Amigo Luis y resto de compañerosLPerez escribió: ↑10 Nov 2024, 19:18 Hola:
Os pongo un envío (Creo que le corresponde ser la pieza n.º 20) que me ha resultado curioso y que no estoy seguro de saber descifrar...
dceuta_posible.jpg
Esto es lo que veo:
- Sale de Ceuta el 17 de julio de 1938, el mismo día en que, en Melilla, se inicia el golpe de estado. Lleva marca de certificado.
- En el reverso muestra marca de certificado de Sevilla, que supongo que debe ser de llegada, pero es de 22 de agosto. En la capital andaluza pasa por la censura y se cierra con faja que así lo evidencia.
- Sale hacia su destino en Montblanc (Tarragona), pero es devuelta, como parece indicar la anotación manual en rojo del anverso.
Ya diréis...
- Finalmente vuelve al punto de origen, como atestigua el fechador de certificado de Ceuta en el reverso, de 8 de diciembre de 1937, más de un año después de la salida.
Saludos
Lo primero decirte que la carta es una preciosidad con un periplo más que notable (envidia de cualquier Eduardiano que se precie)

Tu análisis de la carta me parece acertado pero tengo mi duda si en el tránsito por Sevilla le han puesto esa censura ...... yo no entiendo mucho de censuras militares, pero me parecen muy pocos días entre el golpe de estado y que comiencen a censurar el correo ..... ¿no seria mas propio censurar la carta cuando se procedió a devolverla a su remitente, estuviera donde estuviera la misma? ..... incluso diría más .... ¿llego a su destino en Tarragona y se devolvió desde allí pese a estar en zonas distintas de la guerra? ..... o tal vez quedo retenida en algún sitio (Sevilla también valdría)


Como soy muy torpe, seguro que los compañeros mas versados podrías desasnarme un poco mas


Saludos
PJ