Juliop escribió:...A mí me parece que esta tarjeta que mostraba Hanfro fue utilizada como mero soporte sin que se estuviese aprovechando la franquicia que por otra parte no tenia validez alguna para ir al extranjero ya que las franquicias solo valen para el territorio nacional. La ausencia del cuño de la Unidad Militar puede ratificar esta impresion personal.
Total y rotundamente de acuerdo con Juliop.
Juliop escribió:...debiera haber sido tasada por franqueo insuficiente, pero por la razon que fuese "coló"...
Y continuamos estando rotundamente de acuerdo.
CONCLUSIONES:
1.- Las Islas Chafarinas mantenían una guarnición militar que disponía de marca postal y de franquicia militar.
2.- Las tarjetas del Ejército en África sólo circulaban francas si llevaban estampado el sello/tampón de la Unidad a la que perteneciera el remitente, y sólo se permitía su envío al territorio nacional.
3.- Por ello, estas tarjetas, si se utilizaban para escribir al extranjero se tratarían por la autoridad postal como si de tarjetas postales normales se tratase, por lo que deberían llevar el franqueo añadido (¡ojo!- digo 'añadido' y no 'complementario' porque la tarjeta en sí misma NO ES un entero postal. La característica de Entero Postal se la confiere en todo caso el estampado de la Marca Militar de Franquicia).
4.- Por último, es cierto que el franqueo debería haber sido de 15 cts. de peseta más en el caso que nos ocupa, (o sea un total de 25 cts. de peseta de franqueo), pero por las razones expuestas por los anteriores conforeros precedentes, 'coló' con tan sólo 10 cts. de peseta.
En resumen:
Bonita pieza de Historia Postal
NO ES un Entero Postal.
Un abrazo a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu