Imagen

Tarjeta para el Ejército en África.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Tarjeta para el Ejército en África.

Mensaje por hanfro »

Bueno, pues me gustaría que me comentárais que os parece esta tarjeta de Ejército en África, para qué se usó y cosas por el estilo.

Imagen

En cuanto al franqueo complementario que lleva, me parece extraordinariamente raro, pues 10 cts sólo podía ser como diferenia con el coste de una tarjeta normal dirigida a Alemania.

Por cierto, su origen son las islas Chafarinas, pero a mi me parece muy raro.

¿Puede ser un montaje???
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

En principio, es una tarjeta postal militar, cuya finalidad era que los militares que estaban en la guerra de Africa, pudiesen mandar de forma gratuita una respuesta a sus familiares, ya que disfrutaban de franquicia.

Estas tarjetas, tenian que circular con el sello de la unidad militar, para que tuvieran validez como envio gratuito, con el fin de que hubiese un control de su uso, y fuese empleada unicamente por los militares.

La tarjeta tuya, parece ser que fue empleada como tarjeta postal normal, pues no lleva el sello de ninguna unidad militar, y el franqueo debe corresponder al pago de la tarifa a una tarjeta postal a Alemania.
Aunque en esa fecha, creo que la tarifa ya era mas alta, quizá se autorizo con la antigua tarifa del año anterior de 10 cts. De todas formas, me parece muy interesante y rara a mi también.
Y no le veo pinta de montaje :shock: :shock: :shock:

Esto, te puedo apuntar de momento. :lol: :lol: :lol:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola, Hanfro.

Se me ocurren varias cosas:

La franquicia militar, por acuerdo de la UPU, jamás podría aplicarse en correspondencia internacional.

Por lo tanto, la tarjeta -como tal, y al ser enviada a Alemania- debe carecer de valor de franqueo y de derecho de franquicia.

Ahora bien... Parece claro que la clave podría estar en la fecha de ese matasellos. Si como parece indicar es posterior a enero de 1922, nos falta dinero (15 ctos.) . Si fuese anterior, no habría misterio, pues el sello de 10 c. del medallón bastaría perfectamente para que la tarjeta llegase a Alemania.

Sin embargo, si como parece verse la fecha de ese matasellos es posterior a enero del 22, hay algo que podría aportar una pista para escalarecer el entuerto:

Según tengo entendido, las tarjetas militares de entonces eran dobles, es decir, estaban compuestas por una parte que iba franqueada con un sello de 15 ctos. y por otra que, como la que vemos, estaba totalmente franquiciada.

Pudiera ser que la tarjeta que muestras, se compró entera, y viajó entera a Alemania, para lo que solamente habría bastado completar el franqueo de 25 ctos. (requerido a partir de enero de 1922) con los 10 ctos. del sello.

Es una hipótesis que no descartaría.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Tarjeta Postal del Ejército en África

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Interesante pieza la que ha quedado expuesta a la "crítica postal". Después de las clarificadoras explicaciones dadas por Matrix, también me apunto a la idea de que esta TP circulase como TP normal, independientemente que figure cualquier alusión al elemento militar.

Como bien dice Jcpichu, las tarifas se habían actualizado a partir del 15 de enero de 1922 (casi inalteradas desde 1907), por lo que, dada el poco tiempo transcurrido, pudo haber un poco de "manga ancha" por parte de la autoridad postal y dejar circular la TP con la tarifa anterior, pues seguro que pensarían que alguien la tasaría por falta de franqueo. Os comento esto último porque no sería la 1ª TP que circuló desde las Islas Chafarinas al extranjero en tales circunstancias, y como muestra:

Imagen
(Imagen procedente de subasta pública)

La posibilidad de que se trate del Enteropostal de la Tarjeta Militar (Postal doble con respuesta pagada), debemos descartarla pues se trata de dos tipos de documentos postales distintos, según podemos apreciar en la imagen:

Imagen

No obstante, como dice el adagio "Al papel y a la mujer...", por lo que agradecería que pudiésemos contar con una imagen del reverso.

Saludos desde mi atalaya
José María. Ceuta
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

A mi me parece que esta tarjeta que mostraba Hanfro fue utilizada como mero soporte sin que se estuviese aprovechando la franquicia que por otra parte no tenia validez alguna para ir al extrangero ya que las franquicias solo valen para el territorio nacional. La ausencia del cuño de la Unidad Militar puede ratificar esta impresion personal.

Posiblemente debiera haber sido tasada por franqueo insuficiente, pero por la razon ue fuese "colo" así.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Juliop escribió:...A mí me parece que esta tarjeta que mostraba Hanfro fue utilizada como mero soporte sin que se estuviese aprovechando la franquicia que por otra parte no tenia validez alguna para ir al extranjero ya que las franquicias solo valen para el territorio nacional. La ausencia del cuño de la Unidad Militar puede ratificar esta impresion personal.
Total y rotundamente de acuerdo con Juliop.
Juliop escribió:...debiera haber sido tasada por franqueo insuficiente, pero por la razon que fuese "coló"...
Y continuamos estando rotundamente de acuerdo.


