hagan ese reparto en lugares dispersos etc.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por Julian »

Pues según mi cartero, de momento parece que Correos ya tiene decidido eliminar o sacar de su grupo a Correos Express, y que el servicio de este lo hagan los carteros y los empleados. :roll: :roll: :roll:
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Como reparten el Correo en tu ciudad, pueblo o país??

Mensaje por AITOR »

Noticia DINAMARCA en la prensa.

https://elpais.com/internacional/2025-0 ... -2026.html


Saludos :(
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”