Imagen

Piezas para analizar

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Piezas para analizar

Mensaje por PJ »

LPerez escribió: 10 Nov 2024, 19:18 Hola:

Os pongo un envío (Creo que le corresponde ser la pieza n.º 20) que me ha resultado curioso y que no estoy seguro de saber descifrar...


dceuta_posible.jpg


Esto es lo que veo:
  • Sale de Ceuta el 17 de julio de 1938, el mismo día en que, en Melilla, se inicia el golpe de estado. Lleva marca de certificado.
  • En el reverso muestra marca de certificado de Sevilla, que supongo que debe ser de llegada, pero es de 22 de agosto. En la capital andaluza pasa por la censura y se cierra con faja que así lo evidencia.
  • Sale hacia su destino en Montblanc (Tarragona), pero es devuelta, como parece indicar la anotación manual en rojo del anverso.
  • Finalmente vuelve al punto de origen, como atestigua el fechador de certificado de Ceuta en el reverso, de 8 de diciembre de 1937, más de un año después de la salida.
Ya diréis...

Saludos
Amigo Luis y resto de compañeros

Lo primero decirte que la carta es una preciosidad con un periplo más que notable (envidia de cualquier Eduardiano que se precie) :twisted:

Tu análisis de la carta me parece acertado pero tengo mi duda si en el tránsito por Sevilla le han puesto esa censura ...... yo no entiendo mucho de censuras militares, pero me parecen muy pocos días entre el golpe de estado y que comiencen a censurar el correo ..... ¿no seria mas propio censurar la carta cuando se procedió a devolverla a su remitente, estuviera donde estuviera la misma? ..... incluso diría más .... ¿llego a su destino en Tarragona y se devolvió desde allí pese a estar en zonas distintas de la guerra? ..... o tal vez quedo retenida en algún sitio (Sevilla también valdría) :?: y luego se devolvio desde ese otro sitio :?:

Como soy muy torpe, seguro que los compañeros mas versados podrías desasnarme un poco mas :wink: :D

Saludos
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por LPerez »

PJ escribió: 10 Nov 2024, 19:52
Tu análisis de la carta me parece acertado pero tengo mi duda si en el tránsito por Sevilla le han puesto esa censura ...... yo no entiendo mucho de censuras militares, pero me parecen muy pocos días entre el golpe de estado y que comiencen a censurar el correo .....
Gracias, mi querido alicantino, por tu interés y la rapidez de respuesta.

Efectivamente la carta es muy apetitosa. Lamentablemente no es mía, es cazada de la red. :?

En cuanto a las censuras, se empiezan a emplear en el mes de julio, a pocos días del golpe. Por eso las primeras suelen ser toscas, poco elaboradas.

Esta faja de Sevilla está documentada por Heller entre agosto y diciembre de 1936, por lo que parece difícil que se empleara muy posteriormente.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Re: Piezas para analizar

Mensaje por PJ »

LPerez escribió: 10 Nov 2024, 20:08
Gracias, mi querido alicantino, por tu interés y la rapidez de respuesta.

Efectivamente la carta es muy apetitosa. Lamentablemente no es mía, es cazada de la red. :?

En cuanto a las censuras, se empiezan a emplear en el mes de julio, a pocos días del golpe. Por eso las primeras suelen ser toscas, poco elaboradas.

Esta faja de Sevilla está documentada por Heller entre agosto y diciembre de 1936, por lo que parece difícil que se empleara muy posteriormente.

Saludos
:roll: ... Entonces Luis, entiendo que la carta NO llego a Tarragona, dado que hasta finales del 38 no fue tomada por las tropas levantiscas :roll: ........ y dado que es censura Sevillana (osú mi arma) :twisted: .... se quedo allí en deposito hasta ser devuelta a su procedencia y de ahí la llegada de vuelta a Ceuta del 37 :!:

......... Pues es una carta digna de ser pujada :twisted: ...... y gracias por haberla traído al tema, una cosa nueva que aprendo ..... culpa tuya si me vuelvo a interesar por esta afición nuestra :wink:

Saludos
PJ
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Mochy »

Hola:
La carta sale de Ceuta en un momento en el que todo vuela por los aires. El estrecho está bloqueado . Solo pasan aviones con tropas poco a poco. El 5 de agosto pasa un flotilla hacia Cádiz. Luego más, aquí pasaría correo. De alguna manera llega a Sevilla que está incomunicada por tierra, o casi. Se clasifica, se censura y se queda allí a dormir pues no tiene sentido mandarla ni a Salamanca, ni a Burgos, ni A Zaragoza, pues no puede llegar a destino. Cómo no pueden mandarla a destino y después de esperar muchos meses la devuelven a origen.
Saludos.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Eosinófilo »

Buenas tardes y Feliz Navidad a todos/as!!