CONCLUSIONES:

1.- Las Islas Chafarinas mantenían una guarnición militar que disponía de marca postal y de franquicia militar.
2.- Las tarjetas del Ejército en África sólo circulaban francas si llevaban estampado el sello/tampón de la Unidad a la que perteneciera el remitente, y sólo se permitía su envío al territorio nacional.
3.- Por ello, estas tarjetas, si se utilizaban para escribir al extranjero se tratarían por la autoridad postal como si de tarjetas postales normales se tratase, por lo que deberían llevar el franqueo añadido (¡ojo!- digo 'añadido' y no 'complementario' porque la tarjeta en sí misma NO ES un entero postal. La característica de Entero Postal se la confiere en todo caso el estampado de la Marca Militar de Franquicia).
4.- Por último, es cierto que el franqueo debería haber sido de 15 cts. de peseta más en el caso que nos ocupa, (o sea un total de 25 cts. de peseta de franqueo), pero por las razones expuestas por los anteriores conforeros precedentes, 'coló' con tan sólo 10 cts. de peseta.

En resumen:

Bonita pieza de Historia Postal
NO ES un Entero Postal.

Un abrazo a todos.
Última edición por Laudes el 30 Abr 2005, 19:06, editado 1 vez en total.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Laudes escribió:4.- Por último, es cierto que el franqueo debería haber sido de 15 cts. de peseta en el caso que nos ocupa, pero por las razones expuestas por los anteriores conforeros precedentes, 'coló' con tan sólo 10 cts. de peseta.


¡¡Ojo,... señores!! que no estamos hablando de una propinilla de 5 ctos. El 1 de enero de 1922, las tarifas subieron acorde a la época hiperinflacionista que Europa comenzaba a vivir. El precio de una tarjeta postal dirigida al extranjero pasó de 10 a 25 ctos. Por lo tanto, no hablamos de una condonación de deuda simbólica, sino de una insuficiencia de franqueo del 150 %.

Y si no leo mal, el matasellos es del mes de noviembre, es decir, 11 meses después de la actualización de tarifas.... Un poco tarde ¿no?.

La bonita pieza que enseña Rusadir, es de noviembre del año anterior, el matasellos es efectivamente de la Isla de Chafarinas, y la tarjeta circula al extranjero convenientemente tasada en origen. Ninguna de estas características tiene la tarjeta que nos enseña Hanfro.

Por cierto, Rusadir: gracias por aclararme el tema de las tarjetas dobles. Evidentemente... no es este el caso.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jcpichu escribió: Por lo tanto, no hablamos de una condonación de deuda simbólica, sino de una insuficiencia de franqueo del 150 %.
a menos que, si no hay ninguna otra marca manuscrita que la direccion, la tarjeta se envio a la tarifa U.P.U. de los impressos (imprimés) ...
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

jcpichu escribió:
Laudes escribió:4.- Por último, es cierto que el franqueo debería haber sido de 15 cts. de peseta en el caso que nos ocupa, ...
Lo siento. Hubo un error en el escrito. falta la palabra "más".

Así pues debe decir (ya lo corregí en mi anterior mensaje):_
4.- Por último, es cierto que el franqueo debería haber sido de 15 cts. de peseta más en el caso que nos ocupa, (o sea un total de 25 cts. de peseta de franqueo), ...

¡Saludos y gracias por avisarme del error jcpichu!. :wink:
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Bueno, en primer lugar daros las gracias por vuestras aportaciones, que creo que van aclarando la pieza.

Lo que a mí me llamó la atención fue tanto la falta de la franquicia militar como la falta de franqueo, pero creo que ahora ya está más claro.

La franquicia no la lleva por circular al extranjero, con lo que de pasar a ser un entero postal(si hubiera tenido franquicia), pasa a ser un mero soporte para el envio de una tarjeta a Alemania. La falta del franqueo pienso que puede justificarse porque la tarjeta circula el 25 de Marzo, apenas dos meses después de haber cambiado una tarifa que había permanecido fija durante 15 años.

Por cierto, la carta sale de las Islas Chafarinas pero el fechador es de Melilla.

Un saludo a todos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Recupero este interesante tema con una pieza de las comentadas en el mismo: tarjetas postales gratuitas del ejército de África. De Melilla a Barcelona, con marca del Regimiento de Infantería "Vergara" nº 57, 1er. batallón, circulada en abril de 1922.

Imagen

Pero tal vez lo más interesante sea el "arte" que se dió el remitente para dibujar lo que veis a continuación :shock: :shock: :shock:

Imagen

Sorprendente, ¿no os parece?

Saludos.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Realmente, resulta de una conmovedora sencillez. Va dirigida a la ex-villa de Gràcia, por aquel entonces un barrio muy de clase obrera ("menestral", que decimos en catalán) de Barcelona.
Recordemos que estamos en la época de los "soldados de cuota", es decir que solo los pobres (o los que no disponían de recursos) iban a la guerra.
Me imagino un pobre chico de barrio, echando de menos a su ciudad y sus amigos...
Para aquellos que no entienden el catalán, voy a traducirlo:

"Aunque lejos me encuentre de Usted, querida amiga, no puedo evitar saludarla y desearle que disfrute de la más buena salud, como es la mía"
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Cursus, para que lo sepas, precisamente, fue en esa guerra, la de 1921, la primera en que no se pudo redimir con dinero la suerte del soldado. Y tal vez el remitente era hijo de un acaudalado y barrigudo comerciante catalán, ahíto de cognac y puro habano en las largas tertulias vespertinas en uno de los casinos barceloneses, muy lejos de la simpática y bucólica menestralía que quieres imaginar en el remitente.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Tu comentario no merece ni una respuesta....
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”