Imagen

Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
horriak11
Mensajes: 1624
Registrado: 13 Ago 2014, 09:43

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por horriak11 »

escanear0024.jpg
escanear0024.jpg (71.86 KiB) Visto 3020 veces
S35C-217021317270.jpg
S35C-217021317270.jpg (8.19 KiB) Visto 3020 veces
Hola Bernardino. Sobre ésta anulación no te puedo decir la procedencia. Lo he copiado del
MANUAL DE LAS EMISIONES DE LOS SELLOS DE ESPAÑA, tomo IV de Alvaro Martinez Pinna[/font]
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Bernardino »

Bueno, si ahí no vienen datos este si que habra que describirlo como de origen desconocido, pero por lo menos hay constancia que en algún sitio se usaba.

En la sección de Bilbao, se comenta algo del uso de una parrilla en epoca de los sellos del medallón??

De nuevo muchas gracias por tus datos y tiempo.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Mochy »

Hola:
A mi esta marca de los 5 rodeles me recuerda al dibujo de algunas canillas de máquina de coser. Pongo un ejemplo parecido para que sepáis de que hablo.
[attachment=0]20110913204548-110992-web.jpg[/attachment]
Saludos.
Adjuntos
20110913204548-110992-web.jpg
20110913204548-110992-web.jpg (84.75 KiB) Visto 3006 veces
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Se está suponiendo en este último caso que el matasello mudo ha sido colocado en origen o destino pero...¿cabe la posibilidad, aunque remota, de que alguna de estas marcas mudas que estamos catalogando como estampadas en origen o destino, se hayan usado en alguna estafeta de tránsito?.

Saludos, me encanta este hilo.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Bernardino »

Yo creo que también podria ser el caso como comenta Dzul, pues en ocasiones la marca que anula los sellos se pone en transito, ni salida ni llegada, yo personalmente lo conozco en el caso de mi población, sale de otros lugares y lleva matasellos de Artesa de Segre llegando a variados destinos y en ocasiones por detrás me lo he encontrado, siempre en transito.

Por ejemplo los dos del medallón los describire como conocido en cartas con salida de Villanueva de los Infantes en Ciudad Real con destino Paris, creo que seria lo más correcto, quien sabe donde se puso??

Un saludo a todos y gracias por animar el hilo.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Refloto este hilo con tres nuevas aportaciones con la característica común de su destino y paso por Valladolid, aunque solo se identifica claramente uno por su procedencia.
Adjuntos
copia 3.jpg
copia 2.jpg
copia 1.jpg
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Pues seguimos con Valladolid, aquí se identifica el origen Aranda y el destino.
Animaros
Adjuntos
escanear0002.jpg
escanear0001.jpg
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Ahora un mudo bien conocido la parrilla de Sevilla que dormiría en algún cajón.
Abrazos
Adjuntos
escanear0002.jpg
escanear0001.jpg
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Nos vamos a Burgos un pequeño pueblo de unos 500 habitantes.
Abrazos
Adjuntos
escanear0001.jpg
escanear0002.jpg
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Una nueva aportación rombo artesanal de La Solana (Ciudad Real)
Adjuntos
La Solana Ciudad Real.jpg
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Antom »

Alejov escribió: 10 Sep 2022, 13:10 Ahora un mudo bien conocido la parrilla de Sevilla que dormiría en algún cajón.
Abrazos
Buenas tardes Alejov,

Un favor, ¿Tienes alguna otra imagen de esa la parrilla de sevilla? O ¿algún compañero?.

Un saludo,

Antonio.
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

Antom, ahi te mando cuatro parrillas sevillanas, tengo más si las precisas.
Abrazos
Adjuntos
Parrilla Sevilla baja resolución.jpg
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Antom »

Alejov escribió: 03 Ago 2023, 10:39 Antom, ahi te mando cuatro parrillas sevillanas, tengo más si las precisas.
Abrazos
Buenas tardes Alejov, disculpa me refería a la parrilla pero sobre algún otro sello del cadete, no me expliqué bien.

No obstante, y mirándo bien esa postal bien podríamos verla en el hilo de "piezas para analizar" o a lo mejor me estoy comiendo en exceso el coco, me explico:
La tarjeta postal es de una vista de Málaga, ¿Está matasellada en Sevilla o el fechador es de llegada? ¿Se mataselló con la parrilla en Málaga y a la llegada a Sevilla se hizo lo mismo con el fechador?
Y para rizar el rizo, ¿Compró el remitente la tarjeta en Málaga y la puso en circulación en Sevilla?

Lo estoy complicando todo verdad? :shock:

Un saludo,
Antonio
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: Matasellos mudos de principios y mediados de siglo XX

Mensaje por Alejov »

A mi modo de ver la postal sale de Málaga, en el anverso se ve que pone la dirección y claramente se refiere a Málaga.
La postal llega sin la anulación del sello, y este es inutilizado con un matasellos, que no con un fechador, como era preceptivo, para evitar la confusión de la procedencia y el tiempo en el envío.
Málaga en esa fecha disponía de fechadores puente y lo hubiese utilizado como salida.
Lo raro es que la parrilla todavía estuviese en la oficina, y no utilizaran el rombo mudo.
Abrazos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”