Como creador de este hilo, pasada la época oscura de los problemas informáticos del Ágora, me animo a escribir para ver si alguien quiere poner la pieza número 20 (creo que sería la número 20, pero no estoy seguro) de este hilo, de "Piezas para analizar".

Abrazos!!
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Mochy »

Venga...
Nº20
1000063916.jpg
[attachment=0]1000063920.jpg[/attaché y]
Adjuntos
1000063920.jpg
Última edición por Mochy el 25 Dic 2024, 19:56, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
car-ter
Mensajes: 332
Registrado: 26 Jun 2022, 17:54
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por car-ter »

Esta n° 20 me parece alucinante.
Estoy deseando ver que explicación le dan los expertos.

Y feliz Navidad
Sólo mi curiosidad es mayor que mi ignorancia
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 510
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Strumg »

Pues haber los expertos que dicen, yo no se explicarla , es una carta rara rara
Haber parece que esta enviada desde la Barcelona republicana en ¿Septiembre de 1938?, correo aéreo.
Por lo que el franqueo correcto creo que serian 3,75 pesetas...
Sin embargo:
-Esta franqueada con 3,15 pesetas
-lleva una marca de censura del cuartel general del generalísimo...
-esta tachado donde va y el remitente....

Lanzo una hipótesis, aunque seguro que errada 🤣

Puede que a la carta le falte un sello de 60 céntimos, despegado donde está el triangulito negro, se mande desde la Barcelona republicana a Berlin con el franqueo correcto y marca del censor (26) y de Republica española al dorso.
Y se envie por algun medio (tipo Nacho Enea ) al cuartel sublevado, sin circular, para que nos entendamos en mano.... y ya allí ¿le pongan la marca de censura del cuartel?
-Tipo película de espias 🤣🤣🤣
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 510
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Strumg »

O que llegue a Berlin, no se encuentre el destinatario (estoy viendo ahora una marca de tinta que pone ¿retour?) Y se envie a zona sublevada en vez de al origen que es la Barcelona republicana.... pero ¿porque está tachado el remitente?
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Antom »

Buenas noches,
Yo tampoco soy un experto pero aqui va una opinión,
La carta está matasellada en Barcelona y entiendo que inspeccionada por la censura republicana. En Berlín no se encuentra a la destinataria, desconocido según la etiqueta, y se devuelve a España. De vuelta cae la carta en zona nacional, lo que no entiendo muy bien es el porqué la censura del cuartel general del generalísimo.
Tampoco soy capaz de leer el texto manuscrito en la parte baja del reverso.

Un saludo,
Antonio
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Alejov »

Opino como Antom.
Abrazos
Avatar de Usuario
Strumg
Mensajes: 510
Registrado: 02 Oct 2023, 21:36
Ubicación: Valencia

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Strumg »

Sep, tiene toda la pinta. La falta el sello de 60 céntimos para tener el franqueo correcto que se despegaría o recortaría.
Que entre la siguiente en escena que esto engancha plise... 🤣🤣🤣
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Mochy »


Si le falta el de 60, creo , debajo del cuño nacionalista.
Y las preguntas ¿por qué llega al Cuartel del Generalisimo y no a Santander, Sevilla, Salamanca o algún otro lugar?, ¿era este lugar el designado para alguna correspondencia devuelta? ¿fue por casualidad? o ¿causalidad?...
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Piezas para analizar

Mensaje por artigi »

Aquí la nº 21:
Fechador de Sevilla del 4 de agosto de 1936, no logro interpretar la cuantía del franqueo ni tampoco sé cuándo se habilitaron los sellos que parecen pertenecer a dos habilitaciones diferentes (a 17 días del inicio de la sublevación), veo Sevilla en minúsculas y mayúsculas.
19360804 Sevilla a Buenos Aires papeles negocios del.jpeg
19360804 Sevilla a Buenos Aires papeles negocios tras.jpeg
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por reigminor »

Hola

Emilio, las dos sobrecargas las autorizo Queipo el 31 de julio de 1936 así que por ahí
creo que todo es correcto.

