Muchísimas gracias, Asun, por la noticia. He seguido algún año la exposición de Avilés sobre arte postal, que es una de las más consolidadas de España.
joseluisG escribió: ↑13 Nov 2024, 19:14
En este sentido me llama la atención (viendo imágenes) que
todas las postales que envían llevan "el arte" -si es que se puede decir así- solo en el anverso, donde el artista dibuja, pega, corta, cose, hace collages, etc....; y luego el reverso es donde escribe lo que sea, pone el sello y lo echa al correo. Pero no parece que le den importancia a esa parte, me refiero a ver si han elegido un sello alusivo, o un buen matasello, turístico o fechador de oficina y no lleve el simplón CTA de turno.
Sobre si la postal puede ir decorada solo en un lado y en el otro llevar el sello y matasello ya se habló aquí y creo que estábamos de acuerdo en que efectivamente es arte postal, sin discusión. Algunas postales que realicé en ese formato (como el de las bases aquí comentadas) ya os las mostré. EStán un poco más arriba de este hilo, son las que hice este verano en Bretaña. Aunque es cierto, que en la mayoría de lo que compartimos en este Club, el arte (dibujo, collages, etc) suele ir en el Anverso, y suele ir en sobre y no es tarjeta postal.
Cualquier opinión será bienvenida.
En este caso, sí, José Luis, porque es una exposición de postales artesanas, donde el 'arte' va en el anverso, por lo que están muy separadas las partes 'artística' (anverso) y 'filatélica' (reverso) de la pieza. En otros casos, donde la exposición es de sobres de
mail art, ya se produce una fusión mayor de estos elementos, y el sello y/o el matasellos pueden formar parte de la composiión artística misma, incluso, muchas veces, los sellos puestos son una prolongación del dibujo.
En realidad, hay distintas y variadas corrientes dentro del arte postal pero sí es cierto que, como he comentado en alguna ocasión, los que siguen la disciplina del arte postal no son necesariamente filatélicos y, en muchos casos, no son nada filatélicos. Con esto quiero decir, como también he señalado alguna vez, aunque a nosotros nos cueste comprender que eso suceda, que hay mucha gente a la que le gusta el correo, le gusta mandar cartas y decorarlas, hacerlas bonitas y tal, pero no les interesa nada la parte filatélica de esa ecuación (el sello y el matasellos), sino que les interesa la pieza globalmente entendida en su dimensión estética; sin más. ¿Les podemos desdeñar y apartar del espacio pura y estrictamente filatélico, como a veces me da la sensación que hacen muchos filatelistas estrictos? Pues sí; pero a esos amantes del arte postal eso no les importa. Pero lo que no les podemos desdeñar ni apartar es de la dimensión 'postal' (envío de cartas por correo) porque todos ellos circulan más cartas en un mes que muchos filatelistas puristas en toda su vida (no todos, pero sí muchos).
Este espacio paralelo pero no concomitante, entre los que mandan muchas cartas al año por su gusto por el correo (en forma de arte postal o de muchas otras corrientes:
postcrossing, pen pal, snail mail, scrapbooking postal, etc.) y los filatelistas adictos al sello pero no tan amantes del correo vivo (conozco a muchos que tienen vastas colecciones de sellos novedades o que estudian la posición de los sellos en una plancha pero que nunca han mandado una carta) es un hecho. Quizás el punto de encuentro de estas dos vertientes sea precisamente el
Club del Arte Postal de nuestro Ágora de filatelia

.
Lo que sí tengo claro (y si Iris se pasa, me gustaría que nos confirmara) es que estas exposiciones resultan mucho más vistosas y entretenidas que las Exfilnas; están pensadas para el público en general y asisten familias con los niños, parejas, todo tipo de gente..., y en general congregan una cantidad de gente muchísimo mayor que la que va a las Exfilnas y además se lo pasan muy bien, hay actividades variadas para que los niños dibujen y jueguen con cartas, etc. (sin contar con que va muchísima más gente que a las exposiciones filatélicas y suelen tener mayor presencia en los medios que las exposiciones filatélicas) y quizás, por ello, contribuyen más a la difusión de lo postal (quizás no de lo 'filatélico', pero sí de lo 'postal'; del 'correo' y de las cartas) que las propias Exfilnas, donde no se ve un chaval desde hace veinte años o más (bueno, en las Exfilnas, difícilmente se ve nadie menor de 50 años). Y esto dice mucho de la vitalidad de uno y otro lado de nuestra afición.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)