La tarifa hay que tener en cuenta que son papeles de negocios y no
se ve indicación del peso por lo que tendrás que empezar a calcular :lol:

No creo o no me parece que sea filatélica. :roll:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5052
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Piezas para analizar

Mensaje por reigminor »

Hola

Por intentar cuadrar el franqueo se me ocurre lo siguiente:

Carta entre 25 y 40 gramos
Tarifa UPAE: 30 + 25 = 55 cts
Tarifa a Argentina para papeles de negocio: 3,40 pts cada 20 gramos x 2 = 6,80 ptas
Total : 6,80 + 0,55 = 7, 35 Ptas que es el franqueo que lleva
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Piezas para analizar

Mensaje por artigi »

reigminor escribió: 12 Feb 2025, 11:13 Hola

Por intentar cuadrar el franqueo se me ocurre lo siguiente:

Carta entre 25 y 40 gramos
Tarifa UPAE: 30 + 25 = 55 cts
Tarifa a Argentina para papeles de negocio: 3,40 pts cada 20 gramos x 2 = 6,80 ptas
Total : 6,80 + 0,55 = 7, 35 Ptas que es el franqueo que lleva
Gracias Manolo, es plausible tu teoría y explica exactamente el franqueo, a mí me sobran 45 cts teniendo en cuenta que la tarifa de papeles de negocios hasta 50 grs era de 10 cts. Pero veo raro que se aplique el sobreporte aéreo para papeles de negocios y no en el franqueo, por cierto, la carta no viajó cerrada, lo delata la solapa trasera, iba por dentro sin cerrar como atestigua el rodillo trasero.
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: Piezas para analizar

Mensaje por jaumebp »

Nueva carta y admito mi total ignorancia sobre el tipo de correo, tarifas y marcas. Lo que queda claro es que la carta fue de Paris a Figueras, desde donde se devolvio a su procedencia al haber fallecido el destinatario.

Me ayudais a descifrarla paso a paso? :roll: :roll:

1Untitled.jpg
2Untitled.jpg
Última edición por jaumebp el 04 Mar 2025, 03:54, editado 1 vez en total.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1172
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: Piezas para analizar

Mensaje por artigi »

Hola:
Ni pajolera de historia postal francesa, de esto estoy más "pegado" que tú. A ver qué soy capaz de descifrar...
Ahí va mi brindis al sol :evil: : Veo que es un certificado a Figueras por el CHARGE invertido debajo de la inscripción de devolución. Me pregunto cómo se sabía a quién devolverla pues no lleva remitente, pero he visto que el rectángulo con datos donde arriba dice EMPit. debajo está relleno con Caise Olec y parece que a esa empresa va la devolución. Dirigida de ¿Paris? a Figueras (Paris lo veo en la parte inferior del sello rectangular que contiene datos rellenos), entra en España por Le Perthus un 29 de mayo de 187¿? no veo el año bien podría ser 1874. El destinatario es José Dalfós de Figueras chocolatero, provincia de Gerona Espagne. Al dorso, la anotación de murió el interesado y la firma del cartero, además tres marcas postales, la de llegada a Figueras de ¿29? de mayo, otra azul de llegada Paris Etranger cuya fecha no descifro y menos la negra debajo de esta anterior. También veo que es la misma letra del cartero la que redirecciona de vuelta la carta "A la Caja Paternal Paris" y con otra tinta y letra se anota "La Gaternelle". He buscado este último término en la web pero no me han salido resultados que me pudieran ayudar.
Hasta aquí he llegado, si conociéramos el uso del tampón rectangular con datos quizás podríamos aclararnos un poco más. A ver si los especialistas en correo francés aparecen y me "desasnan".
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Piezas para analizar

Mensaje por Paco »

Mochy escribió: 24 Dic 2024, 21:37 Venga...
Nº20

1000063916.jpg
[attachment=0]1000063920.jpg[/attaché y]
Falta un sello claramente bajo el cuño. Se aprecia bien con el matasellos hexagonal.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”